Agustín Gutiérrez

Foto: Internet

 

 

Al menos 20 organizaciones sociales, muchas de ellas vinculadas al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) son las que fortalecen a la Sección 22 del SNTE en sus manifestaciones y las que alientan la violencia, revela un documento interno de autoridades de seguridad pública.

El objetivo de estas agrupaciones, añade, es no perder sus privilegios económicos al interior del gobierno estatal, así como presionar a las autoridades estatales a que decreten libertad a quienes consideran sus presos políticos.

Entre estas organizaciones se encuentran Comuna Oaxaca, que encabezan Flavio Sosa Villavicencio y César Mateos; el Frente Popular Revolucionario, del profesor Germán Mendoza Nube; el Frenta Amplio de Lucha Popular y el Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO).

Asimismo, cuerpos de inteligencia han detectado algunas facciones de la COCEI, parte de ellos ligados con grupos de la delincuencia organizada en el Istmo de Tehuantepec; el Frente Popular “14 de Junio”; el Comité por la Defensa de los Derechos del Pueblo (CODDEP), que encabeza Alejandro Cruz; Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI); Comité de Defensa Ciudadana (CODECI), y la Asamblea Popular de los Pueblos del Istmo (APPI), todos simpatizantes de la Sección 22.

La mayoría de esas organizaciones se han distinguido por sus acciones violentas y también formaron parte de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca durante el conflicto del año 2006.

Según los informes internos, varios dirigentes magisteriales vinculados con la guerrilla, como el profesor Erangelio Mendoza, se encuentran también liderando las acciones radicales para enfrentar a la policía y generar un mayor caos social, así como víctimas para ensalzar su movimiento.