Alberto Ortiz

 

 

Oaxaca tendrá su primer gobierno municipal ciudadano, luego de que Manuel Guzmán Carrasco ganara la elección en la comunidad indígena de Putla Villa de Guerrero.

 

Los electores de la comunidad enclavada en la Mixteca baja a unos 160 kilómetros de la capital, demostraron en las urnas estar cansados de los partidos políticos y sus promesas de campaña.

 

Con el 24.48% de la votación, es decir (3 mil 331 votos), el domingo pasado, el empresario de la construcción Guzmán Carrasco fue electo como presidente municipal por la vía independiente.

 

“El mosco”, apodo heredado de su padre y abuelo recorrió con su escaso financiamiento los 30 barrios y más de 60 poblaciones indígenas, para ganarse la confianza de la gente.

 

El 5 de junio, los ciudadanos dieron la espalda al partido gobernante (Social Demócrata) y a sus antecesores el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

 

Del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no se acuerdan desde hace poco más de 12 años.

 

Para el período 2016 – 2018, la comunidad con colindancia con la Costa y el estado de Guerrero será gobernada por un candidato con orígenes en el PRI y PAN, quienes le negaron una y otra vez la oportunidad de competir por la presidencia municipal de su tierra natal.

 

De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la segunda fuerza política en el municipio a ser gobernado a partir del primero de enero por un ciudadano, es el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al obtener el 16.77% (2,282 votos).

 

El Ingeniero Civil de profesión tiene como prioridad para su pueblo, combatir la inseguridad y la falta de servicios básicos, de acuerdo a sus propuestas de campaña.

 

Guzmán Carrasco es el único candidato independiente de los 42 que contendieron por una concejalía en el proceso electoral del 5 de junio, en donde se eligió gobernador y diputados locales.

 

Otro abanderado sin partido que logró el segundo lugar en la preferencia electoral se registró en la comunidad indígena de Reforma de Pineda, al obtener el 39.36% de las preferencias electorales, es decir 561 sufragios.

 

Cabe señalar que para la elección a gobernador ninguno de los pre candidatos por la vía sin partido, logró el registro por parte del consejo general del IEEPCO, al contrario se ganaron una indagatoria por presunta falsificación y duplicidad de credenciales de elector.

 

Putla Villa de Guerrero cuenta con una población de 10,495 habitantes según el censo del Inegi en el 2010, además de ubicarse dentro de los municipios considerado con alto grado de marginación y pobreza.