CIUDAD DE MÉXICO.- No importa si eres padre de familia o soltero, las deudas siempre son una realidad y si llevas una pobre administración de tus recursos, las deudas se convertirá en una pesadilla.

 

 

El problema de que las deudas se salgan de control cuando eres padre es que puedes afectar a quienes dependen económicamente de ti: tus hijos.

 

La reparadora de crédito Resuelve Tu Deuda hizo un análisis de sus clientes y encontró que quienes tienen dependientes registran deudas más grandes, y entre más dependientes tengan, la deuda también incrementa.

 

Claro que al tener familia los gastos se incrementan pero en la mayoría de los casos, el sobreendeudamiento es atribuible a una mala administración. Si deseas controlar este riesgo, será mejor que sigas los consejos que comparte Resuelve Tu Deuda.

 

1.- Lleva registro de todo

No hay nada que otorgue un mayor control sobre las finanzas como conocer a detalle tus gastos y tus ingresos. No importa si los gastos son grandes o pequeños, mientras más detallada sea tu información, más fácil será encontrar fugas de dinero con el objetivo de reducirlas. No olvides que si no conoces en qué gastas, nunca dejarás de hacerlo.

 

2.- Controla los gastos hormiga

Un gasto hormiga es aquel que es tan pequeño que apenas se percibe. Sin embargo, si se hace de manera recurrente, puede afectar tu bolsillo seriamente. Dile adiós al café, cigarros, refrescos, botanas, y todo lo que represente una fuga innecesaria a tu bolsillo. Ponte a prueba un mes y verás la diferencia de inmediato.

 

3.- Ahorra en todo lo que puedas

Desde cambiar el auto por la bicicleta hasta cambiar tus salidas por reuniones en casa, son pequeñas modificaciones en tus hábitos que impactarán a tu cartera de forma considerable.

 

4.- Busca nuevas fuentes de ingreso

Si una vez que intentaste todos los puntos anteriores, nada fue suficiente, es hora de aumentar tus ingresos. Busca trabajos adicionales en tus tiempos libres. Incluso, puedes involucrar a tus familiares y amigos en actividades como lavado de autos, venta de comida, aprovechar alguna habilidad que tengas cobrar por impartir lecciones u otras opciones que te ayude a generar recursos extra.

 

Dinero