OAXACA EN NACIONALES
EL UNIVERSAL
Gabino Cué se reúne con Murat para afinar entrega-recepción
Oaxaca.— El gobernador Gabino Cué Monteagudo y Alejandro Murat, mandatario electo, se reunieron ayer en la Casa Oficial para definir los procesos de transición y de entrega-recepción de la administración pública estatal.
La idea, dijo el mandatario electo priísta, es que la sociedad oxaqueña obtenga beneficios desde el inicio del nuevo gobierno. Además, Cué felicitó a Murat Hinojosa y le deseó que su gestión, a partir del 1 de diciembre, sea un éxito.
En su turno, Murat Hinojosa agradeció la disposición y las atenciones del gobernador y se comprometió a que el proceso de transición y de entrega-recepción se constituya en un espacio para la planeación de acciones y coordinación institucional, donde la prioridad sea el estado y el bienestar de la gente.
Con un profundo espíritu republicano y un clima de absoluto respeto, el Ejecutivo estatal y el gobernador electo establecieron de común acuerdo las bases de coordinación que en los próximos meses les permitirá llevar a cabo los procesos de transición y entrega-recepción del gobierno en forma ordenada, eficiente y abierta a la sociedad.
“En Oaxaca nos une nuestro deber común para ofrecer certeza absoluta y plena legalidad, sobre el estado que guardan los recursos, los bienes patrimoniales y la agenda de trabajo de todas las instituciones de la administración pública estatal, y de esta manera, encausar la transmisión del Poder Ejecutivo”, afirmó Cué Monteagudo.
“Se trata de un compromiso y un deber institucional, que este gobierno y todos los titulares de las dependencias lo honrarán con probidad, profesionalismo y lealtad al pueblo”, dijo.
Ante ello, Gabino Cué y Alejandro Murat definirán los equipos de transición cuya responsabilidad será ejercitar un proceso transparente, colaborativo y eficaz en la entrega del gobierno de Oaxaca.
Asimismo, el gobernador giró instrucciones a todos los titulares de las dependencias, para priorizar el proceso y propiciar un óptimo clima laboral, así como y cumplir a cabalidad con la última etapa de su compromiso institucional. Cué Monteagudo aseguró que con la entrega de las constancias de mayoría a los candidatos que participaron en la jornada del pasado 5 de junio concluye el proceso que establece la legislación electoral.
Gabino Cué se reúne con Murat para afinar entrega-recepción
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/14/gabino-cue-se-reune-con-murat-para-afinar-entrega-recepcion
Pepe Toño va por anulación
Oaxaca.— El candidato de la alianza Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca (CREO), que conformaron PAN-PRD, José Antonio Estefan Garfías anunció que impugnará el triunfo de su adversario, el priísta Alejandro Ismael Murat, y adelantó que busca la anulación de la elección.
Acompañado de 15 legisladores federales, José Antonio Estefan informó que una de las principales causales para la nulidad de la elección es que Alejandro Murat no nació en Oaxaca —pues es nativo del Estado de México— y señalaron que este recurso será presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Se abre la posibilidad de que la elegibilidad de Alejandro Ismael Murat pueda ser revisada en un segundo momento, en la etapa de declaración de validez de la elección y en caso de quedar definido el criterio de que no cumple con los requisitos de elegibilidad”, argumentaron.
Además, indicaron que se encuentran en investigación 16 denuncias ante la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral de Oaxaca por actos anticipados de campaña, utilización de equipamiento urbano en campaña, entre otros hechos. También se presentaron tres denuncias ante la FEPADE por el otorgamiento de dádivas a cambio del voto.
Pepe Toño va por anulación
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/14/pepe-tono-va-por-anulacion
Murat, el pasito pa’trás
Alejandro Murat Hinojosa dio al PRI una de las pocas buenas noticias del domingo 5 de junio. Está a unos trámites de convertirse, como su papá, en gobernador de Oaxaca. José Murat Casab lo fue entre 1998 y 2004, años en que benefició como pocos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyos dos líderes más visibles están hoy detenidos y son investigados, entre otras cosas, por lavado de dinero.
Según datos oficiales, Murat Casab le inventó a la CNTE una gratificación especial por el Día del Maestro que empezó siendo de cinco días de salario al inicio de su sexenio y cerró siendo de 15, que significaron un costo de 387 millones de pesos al año; también le creó el “Bono de Inicio de Ciclo Escolar” de cuatro días más de salario, con una erogación de 103 millones anuales; le aumentó diez días al “Bono de Productividad” que costó 271 millones cada año, más una ayuda al transporte de 34 millones de pesos y una compensación a los administrativos de 96 millones. En total, de puros extras, José Murat le significó a la Coordinadora cosa de 890 millones de pesos adicionales anuales.
Todo esto habría sido muy bueno si hubiese venido acompañado de mejoras en la calidad de la educación. Pero no. No les exigió siquiera que dieran clases todos los días del calendario escolar. Su prioridad fue que la CNTE no generara conflictos políticos, o que los generaran, pero contra quien el gobernador les dijera.
Por esta colusión, me pareció relevante preguntar a Alejandro Murat qué pretendía hacer con la CNTE, ahora que la han metido en cintura en Oaxaca, quitándole el control de la educación y su presupuesto, lo que se ha traducido en menos días de marchas y más días de clases.
Alejandro Murat fue tibio y escurridizo. Su poca claridad, su falta de contundencia me dejaron la percepción de que Murat hijo repetirá el modelo de Murat padre: hablará de las bondades de la reforma educativa, reconocerá a su presidente Peña Nieto por ella, jurará la aplicación de la ley, pero por abajo del agua mantendrá los viejos pactos entre la CNTE y su familia, y volverá a abrirles la llave del dinero ilegal, lo que permitirá revivir a un movimiento cuyas marchas enflacaron en dos años: de decenas de miles de protestantes pasaron a solamente miles.
Frente a sus respuestas evasivas, traté de llevarlo a decir lo que claramente no quería decir. Le pregunté a Alejandro Murat si su postura “es diferente con respecto a lo que se está viviendo actualmente, es decir, ¿hay un acercamiento, un pasito adelante, una mano extendida hacia la Coordinadora?”.
Su respuesta deja poco espacio a la especulación: “Por supuesto que estamos en esa ruta, Carlos. Mi gobierno será un gobierno de diálogo, de construcción, pero también será firme en aplicar las leyes y hay muchos maestros que hoy han sumado a esta ruta de la gran reforma”.
Cualesquiera sus planes, Murat hijo no podrá ejercer el poder como su papá. Hay nuevos contrapesos a los que quizá la familia no está acostumbrada. De entrada, una sociedad civil más actuante y poderosa.
historiasreportero@gmail.com
Murat, el pasito pa’trás
http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/2016/06/14/murat-el-pasito-patras
Empresas ligadas a Núñez, con domicilio en lote baldío
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Oaxaca, Oax.— Un edificio de tres niveles, sin ninguna razón social más que tres locales comerciales, así como un lote baldío, que se identifican con el número 204 de la segunda privada de la calle de Jacarandas, en San Felipe del Agua, agencia ubicada al norte de la capital, son los domicilios fiscales de dos de cuatro empresas con las cuales Ruben Núñez y dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lavaron dinero por hasta 132 millones de pesos, delito por el cual son investigados y fueron recluidos en un penal federal.
Trabajadores y algunos habitantes de la zona en San Felipe del Agua indicaron que en el inmueble de color blanco se ubica “un despacho de contadores que buscan muchas personas” y que también hay oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Desde 2014, dos de las empresas que hicieron negocios con la Sección 22 de la CNTE se encuentran en la mira del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda por simular operaciones y emitir facturas sin efectos fiscales.
El listado de notificación a contribuyentes con operaciones presuntamente inexistentes del SAT señala que Administradora de Negocios Monte Albán y Vasa Holding Company son “contribuyentes que presuntamente simulan operaciones y emiten facturas apócrifas”.
A decir de la autoridad, estas dos forman parte del grupo de empresas que suscribieron convenios ilegales con los líderes de la Sección 22 Rubén Núñez Ginez y Aciel Sibaja Mendoza, a quienes les entregaban comisiones de 3.5% quincenales sobre los cobros que hacían a profesores oaxaqueños, a cambio de que los dirigentes les dejaran venderles productos y servicios.
Con estos recursos, que podrían ascender a 132 millones de pesos, Núñez Ginez y Aciel Sibaja financiaban los plantones de la Sección 22 en la Ciudad de México y en Oaxaca, además de que utilizaban una parte para beneficio personal y para inyectar recursos a las protestas del magisterio.
Al acudir a la dirección fiscal de Vasa Holding Company y Operadora Turística de Antequera, EL UNIVERSAL encontró que en la planta baja del edificio hay tres locales, dos de artículos para regalo y un consultorio. Metros más adelante, se identificó el número 204 como un terreno baldío.
San Felipe del Agua es una zona residencial donde vive la mayoría de políticos, funcionarios y ex funcionarios.
Ninguno de los vecinos dice conocer las empresas Vasa Holding Company ni Operadora Turística de Antequera, las cuales registran el mismo domicilio en la Segunda Privada de Jacarandas. Administradora de Negocios Monte Albán aparece ante el SAT con el mismo RFC que Operadora Turística.
El listado actualizado al 2 de junio de 2016 del SAT incluye a las empresas Administradora de Negocios Monte Albán y Vasa Holding Company dentro de las que son investigadas por el fisco por haberse ubicado en el supuesto previsto en el artículo 69-B, primer párrafo, del Código Fiscal de la Federación, lo que significa que “emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes”, según una notificación publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Ambas empresas fueron notificadas por el SAT: Administradora de Negocios Monte Albán desde el 16 de julio de 2015 y Vasa Holding Company el 11 de febrero de 2014. Las dos tienen operaciones presuntamente inexistentes y, según la notificación del fisco, están en el listado de contribuyentes que “presuntamente simulan operaciones y emiten facturas apócrifas”.
Vasa Holding Company se dedica a ofrecer servicios de consultoría en administración, de acuerdo con el padrón de proveedores del gobierno de Guerrero —en el que aparece registrada con el mismo RFC que ante el SAT—, al cual le ofrece servicios de consultoría en administración, mientras que en el padrón de proveedores del gobierno de Colima aparece bajo el giro de “restaurantes con servicio completo”.
En una búsqueda en internet, el RFC de Administradora de Negocios Monte Albán apareció asociado a Operadora Turística de Antequera. En directorios de empresas locales, Vasa y Administradora aparecen asociados al mismo domicilio en la Segunda Privada de Jacarandas 204, en la colonia San Felipe del Agua, en la ciudad de Oaxaca.
Además del domicilio, las dos empresas tienen en común que el administrador Octavio Arturo Quintano-Cassani es uno de sus principales accionistas (según la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP).
De acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas, Octavio Arturo Quintano-Cassani es licenciado en Administración y se tituló en 2015 por la Universidad Veracruzana. Es el intermediario a través del cual las cuatro empresas acusadas de participar en el lavado de cuando menos 24 millones de pesos de la Sección 22 le entregaban su dinero a Núñez Ginez y Sibaja Mendoza.
Según el reporte de la SHCP que finalmente llevó a la cárcel a Rubén Núñez y Aciel Sibaja, otra de las empresas, Consorcio Peredo, S.A. de C.V., hacía depósitos de efectivo a los líderes sindicales por medio de tres esquemas: directamente; triangulando el dinero primero a través de Administradora de Negocios Monte Albán, la que a su vez le depositaba al particular Octavio Arturo Quintano Cassani, quien finalmente entregaba los recursos a los líderes, y, en un tercer esquema, el dinero se iba de Consorcio Peredo a Administradora de Negocios, luego a Vasa Holding Company, a Quintano Cassani y finalmente a Rubén Núñez y otros líderes de la Sección 22 de la CNTE.
A las empresas que hicieron tratos con los líderes de la Sección 22 de la CNTE se suman otras dos: Ediciones, Tratados y Equipos, S.A. de C.V. (Etesa), y Consorcio Peredo, S.A. de C.V., presuntamente relacionadas con la familia política del diputado del Partido Nueva Alianza Bernardo Quezada Salas.
Etesa y Consorcio Peredo se dedican a vender´electrodomésticos, automóviles, línea blanca, autopartes, refacciones y muebles a profesores, en pagos quincenales descontados vía nómina y con una tasa de interés más alta de lo normal.
Según un reportaje que publicó el diario estadounidense Miami Herald en abril pasado, estas empresas habrían ayudado al diputado Quezada Salas y a su esposa a comprar 13 departamentos valuados en 8.2 millones de dólares en Miami, Florida.
Empresas ligadas a Núñez, con domicilio en lote baldío
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/06/14/empresas-ligadas-nunez-con-domicilio-en-lote-baldio
Detención de líderes, sin tinte político: SG
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Se equivocan quienes buscan interpretar las detenciones de Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricardez, secretarios general y de organización de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), respectivamente, como cuestiones políticas relacionadas con el movimiento magisterial, señaló el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dijo que la detención de dos de los principales líderes de la coordinadora es una prueba de que la disidencia sólo busca mantener privilegios “indebidos” con el paro magisterial que cumple 28 días.
El titular de Segob afirmó que la detención de los líderes magisteriales está relacionada con la distracción de recursos de profesores en Oaxaca, delito que está siendo acreditado por la Procuraduría General de la República (PGR).
“Quienes quieran mezclarlo con un tema de otra índole meramente político están equivocados: es desvío de recursos de los maestros y las maestras de este estado por estos liderazgos. Es importante que se separen estos eventos, [no tiene] nada que ver con respecto a las circunstancias que estamos viviendo en Chiapas y Oaxaca, particularmente, por el tema magisterial”, dijo Osorio Chong en entrevista radiofónica con Adela Micha.
El funcionario admitió que no le sorprende el respaldo que dio Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, a la disidencia magisterial.
El tabasqueño anunció movilizaciones y acciones legales para buscar la liberación de los líderes arrestados, y dijo que si algo hay que reconocer al líder de izquierda, es que permanece constante en sus planteamientos.
“A mí no me extraña que el señor López esté haciendo este tipo de señalamientos cuando antes acordó con ellos y dijo que en caso de ganar la elección en algunos de estos estados les daría la dirigencia de las secretarías de educación (…). No me extraña su posición de cercanía con quienes no están pensando más que en sus propios intereses, más que en ganar elecciones y generar problemas”.
Reiteró que el interlocutor con la CNTE será el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que el gobierno federal sí está dispuesto a dialogar sobre la reforma educativa, pero que la petición a los profesores es dejarla avanzar.
“Se les ha dicho, dejemos que corra la reforma educativa y si hay circunstancias que quieran señalar sobre la misma, vamos a sentarnos, a abrir el diálogo y a encontrar salida a esas cosas, pero no vamos a echar atrás la reforma. Hemos platicado con ellos muchas veces, desde Gobernación”.
En conferencia de prensa después de participar en la entrega de obras del programa Escuelas al CIEN, en la Secundaria Profesor Carlos Hank González, Nuño Mayer señaló que el gobierno se mantendrá firme en la aplicación de la ley e hizo un llamado a los profesores a regresar a clases y no seguir en esa “aventura” como consideró al paro nacional indefinido.
“El presunto caso de corrupción de los líderes de la coordinadora, una corrupción de más de 130 millones de pesos que presuntamente desviaron dinero que pertenecía a los maestros de Oaxaca para fines personales o gremiales, me parece que esto es una muestra de que este paro en el que nos encontramos, no tiene otro fin más que defender sus privilegios.
“Que los maestros vean que el fondo de este planteamiento es defender precisamente esos privilegios y esa presunta corrupción, que es inadmisible”.
El funcionario calificó de “lamentable e inconcebible” que el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, haya expresado su respaldo a los dirigentes encarcelados, ello, después de que el político tabasqueño indicó que su partido iniciará la defensa legal de los profesores.
En su opinión, López Obrador tendría que ofrecer una explicación pública de su defensa a los líderes disidentes y las razones porque está proponiendo echar atrás la reforma educativa.
“Me parece francamente lamentable e inconcebible que López Obrador y Morena vayan a encabezar la defensa de un presunto delincuente, de un líder de la coordinadora que presuntamente robó más de 130 millones de pesos a los maestros de Oaxaca (…). López Obrador tendría que salir a explicar qué tipo de relación tiene con los líderes de la coordinadora y por qué los quiere defender”.
Detención de líderes, sin tinte político: SG
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/06/14/detencion-de-lideres-sin-tinte-politico-sg
Exigen con bloqueos liberar a dirigentes
Maestros de Chiapas, Oaxaca, y Guerrero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se sumaron y mantuvieron sus bloqueos carreteros para exigir la liberación de los dirigentes de la Sección 22, Rubén Nuñez y Francisco Villalobos.
En Chiapas, los maestros se ubicaron en las inmediaciones del tramo carretero La Pochota, donde policías federales y estatales desplegaron un operativo para evitar el cierre de la vía. Otros grupos disidentes se manifestaron en la carretera Plan de Ayala-Tuxtla Gutiérrez-San Fernando.
El servicio de transporte urbano Conejobús suspendió sus corridas en Tuxtla Gutiérrez por la falta de seguridad para sus unidades y pasajeros. Los autobuses que recorren la ciudad de oriente a poniente en varias ocasiones fueron retenidos y algunos quemados.
El magisterio chiapaneco cumplirá el miércoles un mes de paro de labores y de sostener un plantón en el zócalo y calles céntricas.
“La lucha contra la reforma educativa seguirá, pese al acoso y las intimidaciones que prevalecen”, afirmó Pedro Gómez Bahamaca, integrante de la Dirección Política de la Sección 7 del SNTE.
En Oaxaca, los maestros instalaron un bloqueo parcial en el crucero del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Oaxaca, y permitieron el paso de vehículos y sólo retuvieron a los de “empresas trasnacionales”, como les denominan. En el crucero del aeropuerto, los inconformes detuvieron la unidad 1760 de la Policía Estatal.
Más tarde, elementos de la Policía Estatal arribaron al lugar y dialogaron con los disidentes para que se retiraran de manera pacífica. Los profesores quitaron del paso un camión tipo torton con el que bloquearon la carretera federal 175; por la tarde los maestros se retiraron por cuenta propia.
También se registraron bloqueos en en la región del Istmo de Tehuantepec, así como en el crucero de Hacienda Blanca, en el Valle de Etla, además de que regresaron a las inmediaciones del Instituto Estatal de la Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), de donde fueron desalojados el sábado.
En Acapulco, Guerrero, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) bloquearon la carretera federal México-Acapulco, dejaron pasar a los vehículos cada 10 minutos hasta que se retiraron de la vía hacia las 14:30 horas.
Exigen con bloqueos liberar a dirigentes
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/06/14/exigen-con-bloqueos-liberar-dirigentes
MILENIO
Achacan intento de homicidio a Núñez
Los problemas legales para Rubén Núñez Ginez, secretario general de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) agrupado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no cesan, porque un juez de lo penal en Oaxaca libró dos órdenes de aprehensión en su contra por los delitos de tentativa de homicidio calificado y robo calificado con violencia a las cosas, así como robo especifico y daños.
En tanto, la Procuraduría General de la República (PGR) busca aprehender a 24 personas, casi todas integrantes del comité de la CNTE, acusados de delitos electorales, operaciones con recursos de procedencia ilícita, contra el consumo y riqueza nacional, motín y daño en propiedad ajena, entre otros.
Funcionarios del gobierno federal revelaron que las órdenes de aprehensión las concedieron cuatro jueces federales, tanto de la Ciudad de México como de Oaxaca.
Al mismo tiempo, la PGR integra averiguaciones previas contra más profesores por su probable responsabilidad en el ilícito de lavado de dinero; se cree que el monto de los recursos desviados, a través de convenios “ilícitos” con tres empresas y un particular, podría exceder los 132 millones 798 pesos que hasta ahora han sido descubiertos por autoridades hacendarias y el Ministerio Público federal.
“Sin motivación política”
Gilberto Higuera Bernal, subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, descartó que la captura de los secretarios general y de organización de la CNTE, Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez, respectivamente, tenga una motivación política.
El funcionario señaló que se solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el congelamiento de distintas cuentas a nombre de líderes de la CNTE.
En entrevista con Carlos Puig para MILENIO Televisión, Higuera Bernal dijo que la detención del principal líder de la CNTE y del secretario de Organización fue una estrategia legal y no política.
“(No fue una estrategia política) por dos razones: la primera es que la Procuraduría General de la República no hace política, no tiene como función hacer política; la segunda es que nuestro trabajo es estratégico. Lamento que pueda formarse una percepción de ese tipo, pero en la procuraduría no tenemos ese tipo de cálculo ni de visiones. Fue un cálculo de operación legal para tener éxito en la acusaciones”, subrayó.
El subprocurador manifestó que Núñez se reservó ayer el derecho a declarar y solicitó la duplicidad del término constitucional para que se resuelva su situación jurídica, mientras que Villalobos estaba rindiendo su declaración preparatoria ante la rejilla de prácticas de un juzgado en el penal federal de Hermosillo, Sonora.
Órdenes de aprehension
El 9 y 10 de octubre de 2015, el juzgado segundo de lo penal del distrito judicial del Centro en Oaxaca libró dos órdenes de aprehensión contra Rubén Núñez por su probable responsabilidad en los delitos de tentativa de homicidio calificado y robo calificado con violencia a las cosas, así como robo específico y daños, mandamientos judiciales que hasta ayer no habían sido cumplimentados por autoridades.
La existencia de las órdenes fue revelada el pasado día 9 de junio por el juzgado quinto de distrito de Oaxaca; en este juzgado federal, Núñez promovió un amparo el pasado 26 de abril, un día después de que le fue dictado auto de formal prisión al secretario de Finanzas de la CNTE, Aciel Sibaja, por lavado de dinero por más de 25 millones de pesos.
De acuerdo con registros judiciales, Núñez pidió al juzgado la protección de la justicia contra cualquier orden de aprehensión que la PGR solicitara a un juez federal.
Al rendir informes sus justificados ante el juez Quinto, todas las autoridades señaladas por el secretario general rechazaron la existencia de una orden de captura a nivel federal.
Sin embargo, el juzgado segundo de lo penal del distrito judicial del Centro en Oaxaca informó a su contraparte federal la existencia de dos órdenes de aprehensión.
En el acuerdo emitido el pasado día 9 por el juez quinto se puntualizó lo siguiente: “Al rendir informe previo la titular del juzgado segundo de lo penal convino en la existencia del acto reclamado, que le atribuye el quejoso (Núñez). Exponiendo la autoridad judicial responsable que en las causas penales 195/2015 y 145/2015, de su índice, el 10 y 9 de octubre de 2015, se libró orden de aprehensión contra el aquí quejoso (Núñez) como probable responsable en la comisión de los delitos de tentativa de homicidio calificado y robo calificado con violencia a las cosas, así como robo especifico y daños, respectivamente” (sic).
Contra estas órdenes de aprehensión, Núñez se amparó el 23 de diciembre de 2015, pues así quedó registrado en el juicio de amparo 1669/2015, del juzgado segundo de distrito en Oaxaca, órgano que le concedió al quejoso una suspensión definitiva.
A su vez, Francisco Villalobos Ricárdez interpuso un amparo contra la orden de aprehensión que libró en su contra el juez quinto de distrito con residencia en Oaxaca, por su probable responsabilidad en el delito de robo agravado, acusación que derivó en su detención e internamiento en el penal federal de Hermosillo.
La petición del secretario de Organización fue admitida por el juzgado sexto de distrito de Oaxaca, quien fue notificado que el indiciado ingresó a la cárcel a la una de la mañana del pasado sábado 11.
Acuerdan dirigencia colectiva en la 22
La sección 22 en Oaxaca acordó mantener a Rubén Núñez y Francisco Villalobos como secretario general y de Organización, a pesar de que fueron detenidos y encarcelados el fin de semana.
Durante la asamblea estatal extraordinaria que concluyó la madrugada de ayer lunes, los maestros disidentes en la entidad también acordaron conformar una dirigencia colectiva en la que la Comisión Política asumirá el liderazgo para la toma de decisiones.
“Esta asamblea estatal anuncia ante las bases que la CNTE y este Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (Mdteo) mantiene la figura de Rubén Núñez como secretario general y de Francisco Manuel Villalobos Ricardez como secretario de Organización de la sección 22 e integrantes del Comité Ejecutivo Seccional 2012-2016.
“Acuerda también respaldar a la Comisión Política para que asuma la dirección colectiva de este Mdteo y se incorporen a las instancias de toma de decisiones organizativas, políticas y de dirección de la CNTE”, detallan los acuerdos alcanzados por la disidencia.
“No hay dirigente, todos vamos a asumir esta responsabilidad como Comisión Política porque este movimiento no es de líderes, es de bases, de consciencia, y no pasa nada si vienen a encarcelar a toda la dirigencia de la sección 22, estamos puestos, dispuestos a estar allá mientras nuestros compañeros están en la calle continuando con esta batalla”, enfatizó Isabel García, dirigente sectorial de la CNTE en Oaxaca.
Claves
Saqueos y bloqueos
– La tarde de ayer, 50 maestros de la sección 22 irrumpieron en las oficinas de Atención a Derechos Humanos del Ieepo, sacaron papelería y equipos de cómputo y los incendiaron, enseguida se retiraron y tras unos minutos acudieron bomberos para apagar el fuego.
– También realizaron bloqueos carreteros en los 37 sectores de la entidad, así como en el acceso al aeropuerto internacional de Oaxaca.
Achacan intento de homicidio a Núñez – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/politica/intento_de_homicidio-Ruben_Nunez-dirigentes_de_la_CNTE_0_755924417.html
Cué se reúne con Murat para analizar proceso de transición
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, se reunió con Alejandro Murat, quien será su sucesor, para integrar la comisión de entrega-recepción de la administración estatal.
La reunión se realizó en la Casa Oficial de Gobierno, donde Cué y Murat establecieron de común acuerdo las bases de una sólida coordinación que en los próximos meses les permitirá llevar a cabo los procesos de transición y entrega-recepción del gobierno de Oaxaca.
El gobernador electo agradeció la disposición de Gabino Cué por agilizar el protocolo de cambio de estafeta, al tiempo de establecer su compromiso para que dicho proceso constituya un ejercicio de planeación de acciones y coordinación institucional donde la prioridad sea Oaxaca y el bienestar de los habitantes, con la finalidad de ofrecer resultados a la sociedad desde el inicio de la nueva administración.
“En Oaxaca nos une nuestro deber común para ofrecer certeza absoluta y plena legalidad, sobre el estado que guardan los recursos, los bienes patrimoniales y la agenda de trabajo de todas las instituciones de la administración pública estatal, y de esta manera, encausar la transmisión del Poder Ejecutivo que nos mandata nuestra Constitución”, subrayó Gabino Cué.
Se trata –dijo- de un compromiso y un deber institucional, que este gobierno y todos los titulares de las dependencias lo honrarán con probidad, profesionalismo y lealtad al pueblo de Oaxaca.
Cué giró instrucciones a todos los titulares de las dependencias estales para priorizar el proceso de entrega-recepción y propiciar así un óptimo clima laboral y cumplir a cabalidad con la última etapa de su compromiso institucional.
Aseguró que con la entrega de las constancias de mayoría a los candidatos que participaron y alcanzaron el triunfo en la jornada electoral del 5 de junio, concluye también el proceso electivo que establece la legislación electoral.
Destacó la histórica participación ciudadana en la jornada electoral, cuyo registro de 59.6 por ciento, la ubica como la más alta en la historia del estado para una elección local.
Por ello, el gobernador de Oaxaca reiteró su reconocimiento a los oaxaqueños que acudieron a las urnas, así como a quienes participaron como funcionarios electorales.
“El trabajo, la actitud cívica y la responsabilidad de todos los actores que hicieron posible esta gran fiesta democrática, contribuyeron para que Oaxaca mantenga condiciones de estabilidad, seguridad y gobernabilidad”, puntualizó.
Cué se reúne con Murat para analizar proceso de transición – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/equipo_transicion_Oaxaca-Gabino_Cue_reunion_Alejandro_Murat-Murat_gobernador_electo_0_755324738.html
AMLO debe explicar por qué Morena defenderá a líderes de CNTE: Nuño
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dijo que el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, debe explicar por qué pretende defender a los líderes de la CNTE detenidos el fin de semana, Rubén Núñez y Francisco Villalobos.
Ayer, López Obrador dijo que una comisión integrada por dirigentes de Morena defendería al principal líder de la CNTE, Rubén Núñez, quien fue arrestado en el municipio mexiquense de Ecatepec la madrugada del domingo por el delito de lavado de dinero, y al secretario general de la sección 22, Francisco Villalobos, detenido en Oaxaca por robo agravado.
“Andrés Manuel López Obrador debe explicar por qué pretende con Morena defender a líderes señalados como presuntos delincuentes que tienen a niños sin clases y sin educación de calidad, lo que es lamentable e inconcebible”, dijo el secretario de Educación en un comunicado.
Nuño dijo que la detención de los líderes de la CNTE es “muestra que el paro magisterial no tiene otro fin que defender privilegios indebidos”.
El secretario de Educación llamó a los maestros a regresar a clases y dijo que el gobierno se
“mantendrá firme en la aplicación irrestricta de la ley”.
Dijo que la Procuraduría General de la República es la encargada de dar la información sobre la detención de los líderes y que será un juez el que determine si hay responsabilidad penal de los maestros.
El secretario de Educación Pública reiteró que habrá diálogo con la CNTE, pero hasta que regresen a clases los niños de Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Guerrero y se acepte la reforma educativa.
AMLO debe explicar por qué Morena defenderá a líderes de CNTE: Nuño – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/politica/Nuno_Morena_maestros_detenidos-CNTE_Nuno_detendios-Nunez_Nuno_detenidos_0_755324737.html
EXCELSIOR
10 años y todo sigue igual; hacen balance
OAXACA, Oax.
Hacia el verano de 2006, un movimiento magisterial popular sacudió a Oaxaca y a México. Sin renunciar a sus diferencias, profesores, colectivos, organizaciones sociales, comunidades indígenas, artistas, estudiantes, representantes de unas 300 organizaciones políticas y personas sin partido crearon la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
A lo largo de seis meses, la ciudad de Oaxaca pasó por la singular experiencia de ver acotados los tres poderes del gobierno. Sin policía y sin burocracia. El conglomerado de organizaciones lidió con paramilitares (caravanas de la muerte) y desapariciones forzadas.
Una de las características del movimiento de 2006 en Oaxaca fue la unión de organizaciones, así como sectores populares no organizados ni movilizados previamente.
Al paso de las semanas, el colectivo de organizaciones empezaron a acordar sus decisiones a partir de asambleas, que por años han sobrevivido como parte de las tradiciones de comunidades indígenas.
De ahí se acuñó que el movimiento magisterial y popular no era de líderes ni de grupos, sino de bases.
Uno de los aspectos que llamó la atención del movimiento social oaxaqueño durante 2006 fue la toma de las radiodifusoras, que jugaron un papel importante como forma de autoorganización.
En este periodo trascendieron otras expresiones artísticas, como el grafiti y la planilla o esténcil, particularmente en los muros y mobiliario de la ciudad de Oaxaca. También dio pie a la música, poesía, video, fotografía y cuento.
Cuatro años después, el entonces candidato del PRD, PAN, Convergencia y de Trabajo, Gabino Cué Monteagudo, consigue un histórico triunfo.
Su plataforma de campaña hizo suyo el reclamo del derecho a la verdad sobre los acontecimientos ocurridos durante el conflicto político-social de 2006 y 2007.
La noche del 14 de junio de 2010, cientos de oaxaqueños festejaron la derrota del PRI con la célebre frase: “Ya cayó, ya cayó, Ulises ya cayó”.
El candidato a gobernador triunfador Gabino Cué llegó al poder como ningún otro, cobijado por las fuerzas políticas aparentemente más disímbolas del país.
A diez años del conflicto y a seis meses de dejar el cargo, para algunos actores de aquel 2006 la situación económica, política, social y cultural es quizás igual que en los gobiernos emanados del PRI.
El conflicto
A las 04:30 horas del 14 de junio, de 2006, un total de 886 elementos de la policía preventiva, organizados en siete grupos, irrumpieron con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras el zócalo de Oaxaca para desalojar a los profesores de la Sección 22 del SNTE.
El saldo del operativo fue 143 personas lesionadas, de las cuales 102 eran policías, 30 docentes, un estudiante y 10 civiles.
Ordenado por el entonces gobernador, Ulises Ruiz Ortiz y ejecutado por sus secretarios general de Gobierno y de Seguridad Pública, Jorge Franco Vargas y José Manuel Vera Salinas, el operativo fallidos, dio origen a la conformación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
El conflicto social y político se prolongó hasta el 29 de octubre con el ingreso de la Policía Federal Preventiva, que tuvo que sortear siete bloqueos y 13 barricadas.
En su momento, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) documentó al menos 33 operativos con enfrentamientos con motivo de la resistencia civil que culminó el 25 de noviembre con el desalojo violento de los manifestantes en el cual fueron detenidas 139 personas.
En todo ese periodo, casi siete meses, se detuvo a un total de 383 personas, de las cuales 221 les decretaron auto de libertad por falta de elementos.
Recuerdan plantón con barricadas
OAXACA, Oax.— Integrantes de la membresía magisterial, agrupada en la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, se organizaron anoche para colocar parapetos (barricadas) en las bocacalles que convergen en el zócalo de la ciudad, donde tienen instalado un campamento y plantón.
Lo anterior, como parte de la conmemoración del Décimo Aniversario del fallido desalojo policiaco del plantón magisterial, el 14 de junio de 2006; lo que días después detonó en el surgimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.
En ese entonces, durante el movimiento magisterial y popular, la instalación de las barricadas tuvo el propósito de evitar una segunda incursión policiaca al plantón del zócalo, considerado bastión del conglomerado de activistas, profesores y comunidades afines.
APPO: 10 años y todo sigue igual; hacen balance
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/14/1098599
Impiden paso a convoy de Gendarmería y Policía Federal en carretera Oaxaca-México
OAXACA.
Cientos de personas, organizaciones adherentes e integrantes de la Sección 22 del SNTE bloquean esta noche de lunes la carretera federal Oaxaca-México, en el tramo Asunción Nochixtlán, en la región Mixteca.
Los manifestantes se instalaron por la tarde sobre la vía de comunicación, en el tramo 178+200, para continuar con su jornada de protestas, sin embargo, al paso de las horas, entre los vehículos varados a causa del bloqueo quedó el convoy de elementos la Policía Federal y la Gendarmería que se dirigían a la ciudad de Oaxaca al parecer procedentes del centro del país.
Los activistas y profesores de comunidades de la región se sumaron durante la noche al bloqueo para taparle el paso a los 12 autobuses de transportan a los policías federales, lo que también afecta a decena de automovilistas, vehículos del servicio público federal y autobuses de pasajeros.
Alrededor de las 22:30 horas, el bloqueo magisterial fue reforzado con vehículos particulares, asimismo, de manera espontánea se le sumaron otros bloques sobre la misma vía.
Al caer la noche, los manifestantes instalaron barricadas sobre la carretera que comunica al centro con el sureste del país, y vicersa.
La resistencia al ingreso de la policía obedece a que los manifestantes presumen el posible desalojo de sus compañeros plantados en zócalo de la ciudad de Oaxaca.
El ambiente es tenso en la zona hasta el momento.
Impiden paso a convoy de Gendarmería y Policía Federal en carretera Oaxaca-México
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/13/1098545
Refuerzan 3 mil policías federales la seguridad en Oaxaca
OAXACA, OAXACA
Unos tres mil elementos de la Policía Federal arribaron a la entidad oaxaqueña para continuar con acciones disuasivas y de vigilancia en la entidad, previendo una ofensiva de los integrantes de la Sección 22 de la CNTE, después de la detención de su secretario general y de organización.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) informó que tres mil elementos de la Policía Federal y la Gendarmería fueron desplegados en el centro e interior del estado.
La fuerza federal se incorpora a las tareas que realizan unos cinco mil elementos de la corporación, establecidos en la entidad desde julio de 2015.
Los elementos participarán en tareas de la seguridad y protección integral de los habitantes y visitantes, en las ocho regiones.
Actualmente, Seguridad Pública está al frente de un operativo que involucra 15 mil elementos de fuerza estatal, federal y municipal.
Durante la elección ordinaria pasada, el 5 de junio, los elementos policiacos realizaron tareas disuasivas y de vigilancia en el territorio oaxaqueño.
Seguridad Pública anunció que el despliegue continuará vigente, y por tiempo indefinido, a fin de seguir garantizando la paz y el orden social.
Refuerzan 3 mil policías federales la seguridad en Oaxaca
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/13/1098509
CNTE: reaccionarios y ladrones
“Un Estado donde quedan impunes la insolencia y la libertad de hacerlo todo, termina en el abismo.”
—Sófocles.
La detención de Rubén Núñez y de Francisco Villalobos, los dos principales dirigentes de la Sección 22 acusados de defraudación fiscal, operaciones con recursos de procedencia ilícita, homicidio en grado de tentativa, vandalismo, daño en propiedad ajena y delincuencia organizada, es un capítulo casi final e inevitable de un proceso que inició, en realidad, con la detención de Elba Esther Gordillo quien, a pesar de sus diferencias con la administración Peña, no era una enemiga de la Reforma Educativa; siguió con el intento, tan desconcertante como infructuoso, de convertir a la Coordinadora en aliada del gobierno; continuó con la escalada de provocaciones de la Coordinadora durante los dos primeros años de esta administración y encontró su clímax hace un año con la recuperación del IEEPO en Oaxaca y el inicio de la decadencia de la Coordinadora, huérfana de los recursos económicos y legales que le dieron poder.
En diciembre de 2012 publicamos con Bibiana Belsasso el libro La élite y la raza, donde la tesis central era que para la prometida Reforma Educativa del gobierno que iniciaría, el verdadero enemigo no era, como pensaban muchos entonces, el Sindicato magisterial, el SNTE o la propia Gordillo, sino la Coordinadora, y particularmente la Sección 22.
Ahí decíamos que existía una tendencia legítima pero equivocada, de canalizar cada vez mayores esfuerzos hacia la educación privada, de acercar a la niñez y a los jóvenes a la escuela privada y no a la pública. “Eso es lo que ha estancado la movilidad social en México. El que nace pobre y con pocas oportunidades no puede más que seguir estando pobre y sin oportunidades. La única opción para romper ese esquema es una educación pública con calidad. Y esa opción es la que se está perdiendo e impide que crucemos la calle de la desigualdad”.
Existe, agregábamos, “otro desafío en la educación que es lo que podríamos llamar la ideologización de la pobreza y de la mano con ella, la de la propia educación. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación escenifica perfectamente esa lógica de mantener la educación como rehén de la lucha por el poder”.
En el discurso político de la Coordinadora no hay nada, escribimos en La élite y la raza, que se acerque a la educación. “No es el tema ni el objetivo: en todo caso, es la coartada más o menos eficaz, para una lucha política que tiene que ver con las oposiciones más radicales, y suele pasar por las plazas del magisterio, a las que quieren conservar como un bien patrimonial”.
“Se ha creado un monstruo que, paradójicamente, cuanto más hunde al Estado y a su educación, más poderoso se hace. El único interés es el propio”. Oaxaca, Michoacán, parte de Chiapas y Guerrero tienen, escribíamos en diciembre de 2012, “gracias a estos grupos, los peores índices educativos del país, a pesar de que en estados como Oaxaca, la principal fuente de empleo es el magisterio. Pero es un magisterio, una sección sindical, muy peculiar: muchos no son maestros, porque las plazas se heredan y se venden; no tienen necesariamente que trabajar. Las promociones no se dan por la capacidad, sino por la movilización… En ninguna otra parte del país hay tantos maestros que no dan clases y trabajan exclusivamente para la dirigencia del sindicato… a esos líderes no les interesan ni la infraestructura escolar ni los desayunos, tampoco los útiles o las becas, salvo que les den a ellos el recurso de esos programas para manejarlo. Quieren dinero”.
Asegurábamos entonces que eran grupos de la Coordinadora y la Sección 22 “los que están privatizando la educación: ¿qué puede ser más privatizador que exigir que las plazas del sector público sean patrimonio de una persona, que la pueda vender o heredar como un bien personal, privado?, ¿qué privatiza más la enseñanza que la irresponsabilidad de dirigentes magisteriales como los de las secciones 19, la 22 o la 18, en Morelos, Oaxaca o Michoacán, que se toman más días para marchar, manifestarse, hacer plantones o bloquear calles que para dar clases?, ¿qué impulsará más a una familia a enviar a sus hijos a una escuela privada que el hecho de que sus hijos encuentren una y otra vez la escuela pública cerrada y a sus maestros en la calle? Estos grupos son los verdaderos impulsores de la privatización de la educación y quienes quieren regresar a como dé lugar al viejo sistema político, económico y magisterial. Son los más conservadores, los más reaccionarios, del escenario político nacional”.
Esto, y mucho más, decíamos en diciembre de 2012, en aquel libro La élite y la raza que, la verdad, fue ignorado por las autoridades. Alguien que había financiado y patrocinado a la Sección 22 y que ahora está de regreso en Oaxaca, los convenció de que la tenía bajo su control. Ahora sabemos que evidentemente no fue así y sabemos también que los líderes de la Sección 22 y la Coordinadora son unos corruptos y unos ladrones. Ya era hora.
CNTE: reaccionarios y ladrones
http://m.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2016/06/14/1098560
REFORMA
Lava el SNTE igual que la CNTE
El SNTE, al igual que la CNTE, trianguló recursos obtenidos por cobro de comisiones ilegales a empresas que prestaban dinero a docentes.
Recibe Cué a Murat
Cierran maestros carreteras en 5 estados
Indagan vínculos UAEM-criminales
Hace institución morelense trato con ex operador del narco. Otorga universidad contrato millonario con inconsistencias, detecta la ASF…
Critica Nuño apoyo de AMLO a la CNTE
Exige SEP a dirigente de Morena explicar respaldo a maestros. Llama a profesores a no defender privilegios de líderes del magisterio…
Quiere Oaxaca hechos.- Murat
Al recibir su constancia como Gobernador electo de la entidad, el priista Alejandro Murat aseguró que su Gobierno será de diálogo.
Reparten plurinominales en Oaxaca
El IEEPCO designó 17 diputaciones plurinominales, de las que Morena se quedó con 5; PRI, PRD y PT 3 cada uno; PAN con 2 y PUP con una.
diputaciones oaxaca
El Consejo General del IEEPCO hizo el reparto de diputaciones tras el cómputo final de la elección del 5 de junio.
Bloquea CNTE carreteras en Oaxaca
Luego de la detención de sus líderes, maestros de la Sección 22 de la CNTE bloquean 7 puntos de carreteras de Oaxaca.
Exige CNTE a PGR libertad de líderes
Para exigir la liberación de los líderes de la Sección 22 detenidos el fin de semana, maestros de la CNTE se manifiestan afuera de la PGR.
Realizan maestros bloqueos en estados
Tras detención de líderes de CNTE, maestros realizan bloqueos y protestas en al menos 3 estados; en Oaxaca retomaron cierre de IEEPO (foto).
JORNADA
Busca PGR a otros 24 líderes de la CNTE
Alfredo Méndez
Periódico La Jornada
Martes 14 de junio de 2016, p. 8
La Procuraduría General de la República (PGR) busca al menos a otros 24 líderes e integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca, quienes enfrentan órdenes de aprehensión por los mismos ilícitos que se imputan a Rubén Núñez, secretario general de esa sección, detenido el pasado fin de semana por su presunta responsabilidad en el delito de lavado de dinero, informó ayer Gilberto Higuera Bernal, subprocurador de Procedimientos Penales y Amparo.
De su lado, Núñez Ginés rechazó ayer responder verbalmente a preguntas de funcionarios de la PGR que le imputan lavado de dinero y sólo sostuvo que su detención fue ‘‘ilegal, arbitraria y violatoria de todo protocolo policiaco’’.
Funcionarios del Poder Judicial informaron que durante la audiencia inicial en que se leyeron las imputaciones que enfrenta el dirigente del magisterio disidente –efectuada en el Cefereso de Hermosillo, Sonora–, el profesor pidió la duplicidad del plazo constitucional de 72 a 144 horas para aportar pruebas y demostrar su inocencia, y optó por guardar silencio durante la diligencia. Será el próximo sábado cuando el juzgado quinto de distrito determine si sujeta a proceso a Núñez o si ordena su libertad por falta de elementos para procesarlo.
También ayer se efectuó la audiencia judicial de declaración preparatoria en que compareció Francisco Villalobos Ricárdez, secretario de organización de la CNTE, quien fue detenido en el Istmo de Tehuantepec horas antes de la captura de Núñez en el estado de México.
En la audiencia judicial del profesor Núñez, efectuada tras una rejilla de prácticas en el penal de Sonora, el líder sindical y sus abogados declararon que su detención se realizó la madrugada del pasado domingo en los límites de la Ciudad de México y el municipio mexiquense de Ecatepec, donde fue aprehendido por al menos 12 personas vestidas de civil.
Añadieron que, tras la captura del líder gremial, los policías lo trasladaron en siete vehículos sin placas ni identificación como autos oficiales, pero no lo pusieron de inmediato a disposición de la autoridad jurisdiccional que libró la orden de aprehensión.
Sus abogados defensores señalaron que el arresto se efectuó en medio de un total abuso del ejercicio de la fuerza pública y en franca violación a los derechos humanos del maestro.
De su lado, el subprocurador de Procedimientos Penales y Amparo de la Procuraduría General de la República, Gilberto Higuera Bernal, informó ayer en entrevista radiofónica que aún están pendientes de cumplimentarse 24 órdenes de aprehensión contra profesores de la CNTE vinculados al supuesto lavado de dinero que también se imputa a Núñez Ginés.
Rubén Núñez es acusado de lavado de dinero de unos 24 millones de pesos procedentes de comisiones que recibió de empresas contratistas que prestaban diversos servicios a los maestros agrupados en la coordinadora.
La Jornada: Busca PGR a otros 24 líderes de la CNTE
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/14/politica/008n1pol
Cué y Murat trazan en Oaxaca la ruta para entrega-recepción del gobierno estatal
Aspecto de la reunión entre el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y el mandatario electo de la entidad, Alejandro Murat, este lunes en la capital del estado
Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 14 de junio de 2016, p. 12
Oaxaca, Oax.
El gobernador electo Alejandro Murat Hinojosa se reunió ayer con el mandatario Gabino Cué Monteagudo para definir el método de trabajo y el inicio de los procesos de transición y de entrega-recepción de la administración estatal, en un ambiente de cordialidad y respeto.
En el encuentro realizado en casa oficial –oficina alterna y vivienda del gobernador en turno–, Cué felicitó a Murat Hinojosa, quien el pasado domingo recibió su constancia de mayoría. Le deseó éxito durante su mandato, que se iniciará el próximo primero de diciembre.
Alejandro Murat se comprometió a que la entrega-recepción constituya un proceso de planeación de acciones y coordinación institucional donde la prioridad sea Oaxaca y el bienestar de las y los oaxaqueños. Subrayó que lo que se pretende es ofrecer los mejores resultados en beneficio de todos los habitantes de la entidad.
El mandatario electo agradeció la felicitación y atenciones de Gabino Cué durante la reunión efectuada al mediodía de este lunes.
En breve, Gabino Cué y Alejandro Murat definirán los equipos de transición, cuya responsabilidad será ejercitar un proceso diáfano, colaborativo y eficaz en la entrega del gobierno de la entidad.
Cué Monteagudo aseguró que tras la conclusión del proceso electivo que establece la legislación electoral, Oaxaca se reafirma como un referente nacional de cultura cívica y democracia participativa.
El trabajo, la actitud cívica y la responsabilidad de todos los actores que hicieron posible esta gran fiesta democrática, contribuyeron para que Oaxaca mantenga condiciones de estabilidad, seguridad y gobernabilidad, subrayó.
La Jornada: Cué y Murat trazan en Oaxaca la ruta para entrega-recepción del gobierno estatal
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/14/politica/012n1pol
Estefan Garfías rechaza denuncias sobre corrupción en su contra — La Jornada
Ciudad de México. El ex candidato de la coalición PAN-PRD, al gobierno de Oaxaca, José Antonio Estefan Garfías, rechazó referirse hoy a las denuncias que sobre corrupción se han hecho al gobierno de Gabino Cué Monteagudo y que involucran a personajes como Jorge Castillo, alías el ‘Coco’, y a él mismo. Incluso el legislador federal interrumpió una conferencia de prensa que daba en la Cámara de Diputados cuando se le insistió de las presuntas cuentas a su nombre en Texas y de las acusaciones a Cué.
“Estamos contra todo acto de corrupción en Oaxaca. Por eso estamos como estamos”, dijo en respuesta a una pregunta respecto de cómo la Auditoria Superior de la Federación ha documentado irregularidades en el manejo del presupuesto de Oaxaca por casi 10 mil millones de pesos.
Estefan, quien perdió la elección del domingo del 5 de junio por una diferencia de casi 125 mil votos, afirmó que afortunadamente él no tiene los recursos que se le atribuyen ni la cuenta en un banco en Texas. Sin embargo una vez más se negó a responder si los recursos que se presentarán sobre el resultado de la elección en realidad buscan generar un marco de impunidad para Cué, Castillo y él mismo.
De lo que se trata, señaló, es defender la democracia en la entidad y utilizar todos los recursos que tiene a su alcance para “limpiar” el proceso y defender la voluntad de Oaxaca.
Cuestionado si la diferencia entre él y Alejandro Murat Hinojosa es contundente y ello reduce sus posibilidades de que se anule la votación, como pretende, afirmó que busca defender “la dignidad del voto de los oaxaqueños”.
Estefan se presentó a la Cámara de Diputados, de donde salió hace tres meses para dedicarse a la campaña como candidato oficial de la alianza PAN-PRD, acompañado de un grupo de legisladores de su partido, que sin embargo no lo secundaron para respaldarlo ante las preguntas, y cuando se retiraba algunos trataron de organizar una porra, que se diluyó ante la falta de apoyo.
Estefan Garfías rechaza denuncias sobre corrupción en su contra — La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/13/estefan-garfias-rechaza-denuncias-sobre-corrupcion-en-su-contra
Osorio Chong — La Jornada
Ciudad de México. Las detenciones de Rubén Núñez Ginés, secretario general, y Francisco Manuel Villalobos Ricárdez, secretario de organización de la sección 22 de la CNTE, “no tienen nada que ver con el tema magisterial, es un tema de desviación de recursos que están acreditados o están acreditando con la PGR y que por eso actúo en consecuencia esta institución”, sostuvo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
El funcionario cuestionó “a quienes quieren mezclarlo con un tema de otra índole, meramente político, están totalmente equivocados”.
En entrevista radiofónica, Osorio añadió que se deben separar estos eventos.
“Es desvío de recursos de las maestras y de los maestros de ese estado (de Oaxaca) por estos liderazgos”, insistió.
Osorio aseguró que eso no tiene “nada qué ver con respecto a las circunstancias que estamos viviendo en los estados de Chiapas y Oaxaca” por el tema magisterial.
– ¿Le están apostando a que con estas detenciones la sección 22 pierda fuerza, secretario?, cuestionó la periodista Adela Micha.
No, es totalmente diferente, porque “sería un poco absurdo, partiendo de un tema fundamental”, dijo.
Afirmó que “nadie le está apostando a eso, ahí habrán de surgir nuevos líderes, habrán de estar al frente otros, mientras el proceso de estas dos personas siga adelante”.
“Quienes quieran mezclarlo con un tema de otra índole, meramente político, están totalmente equivocados”, indicó.
El secretario de Gobernación insistió en que la captura de los líderes magisteriales “no tiene nada absolutamente nada que ver con lo que ha estado ocurriendo en esos estados”.
A pregunta expresa sobre las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, sobre su apoyo a los detenidos, Osorio respondió:
“Pues ya no me extraña del señor López que esté haciendo este tipo de señalamientos, cuando antes acordó con ellos, cuando antes dijo que en caso de ganar la elección en algunos de estos estados le daría la dirigencia de las Secretarías de Educación, o sea, dárselas a gente que no están pensando en la educación, están pensando en mantener las plazas para sí, en que sean hereditarias, que no importa si eres maestro o maestra, no, eso es lo de menos, es darle la plaza a ellos”.
Agregó, en tono sarcástico: “Creo que algo que hay que reconocerle que es constante en sus planteamientos, y lo que está diciendo es vamos a ayudarles, vamos a una marcha vamos a unirnos a sus marchas, no importa si es en el DF o en otros lugares, porque no estamos de acuerdo con sus detenciones.
“Detenciones que no tienen nada qué ver en el ámbito educativo, pero no me extraña su posición, siempre de cercanía con quienes no están pensando más que en sus propios intereses, más que ganar elecciones y más que generan problemas”.
El funcionario reiteró que no habrá diálogo con la dirigencia magisterial “bajo las circunstancias que ellos quieren”.
Apuntó que el gobierno federal está dispuesto al diálogo sobre la implementación de la reforma educativa “y si hay circunstancias que quieran señalar sobre la misma “vamos a encontrarle salida a esas cosas” que crean que son lesiva, pero no vamos a echar atrás la reforma subrayó, porque eso no es diálogo.
Osorio descartó también que la Secretaría de Gobernación sea la instancia adecuada para reanudar el diálogo con la dirigencia magisterial, en todo caso, aseveró, el interlocutor para temas educativos es el secretario de Educación.
Detenciones de líderes de CNTE no son políticas: Osorio Chong — La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/13/detenciones-de-lideres-de-cnte-no-son-politicas-osorio-chong
EL FINANCIERO
Prófugos, los más radicales de CNTE; los acusan de robo, motín, daños…
Norma Cleyver, María del Carmen López, Benito Vásquez, Gustabo Manzano (sic) son sólo algunos de los líderes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que aún se encuentran prófugos, pero siguen cobrando como docentes.
Pertenecen al grupo de 24 profesores del magisterio disidente cuyas órdenes de aprehensión federales no se han cumplimentado. Aunque se estima que a nivel local –en la Procuraduría de Justicia de Oaxaca– podrían ser más de 57 las órdenes pendientes.
De acuerdo con fuentes locales y documentos dados a conocer de manera previa, se les persigue por delitos como destrucción de material electoral, robo, daños a patrimonio nacional, además de motín.
Todos ellos son cercanos al secretario de organización, Francisco Villalobos, conocido como Chicopelón, quien fue detenido el sábado pasado por el delito de robo de libros de texto gratuitos.
El grupo es llamado como Los Pozoleros, al interior de la Coordinadora, se les considera como los más “combativos” y son algunos de los que han cometido actos violentos, como toma de camiones o quema de equipo de vigilancia.
Aun cobrando como maestros de la CNTE dentro de la nómina magisterial, a los profesores no se les ha visto desde que aprehendieron a cuatro de sus compañeros en octubre pasado.
María del Carmen López, conocida como La Jicayán o La Jicayana, no ha respondido llamadas desde que uno de sus colaboradores más cercanos –Othón Nazariega– fue llevado al penal de El Altiplano.
López Vázquez es una de las profesoras que llamó al boicot electoral y pidió a los maestros que quemaran el material electoral antes de que se repartiera en las casillas de votación.
Esta maestra de preescolar ha mantenido intactas sus plazas durante este tiempo, cobrando como líder sindical y como maestra de educación básica en la ciudad de Oaxaca.
Norma Cleyver –cercana a Othón Nazariega– también ha seguido cobrando, sin aparecer en las marchas, plantones o en su salón de clases. A ella se le vincula con delitos electorales, bloqueos en las vías de comunicación, además de agresiones en contra de reporteros.
Cleyver Cruz Vázquez fue acusada por distintos reporteros cuando ella y Othón Nazariega dieron la orden para que les quitara el equipo de grabación.
La mayoría de los líderes que permanecen prófugos siguen cobrando sus plazas registradas en la sede de la CNTE y como profesores en escuelas de Oaxaca.
MÁS DELITOS A NÚÑEZ
La PGR dejó abierto un desglose del expediente contra Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de la CNTE, detenido el pasado fin de semana y acusado de lavar más de 24 millones de pesos, pues no descarta imputarle nuevos ilícitos, dijeron autoridades federales.
Núñez Ginez fue recluido en el penal de máxima seguridad de Hermosillo, Sonora, donde ayer se le notificó las acusaciones en su contra; él se reservó su derecho a declarar y pidió seis días para que se defina su situación jurídica.
El subprocurador Gilberto Higuera aseguró, en entrevista con Grupo Fórmula, que la PGR tiene 24 órdenes de aprehensión contra otros integrantes de la CNTE, algunos de ellos relacionados también con esta red de lavado de dinero.
Dijo que a la fecha han sido detenidos siete integrantes del gremio magisterial, por diversos ilícitos.
Además de Rubén Núñez y Aciel Sibaja, han sido aprehendidos Francisco Villalobos, Secretario de Organización, Juan Carlos Orozco, Efraín Picazo Pérez, Roberto Abel Jiménez García y Othón Nazariega Segura.
Prófugos, los más radicales de CNTE; los acusan de robo, motín, daños… | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/profugos-los-mas-radicales-de-cnte-los-acusan-de-robo-motin-danos.html
…Y los cuatro que ya están tras las rejas siguen en la nómina
CIUDAD DE MÉXICO.- Los cuatro maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) detenidos en octubre pasado perdieron su libertad, pero continúan en la nómina educativa federalizada.
En los tres primeros meses de este año, Othón Nazariega Segura, Roberto Abel Jiménez Mendoza, Efraín Picazo y Juan Carlos Orozco Matus recibieron –entre los cuatro– 114 mil 758 pesos por sus servicios como docentes.
Picazo Pérez incluso mantuvo su plaza registrada en la sede de la Coordinadora en Oaxaca. Es decir, el “centro educativo” tiene su sede en Armenta y López 221, en la capital del estado. Las oficinas del magisterio disidente.
La Clave del Centro de Trabajo (CCT) corresponde al número 20AGS0001D, donde recibió ocho mil 954 pesos. En este mismo centro de trabajo a Juan Carlos Orozco Matus se le pagó la cantidad de 17 mil 810 pesos.
El gobierno de Oaxaca y el federal se comprometieron a depurar la nómina educativa, a partir de julio de 2015, cuando se quitó a la Sección 22 el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Othón Nazariega y Roberto Jiménez también recibieron percepciones estos tres primeros meses, como profesores de la Coordinadora. El primero registrado en la primaria Lázaro Cárdenas en el municipio San Jacinto Amilpas y el segundo como profesor de secundaria en Santa Cruz Xoxocotlán.
Desde octubre de 2015, a los cuatro miembros del magisterio se les dictó auto de formal prisión y permanecen detenidos en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México.
Consultada al respecto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) explicó que estos pagos se realizaron por concepto de “aguinaldo” al que los profesores tenían derecho por haber laborado durante el 2015 y que se reflejaron hasta enero de 2016, pero aseguraron que sus nombres ya no serán incluidos en el siguiente trimestre; es decir en el segundo.
Fuentes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca aseguraron que quitar a un profesor de la nómina es un proceso “complicado” y que tendría que ser el mismo trabajador el que solicite la licencia.
Antes de ser aprehendido, el secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora, Rubén Núñez, afirmó que ninguno de los comisionados sindicales asistía a clases, debido a que tenían una toma de nota legítima y hacían trabajo sindical.
Núñez Ginez también continúo cobrando estos tres primeros meses del año, a la par de Francisco Villalobos, detenidos el pasado fin de semana.
…Y los cuatro que ya están tras las rejas siguen en la nómina | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/y-los-cuatro-que-ya-estan-tras-las-rejas-siguen-en-la-nomina.html
Nuño exige a AMLO que aclare apoyo a “vándalos”
CIUDAD DE MÉXICO.- Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, afirmó que es “lamentable” que Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, que vaya a encabezar la defensa de los líderes de la CNTE, a quienes acusan de lavado de dinero y robo de libros de texto gratuito.
“Me parece inconcebible, y me parece que López Obrador tendría que salir a explicar ¿qué tipo de relación tiene con los líderes de la Coordinadora? ¿Y por qué los quiere defender?”, apuntó.
Sobre la detención del secretario general de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, aseguró que demuestra la corrupción de los líderes del magisterio disidente.
En entrevista, después de su visita a la secundaria “Carlos Hank González”, dijo: “Las acciones que ha tomado la PGR, que muestran un presunto caso de corrupción de los líderes de la Coordinadora, una corrupción de más de 130 millones de pesos, que presuntamente desviaron dinero para fines personales o gremiales, me parece que esto es una muestra de que este paro en el que nos encontramos, o al que ha convocado alguno de los líderes de la Coordinadora, no tiene otro fin más que defender sus privilegios”.
Agregó: “Privilegios como estos presuntos delitos de corrupción, en contra de las maestras y los maestros de Oaxaca, para buscar defender privilegios como la venta y la herencia de plazas; privilegios, como el poder seguir presionando a los maestros para dejar a los niños sin clases; y eso es lo que hemos dicho una y otra vez, que no se vale”.
Nuño exige a AMLO que aclare apoyo a “vándalos” | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/nuno-exige-a-amlo-que-aclare-apoyo-a-vandalos.html