OAXACA EN NACIONALES
EL UNIVERSAL
Confirma TEPJF candidaturas de Murat y Robles en Oaxaca
El pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la validez de las candidaturas al gobierno de Oaxaca de Alejandro Murat por la coalición ‘Juntos hacemos más’ y de Benjamín Robles por el PT.
En el primer caso, por unanimidad se determinó que basta con ser hijo de padre o madre oaxaqueño para cumplir con los requisitos establecidos por la Constitución Federal para aspirar al cargo.
Los magistrados privilegiaron una interpretación protectora de los derechos humanos y en particular del derecho político de votar y ser votado, por encima del requisito de residencia, según la legislación local de al menos 5 años, periodo que según los impugnantes, PRD, PAN y PT, Murat no cumplía.
Así, decidieron que sólo considerar válida la ciudadanía de los nacidos y de los residentes en el estado “implicaría restringir indebidamente el derecho a ser votado del ciudadano hijo de padre o madre oaxaqueño”.
En la sesión la Sala Superior también validó el nombre de la Alianza ‘Juntos Hacemos Más’ que integran PRI, PVEM y Nueva Alianza.
En otro asunto, los magistrados también confirmaron el registro de Benjamín Robles como candidato del PT al gobierno del estado.
El senador con licencia fue antes precandidato perredista, razón por la que fue impugnado por PAN y PRD con el argumento de que participó en procesos selección de candidatos de dos partidos, lo que está prohibido en la ley electoral.
De acuerdo a la mayoría de los magistrados, en ningún momento hubo simultaneidad de ambos procesos, por lo que no violó la ley.
En su impugnación, PAN PRD establecieron que el caso de Robles es similar al del ex perredista Marcelo Ebrard Casaubon, quien simultáneamente buscó ser candidato a diputado federal por el PRD y por Movimiento Ciudadano, motivo por el que el TEPJF le retiró la postulación.
Pero este caso es distinto, según los magistrados, La magistrada María del Carmen Alanís aseguró: “Robles Montoya no participó de forma simultánea en dos procesos internos de selección de candidatura”.
El magistrado Flavio Galván, quien votó en contra, expuso que a su juicio la prohibición a ser candidato es una norma es constitucional.
“Forma parte del sistema electoral mexicanos actualmente en el que los partidos políticos preocupados por lo que han denominado el “transfuguismo” han buscado la manera de que los militantes de un partido que no son tomados en consideración para la postulación de candidatos o que habiendo participado en el procedimiento de su partido no obtienen el triunfo, no sean postulados se trata de impedir que vayan a otros partidos políticos”, dijo.
Confirma TEPJF candidaturas de Murat y Robles en Oaxaca
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/05/4/confirma-tepjf-candidaturas-de-murat-y-robles-en-oaxaca
Inai iría a la Corte por estados que no armonizaron ley
alberto.morales@eluniversal.com.mx
Anoche concluyó el plazo legal para que los estados del país armonizaran sus leyes en materia de transparencia, con la ley general en la materia, y sólo 24 de 32 entidades realizaron ese proceso legislativo.
Ante ello, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Ximena Puente de la Mora, adelantó que aquellas Legislaturas que incumpleron podrían ser objeto de medidas legales, como una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por “omisión legislativa”.
“Se trata de una acción de inconstitucionalidad por omisión legislativa, pero eso es una decisión que tenemos que tomar los comisionados una vez que tengamos las circunstancias y el corte sobre las leyes que fueron aprobadas”, aseguró en entrevista con EL UNIVERSAL.
Puente de la Mora explicó que la acción se presenta ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y será el máximo tribunal del país el que determinará la consecuencia para aquellas entidades que no cumplieron con la norma.
“Estamos muy conscientes de que el Inai no dudará en aplicar las disposiciones de la ley general a todos los estados, independientemente de aquellos que no hayan completado el proceso de armonización”, señaló.
Dijo que los estados que ya armonizaron sus leyes locales son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Durango, San Luis Potosí, Michoacán, Sinaloa y Sonora.
Hasta anoche faltaron de aprobar las adecuaciones las Legislaturas de los estados Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Veracruz, Colima y Zacatecas.
No obstante, de las 24 leyes que ya han sido armonizadas, explica, el instituto se encuentra en etapa de análisis y revisión de las mismas, para descartar cualquier retroceso y viso de inconstitucionalidad.
“En la mayoría hemos entrado en el análisis de las iniciativas, el compromiso está en que continuaremos con este proceso y este trabajo de revisión, en los contenidos de estas leyes que ya fueron aprobadas”, dijo.
Por ello, la comisionada presidenta hizo un llamado a todas las autoridades y los actores locales que participan en el proceso de armonización a que asuman su responsabilidad y redoblen esfuerzos de manera inmediata. Expresó que el objetivo de este proceso es garantizar a todos los mexicanos el derecho de acceso a la información.
Ximena Puente afirmó que en los estados en donde no se armonizó la normatividad, los ciudadanos podrán apegarse a la ley general para tener más beneficios en su derecho de acceso al información, tanto en solicitudes, como en recursos de revisión, y a partir del 6 de mayo a través de la nueva Plataforma Nacional de Transparencia.
—¿A que considera que se deba el retraso de los estados?
—Del 5 de mayo de 2015 al 5 de mayo de 2016 se veía muy lejano, sabemos que cada estado tiene sus propias condiciones, circunstancias y tiempos, y algunos de estos procesos se realizan finalmente en estos últimos días, dijo.
Inai iría a la Corte por estados que no armonizaron ley
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/05/5/inai-iria-la-corte-por-estados-que-no-armonizaron-ley
Diálogo permanente acuerdan independientes
politica@eluniversal.com.mx
En la búsqueda de conformar una candidatura independiente para el proceso electoral de 2018, políticos en activo analizan opciones que permitan crear un proyecto redituable.
El jefe del Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; los gobernadores de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, y de Oaxaca, Gabino Cué; el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, y el diputado de Movimiento Ciudadano Clemente Castañeda se reunieron el martes para dialogar sobre los procesos electorales que vivirá el país, principalmente en 2018.
La obligación que tienen los distintos poderes del país, explicó el diputado Clemente Castañeda, es explorar alternativas políticas de cara a los escenarios que se avecinan.
“Hubo un primer acercamiento para intercambiar puntos de vista sobre las próximas contiendas electorales. El acuerdo general que puede tratarse como tal es la necesidad de estar en un diálogo permanente, de intercambiar puntos de vista sobre la situación del país y tratar de intercambiar alternativas políticas”, dijo el legislador.
No es que se busque una candidatura independiente, expresó, es entender que en 2018 se vivirá un proceso electoral inédito, justo por la presencia de las candidaturas independientes y ello no se puede obviar.
“Las candidaturas independientes serán una alternativa en el país y en muchas regiones de México, pero hay que decir que no se puede soslayar la importancia que tienen los partidos políticos en la construcción de una alternativa”, externó.
Para armar las alternativas políticas, explicó, es necesario contar con personajes políticos nacionales que están atentos a lo que puede ocurrir en la elección presidencial, tal es el caso de Miguel Ángel Mancera y Gabino Cué.
Los que analizan las candidaturas independientes no temen a los partidos políticos, porque se puede combinar perfecto con los independientes, dijo.
Cuestionado sobre la visión del dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, que no prevé la aparición de candidato presidencial independiente fuerte para 2018, afirmó que se verá un escenario inédito como ocurre en algunas entidades.
Las reuniones, advirtió, continuarán y seguramente para la próxima se invitará a actores que levantaron la mano en su interés por convertirse en candidatos independientes como Jorge Castañeda y Pedro Ferriz.
Diálogo permanente acuerdan independientes
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/05/5/dialogo-permanente-acuerdan-independientes
Llega PRD a 27 años en medio de crisis
carina.garcia@eluniversal.com.mx
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) llega hoy a su 27 aniversario de fundación con una votación lejana a la que obtuvo hace dos décadas, sin sus principales líderes fundadores y en fuerte disputa electoral y de ideas con Morena, por la posición número uno como principal partido de izquierda del país.
Para reposicionarse, además, ha recurrido a alianzas con el PAN en cinco entidades en elección en este 2016.
Aunque gobierna cinco entidades —Michoacán, Tabasco, Oaxaca, Morelos y Ciudad de México— y 300 municipios, no llega a 5% de votación en casi 15 estados, y Morena, con un año de vida, alcanzó en 2015 un porcentaje de votación válida emitida de 8.7%, contra 11.4% del PRD.
Un dato que refleja la caída electoral es que en 1997, cuando Cuauhtémoc Cárdenas conquistó la Ciudad de México, obtuvo 125 diputados, cifra sólo comparable con los 123 de 2006, con Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial. Hoy apenas nutren su bancada con 56 legisladores en San Lázaro.
En 27 años de existencia ha enfrentado múltiples crisis y éxitos legislativos y electorales, pero —aseguran tres de sus fundadores, Ifigenia Martínez, Pablo Gómez y Jesús Ortega— el momento actual es clave.
Para Gómez Álvarez, “este es el momento más malo del PRD en 27 años, porque durante varios años, unos cinco, ha carecido de una propuesta clara y de una forma de comportamiento eficiente y predecible. Y sus miembros no pueden aguantar ocurrencias ni puntadas.
“Lo que ha perdido el PRD es certeza en sus objetivos y también en sus medios para alcanzarlos. No hay un acuerdo suficiente y no ha habido desde hace un lustro una dirección capacitada para poner al partido a la altura del país”, sentencia.
Lo que distingue a esta de otras crisis que ha enfrentado su partido —expone— es que “nunca había dejado de tener un plan para llegar al poder. En este momento no tiene ninguno y dentro de éste tendría que admitir que no puede hacerlo solo”.
Después de esa problemática “vendrá la desaparición del partido o la superación de la crisis”, dice Gómez.
Advierte que una eventual extinción perredista “sí tendría que ver por Morena, pero sobre todo por inanición”, puesto que el partido de López Obrador es derivación perredista.
Respecto a su situación interna, el PRD cumplió seis meses, a partir del 7 de noviembre, con Agustín Basave Benítez como presidente nacional de ese partido, al que se afilió alrededor de 10 semanas antes.
Tras los primeros dos meses de enfrentamientos con siete corrientes, agrupadas para oponerse a las alianzas con el PAN, presuntamente para favorecer al PRI, hoy el sol azteca está desplegado en las campañas, y con cierta tranquilidad.
Esas presuntas presiones y actuación irregular de las corrientes internas dieron pie a dos amagos de renuncia de Basave a la dirigencia, pero tras desactivarse el conflicto sigue al frente.
Hoy, asegura Agustín Basave, la “gran fuerza” del partido es su militancia. “Tenemos problemas, retos, desafíos, pero también tenemos militancia, que es el gran valor del PRD, 4 millones y medio de afiliados al partido, ahí está la gran fuerza del PRD.
“Hace seis meses tomé la presidencia del partido en una crisis y hoy, a seis meses de distancia, creo que somos competitivos en la mitad de los estados donde se juegan las gubernaturas; me parece que no es poca cosa”.
Una izquierda sin mesías. En entrevista, Jesús Ortega considera que hoy, pese a la orfandad en que vive el PRD, sin sus dos ex candidatos presidenciales, Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, quienes renunciaron al perredismo, éste refrenda que “somos un partido que valora la libertad y la igualdad, una izquierda que no tiene mesías”.
Explica que al PRD le han cantado la muerte desde el 5 de mayo de 1989, día en que se fundó, así que no indica nada el que ahora se diga que ese partido será desplazado por Morena.
“Cada año nos están sepultando”, pero, sostiene Ortega Martínez, es aún el principal partido de izquierda y su avance ha sido consistente.
—¿Sobrevivirán a Morena?
—Desde luego, somos más fuertes que Morena. En las pasadas elecciones el PRD sacó más votos que Morena, nosotros somos la tercera fuerza, ellos la cuarta.
Pero el PRD tiene el reto de evidenciar dos cosas: “La izquierda que representa Morena es anacrónica, de un nacionalismo atrasado, un populismo desfasado” y que la que representa el sol azteca es para el siglo XXI.
Fuera de eso, las dificultades del PRD, señala, son “infinitamente inferiores a lo que era antes” y no hay partido en el mundo que no tenga problemas.
“Tenemos dificultades, no tenemos suficiente cohesión, a veces no somos la fuerza más organizada, tenemos atraso en nuestra organización programática, es un hecho. Tenemos visiones todavía sobre la sociedad del siglo XIX o XX y necesitamos tener una visión de la izquierda del siglo XXI. En este aniversario es buena oportunidad de reconocer esas deficiencias y dar saltos que coloquen al PRD como izquierda contemporánea”.
Reconoce que hacia el exterior el PRD apenas comienza a salir de la que es considerada la crisis más importante que ha enfrentado en términos de imagen como partido gobernante: la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, siendo edil José Luis Abarca, entonces perredista.
Pero en ese caso, expone Ortega, el error de su partido fue no haberlo ubicado como lo que hoy se evidencia: un problema de Estado, de infiltración del narcotráfico y del crimen organizado en gobiernos y autoridades municipales y policiacas.
En favor de mayor unidad. Para Ifigenia Martínez —quien junto con Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo encabezó la Corriente Democrática del PRI, que a la postre dio lugar a la fundación del PRD— el problema principal de este partido es externo, “es el PRI, que no ha dejado el poder”, aunque hubo una transición breve con el PAN.
El PRD llega a su aniversario “en un entorno difícil, porque las propuestas democráticas que hemos hecho no han tenido fuerza como para llevarnos al poder… y en eso seguimos.
“Espero que haya la suficiente visión, inteligencia y generosidad para lograr la unidad de las izquierdas, que se vuelva a reunir gente en lo individual como Cuauhtémoc y Porfirio, que son gente pensante y que tienen objetivos nacionales que podemos compartir con la colaboración de ellos aunque no estén dentro del partido, porque no han cambiado de ideología, será posible volver a enfrentar al PRI”.
Llega PRD a 27 años en medio de crisis
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/05/5/llega-prd-27-anos-en-medio-de-crisis
MILENIO
Falla TEPJF a favor de Alejandro Murat
El pleno del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), rechazó por unanimidad la impugnación que hizo valer la coalición PAN-PRD y PT en contra de la candidatura de Alejandro Murat, candidato a gobernador por la alianza PRI-PVEM-Nueva alianza, y declaró su registro como valido y legitimo.
Con 5 votos a favor y ninguno en contra los magistrados votaron para desechar la impugnación donde se cuestionaba la residencia de Murat, y que fue calificada como intranscendente y ociosa.
Los abogados de la coalición PAN-PRD y del PT demandaba por la vía legal la anulación del registro como candidato de Alejandro Murat porque argumentaban que no se acreditaba el principio de residencia, además de que el candidato de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza tenía acta de nacimiento en el Estado de México y estaba imposibilitado para solicitar su registro como gobernador de Oaxaca.
Sin embargo, en su determinación el órgano jurisdiccional resolvió declarar como infundada y calificó como válido el registro de Alejandro Murat, presentado ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEE y PCO).
En su sentencia los magistrados determinaron por unanimidad que Alejandro Murat es nativo de Oaxaca por derecho de sangre y en consecuencia advierte que es elegible para ser gobernador de Oaxaca.
El representante de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza, Ángel Alejo Torres, afirmó que con la determinación se silencian los rumores y guerra sucia desatada por los adversarios de Alejandro Murat en la contienda de gobernador que buscaban desacreditarlo, porque el tema que se impugnaba “hoy es cosa juzgada”.
Dijo que en interpretación que hacen los magistrados de TEPJF se resuelve que las personas que nacen en el territorio de Oaxaca, así como los hijos de padres nacidos en el estado de Oaxaca, son oaxaqueños y nativos de la entidad y por tal motivo no tienen que declarar ninguna residencia en el estado.
DEMANDA POR CALUMNIA Y DIFAMACION
Alejo Torres, representante legal de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza afirmó que se iniciará una demanda penal ante la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca contra los representantes de la coalición PAN-PRD y su candidato José Antonio Estefan Garfias por la campaña de guerra sucia que se ha desplegado en medios electrónicos para desacreditar y calumniar al candidato a gobernador Alejandro Murat.
Dijo que se hará valer las pruebas del uso de dinero público utilizado para financiar la elaboración de mantas, panfletos, pintar bardas donde se acusa a Murat de no ser nativo de Oaxaca.
MANOTAZO A MANOS AJENAS AL PROCESO ELECTORAL
Ante el arribo a Oaxaca de operadores electorales del estado de Morelos para capacitar a representantes de la alianza PAN-PRD, el candidato de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza Alejandro Murat, dijo que no permitirá que manos ajenas intervengan en el proceso electoral de Oaxaca.
Y sentenció que los oaxaqueños les van a dar ” manotazo”, para que los dejen votar libremente.
De acuerdo a la denuncia el gobernador de Morelos, Graco Ramírez ha enviado a Oaxaca expertos electorales para apoyar la campaña del candidato de la alianza PAN-PRD José Antonio Estefan Garfías y trabajar una estrategia para judicializar el proceso electoral.
Murat dijo que la alianza PRI, PVEM-Nueva Alianza esta muy de la mano de las instituciones electorales y dijo que su equipo jurídico estará muy vigilante de que no se vaya a contaminar esta elección.
“Aquí los únicos que mandan y deciden, somos los oaxaqueños y cualquier que venga a meter las manos, les vamos a dar un manotazo, porque hoy Oaxaca son muchos más los que quieren el cambio con la candidatura de Alejandro Murat”.
Falla TEPJF a favor de Alejandro Murat – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/Falla_TEPJF_a_favor_del_candidato_del_PRI-Alejandro_Murat_0_731327280.html
Alejandro Murat confirma ingresos y hace una promesa
Ayer escribí en este espacio sobre mi sorpresa al revisar la declaración 3de3 del candidato de la coalición que encabeza el PRI en el estado de Oaxaca y encontrar que el año pasado había recibido 7 millones 613 mil 392 pesos como director del Infonavit.
Me preguntaba cómo es que el Instituto podía pagar ese sueldo al director o si Murat se podría haber equivocado en su declaración.
Ayer recibí una amable llamada primero y después un correo de Alejandro Murat donde me confirma lo puesto en su declaración.
La reproduzco:
“Estimado Carlos,
Como es público, participé en la iniciativa 3 de 3 y presenté mi declaración patrimonial, de intereses y fiscal en la que transparento mi patrimonio. En ellas, hice constar todos mis ingresos y el consecuente pago de impuestos, como está diseñado en el formato de la iniciativa ciudadana. Estoy convencido que nuestra democracia se fortalece con la transparencia y, por ello, de ganar las elecciones propondré al Congreso del Estado una iniciativa para que los funcionarios de mi Gobierno estemos obligados a presentar estas declaraciones.
“De antemano me reitero a tus órdenes, Alejandro Murat”.
Algunos comentarios. Bien por Murat por haber presentado su 3de3, gracias por la confirmación y mejor por prometer que todo su gabinete lo hará si resulta electo.
Vale la pena mencionar que el Infonavit es un organismo raro dentro del Estado mexicano. No recibe dinero del fisco —por eso la Auditoría Superior de la Federación no lo audita, ni están sujetos a las reglas de órganos del gobierno—, sino que vive del dinero que administra, el ahorro de los trabajadores para su vivienda. Es una especie de sociedad mutualista que controla una asamblea de 45 representantes de organismos patronales, sindicales y del gobierno a partes iguales de la que depende un Consejo de Administración de 15, divididos igual en tres, a los que rinde cuentas el director general.
Los ingresos de ese director entonces, como los del resto de los empleados, no se basan en los tabuladores del gobierno, sino en lo que decidan la Asamblea y el Consejo.
Con todo esto ya entendí.
Con líderes sindicales millonarios, más políticos y empresarios pues como los nuestros… no es de extrañar que quieran que su director —que administra el ahorro de trabajadores pobres— gane, por lo menos, como ellos, para que al menos le alcance para los mismos relojes y corbatas y restaurantes y…
Cosa normal, pues.
Twitter: @puigcarlos
Alejandro Murat confirma ingresos y hace una promesa – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/carlos_puig/ingresos_director_de_Infonavit_se_basan_en_lo_que_decidan_la_Asamblea_y_el_Consejo_18_732106815.html
En huelga unidades móviles de Salud en Oaxaca
Un grupo de médicos y enfermeras tomaron las oficinas de las unidades móviles médicas de la Secretaría de Salud de Oaxaca para denunciar la falta de medicamentos.
Además exigieron la renunciar del titular del área responsable identificado como Alfredo López que ha incurrido en acciones de corrupción y acoso sexual.
Los trabajadores de las unidades móviles de los servicios de salud en Oaxaca denuncian las pésimas condiciones de las unidades y la falta de gasolina.
Aseguran que el dinero destinado para la compra de llantas y refacciones y equipo de trabajo es jineteado para fines personales de los funcionarios de la Secretaría de Salud y de su responsable, quien tiene una cuenta personal destinada para realizar viajes al extranjero.
Señalan que no cuenta en sus unidades con analgésicos, antihistamínicos, ni con medicamentos que ayuden a la gente a sanar sus necesidades.
“No tienen caso que salgamos a realizar recorridos a los pueblos y comunidades si no hay ni para curar una cortada, mucho menos para atender una infección gastrointestinal o por lo menos atender una gripa”
Advierte que por falta de recursos se negó la atención a un jefe de unidad de nombre Rómulo Palacios quien perdió dos dedos del pie izquierdo mientras se encontraba laborando.
El afectado denuncia que el supervisor Alfredo López por órdenes del jefe de finanzas de la Secretaría de Salud, Hugo Espinoza Morales les negó el permiso para que pudiera trasladarse y pudiera ser atendido.
Por lo que demanda se le reintegren los 75 mil pesos que desembolsó por los gastos para su cirugía y pagar el tratamiento de rehabilitación.
Otra denuncia contra el supervisor Alfredo López versa en las denuncias por acoso sexual a sus compañeras.
TAMPOCO HAY MEDICAMENTOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES
En tanto el vocero de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSS), Julio Ramírez denunció que la falta de medicamentos por parte de la Secretaría de Salud estatal generó que el personal médico y de enfermería del Hospital de Especialidades realizaron un paro técnico de una hora para exigir la entrega de los insumo necesarios para cumplir con su deber y responsabilidad con los pacientes.
En huelga unidades móviles de Salud en Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/En_huelga_unidades_moviles_de_Salud_en_Oaxaca_0_731327249.html
EXCELSIOR
Desdeñan partidos y candidatos el sistema de Fiscalización del INE
CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del INE aprobó los lineamientos para el acceso, verificación y entrega de los datos personales en posesión del Registro Federal de Electores, a pesar de que algunos partidos políticos calificaron las medidas como exageradas.
Mientras el consejero presidente Lorenzo Córdova aseguró que no se proponía eliminar la vigilancia de los partidos políticos al padrón y subrayó que las medidas corresponden a “un blindaje político” del mecanismo de base para la construcción de las elecciones en México, el consejero Ciro Murayama aseguró que los datos personales contenidos en el padrón no les pertenecen a los partidos y que el INE es el guardián de esa información.
Durante las posturas de los partidos, sólo el Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano avalaron las medidas, mientras que los demás PAN, PRI, PRD, PT, Panal, Encuentro Social y Morena criticaron los lineamientos.
También se hicieron referencias a la investigación que sigue el INE a Movimiento Ciudadano por el tema de la Lista Nominal descubierta en un servidor de Amazon.
Al respecto, el consejero Javier Santiago apuntó que “es necesario y positivo para la sociedad mexicana que este instituto y las demás autoridades involucradas hagan una investigación nítida e indubitable, sin embargo, además de la resolución de estas investigaciones, todos los integrantes del Consejo General debemos hacernos cargo de contar en adelante con las medidas de seguridad que nos permitan cumplir a cabalidad con la protección y garantía de los derechos a la protección de los datos personales que tienen los ciudadanos.”
En esta sesión también se aprobó la validez y definitividad del padrón electoral y las listas nominales que se utilizarán el 5 de junio en 14 entidades del país.
Un total de 37 millones 308 mil 557 ciudadanas y ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto.
Por otra parte, el Tribunal Electoral federal confirmó resoluciones del Tribunal Electoral de Oaxaca que otorgaron el registro como candidatos a gobernador a Alejandro Murat por la coalición Juntos Hacemos más, y a Benjamín Robles, por el Partido del Trabajo.
También confirmó el acuerdo del Organismo Público Local Electoral de Veracruz, que aprobó la candidatura a gobernador a Miguel Ángel Yunes Linares, de la coalición Unidos para rescatar Veracruz.
Desmiente regulación
El magistrado del Tribunal Electoral, Pedro Esteban Penagos, desmintió el boletín que envió el propio Tribunal, en el que señalaba que se había pronunciado por regular las redes sociales.
En la sesión de ayer, dijo que las redes son un megáfono y se han convertido en la plaza pública, por lo que “sostengo su plena apertura.”
Aclaró que deben regularse sólo cuando se trate de intervención de órganos de gobierno o de publicidad, pues se podría afectar la equidad.
Desdeñan partidos y candidatos el sistema de Fiscalización del INE
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/05/05/1090677
Transparencia obligatoria; ley general aplica de facto en todo el país
CIUDAD DE MÉXICO..- El tiempo que los estados de la República tenían para adecuar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, promulgada el año pasado, terminó. A partir de este día, esta legislación se aplicará por supletoriedad, es decir, de facto.
De acuerdo con la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Ximena Puente, aunque no interpongan sanciones, sí habrá “una consecuencia específica” para aquellas entidades que no reformaron su legislación local en la materia.
“Los estados, hasta ahora, tuvieron la posibilidad de armonizar su ley y de ver qué otros aspectos pueden adicionar para garantizar estos derechos”, mencionó.
Hasta hoy, ya son 24 los estados que armonizaron su ley con el precepto general, y los demás, se quedaron sin la oportunidad de mejorar su legislación.
Aunque la mayoría de las entidades del país homologaron la legislatura, hay que señalar que, hasta hace un mes, apenas siete estados lo llevaron a cabo, lo que significa que 25 entidades dejaron para el último momento el cumplir con su obligación.
En aquella ocasión, la presidenta del Inai señaló en entrevista con Excélsior que esperaba que la tardanza se debiera a una buena revisión y no a que fueran ajenos a la transparencia.
“Yo espero que estén trabajando en materia de transparencia, y estén yéndose a profundidad en el contenido de sus leyes, que la Conferencia Nacional de Gobernadores continúe con ese apoyo y acercamiento con el Instituto”, dijo.
También recordó que la legislación general entra en vigor a nivel estatal por supletoriedad, con los postulados y cuerpo normativo, “para garantizar de alguna manera, también, que este derecho inminente se cumpla”.
La ventaja que traerá esta nueva ley es que brindará “un piso mínimo” para que a la sociedad se le garantice el derecho a la transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información “y una cosa muy importante, cómo se toman las decisiones en cuanto a las autoridades”.
“¿Dónde lo vamos a percibir? En las decisiones y la facilidad que exista al acceso a la información de las personas, independientemente del estado de la República donde se encuentren. Aquí se trata de quitar diferencias sustanciales, de procurar un piso parejo para la población y avanzar todos en un mismo sentido”, enfatizó la presidenta del Inai.
En la normativa reformada se pasó de 245 a casi 900 sujetos obligados en el ámbito federal, entre ellos sindicatos, partidos políticos, organismos autónomos y cualquier persona física o moral que reciba o ejerza recursos públicos.
Para cumplir las disposiciones de la ley, a través del Sistema Nacional de Transparencia —que integra a todos los órganos garantes del país— es necesario contar con la Ley General de Protección de Datos Personales y la Ley General de Archivos, que aún están pendientes.
“No se puede rendir cuentas o dar un acceso a la información si no se tiene una correcta organización de archivos para sistematizar esta información. Esta trilogía normativa es indispensable para este Sistema Nacional de Transparencia”, afirmó Puente de la Mora.
Dan revés a estados por inconstitucionalidad
De los 24 estados que armonizaron su ley estatal de transparencia con la ley general en la materia, para Tabasco y Oaxaca, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) aprobó promover juicios de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por “cuestiones puntuales de interpretación”.
En el caso de Tabasco, el Inai decidió promover el recurso porque en la ley local se estableció que por “seguridad estatal” el gobierno podría negarse a proporcionar información.
En Oaxaca, se detectó que en la legislación local se extendieron los plazos para la entrega de información, lo que contaviene lo establecido en la Constitución.
“Hacemos un análisis de las leyes de los estados, entre las que podemos ver el ámbito competencial, la cuestión de la configuración del órgano garante, los sujetos obligados, los principios de transparencia proactiva, el gobierno abierto, y algo que nos parece relevante son los relativos a la reserva de información”, mencionó en entrevista con Excélsior, la comisionada presidenta del Inai, Ximena Puente.
Recordó que, además, la Ley General de Transparencia permitirá el ejercicio de autonomía y la posibilidad de atraer un recurso de revisión “que por su especial relevancia y trascendencia lo ameriten”.
Transparencia obligatoria; ley general aplica de facto en todo el país
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/05/05/1090744
Y les valió madre la contingencia…
La contaminación sigue a todo lo que da. 192 puntos Imecas en el Ajusco, ayer a las 17 horas. La calidad del aire no mejora ni con el doble Hoy No Circula repetido.
No es recomendable andar en bicicleta por las condiciones venenosas de la atmósfera. El transporte público está a tope por la prohibición de circular.
Millones de capitalinos se han quedado sin automóvil dos o tres veces en ocho días. No hay salida.
A mí me tocarán cuatro en ese lapso.
Engomado azul. No circulé viernes ni sábado ni ayer miércoles. Tampoco circularé el viernes próximo. Así de democrático está el calendario.
A la misma hora que los Imecas alcanzaban su punto más alto, los atencos estaban con su bloqueo en Paseo de la Reforma. Hasta lanzaron cuetes, por si le faltara algo al aire. Les valió madre la contingencia.
Las manifestaciones circulan diario. No le hace que los chilangos se asfixien. Las autoridades de la ciudad les tienen pavor. Se han quedado pasmadas.
El derecho a manifestarse está por encima del derecho a la salud de los millones que habitamos la otrora Gran Tenochtitlan. Y de los camiones chimenea que a diario vemos circular por toda la ciudad, mejor ni hablamos…
Es el caos…
Algo anda mal en el equipo de José Rosas Aispuro, candidato de la coalición PAN-PRD al gobierno de Durango.
Nos mandaron copia de una encuesta de Parametría sobre las elecciones de gobernador en Durango.
Pero lo hicieron en forma parcial, incompleta, mañosa.
La gráfica que enviaron, con el logo de Parametría, pone a la cabeza en la intención de voto al candidato de la coalición PAN-PRD. Lo colocan con 31% de las preferencias electorales, contra 26% para el priista Esteban Villegas.
Ayer publicamos esos resultados en este espacio, apoyados en el documento que nos enviaron vía internet.
Pero desde temprano nos llovieron los reclamos en las redes sociales. Cuestionaban las cifras publicadas, hablaban de “engaño” y otras lindezas.
Para salir de dudas buscamos a Paco Abundis. El mero mero de Parametría nos aclaró que la gráfica que contiene los porcentajes mencionados es real, pero sólo se refiere a los candidatos.
No toma en cuenta la combinación candidato-partido. En esa fórmula está arriba el priista Esteban Villegas. Trae 33% de la preferencia bruta y 45% de preferencia efectiva.
Rosas Aispuro, como candidato de la coalición PAN-PRD, recoge 30% de preferencia bruta y 41% de preferencia efectiva.
Abundis nos recordó un caso similar en la última elección de gobernador en Querétaro.
En ese entonces, el candidato priista salía arriba en las mediciones que incluían candidato y partido, pero el panista Domínguez lo superaba cuando se le preguntaba al encuestado únicamente por el candidato de su preferencia.
Esto último es un mensaje de alerta a los priistas: el gobernador de ese estado es Pancho Domínguez.
Alrededor de las 8:30 de la mañana recibimos la llamada de Miguel Ángel Yunes, abanderado de la coalición PAN-PRD al gobierno de Veracruz.
La esperábamos. En la columna de ayer publicamos acusaciones que le hacía Ignacio Morales Lechuga.
El exprocurador general de la República dice que el 21 de septiembre de 1995 él y su esposa fueron encañonados por un grupo de policías enviados por Yunes.
El candidato del azul y el amarillo fungía entonces como secretario de Gobierno de Veracruz.
“Son fantasías. Es un asunto viejo de 16 años. Lo conozco bien. Algún día te lo contaré. Pero no voy a entrarle a eso.
“Lo que sí es indignante es la forma como se utilizan los programas sociales para apuntalar al candidato del PRI”, denunció.
Yunes nos invitó a observar sobre el terreno las campañas para darnos cuenta de lo que en realidad ocurre en ese estado.
Alejandro Murat ya la libró en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Los magistrados desecharon la impugnación presentada por la coalición PAN-PRD. Pedían que se le retire la candidatura al gobierno de Oaxaca por no acreditar una residencia efectiva de cinco años.
Por unanimidad, la Sala Superior del TEPJF ratificó la sentencia del tribunal electoral de ese estado, que considera que ser hijo de padre o madre oaxaqueño (ius sanguinis) es suficiente para cumplir con los requisitos requeridos.
Considerar válida sólo la ciudadanía de los nacidos y de los residentes implicaría restringir indebidamente el derecho a ser votado del ciudadano hijo de padre o madre oaxaqueños.
Según los magistrados, resulta pertinente la interpretación pro persona realizada por el tribunal local a efecto de considerar nativo del estado de Oaxaca, por tener la calidad de ciudadano oaxaqueño, a Alejandro Murat.
Con eso tiene acreditado el requisito previsto por el artículo 116, fracción 1, de la Constitución, que a la letra dice:
“Sólo podrá ser gobernador constitucional de un estado un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él o con residencia efectiva no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de los comicios, y tener 30 años cumplidos el día de la elección, o menos, si así lo establece la constitución política de la entidad federativa”.
¿En algún lado leyó o detectó usted el famoso derecho de sangre del que se colgó el fallo del tribunal federal?
Francamente yo no.
Y les valió madre la contingencia…
http://m.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2016/05/05/1090724
REFORMA
Libra Murat impugnación por residencia
El TEPJF determinó que Alejandro Murat sí puede ser candidato por ser hijo de un oaxaqueño y pese a no cumplir requisito de residencia.
Busca ganar cargo para no ser detenida
Citlali Ortiz, lideresa de CNTE en Tlaxcala que compite por Alcaldía por el PT, admitió que busca el fuero para librar órdenes de captura.
Busca Peña rescatar a Tabasco y Campeche
Lanza Presidente plan para ‘despetrolizar’ economía local. Proyecta Gobierno apoyos emergentes para afectados por crisis en Pemex…
Incumplen estados transparentar gasto
Emite Hacienda informe sobre ejercicio presupuestal. Más de la mitad de entidades tiene avance de 60%, y municipios, 37.9%…
Perfilan a independiente para 2018
Miguel Mancera, ‘El Bronco’, Gabino Cué y Enrique Alfaro dialogaron en sede del Gobierno de CDMX sobre proyecto independiente rumbo a 2018.
Alertan de 155 cajas de ahorro ilegales
Condusef detectó 82 cajas de ahorro más que están impedidas por ley para captar recursos, las cuales se suman a otras 73 que operan en las mismas condiciones.
Advierten retos en México con población
Expertos alertaron que los principales retos de México son el aumento de embarazos no deseados, envejecimiento de la población y la pobreza.
Saca UANL dos bronces
Los Tigres de la UANL consiguieron dos bronces en el tenis en la Universiada Nacional.
Cae asesino de periodista veracruzana
Un sujeto fue detenido como presunto homicida de la periodista veracruzana Anabel Flores, asesinada el 9 de febrero, reportó la Fiscalía.