Pide Zambrano juego limpio
El Universal
Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados federal, pidió al gobierno de la República que tome las medidas que correspondan para que en Oaxaca haya un juego limpio y transparente y no se permita que entren recursos de manera ilegal a las elecciones del 5 de junio.
En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado del candidato a gobernador de la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO), José Antonio Estefan Garfias, el ex presidente nacional del PRD demandó que no se usen los recursos públicos de programas de gobierno o de dependencias como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Prospera.
En una elección limpia por las buenas no nos van a ganar y por las malas no nos vamos a dejar, advirtió, porque la gente sabe que a la mala habrá reclamos.
El perredista insistió en su demanda al gobierno federal para que no permita que esto suceda y no se juegue con los derechos del pueblo de Oaxaca.
Dijo que no se desea llevar al estado a un escenario en el que no sea la libre voluntad de la gente en elecciones libres y democráticas las que decidan el rumbo de Oaxaca.
Zambrano Grijalva aclaró que la expresión de que por las malas no se van a dejar se debe a que la coalición PAN-PRD no se va a dejar y echará mano de todos los recursos legales y constitucionales a que tienen derecho para evitar acciones ilegales.
“No queremos situaciones que pongan en riesgo de ninguna manera el orden, la estabilidad, la convivencia y la armonía en el estado de Oaxaca”.
Jesús Zambrano dijo que no se puede continuar con estas prácticas en las elecciones, como la entrega de despensas.
En tanto, el candidato de la Coalición con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca, José Antonio Estefan Garfias, presentó una propuesta denominada “Tequio Nacional por Oaxaca”.
El primer paso de esta propuesta —dijo— es pedir a los 500 diputados que conforman la Cámara federal, que aporten un millón de pesos de los recursos que reciben para gestión social, lo mismo se pedirá a los 128 senadores y a los 42 representantes del Congreso del estado, lo que daría un total de 670 millones de pesos.
Una vez reunida esta cantidad, se pediría el aporte correspondiente del gobierno federal, al igual que a la administración estatal que encabezará a partir del 1 de diciembre próximo, para juntar una gran bolsa de aproximadamente mil 700 millones de pesos y combatir la pobreza y fomentar el desarrollo en Oaxaca.
Adelantó que este recurso sería manejado y supervisado por un consejo tripartita, de los gobiernos federal, estatal y la sociedad civil, para asegurar su transparencia y que el recurso se gestione de manera eficaz. Además será sometido a la vigilancia ciudadana mediante una contraloría para que los beneficios puedan aterrizar en donde se presente el mayor nivel de rezago.
“Este fondo será destinado a atender las necesidades de las comunidades o municipios que más lo necesiten”, añadió, al tiempo de señalar que este programa buscará la aportación de la iniciativa privada, para fortalecerse.
Estefan pidió a Zambrano Grijalva ser uno de los padrinos de esta iniciativa en el Congreso de la Unión para que el Tequio por Oaxaca rinda los frutos esperados en beneficio de las familias oaxaqueñas. Jesús Zambrano indicó que propuestas como ésta han llevado a la consolidación de la candidatura de Pepe Toño.
Ayer, también acompañó a Estefan, el presidente del Consejo Nacional del PRD, Ángel Ávila Romero.
Pide Zambrano juego limpio
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/05/13/pide-zambrano-juego-limpio
Lanzan cortinas de humo: Murat
estados@eluniversal.com.mx
El candidato de la alianza PRI-PVEM-Panal al gobierno estatal, Alejandro Murat Hinojosa, calificó como una cortina de humo de la alianza PRD-PAN el hallazgo de una bodega con despensas, refrigeradores y otros productos con el logotipo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el pasado miércoles.
Previo a la firma de un gran acuerdo por el campo, el candidato priísta advirtió a EL UNIVERSAL que van a seguir los ataques de “los de enfrente” (la alianza PRD-PAN), pues detalló que están preocupados de que cada día hay más respaldo a la campaña de la coalición Juntos Hacemos Más, integrada por PRI, PVEM y Panal.
“Son cortinas de humo”, respondió Murat Hinojosa a la pregunta sobre si el material propagandístico hallado en una bodega era para ser utilizado en su campaña.
“Van a seguir los ataques de mis rivales, pero estoy seguro que nosotros tenemos la fuerza de la gente que quiere un Oaxaca diferente”, expresó el abanderado priísta.
Durante un evento en Ejutla, Murat Hinojosa firmó el documento compromiso para el desarrollo del campo ante dirigentes de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Los compromisos fueron el resultado de siete foros regionales, donde los agricultores dieron sus puntos de vista sobre las necesidades del campo.
Con la presencia del notario 101, Yahir López Hernández, el candidato de la alianza Juntos Hacemos Más signó el documento en el que se compromete, de llegar al gobierno de Oaxaca, a la tecnificación del riego de cinco mil hectáreas, así como al establecimiento de cuatro mil hectáreas de cultivos.
Entre otros apartados está el establecimiento de 10 mil hectáreas de plantaciones comerciales de coco, la electrificación del campo y la construcción de rastros en diversas regiones oaxaqueñas.
Durante su discurso, el candidato al gobierno de Oaxaca criticó que en los últimos seis años la única respuesta de las autoridades del estado ha sido “nunca.
“Nunca, nunca es la respuesta que ha recibido la población ante las peticiones hacia el gobierno en los últimos seis años” en los que ha gobernador Gabino Cué Monteagudo, indicó.
Dijo que el sector agrícola representa 50% de los ingresos de Oaxaca. Sin embargo, la realidad es que el agro hoy es 60% menos productivo que en otros estados, subrayó el candidato. Además, un importante número de trabajadores del campo también tienen que migrar para laborar la tierra de otras entidades.
“Necesitamos un gobierno que escuche las necesidades del campo oaxaqueño, tenemos que buscar que cada hectárea dé más”, precisó Murat Hinojosa.
Adelantó que su proyecto va encaminado a no ser un gobierno negligente que regrese los recursos ecónomos a la federación, toda vez que criticó que la Secretaría de Agricultura del actual gobierno estatal devolvió 200 millones de pesos al gobierno federal porque no fueron utilizados en el campo.
El abanderado del PRI expuso que ningún político ni secretarios del gobierno estatal han regresado a la región de La Cañada después de ganar elecciones.
Ante esto, el ex director del Infonavit lanzó diversos compromisos como apoyos al campo con proyectos productivos, construcción de vialidades, rellenos sanitarios, una planta de tratamiento y viviendas.
Lanzan cortinas de humo: Murat
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/05/13/lanzan-cortinas-de-humo-murat
Marchan padres de familia contra reforma educativa en Oaxaca
La Coordinadora Estatal de Madres, Padres y Tutores en Defensa de la Educación Pública, Laica y Gratuita se movilizó este jueves en contra de la reforma educativa, en apoyo a la Sección 22 del SNTE.
La movilización partió del crucero a Huayapam, sobre la carretera federal 190, con destino al Palacio de Gobierno, pidiendo interlocución con funcionarios de los gobiernos federal y estatal. El contingente está formado por representantes de comités de padres de familia de las 8 regiones de la entidad que salieron en respaldo al paro indefinido de la Sección 22.
La integrante de esta coordinadora, Adriana Marcelina Linares Arroyo, dijo que están en contra de las reformas estructurales y en particular de la reforma educativa porque no significa un avance en la educación.
Señaló que como padres de familia no fueron consultados para la reforma, por lo que piden ser a atendidos por el gobernador Gabino Cué, así como el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, y representantes de la Sección 22.
Detalló que el contingente más grande de esta movilización la constituyen padres de familia de la región de la Mixteca con Chalcatongo, Tlaxiaco y Nochixtlán. Linares Arroyo aseguró que respetan que los integrantes de la Sección 22 se vayan al paro de labores y se comprometan a contribuir en la educación de sus hijos.
La marcha obstruyó el paso de las unidades de motor sobre la carretera federal que se dirige a la ciudad de Oaxaca de Juárez y realizó un bloqueo frente al Instituto Estatal de la Educación Pública de Oaxaca (IEEPCO).
erp
Marchan padres de familia contra reforma educativa en Oaxaca
Ven irregularidades en NOM para mezcal
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Productores de mezcal de ocho estados se dijeron preocupados por la normatividad que se promueve para la bebida, así como por las irregularidades en el otorgamiento de certificados de denominación de origen.
Asimismo, señalaron conflictos de interés en el Consejo Regulador del Mezcal, instancia que presuntamente incurre en irregularidades como aprobar solicitudes de denominación de origen por teléfono.
De aprobarse el Proyecto de Norma Oficial Mexicana (PROY-NOM) 070-SCFI-2015 se pondría en riesgo a productores artesanales, dijo el representante del Comité Nacional del Sistema Producto Maguey Mezcal, Alfredo Conde de la Cruz.
Entre las irregularidades está el hecho de que no se advierte que debe cumplirse la legislación que promueve la sustentabilidad del proceso, es decir reposición del agave que se usa y el cuidado de algunas especies de Oaxaca que están en peligro de extinción.
Hay empresas que estarían en riesgo como destiladoras de mil litros de Durango y Oaxaca, así como otras fábricas artesanales. En esta propuesta de normatividad —que se planteó en 2015 y está en proceso de consulta—no se les permitió participar a más de 2 mil productores, afirmó Conde de la Cruz.
A la fecha, ocho estados tienen la denominación como Guerrero, Oaxaca, Durango, SLP, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán y en diciembre se le otorgaron a Puebla. Sin embargo, impugnarán esa resolución pues su solicitud parece ser copia.
Ven irregularidades en NOM para mezcal
MILENIO
Indaga Fepade hallazgo de despensas en Oaxaca
La Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) inició dos averiguaciones previas por el hallazgo de 50 mil despensas y enseres domésticos con logotipos del candidato de la coalición PRI-PVEM a la gubernatura de Oaxaca, Alejandro Murat; sin embargo, ayer representantes del abanderado priista denunciaron también la localización de víveres con la leyenda del candidato de PAN-PRD, José Antonio Estefan.
Claudia Romo, titular de la Fepade, informó que los representantes de la coalición con Rumbo y Estabilidad para Oaxaca, integrada por PAN y PRD, presentaron una denuncia por la localización de una bodega en la capital de Oaxaca con toneladas de despensas y propaganda de Murat.
En el inmueble, simpatizantes de la coalición irrumpieron el miércoles pasado, donde rompieron las cerraduras y saquearon bicicletas, lavadoras y televisores.
La otra denuncia se refiere a dos tráileres que transportaban 50 mil despensas, con logotipos del PRI, al municipio de Santa María Atzompa, provenientes del Estado de México.
Ayer, Romo informó que en el primer caso se enviará un legajo de investigación al Ministerio Público por el saqueo de varios artículos, y precisó que ambas denuncias están integradas contra quien resulte responsable.
Aseguró que en lo que va del proceso electoral se han presentado 21 denuncias por diversos delitos electorales, y advirtió que por las acciones evidenciadas, los responsables pueden alcanzar sanaciones de hasta seis años de prisión.
En este sentido, panistas y perredistas cerraron filas para exigir el esclarecimiento del origen de estos recursos y castigo a los responsables por el delito que se configure, incluso acusaron al secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, de ser cómplice en la politización de los fondos destinados al combate a la pobreza en la entidad.
Ante estos señalamientos, la vocera de PRI, PVEM y Nueva Alianza, María de las Nieves García, negó que estos artículos pertenezcan a los candidatos priistas, y aseguró que se trata de un montaje para enlodar el proceso electoral.
“Nos reservamos el derecho de interponer una demanda por la difamación que se está generando, pero entendemos que son patadas de ahogado porque ya se percibieron abajo en la preferencia electoral”, señaló.
Como parte de estas acusaciones, representantes legales de la alianza PAN-PRD, encabezados por Brian González, exhibieron dos videos en los que se observa a presuntos militantes priistas entregando despensas y apoyo alimentario a cambio de votos para el candidato a alcalde de Santa Cruz Xoxocotlán, Martín Rosado.
PIDEN SACAR LAS MANOS
En medio de los llamados del presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Adolfo Toledo, a los tres niveles de gobierno de que se mantengan al margen de la contienda, el equipo jurídico de la coalición encabezada por el PRI denunció la localización de una bodega en el municipio de San Jacinto Amilpas, donde el candidato de PAN-PRD, Estefan Garfias, almacenaba despensas.
Los abogados pidieron la intervención de la Fepade, y advirtieron un presunto delito electoral por pretender coaccionar el voto el próximo 5 de junio, a través del uso de recursos públicos.
Afirmó que con apoyo de un notario público se certificó la existencia de los víveres, que estaban listos para ser entregados, mientras que el sitio fue resguardado por simpatizantes priistas hasta el arribo de las autoridades electorales.
Al lugar también llegó el presunto responsable del inmueble, José Antonio Reyes, quien señaló que la propiedad está a nombre de Patricia Martínez Iturribarría, tía de Helena Iturribarría, ex directora de Ecología del gobierno estatal e integrante del equipo de campaña de Garfias.
El hallazgo fue calificado por la colación PAN-PRD de “ridículo”, negando que pertenezca a alguno de sus candidatos.
Indaga Fepade hallazgo de despensas en Oaxaca – Grupo Milenio
Marchan padres de familia a favor del paro magisterial en Oaxaca
Un grupo de padre de familia salió a las calles para marchar a favor del paro de labores anunciado por la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pactado para el próximo 16 de mayo y se pronunciaron además en contra de que el gobierno estatal y federal les aplique descuentos.
Los tutores integrantes de la denominada Coordinadora Estatal de Padres de Familia en Defensa de la Educación Pública también mostraron su repudio a la reforma educativa federal y recriminaron que el gobernador Gabino Cué haya expedido un decreto de promulgación para recuperar la rectoría de la educación y transformar al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Los padres que simpatizan con la sección 22 de la CNTE realizaron una caminata que inició con un mitin frente a las oficinas centrales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), donde colocaron pancartas en contra de la reforma educativa y luego avanzaron al zócalo de la ciudad donde la presidenta de la agrupación Adriana Linares Arroyo, cuestionó el gobernador Gabino Cué y al gobierno federal por no consultar al pueblo en sus determinaciones para salvaguardar la educación pública y gratuita.
Afirmaron que más de mil comités de padres de familia respaldan el acuerdo de la asamblea estatal de la sección 22 de irse al paro indefinido y de reinstalar indefinidamente su plantón frente al Palacio de Gobierno y el Monumento la Revolución en la Ciudad de México.
En tanto el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) sentenció a los maestros con despedirlos y descontarles salario si se ausentan centros laborales.
El vocero del organismo Jorge Oropeza afirmó que se estaría aplicando el séptimo descuento y de acumulados tres faltas en un mes consecutivas se procedería la baja definitiva de la plaza y en consecuencia el gobierno estatal y federal tendrán la posibilidad de suplir a los paristas con otros docentes, previamente capacitados y evaluados.
LOGRAN LIBERTAD DOCENTES PRESOS
Un juez juez federal resolvió dictar el auto de libertad a 11 profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que fueron detenidos el pasado 7 de junio acusados de cometer delitos electorales.
La abogada de la gremial, Edith Santibáñez, dio a conocer que cada uno de los implicados pagó cuatro mil 500 pesos de fianza para obtener su libertad caucional.
Los 11 profesores en libertad son: Imelda Cristóbal Santibáñez, Jesús Sánchez Hernández, Luis Roberto Arano Ríos, Antulio Rangel Moreno, Hugo Santiago Bautista, Vicente Velásquez García, José Lucas Prieto, Joaquín Miguel García, Julián Castillo, Novel Guzmán y René Pérez Cisneros.
Marchan padres de familia a favor del paro magisterial en Oaxaca – Grupo Milenio
Hallan despensas en Oaxaca con nombre del candidato del PAN-PRD
El equipo jurídico de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza localizó en el municipio de San Jacinto Amilpas, en la zona conurbada a la Ciudad de Oaxaca una bodega habilitada con despensas con la leyenda del candidato PAN- PRD José Antonio Estefan Garfias en un terreno continuo a una gasolinera que tenía sellos de clausura.
Los abogados solicitaron la intervención de la Fiscalía Especial de Delitos Electorales (Fepade) adscrita a la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca (FGJO) al señalar un presunto delito electoral.
Rubén López del equipo jurídico de la alianza electoral PRI-PVE;-Nueva Alianza argumentó que se configura un presunto delito electoral al sospecharse el uso de recursos públicos para adquirir los insumos con el fin coaccionar el voto el próximo 5 de junio.
Afirmó que con apoyo de un Notario Público se certificó el hallazgo de las despensas, que estaban listas para ser entregadas.
El sitio fue resguardado por seguidores del PRI, en espera que arribaran agentes del Ministerio Público especializado en materia electoral dependiente de la Fepade, que en un principio se negó a intervenir.
Hasta que los abogados le advirtieron que se estaría incurriendo en un delito de dilación de la justicia.
Al lugar arribó una persona que se dijo responsable y se identificó como José Antonio Reyes Martínez, quien precisó que la propiedad esta a nombre Patricia Martínez Iturribarría, tía de Helena Iturribarría, ex directora de Ecología del gobierno estatal quien actualmente forma parte del equipo de campaña de la alianza PAN-PRD.
Reprochó la irrupción de los priistas al interior del inmueble y señaló que se estaba hallando propiedad ajena.
En tanto el vocero de la coalición PAN-PRD Isaac Rodríguez Soto, calificó como ridículo al PRI, la denuncia de la presunta bodega, pues dijo que ésta no pertenece a ninguno de sus candidatos.
PROTESTAS EN BODGA POR CONDICIONAMIENTO DE VALES
En tanto un grupo de mujeres, se manifestó en una bodega del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano donde denunciaron que les condicionaron la entrega de vales para uniformes escolares a cambio de que emitan su voto a favor del candidato a gobernador del PAN-PRD, José Antonio Estefan Garfias.
Las inconformes se molestaron y mostraron pancartas, bloqueando el paso al inmueble.
NIEGA QUE SE ENSUCIE EL PROCESO ELECTORAL
En tanto el presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEyPCO) Gustavo Mexuiero Nájera, negó que con la guerra de bodegas con despensas que han desatado las alianzas PAN y PRD y PRI-PVEM-Nueva Alianza se este ensuciado el proceso electoral.
Advirtió que la instancia responsable, en este caso la Fepade esta interviniendo para recibir las denuncias y realizar las investigaciones a fin de iniciar los deslindes que sean necesarios y sancionar con todo el peso de la ley a la responsables de la comisión de presuntos delitos electorales.
LLAMAN AL GOBIERNO A NO INTERVENIR EN COMICIOS
En tanto el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local Adolfo Toledo, lanzó un llamado a los tres niveles de Gobierno para mantenerse al margen de proselitismo político en la recta final de la contienda.
“A tres semanas de que concluyan las campañas vale la pena hacer un exhorto a los tres niveles de gobierno, al Federal, al Estatal y a los Municipales para que se conduzcan en orden, tal como lo marca la Ley sin hacer proselitismo en ningún sentido, porque para eso están los partidos políticos, y quienes están contendiendo”.
Hallan despensas en Oaxaca con nombre del candidato del PAN-PRD – Grupo Milenio
EXCELSIOR
Hipocresía con gorgojo
Ayer escribía aquí sobre la idea de los candidatos independientes, sus responsabilidades y el desencanto que pueden provocar si no se sacuden esas prácticas que sobradamente le hemos visto a la partidocracia. Y es que a todos los grupos políticos los vemos desafiar a los ciudadanos con un cada vez menos callado “me vale gorro lo que piensen”. El cinismo es tal, que quienes se juran y perjuran los más alejados de los vicios partidistas, siguen ahí, ufanos y oportunistas, con todo lo que dicen reprobar.
“No sólo es el derroche, la ostentación; es también el mal ejemplo”, reza una de las frases de AMLO. Y vaya que es cierto: está documentado que Rocío Nahle, la jefa de bancada de los diputados de Morena, gastó una millonada en remodelar las oficinas de su grupo parlamentario cuando inició la Legislatura. Monitores, escritorios, vidrios en lugar de muros, una salita para descanso y lujosas máquinas de café. En fin, un cuartel legislativo morenista de primera clase que no lo tiene ni Obama. Todo esto mientras siguen ondeando su bandera de austeridad valiente, como la que se ve en la camioneta Suburban con valor de casi un millón de pesos en la que Jesús Estrada Ferreiro, el candidato de Morena a la gubernatura de Sinaloa, realiza su campaña. Dice que la está pagando con su dinero y que la compró porque su anterior vehículo se accidentó por el mal estado en que el gobierno estatal actual tiene las carreteras. Y bajo esa misma idea, el líder máximo de Morena les “comisiona” una parte de su salario a sus legisladores y asambleístas, con los que dice se construyen las universidades que auspicia su partido, aunque en documentos oficiales se señala que éstas se lograron gracias al dinero de sus miles de simpatizantes. Lo bueno (para él) es que el mismo Andrés Manuel se encargó de que nadie le pueda pedir cuentas.
“La honradez es nuestra bandera, no permitiremos la corrupción”, otra #PejeDixit. Aunque sabemos que ninguno de sus legisladores en el Congreso de la Unión respaldó la iniciativa #Ley3de3 que firmamos más de 630 mil ciudadanos. Incluso López Obrador se dio el permiso de descalificarla. De los que aspiran a una gubernatura, sólo Salomón Jara, en Oaxaca, ha enviado su 3de3; David Monreal, quien busca gobernar Zacatecas, la envió pero iba incompleta y el Imco se la regresó, pero que la volverá a enviar de forma correcta, según me dijo en entrevista hace unos días en Reporte 98.5. Pero el resto de sus candidatos se hacen de la vista gorda. Sólo Alma Eva Coronel Ramírez —quien busca una diputación local en Zacatecas— la ha enviado; no así el resto de sus aspirantes a diputaciones locales. Lo mismo ocurre con todos sus candidatos a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. ¿Qué podrán aportar estos últimos en materia anticorrupción, si no pueden cumplir con algo tan elemental y que además es una exigencia ciudadana? Ni Clara Brugada se atreve a presentarla. Así está la realidad de los candidatos de este 2016 de Morena: el 86% de ellos no ha transparentado sus gastos de campaña.
“Nuestro partido reconoce su esencia en la pluralidad; Morena es respetuoso de la diversidad cultural, religiosa y política a su interior”, dice uno de los principios del partido de AMLO; pero hace un par de días, cuando se votó por el matrimonio igualitario en el Congreso de Campeche, sólo la diputada de Morena votó en contra, ¡hasta el PAN votó a favor!, y cuando le preguntaron el porqué de su voto si pertenece a un grupo político de “izquierda”, plural y respetuoso, dijo que el matrimonio gay iba en contra de la naturaleza. Igual que AMLO, su pastor, que en éste como en tantos otros temas de la agenda liberal y progresista, se coloca, incluso, a la derecha del Yunque.
¡Qué pegajosos son los cantos de las sirenas! Pero en la práctica todos los partidos resultan ser exactamente lo mismo. El gorgojo definitivamente está en todos, absolutamente todos los frijoles…
Hipocresía con gorgojo
http://m.excelsior.com.mx/opinion/yuriria-sierra/2016/05/13/1092311
Cravioto bota la chamba en Donceles
Luego del tour que se aventó por Oaxaca con dineros de los capitalinos para grillar por aquellos lares, queda claro que al moreno César Arnulfo Cravioto no le interesa ni tantito el trabajo en comisiones legislativas en la ALDF, sino servir a su Mesías.
Desde el año pasado, los diputados de Morena en la capital del país están inconformes con la coordinación de Arnulfo, quien, lejos de mostrar algún interés por sus votantes, se dedica a minar incluso a sus propios compañeros.
Gracias a él, y al exlechero Martí Batres, a quien probablemente le afectó la Leche Betty que fabricaba con heces fecales —alguna vez se aventó un trago en una conferencia de prensa—, los legisladores pejistas en Donceles no tienen nada.
Aunque eso de nada es un decir, porque se negaron a aceptar las comisiones y comités que las demás fracciones les dieron, pero no han dejado de parar la mano para recibir dinero de todos lados, sin que justifiquen a dónde va.
Ante los medios declaran que donan la mitad de su salario a escuelas, que viven en la austeridad, que ellos no roban, pero, en los hechos, no comprueban absolutamente nada; son sus dichos contra los dichos de sus detractores.
Una cosa es que Andrés Manuel López Obrador repita como loro que es honesto y que los incautos le crean y, otra muy distinta, es que ese choro salga de la boca de Batres o de Cravioto, que tratan de ser clones de su jefe.
Si Martí declara que no es ladrón, hasta a él mismo le gana la risa, pues su cola es tan larga como su lengua.
Si Arnulfo dice que es austero, pues fuera de que sus trajes parecen ser de tiendas de autoservicio, el cuate se da vida de rey exprimiendo el cheque quincenal de varios de sus compañeros que, religiosamente, aceptan mocharse con él.
Una pregunta básica que, lejos de contestar, se enoja, es ¿por qué si es diputado por la Ciudad de México, si cobra de los impuestos de los capitalinos y si la gente de la ciudad le confió sus votos, el coordinador moreno se va a hacer campaña pejista a Oaxaca?
¿Qué gana la ciudad y qué ganan sus electores con que Cravioto se gaste el dinero público yéndose a esa entidad, dejando votados en el pleno los dictámenes de las leyes que inciden en la capital?
Seguramente hay mucha gente que le gusta que le vean la cara y apoya cualquier cosa que haga Morena. Todo le perdonan, por la sencilla razón de que todos los demás partidos son un nido de ratas.
Claro que los demás son ratas de dos patas, pero El Peje y sus secuaces son exactamente iguales o peor, porque no tienen empacho en esconder los billetes en la bolsa y asegurar que ellos no roban.
Por lo pronto, a los morenos en Donceles ya los echaron de las comisiones por haraganes, pero, ¿y el dinero que siguen cobrando..?
CENTAVITOS… Por cierto, luego de recordar el episodio de la Leche Betty con heces fecales que Batres vendía a los pobres de la capital en botes de litro, pero que nunca estaban completos, un grupo de cholos del barrio ya decidió cómo saludarían al líder de Morena en la capital si algún día se lo topan: ¿Qué pasó, hece?
Cravioto bota la chamba en Donceles
http://m.excelsior.com.mx/opinion/adrian-rueda/2016/05/13/1092300
REFORMA
Hallan a PRI despensas también en Oaxaca
Pobladores de Oaxaca saquearon una bodega con despensas, juguetes y hasta refrigeradores que presuntamente PRI usaría para coaccionar voto.
Resguardan reunión de Conago en Sonora
En medio de un operativo en torno al Palacio de Gobierno en Hermosillo, la Conago se reúne para instalar la Comisión de Gobiernos Abiertos.
Marchan en apoyo a paro de Sección 22
En apoyo al paro indefinido y a las demandas de los maestros de la Sección 22, padres de familia marcharon en la capital de Oaxaca.
Hallan despensas en Oaxaca y Zacatecas
Miles de despensas, juguetes y refrigeradores presuntamente de candidatos del PRI fueron hallados en Oaxaca y Zacatecas.
Ve Luna trabajo deficiente de Morena
El asambleísta Leonel Luna dijo que si los diputados de Morena estuvieran integrados a las comisiones, le darían seguimiento a propuestas.
EL FINANCIERO
Votos de compromiso | El Financiero
Uno de los propósitos centrales de las encuestas preelectorales es medir la intención de voto por los diversos candidatos u opciones políticas rumbo a una elección. A quienes utilizan las encuestas de manera estratégica, como los propios partidos y candidatos, les es fundamental saber si esa intención se convertirá en acción el día de los comicios. Por ello resulta muy útil saber si la intención de voto va acompañada de compromiso.
¿Hasta qué grado los electores están comprometidos con la opción política que señalan como favorita en una encuesta? Una manera de saberlo es preguntándoselos directamente, como se ha hecho en las encuestas estatales de El Financiero en este periodo electoral. Luego de pedir a los entrevistados que marquen su intención de voto en una boleta, el encuestador les pregunta qué tan comprometidos están con esa opción que eligieron. Según los resultados, en 10 entidades en las que se han llevado a cabo sondeos, el 50% de los entrevistados dijo estar muy o algo comprometido con su elección, mientras que 38% dijo estar poco o nada comprometido y 12% no sabe.
El nivel de compromiso varía de un estado a otro: en Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo, el porcentaje de electores que se dice muy o algo comprometidos con su voto representan entre 44 y 46%, mientras que en Aguascalientes, Durango y Sinaloa el compromiso sube a niveles de entre 54 y 56%.
También el nivel de compromiso varía entre las distintas candidaturas u opciones políticas. Los más comprometidos en este proceso electoral son los electores que prefieren al PAN, con 65%, seguidos por los priistas, con 62%. El nivel de compromiso con el PRD y con Morena es del 58 y 57%, mientras que con el Partido Verde es de 53%, volviéndose casi un volado saber si la persona efectivamente votará por el partido que marcó en la boleta de la encuesta.
Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza registran un nivel de voto comprometido de 48 y 47%, mientras que el PT registra 43%. Las opciones independientes que compiten en estos comicios suman un 53% de voto comprometido. Los analistas 31%, y quienes no declaran preferencia por ninguna opción expresan un compromiso de 33%.
¿Quiénes son los votantes más comprometidos? Los partidistas duros, es decir, aquellos entrevistados que dicen ser muy partidarios de un partido político, registran niveles de compromiso de voto mayores a 70%. Entre ellos, los panistas duros son los más comprometidos, con un 77%. En contraste, los partidistas blandos muestran un menor compromiso, con porcentajes que varían entre cincuentas y sesentas por ciento, aunque los apartidistas son, como sería de esperarse, los menos comprometidos de todos, con 40%.
Por otro lado, los votantes probables se ven más comprometidos con su voto que los electores que no son probables de acudir a las urnas.
Mientras que los primeros registran, en promedio, un voto comprometido de 61%, los segundos de 41%. De cumplirse esto, se puede decir que el votante es más comprometido que el abstencionista.
Y, por si la creencia es que las redes sociales contribuyen a la independencia y la volatilidad del voto, las encuestas aquí mencionadas muestran que los usuarios de Facebook y Twitter expresan un mayor nivel de compromiso con su opción política que los no usuarios.
El voto comprometido es un cálculo de gran valor para quienes aspiran a ganar elecciones. Éste les da una buena idea de cuál es su base electoral más leal. Pero, visto de otra manera, el voto no comprometido es la ventana de oportunidad para entrar a las filas del oponente. ¿Por qué no está comprometido el elector con esa opción política? ¿Qué no lo convence? ¿Qué tan probable es de cambiar su preferencia?
Visto de una forma u otra, el voto de compromiso es una pieza de información crucial para las campañas electorales. Éste puede ayudar a definir el tipo de mensajes de activación y confirmación dirigidos a electores propios, o de persuasión o disuasión a electores ajenos. Por lo pronto, las encuestas electorales muestran que el voto comprometido va desde un tercio hasta tres cuartas partes, según el tipo de elector.
Twitter:@almorenoal
También te puede interesar:
El factor candidato
Lealtades aliancistas
La brújula imperfecta
Votos de compromiso | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/votos-de-compromiso.html
Policías no tienen derecho a sindicato ni a huelga: SCJN
El pleno de ministros de la Suprema Corte resolvió que los empleados del sistema de administración y procuración de justicia en México, que incluye a policías, personal ministerial, e incluso militares, no pueden formar sindicatos ni realizar huelgas.
Al resolver la Acción de Inconstitucionalidad 1/2015, promovida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, los ministros mantuvieron el criterio de la Corte de que la relación de éste tipo de autoridades con el Estado es administrativa y no laboral.
La Comisión de Derechos Humanos demandó la invalidez de la fracción X del artículo 160 de la Ley de Seguridad Pública de Tlaxcala y sus municipios, publicada en el Periódico Oficial de la entidad el 28 de noviembre de 2014.
No obstante que la propuesta del Ministro ponente José Ramón Cossío era abandonar el criterio de la Corte con el argumento de que no había restricción a los citados derechos laborales en la Constitución, nueve de sus compañeros rechazaron la propuesta.
Los ministros resolvieron la Constitucionalidad del artículo 160, fracción X, de la Ley de Seguridad Pública de Tlaxcala, que establece la prohibición a los policías de esa entidad de asociarse para la defensa de sus derechos o sindicalizarse.
“Nuestro propio sistema constitucional establece un régimen de excepción para este tipo de cuerpos de seguridad, este régimen especial lo saca del contexto de una relación laboral, una relación de trabajo de las que están previstas y cuyos derechos se reconocen expresamente en el artículo 123, apartado B”, dijo el ministro Mario Pardo.
Para los ministros que hicieron la mayoría, de aprobar el proyecto del ministro Cossío se concedería a los policías, ministerios públicos o militares mayores derechos que a cualquier otro trabajador de confianza de gobierno.
El único que apoyó plenamente la propuesta del ministro Cossío Díaz, fue su par Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien aseguró que no hay justificación, y aún aceptando que la relación pudiera ser administrativa, el que se prohíba a los policías asociarse para formar parte o intervenir en agrupaciones para reclamar sus derechos.
Dijo que esa apreciación es independiente al derecho o no a huelga, mismo que, agregó, “requiere una argumentación por separado”.
Policías no tienen derecho a sindicato ni a huelga: SCJN | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/policias-no-tienen-derecho-a-sindicato-ni-a-huelga-scjn.html