Cd. de México.- En materia de esperanza de vida, inversión en salud y número de camas en hospitales, México está por debajo de la media de los países de la Organización para el Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lamentó Daniel Karam, director general de Hill Knowlton Strategies.
“La esperanza de vida en el País es de 74 años y medio, mientras que el promedio en países de la OCDE es de 80 años. En países como Japón es de 83 años. Tenemos ahí un reto importante”, expuso el experto en salud pública durante su participación en el foro “La Salud de los Mexicanos”, organizado por Grupo REFORMA.
El ex director de Finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ex comisionado del Seguro Popular dijo que México invierte en salud sólo 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que el promedio de inversión en los países de la OCDE es de 9 por ciento.
Karam detalló que en el País hay 4 mil 300 hospitales, de los cuales 70 por ciento son privados y el resto públicos.
“Hay 120 mil camas. El 70 por ciento del sector público y 30 por ciento del sector privado. Tenemos 1.6 camas por cada mil habitantes. El promedio en países de la OCDE es de 4.8”, afirmó al moderar la mesa Tecnología y Salud.
La inversión en tecnología en materia de salud, sostuvo, es fundamental para ofrecer atención de mejor calidad.
En su turno, César Athié Gutiérrez, director del Hospital General de México, dijo que con la tecnología médica es posible proporcionar diagnósticos más oportunos y certeros.
El funcionario explicó que la historia clínica tradicional es la base del diagnóstico, sin embargo, con la tecnología es posible afinarlo.
Esto mejora la calidad de vida porque el paciente obtiene un diagnóstico oportuno y certero y con ello es posible tratarlo adecuadamente, lo cual tiene un impacto favorable en su calidad de vida.
En tanto, Misael Uribe, presidente del Consejo de Administración Médica de Médica Sur, dijo que México necesita más capacidad de innovación.
Además, advirtió, no se deben comprar cosas innecesarias.
“No se deben invertir recursos públicos en cosas que se van a almacenar, por recibir estipendio ilegal”.
El desafío, aseguró Uribe, es aplicar la tecnología con una perspectiva humanista.
Reforma / Natalia Vitela