* ¿Alguna autoridad que pueda detener a hordas de la CNTE?

* Y los comerciantes del Centro Histórico, están abandonados

* Antes de que le quiten la senaduría, Benjamín Robles regresa

 

 

Sobre el proceso electoral que recién concluyó, hay una gran noticia que hasta ahora ni las autoridades estatales ni las federales han aquilatado lo suficiente: no hubo la violencia esperada, a pesar de la ola de acusaciones y psicosis.

Pero además, a pesar también del mal papel del IEEPCO, prácticamente todo el proceso se condujo en el marco legal y ahora Oaxaca ya tiene un gobernador electo y reconocido formalmente: Alejandro Ismael Murat Hinojosa.

Proceso que en la segunda semana de junio tuvo su clímax, tras las elecciones del 5 de junio, en que finalmente la autoridad electoral otorgó la constancia de validez oficial al ganador.

De inmediato vinieron una serie de señales que paulatinamente han disminuido o extinguido, barruntos de inconformidad o acusaciones de fraude o deseos de judicializar la contiende.

A escasos dos días de haber sido legitimado, Alejandro Murat fue recibido por el gobernador Gabino Cué, con quien acordó iniciar de inmediato las formalidades para conformar los respectivos equipos de transición, en la etapa de entrega-recepción.

No bien terminaba de analizarse esta determinación del actual y próximo mandatario, cuando Alejandro Murat ya se trasladó a la ciudad de México y en apenas dos días ya se reunió con al menos cinco secretarios del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto.

¿Qué quiere decir todo esto? Que los más de 120 mil votos de diferencia que tiene con su contrincante José Antonio Estefan Garfias, hace del que fuera candidato del PRI-PVEM y Panal un ganador sólido, un triunfador del que no hay duda de su legitimidad.

Como se recordará, las encuestas previas a la elección coincidían en un empate técnico entre los principales contendientes; se hablaba en la mayoría de los medios de comunicación de un empate que terminaría en los tribunales, debido a un mínimo margen de votos.

Mayor expectativa y dudas puso el IEEPCO la noche del 5 de junio, al suspender o retrasar el conteo preliminar por unas cuatro horas, y reanudarlo en las primeras horas del día siguiente.

Peor todavía porque en las primeras cifras, que no representaban ni el uno por ciento de la votación, el ganador era Salomón Jara.

Sin embargo, al paso de las horas del lunes 6 de junio, se fue consolidando el triunfo de Alejandro Murat, lo que se consolidó finalmente el miércoles por la noche al finalizar el conteo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Entre paréntesis, no es descabellado decir también decir que con estos resultados electorales, Oaxaca ayudó a salvar al PRI nacional, a Peña Nieto e incluso a Manlio Fabio Beltrones de una estrepitosa derrota generalizada, tanto que el mismo presidente del PRI estuvo el domingo pasado para levantar la mano del ganador y reconocer al PRI oaxaqueño.

Ese 12 de junio por la mañana y en la tarde, nuevamente el IEEPCO puso el elemento de duda al prolongar en exceso la sesión final de calificación del proceso; finalmente alrededor de las 20:00 horas dio por concluido el proceso con la entrega de constancia de reconocimiento oficial a Alejandro Murat.

El gobernador Gabino Cué Monteagudo, en esta ocasión en su papel de hombre de Estado, institucional, lo recibió de inmediato el día 13 de junio, en la Casa Oficial de la avenida Juárez, donde se expresó, a través de un comunicado difundido posteriormente:

“Durante el encuentro, el mandatario oaxaqueño le manifestó al Gobernador Electo Alejandro Murat Hinojosa, su felicitación, así como su deseo de un éxito rotundo al asumir sus tareas de gobierno a partir del próximo 1º de diciembre”.

¿Hay alguna duda del reconocimiento al próximo mandatario? Hasta ahora no, salvo las quejas de la coalición CREO pero que han disminuido paulatinamente. Por cierto, en la última conferencia de prensa, el pasado lunes, ya ni siquiera estuvo José Antonio Estefan Garfias.

Para complementar el cuadro de afianzamiento del triunfo, desde el martes Alejandro Murat acudió a la ciudad de México primero a una reunión con la dirigencia nacional del PRI con los otros tres gobernadores electos.

Después, se reunió con el titular de la SEP, Aurelio Nuño; con el de la Sagarpa, José Calzada; con el de la CFE, Enrique Ochoa Reza; con el de Sedesol, José Antonio Meade, y el miércoles 15 de junio, con la responsable de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga.

Los siguientes días serán de intenso trabajo para el gobernador electo; de menor intensidad las actividades de los ex candidatos, principalmente Estefan Garfias que, como cualquier contendiente, tiene derecho a acudir a los tribunales federales a impugnar las elecciones.

Sin embargo, nuestro pronóstico y el de muchos oaxaqueños, es que fracasará en ese intento. Toca ahora a todos, priistas y no priistas, sumarnos a la tarea de recuperar el estado, de iniciar una nueva etapa que esperemos, ahora sí, sea de cambios.

 

NIMIEDADES

1.- Han humillado a policías las veces que han querido; han golpeado a ciudadanos por atreverse a cruzar sus protestas; han bloqueado de manera muy grave, extremadamente grave, las vías de comunicación por más de 72 horas, y nadie les hace nada. Sí, es la Sección 22 de la CNTE, que encabezaban RUBÉN NÚÑEZ GINEZ y FRANCISCO VILLALOBOS, ahora en la cárcel acusados de lavar dinero. ¿Pero por qué tanta pasividad del gobierno de Oaxaca y de la Federación? Es increíble que se tenga en cruel abandono a la mayoría de la población; es increíble que se permita la humillación de policías; es increíble que se esté dando una pésima imagen de Oaxaca en todo el país y en el extranjero. Y nadie hace nada.

2.- Nada hacen también en el zócalo de Oaxaca, donde desde hace más de un mes está convertido en un chiquero, gracias a la presencia de manifestantes pero principalmente vendedores ambulantes. No estamos a favor del empresario voraz que explota al trabajador en hoteles y restaurantes, así como otros negocios del Centro Histórico, pero sí de los obreros que lamentablemente pierden y perderán su empleo por la inacción gubernamental.

3.- Las malas noticias persiguen a BENJAMÍN ROBLES MONTOYA. Se peló con su antiguo amigo y aliado, Gabino Cué, lo que no hace ni el peor enemigo; se peleó con el PRD y los perredistas, a los que traicionó, aunque se diga traicionado; fracasó de manera rotunda en su intento de ganar la gubernatura; el 5 de junio lo único que ganó fue una parálisis facial, que lo ha llevado de emergencia a hospitales privados de la capital del país. Para no perder totalmente todo, el miércoles 8 de junio se incorporó a su curul del Senado de la República; sin embargo, ya se gesta su reemplazo con su suplente, bajo el pretexto de la enfermedad que padece. Es decir, finalmente perderá todo de todo.

 

* El 2016, consolidación de obras a través de la Sinfra

4.- Finalmente, después de varios años y señalamientos en contra del anterior titular, Netzahualcóyotl Salvatierra López, la Secretaría de las Infraestructuras terminará la gran mayoría de obras públicas de gran envergadura. Por lo menos ese es el compromiso que asumió desde hace más de un año SERGIO PIMENTEL COELLO, que ahora ha tenido la virtud de no inmiscuirse en asuntos de otra índole que no sea el trabajo. En menos de un mes veremos concluida la velaría del auditorio Guelaguetza; antes de que finalice el año también se terminará la sede del CIMO; ya está terminado el reclusorio de Tanivet, así como el Polideportivo y el complejo deportivo poniente, incluyendo el estadio de futbol del ITO. Esperemos que ahora sí, finalmente queden finiquitados los compromisos del gobierno estatal en materia de obra pública.