Lorenzo Rafael

Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo, presidió la instalación del Gobierno Abierto, el cuál es impulsado por el Secretariado Técnico Local de Oaxaca.

El mandatario señaló que Gobierno Abierto es un nuevo modelo para que los ciudadanos sepan que hacen las autoridades.

 

 

Tiene mayor valía porque de manera colegiada entre órganos autónomos, autoridades y sociedad civil se verificará como se hace el manejo de los recursos, indicó.

 

Dijo que se tiene desconfianza de la sociedad a las instituciones, por ello surge este tipo de acciones para crear vías y plataformas para que se tengan medidas para colaborar en la solución de los problemas.

 

Gobiernos que no se evalúan o se miden, requieren tener mecanismos para lograrlo, por eso su administración ha realizado acciones para mejorar las prácticas en materia de transparencia, afirmó.

 

De esta forma se tienen avances importantes en la materia, al inicio de la administración estaba en el lugar 18 y ahora en el lugar número 3, explicó.

Por su parte, Joel Sala Suárez comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), indicó que este ya es un movimiento a favor del gobierno abierto, el cual debe impactar en la vida de las personas que intenta mejorar la vida cotidiana de las personas.

 

Ya se ha logrado repercutir en el marco normativo, ya se tiene la Ley de Transparencia, detalló.

 

Afirmó que esta es una muestra de la población de participar en las políticas públicas.

 

Carlos León en la presentación aseguró que la corrupción en México provoca gastos entre el 8 y 9 por ciento del PIB, tanto a nivel de menor a mayor escala.

 

En promedio se gasta el 25 por ciento de cada persona por está situación, el 70 por ciento señala que no se puede confiar en uno mismo, además no se está interesado en los problemas de la comunidad, 7 de cada 10 personas no confían en las autoridades, dijo.

 

Determinaron llevar a cabo el rastro del dinero en el programa de dotación gratuita de uniformes y útiles escolares.

 

También el fortalecimiento de la accesibilidad del espacio público para personas con discapacidad, la creación del banco de información georeferenciada.

 

Asimismo la solución de problemas logísticos y administrativos en la gestión de información de los comités de la Contraloría Social, y el fortalecimiento del programa de cocinas comunitarias.

 

En su oportunidad, Josefina Román del Sistema Nacional de Transparencia, dijo que el derecho al acceso a la información es la llave para garantizar la transparencia.

 

El uso de tecnologías genera nuevas y mejores condiciones, por lo cual transparencia, rendición de cuentas dan nuevas condiciones, sostuvo.

 

Detalló que se han dado pasos importantes para lograr los objetivos como la Ley General de Transparencia.

 

Como práctica el gobierno abierto complementará las medidas para mejorar, se espera tener mayores respuestas, que sean más eficientes.

 

Así se avanza de manera decidida con el apoyo de la sociedad para materializar un proyecto en acciones concretas con ejercicio vivo a la población

 

Francisco Javier Álvarez Figueroa comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales dijo que tiene un déficit entre la oferta del estado mexicano y la demanda social.

 

Los planes gubernamentales resultan insuficientes para dar atención a la sociedad, pues se tiene mayor conciencia de participación, indicó.

 

Con esta acción se representan los primeros pasos para lograr los objetivos, se va a permitir que los ciudadanos sean escuchados en las políticas públicas en torno a las acciones.

 

Se va a terminar solo la exigencia, se van a tener medidas para lograr mayor participación.

Ante lo cual, diversas instituciones han participado en el desarrollo de las medidas para tener este modelo de gestión

Se mantendrá una medida para garantizar los uniformes y útiles, fortalecer espacios para personas con discapacidad, se tendrá participación en las cocinas, promoción de cultura local para el gobierno abierto.

 

Se conformó un proyecto de ciudadanos para ciudadanos, es necesario que la sociedad se apropie de este ejercicio para que se incida en las políticas públicas.