Rodolfo Sánchez

Oaxaca Oax. – Integrantes de la Unión de Jubilados, Pensionados y Pensionistas del Gobierno del Estado de Oaxaca Asociación Civil, declararon que es improcedente la intención de las autoridades del estado de querer que aporten el 4.5 % de sus recursos, al fondo de pensiones.

 

 

Josefa Hernández Sánchez, presidenta de la referida unión, señalo que desde el 2013 se presentó al Consejo Directivo de Pensiones, el proyecto de reforma de diversos artículos de la Ley de Pensiones, por imprecisiones en la misma. El proyecto se analizó por el consejo directivo y por la consejería jurídica del estado.

El anexo que contiene las propuestas de reforma a la Ley de Pensiones del Estado de Oaxaca, lo firmaron los representantes de los trabajadores, aunque le digan a sus delegados sindicales que no estuvieron de acuerdo y que no firmaron el anexo.

El licenciado Jesús Carmelo Ruíz Martínez, secretario de previsión social, en reunión de delegados sindicales el pasado 27 de abril, les informó que los jubilados están descapitalizando el fondo de pensiones, porque piden muchas prestaciones como el día de las madres, día del jubilado, apoyo navideño, día del padre y viajes que se pagan del fondo.

Las prestaciones están establecidas en la ley y las que no lo están, se pagan con el presupuesto de egresos y los viajes los pagan los jubilados que participan en los ellos; pensiones sólo les da apoyo para el transporte.

El artículo 8 de la ley de pensiones, establece que el sueldo de los trabajadores y los gastos de la dirección de pensiones, serán cubiertos con el presupuesto de egresos y del fondo se tomará únicamente el 0.25 %.

El último párrafo del artículo 54 señala que no podrán otorgarse nuevas prestaciones y si llegara a ocurrir, su costo deberá ser cubierto con el presupuesto de egresos.

Felipe Noel Cruz Pinacho y Jesús Carmelo Ruíz, secretario general y secretario de previsión social, representantes de los trabajadores, pretenden que los jubilados aporten el 4.5 % al fondo de pensiones y eso es inconstitucional e inconvencional, ya que las jurisprudencias a su favor de tribunales colegiados de circuito, así lo determinan.

“Tenemos especial interés en que lo que aquí se está comentando llegue a la base trabajadora, y le pedimos que no se deje sorprender y que recuerden que algún día también serán jubilados y si los representantes de los trabajadores tienen alguna consigna política; que no utilicen a los jubilados para conseguir sus fines”; indicó Josefa Hernández.