OAXACA EN NACIONALES

EL UNIVERSAL

 

Murat recibe constancia de mayoría en Oaxaca

 

El candidato de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza al gobierno de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa recibió del Consejo General del IEEPCO la constancia de mayoría y validez de la elección donde se le declara triunfador de la jornada del pasado 5 de junio al haber obtenido 525 mil 848 votos.

 

Luego de recibir del Consejo General del órgano electoral la constancia que lo acredita como Gobernador electo, el priista afirmó que en la contienda no hubo vencedores, ni vencidos, sino por el contrario el ganador es el pueblo de Oaxaca.

 

Reiteró su llamado a cerrar la parte del proceso electoral y empezar a construir el presente y futuro del estado.

 

Dijo que inicia una etapa que estará marcada primero por una definición en donde el centro de todas las decisiones de política pública serán en torno al ciudadano.

 

“Será un gobierno de puertas abiertas y diálogo contante, un gobierno donde cabemos todos para lo cual generaremos los cuerpos y agendas conjuntas para responder al pueblo oaxaqueños que nos manda mensaje que quiere compromisos con resultados y no solo palabras y que dese hechos”.

 

AMLO apoyará a liberar a cabecillas del magisterio

 

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

 

Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena, reafirmó que la alianza de su partido con el magisterio no es sólo electoral, por lo que anunció el inicio de acciones políticas y legales para exigir la liberación de los líderes del magisterio disidente, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, aprehendidos el fin de semana.

 

Atribuyó los cargos que se imputan a Núñez y Villalobos, secretario general y al secretario de organización de la Sección 22 del magisterio de Oaxaca, a una “campaña de desprestigio”, frente a la cual “en Morena apoyamos, respaldamos bajo cualquier circunstancia la lucha del magisterio”.

 

López Obrador consideró que es “un hecho cobarde y de corte dictatorial, propia de rufianes” el haberlos apresado. Anunció la integración de una comisión para realizar acciones políticas y legales para liberar a los líderes magisteriales; así como una marcha el 26 de este mes, del Ángel de la Independencia al Zócalo de la CDMX, en apoyo a esa exigencia.

 

Nombró como integrantes de la comisión a la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky; la coordinadora de los diputados federales, Rocío Nahle; la diputada constituyente electa Irma Eréndira Sandoval; el ex candidato al gobierno de Oaxaca Salomón Jara, y al líder de Morena en la Ciudad de México, Martí Batres.

 

A ellos los instruyó a que “tomen cartas en el asunto y actúen legal y políticamente para exigir la inmediata libertad de los dirigentes detenidos el día de hoy y de todos los maestros presos por consigna del régimen autoritario. El apoyo de Morena, que no se olvide, va más allá de lo electoral, es un asunto que tiene que ver con nuestros principios, con la defensa de la educación pública y de los derechos humanos, políticos, sociales, laborales”, advirtió el tabasqueño.

 

En mitin en el Hemiciclo a Juárez López Obrador demandó que en lugar de estar en la cárcel los dirigentes sociales tendrían que estar en prisión algunos de los ex presidentes de la República. Esto porque, pidió considerar a sus seguidores, “debe de quedar muy claro que la llamada reforma educativa no es más que parte de la agenda impuesta desde el extranjero y apoyada por la mafia del poder en México para someter al magisterio y avanzar en el propósito perverso de privatizar la educación pública.

 

AMLO apoyará a liberar a cabecillas del magisterio

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/06/13/amlo-apoyara-liberar-cabecillas-del-magisterio

 

Acusa la PGR a líder de CNTE de lavado de dinero

 

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

 

Una detallada investigación de la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público llevó a la Procuraduría General de la República (PGR) a arrestar a Rubén Núñez Ginez, secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por 24 millones de pesos, provenientes de los agremiados, que usó en beneficio propio y para financiar los plantones en Oaxaca y la Ciudad de México.

 

El subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Gilberto Higuera Bernal, dijo que continúa la investigación a Núñez Ginez y al secretario de Finanzas de la Sección 22, Aciel Sibaja Mendoza, por “la posible obtención ilícita de más recursos por los hasta ahora aprehendidos, que ascienden a más de 132 millones de pesos, así como la probable participación de otras personas en los hechos referidos, además de la probable comisión de otros ilícitos”, dijo en un mensaje a medios.

 

La madrugada del domingo, elementos de la PGR y de la Policía Federal arrestaron a Núñez Ginez en cumplimiento de una orden de aprehensión librada por el juez Octavo de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México. Núñez Ginez y el secretario de Organización de la Sección 22, Francisco Villalobos Ricardez (quien fue detenido un día antes), fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social en la ciudad de Hermosillo, Sonora, donde seguirán su proceso penal.

 

Según la investigación que se les sigue, Rubén Núñez y Aciel Sibaja (quien fue detenido el 14 de abril) celebraron convenios con cuatro empresas: Ediciones, Tratados y Equipos, S.A. de C.V.; Consorcio Peredo, S.A. de C.V.; Administradora de Negocios Monte Albán, Vasa Holding Company y una persona de nombre Octavio Arturo Quintano Cassani, los cuales se dedicaban a ofrecer productos y servicios a los agremiados de la Sección 22.

 

La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fue la misma que detectó los movimientos “inusuales” en las cuentas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cuando éste era presidido por Elba Esther Gordillo Morales. Fueron las investigaciones de esa dependencia las que en febrero de 2013 llevaron a la PGR a encarcelar a Gordillo Morales por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, el mismo por el que hoy se investiga Rubén Núñez Ginez y a Aciel Sibaja.

 

Según la información provista a través de sus páginas de internet, la empresa Ediciones, Tratados y Equipos S.A. de C.V. (Etesa) ofrece electrodomésticos, computadoras, tabletas electrónicas, muebles, línea blanca y refacciones para autos, mientras que Consorcio Peredo se dedica a la venta de automóviles nuevos y usados. La investigación refiere que estas empresas vendían sus productos a los trabajadores de la educación bajo un esquema de pagos quincenales, descontados automáticamente de su nómina (que manejaba la Sección 22 de la CNTE).

 

El convenio permitió que entre 2012 y mediados de 2015 (periodo que coincide con la secretaría general de Rubén Núñez Ginez) las empresas vendieran sus productos a los maestros a crédito.

 

El convenio permitía la autorización de Núñez a cambio de que le entregaran a él y a la dirigencia de la CNTE una comisión de 3.5% de los pagos quincenales que hacía cada trabajador de la educación por los servicios o productos obtenidos.

 

La investigación de la Secretaría de Hacienda señala que el dinero llegaba a manos de los líderes sindicales por tres vías: en depósitos directos que las empresas hacían a alguna de las siete cuentas bancarias que la Sección 22 tenía en Santander; la segunda vía era a través del particular Octavio Arturo Quintano Cassani, quien recibía el dinero de las empresas y a su vez lo depositaba en las cuentas sindicales.

 

La tercera vía era más complicada y se daba mediante la triangulación entre varias empresas: Consorcio Peredo, S.A. de C.V., le depositaba a Administradora de Negocios Monte Albán, la cual a su vez le entregaba el dinero a Vasa Holding Company, que le transfería a Quintano Cassani (accionista en Vasa y en Administradora de Negocios), y éste a su vez depositaba las comisiones en las cuentas de la CNTE.

 

El reporte señala que Rubén Núñez, Aciel Sibaja “y otros dirigentes de la Sección 22” hacían retiros en efectivo de cada cuenta, dispersaban el dinero entre las mismas siete cuentas de la CNTE y finalmente lo distribuían mediante pagos de cheques, en efectivo o transferencias electrónicas (SPEI) para beneficio propio o para financiar movilizaciones contra la reforma educativa.

 

“Para el funcionamiento de este esquema las empresas transferían a Núñez, Sibaja y otros (líderes) el monto de la comisión ilegalmente pactada con la Sección 22 (3.5%) y éstos a su vez distraían la mayor parte de esos recursos, mediante cheques o transferencias, para beneficio propio y para financiar las movilizaciones (…) De hecho, en la cuenta de Santander con terminación 3683 aparece repetidamente el concepto ‘Gastos de plantón y plantón Ciudad de México’”, señala uno de los ejemplos de las transferencias.

 

En tres de las cuentas que tenía la CNTE en el banco Santander (denominadas “Sección 22 Oaxaca empresas”, “Seccion 22 Oaxaca CAPP” y “Sección 22 Oaxaca finanzas”) sus titulares eran Rubén Núñez (en todos los casos) con Claudio Felipe Mendoza García, secretario técnico del Comité Administrador de Préstamos Personales (CAPP), y Aciel Sibaja, secretario de Finanzas de la Sección 22. En conjunto, entre 2012 y 2015 las tres cuentas recibieron 309 depósitos por un total de 85 millones 400 mil pesos; después se efectuaron cuatro mil 616 operaciones de retiro, por un total de 85 millones 185 mil pesos.

 

El reporte señala que, tan sólo en el periodo comprendido entre el 2 de marzo y el 29 de mayo de 2015, las siete cuentas bancarias de la Sección 22 recibieron 853 operaciones de depósito por un total de 46 millones 548 mil pesos y dos mil 61 retiros por 45 millones 36 mil pesos.

 

“Todas las operaciones aludidas violan las normas que regulan a la Sección 22 y se consideran ilícitas, puesto que además los recursos en las cuentas de dicha sección sindical fueron extraídos en efectivo. Lo anterior se tradujo en un esquema de estratificación y concentración de recursos, tanto por parte de las empresas involucradas como de dicha sección sindical, para evadir los controles de blanqueo de activos que establecen la ley y las autoridades con el claro fin de impedir el conocimiento de tales cuentas y recursos así como el origen, propietarios y destino final de las mismas”, señala el reporte.

 

Acusa la PGR a líder de CNTE de lavado de dinero

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/06/13/acusa-la-pgr-lider-de-cnte-de-lavado-de-dinero

 

El Jefe o El Patrón. De sencillo profesor a millonario

 

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

 

El sencillo profesor que era Rubén Núñez Ginez cuando enseñaba en la Escuela Normal Experimental Lázaro Cárdenas, en Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, se convirtió en El Jefe o El Patrón.

 

En poco menos de cuatro años de dirigir a la Sección 22 de la CNTE, cambió la formación de normalistas por los negocios: venta de plazas, terminales clandestinas de autobuses, y ahora, según la acusación de la PGR, lavado de dinero.

 

Tras obtener un cargo sindical que no se esperaba, en septiembre de 2012, Núñez Ginez comenzó a saborear el poder de ser el dirigente de la disidencia magisterial más numerosa e influyente del país: Oaxaca. Según los registros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de ese año, de un mes al siguiente, y sin participar en concurso o carrera magisterial, al profesor le obsequiaron una plaza adicional como maestro de secundaria; gracias a ella su salario se incrementó al doble.

 

No tiene las habilidades oratorias de otros dirigentes de la coordinadora o de sus antecesores, su carácter es “manso”, según sus detractores, y ha sido acusado por los sectores radicales de la Sección 22 de actitudes “entreguistas” con el gobierno oaxaqueño.

 

En sus años al frente de la dirigencia estatal de la CNTE en Oaxaca logró dominar el “negocio”, reportes de la Secretaría de Hacienda lo colocan como el principal organizador de las operaciones de venta de plazas docentes, a precios que oscilaban entre los 80 mil y los 250 mil pesos según la categoría.

 

Formalmente sólo lo ha denunciado la organización Mexicanos Primero por fraude, en junio de 2015, por devengar un salario como maestro a pesar de hacer trabajo sindical. La nómina de la SEP señala que Rubén Núñez ha percibido 4 millones 81 mil 884.18 pesos de 2010 a la fecha, gracias a las dos plazas que tiene. Ahora la PGR y Hacienda lo acusan de lavado de dinero.

 

El Jefe o El Patrón. De sencillo profesor a millonario

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/06/13/el-jefe-o-el-patron-de-sencillo-profesor-millonario

 

Acusan a “infiltrados” de causar destrozos

 

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

 

Oaxaca.— La Sección 22, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), culpó a “infiltrados” del gobierno de los destrozos causados a vehículos y comercios durante el desalojo ocurrido anoche por parte de policías estatales y federales.

 

Convocó a padres de familia, estudiantes y pobladores a unirse a su movimiento para defender las causas magisteriales. Amenazó con continuar la jornada de protesta, pese a las detenciones del secretario general del gremio, Rubén Núñez Ginez, y el secretario de organización, Francisco Villalobos Ricardez.

 

En conferencia de prensa en el zócalo de la capital, los integrantes de la Comisión Política, Isabel García Velasco y Juan García García, aseguraron que “si la muerte es el costo por defender la lucha en contra de la reforma educativa”, están dispuestos a ello.

 

“Aceptamos las detenciones, levantones, encarcelamiento y hasta la muerte si fuera ese el costo, pero en pie y luchando. Convoquemos a familiares, padres, pueblos y estudiantes a que salgamos a defender nuestros derechos”, dijo García Velasco.

 

“Hagamos temblar al gobierno como nos ha hecho temblar con sus represiones administrativas, sus amenazas y lo que falta en este caminar. Poquito falta para tumbar la reforma educativa, no flaqueemos, no nos derrotemos antes de tiempo”, manifestó ante cientos de mentores que llenaron otra vez el centro de Oaxaca.

 

Tras el enfrentamiento de policías federales y estatales con maestros, y de la detención de sus principales líderes, la Sección 22 afiliada a la CNTE inició ayer diversos bloqueos en regiones de Oaxaca.

 

En el Istmo de Tehuantepec se registran dos bloqueos carreteros, en Juchitán de Zaragoza y en Santo Domingo Tehuantepec.

 

Acusan a “infiltrados” de causar destrozos

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/06/13/acusan-infiltrados-de-causar-destrozos

 

 

MILENIO

 

Líderes de la 22 ‘lavaron’ 132 mdp

 

La Procuraduría General de la República descubrió que el secretario general de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rubén Núñez Ginez, y otros dirigentes magisteriales agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lavaron 132 millones de pesos entre 2013 y 2015, cuando el líder de la disidencia controló el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

 

De acuerdo con informes de la dependencia federal, Núñez firmó convenios “ilícitos” con tres empresas y una persona física que le entregaban comisiones de 3.5 por ciento quincenalmente, por medio de transferencias bancarias, a siete cuentas que la CNTE tiene en el banco Santander, las cuales eran administradas por el secretario general, por el secretario de Finanzas, Aciel Sibaja, y por otros dirigentes.

 

Los recursos de los que se presume Núñez Ginez dispuso ascienden a más de 24 millones de pesos, dinero que utilizó para fines personales y para financiar también las movilizaciones de su gremio.

 

En un mensaje a medios, el subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, Gilberto Higuera Bernal, confirmó que el integrante de la CNTE fue detenido por elementos de la Policía Federal en los límites de la Ciudad de México con el municipio mexiquense de Ecatepec la madrugada del domingo, tal como lo reveló MILENIO.

 

La captura derivó de una orden de aprehensión librada por el juez octavo de distrito de procesos penales federales en la Ciudad de México, Jesús Díaz Guerrero, quien consideró que hay elementos para presumir que Núñez es responsable del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 24 millones de pesos.

 

Los agentes federales internaron al secretario general de la 22 en el penal federal de Hermosillo, Sonora, donde en la próximas horas se resolverá su situación jurídica; en esa prisión tambien está el secretario de Organización de la sección 22, Francisco Villalobos Ricárdez, quien fue detenido el sábado pasado acusado de robo agravado.

 

La investigación

 

Gilberto Higuera informó que en el presunto delito de lavado de dinero participaron tres empresas, de las que omitió su nombre.

 

Sin embargo, autoridades federales revelaron que las compañías son: Etesa SA de CV, Vasa Holding SA de CV y Administradora de Negocios Monte Albán SA de CV, además de Octavio Arturo Quintana Cassani.

 

Las empresas y Quintana Cassani, según los informes, suscribieron un convenio con Rubén Núñez, a quien entregaron de manera directa, indirecta o por interpósitas personas una comisión quincenal de 3.5 por ciento, calculado sobre la cobranza de la quincena respectiva, por las ventas y/o servicios que proporcionaban a sus agremiados.

 

A los maestros se les descontaba el pago de los bienes, productos o servicios adquiridos a través de la nómina que se administraba.

 

Higuera informó que por ese motivo el 14 de abril del presente año se solicitó una orden de aprehensión contra Núñez.

 

La investigación contra la dirigencia de la CNTE, abundó el funcionario, ha permitido identificar, hasta el momento, que más de 132 millones pesos fueron obtenidos de manera ilícita por los dirigentes que actualmente se encuentran presos, entre ellos, Aciel Sibaja.

 

El funcionario relató que las empresas transferían a Núñez y otros integrantes de la organización gremial, “los montos de la comisión ilegalmente pactada con la sección 22” (3.5 por ciento) y éstos a su vez distraían esos recursos, mediante cheques o transferencias, para beneficio propio y para financiar las movilizaciones magisteriales.

 

“Se trata de una estrategia de estratificación y concentración de recursos, tanto por parte de las empresas involucradas como de la organización sindical, para evadir los controles de blanqueo de activos que establece la ley de la materia, con el claro fin de impedir el conocimiento de tales cuentas y recursos, así como el origen, propietarios y destino final de las mismas.

 

“En suma, el aprehendido (Núñez), con conocimiento de su procedencia ilícita, adquirió, administró y aprovechó recursos económicos provenientes de adquisiciones y servicios erogados por sus propios agremiados, al amparo de convenios ilícitos, en beneficio propio y para el uso de sus actividades de movilización, utilizando las cuentas de la sección 22”, detalló Higuera Bernal.

 

Convenio ilegal

 

El subprocurador enfatizó que la ley prohíbe que la sección 22 suscriba ese tipo de convenios, dado el carácter lucrativo de dichos acuerdos; recordó que los artículos 378 de la Ley Federal del Trabajo y 79 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado prohíben a los sindicatos ejercer la función o profesión de comerciantes, con ánimo o fines de lucro.

 

“Al respecto cabe destacar que los sindicatos gozan de un régimen tributario de excepción, precisamente por el impedimento legal para realizar actividades lucrativas. Por tanto, solo pueden recibir recursos que provengan de una fuente lícita, lo que en el caso se transgredió”, aseguró Higuera.

 

El funcionario subrayó que la PGR continúa investigando la posible obtención ilícita de más recursos por los hasta ahora aprehendidos, así como la probable participación de otras personas en los sucesos referidos, además de la probable comisión de otros delitos.

 

Detectan operaciones

 

Tanto las autoridades financieras como la PGR detectaron que en tan solo una de la cuentas de la CNTE, la número 65503473683 en banco Santander, cuya denominación es “Sección 22 Oaxaca Empresas” y su titular es Rubén Núñez, entre otros, se recibieron 187 depósitos de varias compañías por 31 millones 967 mil pesos, los cuales fueron retirados mediante 116 operaciones por un monto de 31 millones 672 mil pesos.

 

Esta cantidad, a su vez, fue distribuida hacia otras cuentas de la propia sección 22 y finalmente repartida mediante pagos de cheques en efectivo o transferencias electrónicas (SPEI).

 

En otra cuenta, bajo la denominación “Sección 22 Oaxaca CAPP” en el mismo banco y terminación 942, cuyos titulares son Rubén Núñez y Claudio Felipe Mendoza García, se recibieron 52 operaciones de depósito por 45 millones 290 mil pesos y se realizaron, con el mismo mecanismo, 3 mil 841 operaciones de retiro por una cantidad equivalente.

 

En una tercera cuenta, denominada “Sección 22 Oaxaca Finanzas”, que reconoce como titular a Núñez y a Sibaja, se descubrieron 70 operaciones de depósito por 8 millones 143 mil pesos y 659 operaciones de retiros por 8 millones 223 mil pesos.

 

Asimismo, entre el 2 de marzo y el 29 de mayo de 2015, las cuentas de la sección 22 recibieron 853 operaciones de depósito por un total de 46 millones 548 mil pesos, y 2 mil 61 retiros por 45 millones 36 mil pesos.

 

Para el funcionamiento de este esquema las compañías transferían a Núñez, Sibaja y otros el monto de la comisión ilegalmente pactada con la sección 22 (3.5 por ciento) y éstos a su vez distraían la mayor parte de esos recursos mediante cheques o transferencias para beneficio propio y para financiar las movilizaciones con las que abandonaban las escuelas para participar en ellas.

 

De hecho, en la cuenta de Santander con terminación 3683 aparece repetidamente el concepto “Gastos de plantón y plantón Ciudad de México”.

 

Claves

 

Antecedentes

 

– Desde 2015, la PGR solicitó la aprehensión de diversos dirigentes de la CNTE por su presunta responsabilidad en delitos como lavado de dinero y actos vandálicos en las zonas en las que trabajan.

 

– Algunos de los integrantes presos actualmente son Othón Nazariega y Efraín Gilberto Pérez, quienes pertenecen al Bloque Negro, el ala radical de la disidencia magisterial, la cual tiene bajo su control grupos de choque. Esta agrupación cometió vandalismo, robo y toma violenta de edificios en diversas zonas de Oaxaca.

 

Líderes de la 22 ‘lavaron’ 132 mdp – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/politica/lideres_de_la_22_lavaron_132_millones-Ruben_Nunez-dirigentes_CNTE_0_755324465.html

 

Alista la CNTE marchas, protestas y más bloqueos

 

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó al magisterio a “generalizar la huelga nacional en todo el país” y aprobó un plan de acción que comenzará hoy con bloqueos carreteros en todo el país, plantones, marchas, mítines, caravanas y una concentración en la Plaza de la Ciudadela.

 

Con la exigencia de la libertad inmediata de Rubén Núñez y Francisco Villalobos, líder y secretario de Organización de la sección 22, respectivamente, la CNTE aprobó que este martes 14 realizarán una jornada de información, volanteo y boteo en plazas y mercados públicos de Oaxaca y de la Ciudad de México.

 

“Se hará en la Ciudad de México, a partir de las 12 horas, una valla humana en defensa de la educación pública y la estabilidad laboral contra la represión del Estado y exigiendo la mesa central de negociación”.

 

Hacia las 16 horas se hará un “recibimiento, en el antimonumento a los 43, de organismos solidarios, maestros y padres de familia, quienes arribarán al lugar procedentes del Ángel de la Independencia”.

 

El miércoles 15 los disidentes realizarán “bloqueos y mítines en las empresas transnacionales”, de acuerdo con los acuerdos a los que llegaron ayer al mediodía en la Plaza de la Ciudadela y que fueron aprobados por la CNTE en Oaxaca.

 

“El viernes 17 se realizarán, a partir de las 10 de la mañana, visitas a las embajadas de diferentes países para evidenciar el estado represor del gobierno federal y a las 16 horas se tiene programada una marcha nacional magisterial popular en defensa de la educación pública, del Ángel de Independencia al Zócalo capitalino”, detallaron los docentes.

 

El sábado 18 a las 10 de la mañana se llevará a cabo la Asamblea Nacional Representativa Ampliada en la sección 9 democrática, sede nacional de la CNTE.

 

Y el domingo 19, en el mismo lugar, realizarán una reunión de articulación mayor con trabajadores de la ciudad y el campo, a las 10 de la mañana.

 

Los integrantes de la 22 acordaron mantener el plantón nacional representativo de la CNTE en la Plaza de la Ciudadela e incorporar al mayor número de simpatizantes.

 

Asimismo, exigieron una vez más la mesa central de negociación, así como fortalecer y consolidar el proceso de trabajo de la Comisión Nacional de Intermediación, en la que se exigirá la “libertad inmediata e incondicional de Rubén Núñez y Francisco Villalobos”.

 

Guerrero

 

Luego de condenar la detención de Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos, la disidencia magisterial de la zona norte de Guerrero, en voz del responsable de prensa de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), Melesio Reyes, expresó que “con esa agresión al magisterio se endurecerán las protestas de los profesores”.

 

Añadió que que el magisterio de Guerrero rechaza y repudia esas acciones “de represión del gobierno federal contra el magisterio movilizado opositor a la reforma educativa”, y agregó que las dirigencias tienen conocimiento de que hay más ordenes de aprehensión contra otros dirigentes de los estados en lucha, principalmente de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Veracruz y Guerrero.

 

El vocero manifestó que el gobierno federal piensa que con esas “acciones de persecución y encarcelamiento a dirigentes magisteriales va intimidar a los maestros, pero con eso solo hace que la protesta se endurezca; (pero) las manifestaciones seguirán con mayor fuerza hasta lograr echar abajo la reforma y la liberación de nuestros compañeros”.

 

Reyes dijo que el magisterio movilizado demanda la inmediata liberación de Núñez y Villalobos, “que fueron detenidos por el hecho de encabezar la lucha contra la reforma educativa y la evaluación docente”.

 

Claves

 

Cae rapador

 

– Agentes de la Procuraduría General de Justicia de Chiapas detuvieron ayer a Néstor Caralampio López Aguilar, identificado como el responsable de rapar a un grupo de maestras y maestros en Comitán el pasado 31 de mayo.

 

– López Aguilar será recluido en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 14, El Amate, donde enfrentará proceso penal por secuestro y contra la dignidad de las personas, delitos por los cuales pudiera alcanzar más de 40 años de cárcel.

 

– Néstor Caralampio López Aguilar es quien, vestido de camisa amarilla, aparece en la imágenes difundidas en redes sociales y medios de comunicación cortando el cabello a una maestra de la tercera edad, quien momentos antes había sido privada de su libertad y obligada a caminar descalza por varias cuadras con un cartel colgado del cuello en el que se leía la frase “Traidora a la patria”.

 

Alista la CNTE marchas, protestas y más bloqueos – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/politica/Alista_CNTE_marchas-preparan_protestas-CNTE_realizara_bloqueos-mitines-caravanas_0_755324469.html

 

Morena alista la defensa de los líderes de la CNTE

 

El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, anunció la creación de una comisión para la defensa legal de los dirigentes de la CNTE, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, quienes están acuasado de lavado de dinero.

 

Detalló que este grupo, que “defenderá política y legalmente” a los disidentes, estará integrado por Yeidckol Polevnsky, Martí Batres, Bertha Luján, Eréndira Sandoval y Rocío Nale.

 

El líder de Morena aseguró que los maestros de la CNTE “no están solos”, por lo que anunció una marcha de apoyo el próximo 26 de junio.

 

Durante un mitin en el Hemiciclo a Juárez, López Obrador protestó por el “golpe” al magisterio por parte de un gobierno “al que no le importa la educación del país”.

 

Van por la mafia de la CNTE: ¡es la ley!

 

El pasado 3 de junio —luego de la vejación a maestros de Chiapas—, documentamos 30 casos de vandalismo, delincuencia organizada, robo, asalto, secuestro, saqueo, ataque a las vías de comunicación, atentado a instalaciones estratégicas y hasta lavado de dinero; delitos presuntamente cometidos por integrantes de la CNTE en todo el país.

 

En esa fecha preguntamos: ¿hasta cuándo autoridades federales serían capaces de hacer valer la ley y el estado de derecho?, una vez que gobiernos estatales han resultado inútiles para la aplicación de la ley.

 

Hoy queda claro que la aparente impunidad y hasta complicidad del gobierno federal no eran tales, sino que existió toda una estrategia del Estado y sus instituciones para integrar detenidamente y con elementos de prueba, las averiguaciones y las respectivas órdenes de aprehensión contra una veintena de jefes de esa mafia en que se ha convertido la CNTE.

 

Y es que salvo los necios, los enemigos de México, los que apuestan por la destrucción de las instituciones democráticas, la mayoría de los ciudadanos considera que la detención y consignación de los jefes mafiosos de la CNTE era impostergable.

 

Se trata de una obligación elemental del Estado y sus instituciones para hacer valer el llamado estado de derecho, que no es más que el sometimiento de las actividades ciudadanas al derecho y la aplicación de la justicia.

 

¿Cuántas veces y por cuántos años millones de mexicanos repudiaron el vandalismo, saqueo, violencia y los abusos cometidos por los “maestros” de la CNTE? ¿Cuántas veces millones de ciudadanos condenaron la omisión de los tres órdenes de gobierno y los tres Poderes de la Unión, frente a la criminal actitud de la CNTE que durante décadas dejó sin escuela a millones de niños?

 

Lo curioso es que cuando las instituciones deciden actuar para hacer justicia y cumplir lo que les corresponde —con el aval presidencial, la decisión del secretario Aurelio Nuño y la estrategia de la titular de la PGR, Areli Gómez—, para aplicar la ley e imponer el imperio del derecho, no faltan voces que hablan de “represión” y “violación de los derechos humanos” de aquellos que durante tres décadas violaron las garantías elementales de millones de niños y miles de ciudadanos de Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Guerrero y Ciudad de México.

 

No, lo cierto es que era inevitable la aplicación de la justicia, frente a la violencia desatada por la CNTE; frente al crimen organizado en que terminó el gremio magisterial y frente a la grosera impunidad que les brindó el chantaje.

 

Por fin, el gobierno federal acaba hoy con la “tara” que por casi medio siglo produjo la represión estudiantil —esa sí— de los gobiernos de Díaz Ordaz y Echeverría en 1968 y 1971.

 

Es decir, por fin a un Presidente no le tiembla la mano para hacer valer la ley frente a una mafia social como la CNTE, a pesar que dentro y fuera se pretende acusar a Peña Nieto de represor.

 

Podrán decir misa “los mismos de siempre”, los fanáticos del odio y del mesías tropical; los delirantes que se oponen a la aplicación de la ley y justifican los crímenes de la CNTE, pero el de hoy será un día para recordar que las instituciones del Estado funcionan, que son más fuertes que cualquiera de los poderes fácticos, de las mafias construidas para la ambición política sin límite y para la destrucción de la democracia y sus instituciones.

 

Y es que frente a los excesos cometidos por la CNTE, frente a la impunidad que por décadas les garantizaron gobiernos del PRI, PAN y PRD, lo cierto es que resultaba inevitable aplicar la ley, de lo contrario, se corría el riesgo de la ingobernabilidad.

 

No, no es represión, consigna o trasfondo político.

 

No. ¡Es la ley!

 

Al tiempo.

 

Van por la mafia de la CNTE: ¡es la ley! – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/hasta_cuando_autoridades_federales_serian_capaces_de_hacer_valer_la_ley_18_755504484.html

 

PRD pide priorizar el diálogo con maestros de la CNTE

 

El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, dijo que la detención de los líderes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez y Francisco Villalobos, es una muestra clara de la represión que ejerce el gobierno federal y de Oaxaca sobre la población y los maestros.

 

“Se debe priorizar el diálogo sin condiciones antes de criminalizar, secuestrar y someter a los maestros”, dijo.

 

“La falta de capacidad de diálogo tanto del secretario de Educación Pública (Aurelio Nuño) y del gobernador Gabino Cué han creado un estallido social sin precedente y confirman que la violencia es su mejor herramienta para resolver conflictos”, agregó.

 

El también integrante de la Comisión de Educación condenó el desalojo, de este domingo, de los maestros que mantenían un plantón en las inmediaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (lEEPO), en el cual participaron más de mil policías.

 

Dijo que se debe de realizar una mesa de diálogo donde participen el titular de la SEP, Aurelio Nuño; el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y los maestros de la CNTE para poner fin a los conflictos generados por la reforma educativa.

 

“Es indispensable la apertura institucional, con el propósito de resolver de manera inmediata los problemas educativos, a favor de los estudiantes mexicanos”, aseguró.

 

Lo que hace falta es diálogo y prudencia para que Oaxaca no se polarice más”, agregó.

 

Reiteró que se pueden tener preferencias pero debe prevalecer la posición democrática de promover el diálogo antes que el uso de la fuerza.

 

PRD pide priorizar el diálogo con maestros de la CNTE – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/politica/Oaxaca_detencion_CNTE_Nunez_cnte_PRD-maestros_PRD_CNTE-maestros_0_754724684.html

 

 

EXCELSIOR

 

CNTE paralizará la CDMX a partir de hoy

 

OAXACA.

 

La Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) adelantó su ruta de movilizaciones a partir de lunes 13 en la capital país.

 

Hoy lunes 13 realizarán bloqueos carreteros en todo el país y en la Ciudad de México.

 

Además, incrementarán la presencia en el plantón que mantienen en la plaza de la Ciudadela, ubicada en la capital país, ante la represión que vivió su sindicato en Oaxaca.

 

Para mañana martes 14 de junio el magisterio realizará volanteo y boteo en plazas y mercados públicos en la Ciudad de México, a partir de las 12:00 horas; realizarán una valla humana en defensa de la educación pública.

 

El miércoles 15 de junio harán bloqueos y mítines en empresas transnacionales.

 

El día viernes 17, a partir de las 16:00 horas, realizarán una marcha nacional magisterial popular, en defensa de la educación pública, la cual saldrá del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad.

 

mpe

 

CNTE paralizará la CDMX a partir de hoy

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/13/1098390

 

Tras captura de líderes de CNTE va la Gendarmería a Oaxaca

 

CIUDAD DE MÉXICO

 

Luego de que se diera a conocer la detención y el traslado al penal de Hermosillo, en Sonora de los líderes de la CNTE, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, acusados de lavado de dinero por 24 mdp, más de mil elementos de Gendarmería y PF se trasladaron a Oaxaca para resguardar el orden ante las amenazas de bloqueos por parte de maestros adheridos a la coordinadora.

 

Se prevé que lleguen a Oaxaca alrededor de las 20:00 horas, dónde se ha manifestado integrantes de la Sección 22 para exigir la liberación de sus líderes.

 

Un grupo de maestros bloqueó un tramo de la carretera federal Panamericana en Juchitán, la altura del entronque Canal 33. Cabe el señalar que desde que tuvieron conocimiento de la detención de Villalobos, los docentes Maestros de la Sección 22 del SNTE iniciaron un bloqueo en la carretera federal Panamericana en Juchitán, la altura del entronque Canal 33, para exigir la liberación de sus dirigentes detenidos por fuerzas federales, pero fue levantado en los primeros minutos del domingo.

 

Sin embargo, este día retomaron la jornada de protesta y anunciaron que mantendrán obstruida la vialidad por tiempo indefinido.

 

asc

 

Tras captura de líderes de CNTE va la Gendarmería a Oaxaca

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/12/1098307

 

PGR; cae Rubén Núñez por lavado

 

CIUDAD DE MÉXICO.

 

La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocerla aprehensión de Rubén Núñez Ginez, dirigente de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), acusado de lavar 24 millones de pesos.

 

El subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, Gilberto Higuera Bernal, explicó que Núñez Ginez cobraba una comisión quincenal ilegal de 3.5% a sus compañeros sindicalistas por contratos que llevaban a cabo los docentes para la compra de bienes y servicios de diferentes empresas.

 

Explicó que continúan las investigaciones bajo la sospecha de que sus actividades ilícitas le pudieron generar 132 millones 798 pesos.

 

La PGR también dio a conocer los sueldos mensuales de los líderes disidentes, entre los que destacan Rubén Núñez, con 300 mil pesos; María del Carmen López, con 263 mil, y Aciel Sibaja Mendoza, con 153 mil pesos.

 

Investigan a Núñez por lavar 132 mdp

 

La PGR afirma que empresas le entregaban recursos por los contratos con los profesores; los usaba para movilizaciones.

 

La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó la detención de Rubén Núñez Ginez, dirigente de la Sección 22 de la CNTE, y lo acusó de quitar una comisión quincenal de 3.5% a sus compañeros sindicalistas por contratos que llevaban a cabo los docentes para la compra de bienes y servicios de diferentes compañías.

 

Según la PGR, de 2012 hasta mediados de 2015, es decir, el periodo en que Rubén Núñez Ginez ha sido secretario general de la Sección 22, pudo incurrir en delitos de operación con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) y otras actividades ilegales que les produjeron beneficios económicos ya identificados y documentados por 24 millones de pesos y que, dado que siguen las investigaciones de la PGR, alcanzarían los 132 millones 798 pesos, para las cuales contaron con la colaboración de las empresas ETESA, S.A de C.V., VASA HOLDING, S.A. de C.V. y Administradora de Negocios Monte Albán, S.A de C.V., entre otras, así como de personas físicas como el señor Octavio Arturo Quintano Cassani, encargado de triangular los recursos

 

En este esquema, de acuerdo con los resultados de la investigación, las empresas transferían al líder sindical y otros integrantes de la organización gremial los montos de la comisión ilegalmente pactada con la Sección 22 (3.5%) y éstos a su vez distraían esos recursos mediante cheques o transferencias para beneficio propio y para financiar las movilizaciones magisteriales.

 

Incluso en una cuenta de Santander, según la PGR, aparece repetidamente el concepto “Gastos de plantón en la Ciudad de México”.

 

Según la PGR, se trata de una estrategia de estratificación y concentración de recursos, tanto por parte de las empresas involucradas como de la organización sindical para evadir los controles de blanqueo de activos que establece la ley en la materia, con el claro fin de impedir el conocimiento de tales cuentas y recursos así como el origen, propietarios y destino final de las mismas.

 

Por ejemplo, en tan solo una de esas cuentas del sindicato, la número 65503473683 en el Banco Santander cuya denominación es “Sección 22 Oaxaca Empresas” y su titular el señor Rubén Núñez, entre otros, se recibieron 187 depósitos de varias empresas por 31 millones 967 mil pesos, los cuales fueron retirados mediante 116 operaciones por un monto de 31 millones 672 mil pesos; esta cantidad, a su vez, fue dispersada hacia otras cuentas de la propia Sección 22 y finalmente distribuidos mediante pagos de cheques en efectivo o transferencias electrónicas (SPEI).

 

En otra cuenta contratada bajo la denominación “Sección 22 Oaxaca CAPP” en el mismo banco y terminación 942, y cuyos titulares son Rubén Núñez Ginez y Claudio Felipe Mendoza García, se recibieron 52 operaciones de depósito por 45 millones 290 mil pesos, y se realizaron, con el mismo mecanismo, 3 mil 841 operaciones de retiro por una cantidad equivalente.

 

En una tercera cuenta también en Santander, a nombre de “Sección 22 Oaxaca Finanzas” y cuyos titulares son Rubén Núñez Ginez y Aciel Sibaja, con número 65500169635, se observaron 70 operaciones de depósito por 8 millones 143 mil pesos, y 659 operaciones de retiros por 8 millones 223 mil pesos.

 

Tan sólo en el periodo comprendido entre el 2 de marzo y el 29 de mayo de 2015, las cuentas de la Sección 22 recibieron 853 operaciones de depósito por un total de 46 millones 548 mil pesos, y 2061 retiros por 45 millones de pesos.

 

La ley prohíbe que la Sección 22 suscriba ese tipo de convenios, dado el carácter eminentemente lucrativo de dichos acuerdos, de conformidad con los artículos 378 de la Ley Federal del Trabajo y 79 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, que prohíben a los sindicatos ejercer la función o profesión de comerciantes, con ánimo o fines de lucro.

 

“Núñez, con conocimiento de su procedencia ilícita, adquirió, administró y aprovechó recursos económicos”, explicó el subprocurador de la PGR, Gilberto Higuera Bernal.

 

El funcionario confirmó que fuerzas federales detuvieron la madrugada de ayer a Núñez.

 

Núñez Ginez y Francisco Villalobos fueron trasladados al Cefereso número 11, en Hermosillo, Sonora.

 

AMLO convoca a una marcha por la CNTE

 

Crea una comisión para que actúe contra las aprehensionesde los centistas.

 

Andrés Manuel López Obrador, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, convocó a una movilización en apoyo al magisterio nacional el domingo 26 de junio, a las 11 horas, del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo de la Ciudad de México.

 

Lo anterior por la detención de los líderes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Rubén Núñez y Francisco Villalobos.

 

Durante su participación en la asamblea informativa en el Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, reiteró que el apoyo de Morena a los maestros va más allá de lo electoral, ya que es un asunto que tiene que ver con principios, defensa de la educación pública, derechos humanos, políticos y sociales.

 

Por lo anterior, propuso una comisión que actúe legal y políticamente para exigir la inmediata libertad de los dirigentes detenidos y de todos los maestros presos por consigna del régimen.

 

La comisión será integrada por Yeidckol Polevnsky, Bertha Luján, Rocío Nahle, Salomón Jara, Irma Eréndira Sandoval y Martí Batres.

 

López Obrador celebró los buenos resultados obtenidos por Morena en la pasada elección y felicitó a candidatos, legisladores, dirigentes, brigadistas y, sobre todo, a los ciudadanos que les han refrendado su confianza.

 

Dijo que la llamada Reforma Educativa es parte de la agenda impuesta desde el extranjero.

 

Sostuvo que Morena avanzó como ningún otro partido y obtuvo alrededor de 2 millones 500 mil votos. Comparó que el año pasado, en entidades donde hubo elecciones, Morena obtuvo un millón 800 mil votos. Morena fue apoyado por 700 mil ciudadanos más.

 

Celebró que, en ningún estado, a pesar de la polarización producida por el enfrentamiento entre las bandas o partidos de la mafia del poder, Morena perdió su registro. No sólo salimos de la refriega ilesos, no pudieron con Morena, y salimos con la moral en alto.

 

Detienen al cuarto estilista

 

La Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada en Chiapas informó sobre la detención de un cuarto sujeto que cortó el cabello y vejó a docentes en Chiapas a fines de mayo pasado.

 

Néstor López fue localizado en el municipio de Cintalapa y al intentar ser detenido opuso resistencia, según las autoridades locales.

 

Esta persona era la que aparecía con una playera amarilla el día que al menos nueve docentes fueron trasquilados en Comitán.

 

Agreden a médico en Tabasco

 

VILLAHERMOSA.— El bloqueo que los maestros de la CNTE-Tabasco mantienen en la carretera federal Villahermosa-Ciudad del Carmen sumó tres días.

 

Ayer, durante el bloqueo en Tamulté de las Sabanas, los maestros de la CNTE golpearon a un médico, Humberto C. Noceda, que venía de regreso del poblado Miramar de Centla, cerca de la zona del conflicto, a quien le incineraron su camioneta.

 

La denuncia de este atentado lo hizo la hija del doctor, Carolina Nofi, a través de su cuenta de Facebook.

 

Ella narró que cuando su padre venía de regreso de Miramar fue bajado de su camioneta y golpeado, además de que le prendieron fuego a su vehículo, del cual subió fotografías.

 

“Les pido un enorme favor gente de Villahermosa, no vayan a la carretera Villahermosa- Frontera, todo está muy mal, a mi papá (que muchos de ustedes conocen) venía de regreso de Miramar, lo acaban de bajar de su camioneta, le pegaron mucho, lo querían quemar y le quemaron su camioneta”, expuso.

 

Refuerzan bloqueos carreteros en Oaxaca

 

OAXACA.— Integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon ayer diferentes carreteras en la entidad en respuesta a la detención de Rubén Núñez y Francisco Villalobos, secretario general, y de Organización de la gremial, respectivamente.

 

Los sindicalistas bloquearon la carretera Cristóbal Colón, en el tramo del Canal 33, en el municipio de Juchitán de Zaragoza, y la carretera federal 190, en el puente de fierro de Santo Domingo Tehuantepec.

 

Otros se apostaron en la caseta de cobro de ciudad Ixtepec así como en la autopista Salina Cruz-Coatzacoalcos.

 

Mientras tanto en los municipios de Huajuapan de León y Tamazulapan, en la región Mixteca, activistas e integrantes del magisterio disidente instalaron un bloqueo intermitente en la carretera federal 190.

 

En la región Cañada, profesores se concentraron en el municipio de Teotitlán de Flores Magón para planear las movilizaciones que emprenderán en las próximas horas.

 

En la capital del estado realizaron una marcha contra las detenciones.

 

La CNTE continúa con plan

 

A pesar de la detención del secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez, la madrugada del domingo, representantes de la Coordinadora advirtieron que su plan de acción en busca de echar abajo la Reforma Educativa continúa.

 

En conferencia de prensa, los representantes de la CNTE fueron insistentes en señalar que la detención de Núñez no debilita a la Coordinadora, y que las protestas en la Ciudad de México y otras entidades seguirán sin cambio de planes, al tiempo que se exigirá la liberación del dirigente.

 

Argumentaron que esto es posible toda vez que en la CNTE la lucha no es desde los liderazgos sino desde las bases.

 

En este contexto informaron que ahora las determinaciones de la Sección 22 serán tomadas por la Comisión Política.

 

Enrique Enríquez Ibarra de la Sección 9, dijo que cada integrante de la CNTE es capaz de tomar las riendas del movimiento.

 

“Debe quedar muy claro sargento Nuño (Aurelio Nuño) este movimiento no se detiene vamos a tirar la Reforma Educativa, está parada. No estamos dispuestos a la rendición”, manifestó.

 

Destacó que esta semana como se acordó en su Asamblea Nacional comenzará el arribo masivo de maestros de diversos estados del país a la Ciudad de México.

 

CNTE trasquiló créditos de los maestros: PGR; cae Rubén Núñez por lavado

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/13/1098372

 

Destinan 8 estados 103 mdp a los PREP; el más caro fue el de Veracruz: costó 29 mdp

 

CIUDAD DE MÉXICO.

 

Ocho entidades con elecciones que contrataron empresas para su Programa de Resultados Electorales Preliminares gastaron 103.4 millones de pesos en esos servicios.

 

Entidades en las que se registraron resultados del PREP con lentitud e incluso tuvieron suspensión en el flujo de datos, como en Hidalgo y Tlaxcala, decidieron hacer sus propios PREP con su personal institucional, y hasta el momento no han transparentado la inversión que realizaron.

 

Otras entidades que decidieron no contratar a la iniciativa privada y ocupar a su propio personal para realizar el PREP fueron Chihuahua, Zacatecas y Quintana Roo.

 

En tanto, el INE se hizo cargo de los PREP de la elección en Sinaloa y de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. En el primer caso, cobró sus servicios al Instituto Electoral del Estado, y en el segundo, incluyó el gasto en los 490 millones que presupuestó para toda la elección en la capital de la República.

 

Las empresas que ganaron la mayoría de las licitaciones fueron Podernet y Proisi (Profesionales en Ingeniería y Sistemas).

 

Entre Aguascalientes, Baja California y Oaxaca pagaron 30.3 millones de pesos a Podernet, mientras que Durango, Puebla, Tamaulipas y Veracruz entregaron 56.3 millones de pesos a Proisi.

 

El INE fue otro de los proveedores del PREP, pues a Sinaloa le cobró 10.3 millones de pesos para organizárselo, una vez que el Instituto Electoral de esa entidad solicitó el servicio al Instituto.

 

En esta elección, los institutos locales tuvieron que sujetarse a los lineamientos aprobados por el INE para la organización de los PREP, que incluyeron la creación de un Comité Técnico de seguimiento de esos programas, así como auditorías externas por parte de universidades públicas del país, lo que en algunos casos elevó los costos en comparación con procesos electorales anteriores.

 

En el desglose de los datos, Aguascalientes ocupó 4.9 millones de pesos para el programa y recontrató a la empresa Podernet, con quien ya había trabajado en 2010 y 2013.

 

Durango decidió contratar a Proisi por 12.9 millones de pesos, luego que le pidió al INE un presupuesto para la organización del PREP y el Instituto le cotizó 24 millones de pesos para el programa en sí y cuatro millones más para el pago del Comité técnico y las auditorías; es decir, un total de 28 millones de pesos.

 

Oaxaca pagó a Podernet 15.4 millones de pesos, mientras Puebla hizo la adjudicación directa a Proisi por 13.9 millones de pesos.

 

Sinaloa pagó diez millones de pesos al INE y Tamaulipas siete millones a Proisi.

 

Veracruz invirtió 29 millones de pesos con la empresa Proisi, de los cuales 6.5 millones de pesos fueron para el pago del Comité Técnico y las auditorías ordenadas por el INE.

 

Cabe señalar que esta entidad pagó en 2013 un costo total de 18 millones, por lo que el costo para 2016 creció en más de 50% por la exigencia de los lineamientos del INE.

 

Por último, Baja California otorgó el contrato a Podernet y le pagó 10 millones de pesos. En esa entidad, Proisi, enfrentó una investigación por irregularidades en el PREP durante la elección para gobernador de 2013.

 

Destinan 8 estados 103 mdp a los PREP; el más caro fue el de Veracruz: costó 29 mdp

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/13/1098375

 

 

REFORMA

 

 

Quiere Oaxaca hechos.- Murat

 

Al recibir su constancia como Gobernador electo de la entidad, el priista Alejandro Murat aseguró que su Gobierno será de diálogo.

Los oaxaqueños quieren hechos, dice priista. Recibe constancia Gobernador electo; reiteran en Morena que impugnarán…

 

 

Refuerza PF la seguridad en Oaxaca

 

 

‘Captura no arregla problema educativo’

 

Entrevista. David Calderón. Director de Mexicanos Primero. Descartan que las detenciones de los líderes vayan a frenar las movilizaciones de la…

 

 

Afinan maestros movilizaciones

 

Alistan más protestas en todo el País. Afirma magisterio que no temen más detenciones de la PGR…

 

Responde sección 22 con bloqueos

 

Descartan suspensión de clases en Oaxaca

 

 

Acusan de lavado a líder magisterial

 

Encabezaba Rubén Núñez red dentro de la CNTE. Imputan desvíos a dirigente por más de 24 mdp en contratos ilegales…

 

 

 

JORNADA

 

La Jornada: Detienen a Rubén Núñez

 

Alfredo Méndez

 

Periódico La Jornada

Lunes 13 de junio de 2016, p. 6

 

La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo en Ecatepec, estado de México, a Rubén Núñez Ginés, líder de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quien durante la madrugada del pasado domingo fue internado en el Centro Federal de Readaptación Social Número 11, ubicado en Hermosillo, Sonora, en cumplimiento a una orden de aprehensión por lavado de dinero.

 

Gilberto Higuera Bernal, subprocurador de Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, dio lectura este domingo a un comunicado en el que informó que la detención del líder del sindicato disidente del magisterio obedece a una orden de captura librada el pasado 14 de abril por el juzgado octavo de distrito con sede en Oaxaca.

 

Lavado de dinero, el cargo

 

El juzgado encontró probable responsable a Núñez de haber lavado más de 24 millones de pesos procedentes de comisiones ilegales que recibió de empresas contratistas que prestaban diversos servicios a los miembros de la agrupación sindical. La hipótesis del supuesto lavado de activos imputado al dirigente es similar a la que utilizó la PGR para imputar hace tres años el mismo delito a Elba Esther Gordillo Morales: transferir a diversas cuentas bancarias personales de los líderes sindicales –al pago de sus tarjetas de crédito y a otros servicios financieros– dinero de los trabajadores del magisterio.

 

Higuera Bernal informó que las investigaciones de la PGR incluyen a otros dirigentes de la CNTE y engloban más de 132 millones de pesos que supuestamente fueron lavados por los líderes de ese sindicato. El mes pasado, el juzgado octavo de distrito rechazó conceder la libertad provisional bajo caución a Aciel Sibaja Mendoza, tesorero de la sección 22 de la CNTE, quien enfrenta la misma acusación.

 

El juez Jesús Díaz Guerrero determinó que la libertad provisional por delitos de lavado sólo proceden para los casos cuyos hechos investigados son posteriores al 29 de febrero, fecha en que entró en vigencia el sistema oral en la capital del país.

 

Desde el pasado 15 de abril, Sibaja Mendoza está preso en el penal de Hermosillo. Por su parte, Núñez, quien apenas el pasado sábado dio una conferencia de prensa en la Ciudad de México para condenar la detención del secretario de Organización de la sección 22, Francisco Villalobos, deberá rendir en las próximas horas su declaración preparatoria.

 

 

El líder, en imagen que circuló ayer en redes sociales

 

Al dar lectura a un comunicado en las instalaciones de la PGR, Higuera Bernal refirió que la detención de Núñez se realizó en total apego a derecho, pues se dio cumplimiento a un mandato judicial de captura.

 

Explicó que ‘‘el mandamiento judicial fue librado el 14 de abril de 2016 contra el secretario general de la sección 22 y otras personas, al encontrarse elementos de prueba suficientes para considerarlo probable responsable del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, previsto y sancionado por el artículo 400 bis, fracción I, del Código Penal Federal’’.

 

Añadió que la conducta imputada consiste en la adquisición y/o administración de recursos económicos de procedencia ilícita, y su posterior utilización por el ahora inculpado, pues se acreditó que los recursos económicos fueron adquiridos por el aprehendido como derivación de la celebración de convenios ilícitos.

 

‘‘La investigación permitió comprobar que, al amparo de diversos convenios suscritos por la sección 22 del sindicato con algunas empresas, éstas entregaron al imputado, de manera directa, indirecta o por interpósitas personas, una comisión quincenal de 3.5 por ciento, calculado sobre la cobranza de la quincena respectiva, por las ventas y/o servicios que proporcionaban a sus agremiados, a sus representados, a los cuales a su vez se les descontaba el pago de los bienes, productos o servicios adquiridos por medio de la nómina que se administraba cuando la sección 22 aún controlaba el Instituto de Educación Pública de Oaxaca’’, precisó Higuera.

 

Añadió que el monto de las operaciones de lavado, que hasta ahora se ha acreditado, asciende a más de 24 millones de pesos, como resultado de los depósitos que las empresas involucradas hicieron en el periodo comprendido de 2013 a 2015 en cumplimiento a los citados convenios.

 

‘‘La Procuraduría General de la República informa que continúa investigando la posible obtención ilícita de más recursos por los hasta ahora aprehendidos, que asciende a más de 132 millones de pesos, así como la probable participación de otras personas en los hechos referidos, además de la probable comisión de otros ilícitos’’, añadió el funcionario, sin permitir preguntas a los reporteros.

 

La Jornada: Detienen a Rubén Núñez

http://www.jornada.unam.mx/2016/06/13/politica/006n1pol

 

La Jornada: Detención ‘‘arbitraria’’: profesores

 

Laura Poy y Emir Olivares

 

Periódico La Jornada

Lunes 13 de junio de 2016, p. 10

 

Integrantes del magisterio disidente aseguraron que la detención del secretario general de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, fue arbitraria y violatoria de todo protocolo. Se realizó la madrugada de este domingo en los límites de la Ciudad de México y el municpio de Ecatepec, donde fue aprehendido por al menos 12 personas vestidas de civil, que se trasladaron en siete vehículos sin placas y sin identificación como autos oficiales.

 

En entrevista con La Jornada, los dos acompañantes que presenciaron el arresto de Núñez Ginés, afirmaron que tras evadir en dos ocasiones las camionetas blancas doble cabina que nos cerraban el paso, ya que pensamos que se trataba de un asalto, nos detuvieron en un lugar conocido como La Joroba, en los límites de la colonia Santa Isabel Tola y El Risco.

 

Minutos antes, tras concluir la asamblea nacional representativa en el Centro Histórico, el dirigente oaxaqueñoacordó trasladarse con un familiar en un taxi hasta su domicilio en Tecamac, estado de México, porque no se encontraba bien de salud: es hipertenso y diabético. Ello, aun cuando dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación insistieron en que pernoctara en la sección 9.

 

El familiar del líder señaló: cuando nos detienen, con lujo de violencia me sacan del taxi y me golpean la cabeza y nuca en repetidas ocasiones. Con insultos nos preguntaban que dónde teníamos escondidas las armas, y pensamos que nos iban a sembrar algo; nos despojaron de nuestras identificaciones, revisaron todas nuestras pertenencias y el vehículo.

 

Un maestro de la sección 22, que acompañaba a Núñez Ginés, destacó: “Me sacaron a jalones y me llevaron hacia la cajuela del taxi. Ahí me decían que pusiera las manos al frente, pero más me golpeaban. Me sacaron el chaleco, me revisaron por todos lados mientras me decían: ‘no te hagas pendejo, dónde tienes las armas. Sabemos quién eres, te vimos en la sección 9. ¿Por qué salías a hacer tantas llamadas?, ¿con quién te comunicabas?”

 

Los sujetos nunca se identificaron ni mostraron ninguna orden de aprehensión. Y aunque el maestro Rubén no se resistió a su detención y estuvo tranquilo, hubo jaloneos para bajarlo del taxi. Lo subieron a una de las camionetas blancas y desde ese momento estuvo incomunicado.

 

Narraron que al localizar sus teléfonos celulares e identificaciones comenzaron a sacarnos fotografías al taxi, a las placas, a las identificaciones, y nos advirtieron que ya tenían intervenidas nuestras líneas. Nos dijeron que “si queríamos quedarnos ahí o si también nos gustaría que nos llevaran a Hermosillo, por lo que teníamos que colaborar con ellos.

 

‘‘Nos subieron al taxi y uno de los sujetos que nos detuvo iba conduciendo. Llovía intensamente y al parecer le costó trabajo llegar al aeropuerto de la Ciudad de México. Ya eran casi las dos de la mañana. Nos detuvimos cerca de la Terminal Uno.”

 

El maestro Rubén, recordaron, seguía dentro de otra camioneta estacionada más adelante de nosotros. Estaba aislado, nos preocupaba porque su estado de salud es delicado. Incluso, los familiares del dirigente difundieron en redes sociales una receta médica donde consta que debe ingerir medicamentos para controlar la presión arterial y la diabetes que padece.

 

La Jornada: Detención ‘‘arbitraria’’: profesores

http://www.jornada.unam.mx/2016/06/13/politica/010n1pol

 

Reciben constancias de mayoría gobernadores electos en 9 estados

 

De los corresponsales

 

Periódico La Jornada

Lunes 13 de junio de 2016, p. 17

 

Los institutos electorales de Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, Hidalgo, Zacatecas, Tlaxcala, Sinaloa, Aguascalientes y Veracruz entregaron ayer las constancias de mayoría que acreditan como gobernadores electos a Alejandro Murat, Carlos Joaquín, Antonio Gali, Omar Fayad, Alejandro Tello, Marco Antonio Mena, Quirino Ordaz, Martín Orozco y Miguel Ángel Yunes, respectivamente.

 

Alejandro Murat recibió su constancia acompañado de Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI. Pidió a partidos y actores políticos buscar la unidad, y ofreció un gobierno de puertas abiertas y diálogo constante.

 

Después de recibir la constancia de manos del consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Gustavo Meixuerio Nájera, el mandatario electo sostuvo un encuentro con militantes del tricolor oaxaqueño.

 

El Instituto Electoral de Quintana Roo declaró gobernador electo a Carlos Joaquín, de la coalición PAN-PRD, el primer mandatario no priísta de esa entidad. El ganador inició una gira para agradecer a los ciudadanos sus votos, la cual comenzó en Chetumal.

 

Al recibir la constancia de mayoría como gobernador electo de Puebla, Antonio Gali (PAN-PT-Panal) ofreció su respaldo a las aspiraciones presidenciales del actual mandatario, Rafael Moreno Valle, y pidió a sus seguidores sumarse a lo que denominó un proyecto de nación.

 

El priísta Omar Fayad, gobernador electo de Hidalgo, dijo ante seguidores en el Instituto Estatal Electoral que trabajará para la gente más humilde, adultos mayores, jóvenes y madres solteras.

 

Alejandro Tello, de la coalición PRI-PVEM-Panal, invitó a la reconciliación luego de recibir su constancia como gobernador electo de Zacatecas. En política se gana y se pierde, dijo en respuesta al ex candidato de Morena, David Monreal, quien amagó con impugnar la elección.

 

El candidato de la coalición PRI-PVEM-Panal-PS, Marco Antonio Mena, fue declarado oficialmente gobernador de Tlaxcala, mientras que el consejo general del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes declaró gobernador electo al panista Martín Orozco.

 

Quirino Ordaz, de la alianza PRI-PVEM-Panal, recibió su constancia de mayoría y gobernará Sinaloa a partir de enero.

 

Una vez que recibió su constancia, Miguel Ángel Yunes refrendó su promesa de encarcelar a quienes han desviado recursos públicos en Veracruz.

 

La Jornada: Reciben constancias de mayoría gobernadores electos en 9 estados

http://www.jornada.unam.mx/2016/06/13/politica/017n1pol

 

 

EL FINANCIERO

 

Núñez se enriqueció con la Sección 22 y la llevó a la quiebra

 

CIUDAD DE MÉXICO.- Hace un año, los maestros de la Sección 22 calificaban a su dirigencia como lo peor que había pasado en más de 30 años de historia. Los acusaban de haberse enriquecido de manera “onerosa”.

Desde 2012, cuando el profesor normalista originario de Putla de Guerrero, Rubén Núñez, fue elegido como secretario general de la CNTE en Oaxaca, la suerte le favoreció.

Núñez, de 56 años, como representante de la región de la Costa ya ganaba más de 44 mil pesos al mes. Como secretario general terminó recibiendo por sus tres plazas 300 mil 500 pesos trimestrales. Su salario creció más del doble.

 

En el mismo año que fue nombrado secretario general –cuando por sus nuevas responsabilidades ya no daba clases– se le dio una plaza adicional como maestro de secundaria. La suerte le sonreía a Núñez, quien nunca faltaba a las fiestas regionales.

Todo cambió cuando en 2013 se aprobó la Reforma Educativa. Solía decir que a su dirigencia “le tocó lo peor del movimiento”. La última vez que los recibió la Secretaría de Gobernación fue en junio de 2015 y se cortaron los “apoyos” adicionales. En julio perdieron el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y el control de las cuentas del magisterio donde recogían las aportaciones de los maestros.

Aun así, Núñez Ginez no salió de la nómina federalizada. Hasta el último mes su salario se mantuvo intacto y, aunque él mismo aceptó que no daba clases porque tenía una “toma de nota” legítima, sus plazas docentes no se afectaron.

No fue aprehendido en el campamento de maestros en la Ciudadela. Por su estado de salud “delicado” –padece diabetes– iba con un familiar a Tecámac, Estado de México. “No dejaré mi cargo al frente de la Sección 22”, había dicho unas horas antes de su aprehensión.

En Tehuantepec también fue detenido Francisco Villalobos, segundo de la CNTE, acusado de robo de libros de texto gratuitos.Él también tenía mala fama entre las bases, pues se hizo de casas, camionetas y mucho dinero desde que llegó a ser líder. Lo último que se supo es que pagó un millón de pesos para permanecer en el cargo.

 

Núñez se enriqueció con la Sección 22 y la llevó a la quiebra | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/nunez-se-enriquecio-con-la-seccion-22-y-la-llevo-a-la-quiebra.html

 

 

Resultados inesperados en las elecciones del 5 de junio del 2016

 

En los comicios del pasado domingo se disputaron 1365 cargos de representación popular a través de 12 gubernaturas (Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas; también en Veracruz y en Puebla donde el gobierno solo durará hasta el 2018); 965 alcaldías de las existentes en 2,445 municipios en el país, 428 diputados locales y 60 asambleístas que con otros 40 designados por el Presidente de la República (6), por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (6), por la Cámara de Diputados (14) y la Cámara de Senadores (14), serán los encargados de redactar la primera Constitución de la Ciudad de México, que de acuerdo a diferentes analistas, “es un proyecto que nunca tuvo pies y cabeza”. Estas elecciones, sobretodo las de gobernadores, fueron de gran significación para marcar los territorios de las presidenciales del 2018.

Cabe destacar que las campañas electorales se centraron en la descalificación, y las calumnias entre los contendientes; en diferentes casos se inventaron hechos delictivos y situaciones personales bochornosas de los candidatos, empero, también salió a la luz pública información que vincula a varios de ellos con actos de corrupción, y con actividades ilícitas, sin que por ley fueran retirados de la competencia electoral. Su impunidad estuvo al máximo esplendor. Por lo demás, el gasto electoral se ejerció con poca transparencia; a cuatro días de la jornada electoral mas de la mitad de los 3,385 candidatos que participaron en la contienda no habían registrado sus gastos en el sistema de fiscalización “On line” del Instituto Nacional Electoral (INE); el Consejero Electoral, Ciro Muyarama, reconoció que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afectó los niveles de cumplimiento de los candidatos, cuando resolvió regresar las candidaturas a los gobiernos de Durango y Zacatecas a los miembros del Partido Morena, respectivamente, que habían entregado extemporalmente sus informes de gastos de precampañas al INE quien los había sancionado quitándoles la candidatura. Por lo demás, para nadie es un secreto que el crimen organizado infiltró candidatos y dinero a las elecciones. En este ámbito, en el Estado de Tamaulipas, considerado el más violento del país, 59 candidatos “se retiraron de la contienda por temor al narco”.

En este contexto, el cierre de la campaña del Partido Nueva Alianza a la Asamblea Constitutiva rayó en un espectáculo de vodevil, en el cual varias modelos lucieron sus pechos desnudos con colores representativos de ese partido (body paint).

El consejero presidente del INE externó su preocupación por la forma, que en general, se llevaron a cabo las campañas, debido a la precariedad en el debate público y las propuestas o diagnósticos en relación a la problemática que en diferentes campos del orden social, político y económico enfrenta México. Un aspecto relevante en relación a las campañas electorales, es que la ley vigente prohíbe diseminar o dar a conocer estudios sobre intenciones de voto durante los tres días previos a los comicios y hasta después del cierre de las casillas el día de las elecciones, también que los partidos realicen actos de propaganda en los tres días antes de las elecciones; respecto a esto último, cuando la veda está operando, el jueves 2 de junio, recibí una llamada en mi domicilio a las 2:30 A.M. del Partido Morena, invitándome mediante una grabación a votar por el mismo; Morena no respetó la ley electoral, empero, en su afán de ganar votos, pierden sus integrantes nociones básicas de mercadotecnia: ¿qué persona irritada por esta llamada inoportuna en la madrugada va a votar por ese partido?.

Se considera que quizá el gasto electoral más improductivo fue el realizado en la Ciudad de México, en virtud de que el abstencionismo en la misma superó el 70.0%. Morena, como se esperaba, fue el partido triunfador en la Ciudad de México, no obstante, su legitimidad y representatividad están cuestionados por el escaso número de votantes. Por otra parte, ninguno de los 15 candidatos independientes que participaron en las elecciones de la Ciudad de México obtuvieron una diputación; entre todos tuvieron el 8.4% de la votación total. El resultado fue obvio ya que los electores no los conocían; además, sin la maquinaria partidista es difícil el triunfo de los independientes, ello igualmente se constató en Chihuahua, en donde el candidato independiente a la gubernatura de esa entidad, un reconocido empresario, solo alcanzó 3.0% del total de los votos.

El presupuesto que el gobierno otorga a los partidos es cuantioso, este año casi 4 mil millones de pesos, empero, también se debería contabilizar otras erogaciones indirectas como las destinadas a la vigilancia policiaca en las jornadas electorales; así por ejemplo, en los comicios del pasado 5 de junio en la Ciudad de México, estos fueron vigilados por 30 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México y “se reforzó la vigilancia en el Centro de Control, Comunicación y Cómputo con el apoyo de 15 mil cámaras que cubrieron el 70.0% de las casillas”.

Una vez realizadas las elecciones, en contra de las expectativas existentes y los anuncios preliminares de representantes del PRI, en relación que este partido habría ganado las gubernaturas en la mayoría de los Estados; sin embargo, el mapa político “se pintó de azul”; el PAN ganó en 7 Estados, tres de ellos en alianza con el PRD. El PRI perdió 6 entidades que había ganado en el 2010; Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo; recuperó Oaxaca y Sinaloa. El resquebrajamiento del PRI refleja un voto de castigo al mal desempeño de sus gobernadores; el hartazgo de la población con la corrupción y la impunidad; esto también se registró en Oaxaca donde gobierna la alianza PRD-PAN. En el triunfo del PAN también influyó la baja popularidad del Presidente de la República por conflictos de intereses, la reforma fiscal, el limitado crecimiento económico y el avance de la desigualdad y la pobreza durante su administración.

El Partido Morena aumentó su participación en el pastel electoral, empero, sus candidatos no se pudieron imponer en Veracruz, ni en Zacatecas y Tamaulipas, como esperaba Andrés Manuel López Obrador, aunque en los dos primeros estados Morena se posesionó como tercera fuerza.

Los conflictos postelectorales ya surgieron, el PRI emitió un comunicado en el que consigna que existen elementos para impugnar los resultados en Aguascalientes, Veracruz y Durango. Asimismo, el candidato de Morena en Veracruz, que quedó en tercer lugar, indicó que impugnará el triunfo del candidato del PAN-PRD.

El gran reto para el sistema político en el presente es que se obligue a los gobernadores que perdieron a que rindan cuentas a la ciudadanía de su gestión, ya que sobre ellos hay evidencias de corrupción y lavado de dinero, entre otros delitos. Igualmente está pendiente que se lleve a la justicia a gobernadores que recientemente terminaron sus funciones y sobre los cuales pesan serias acusaciones de corrupción: Nuevo León, Sinaloa y Sonora, y no tan recientemente, el de Coahuila. También se tendrá que poner a tela de juicio al triunfador del PAN-PRD para la gubernatura de Veracruz, sobre el cual existen acusaciones de cuentas bancarias, negocios y patrimonio inexplicables.

Por lo pronto el Presidente Nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, está de plácemes, porque con los triunfos electorales de su partido, se fortalecen sus aspiraciones presidenciales; sin embargo, tendrá que enfrentar a Margarita Zavala, miembro del PAN, quien también desea contender para la presidencia en el 2018. En tanto las posibilidades de que el Presidente Nacional del PRI, aspirante a la presidencia por ese partido en el 2018, se han reducido. Todavía es temprano para definir el rumbo de la contienda presidencial del 2018, que prácticamente se iniciará en breve.

También te puede interesar:

Ola de atentados en Irak

Inestabilidad en Turquía

Europa en una encrucijada

 

Resultados inesperados en las elecciones del 5 de junio del 2016 | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/resultados-inesperados-en-las-elecciones-del-de-junio-del-2016.html