OAXACA EN NACIONALES

EL UNIVERSAL

 

Se enfrentan PF y grupos afines a CNTE; 6 muertos

 

estados@eluniversal.com.mx

 

Oaxaca.— Los disturbios de este domingo en Oaxaca dejaron un saldo preliminar de seis muertos, 55 policías heridos —41 federales y 14 estatales—, 53 civiles lesionados y 21 detenidos.

 

Durante más de 12 horas se registraron bloqueos, vandalismo y enfrentamientos entre policías e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de organizaciones sociales, luego de que se puso en marcha un operativo en Asunción Nochixtlán.

 

Los gobiernos de la República y de Oaxaca condenaron y llamaron a la Sección 22 a “que se deslinde de los grupos violentos y se comprometa a un diálogo responsable dentro del marco de la ley para cesar la violencia”.

 

En un comunicado conjunto, confirmaron que se tiene registro de la presencia de diversos grupos violentos que han encabezado bloqueos carreteros e instalaciones estratégicas.

 

“Estos grupos son los principales responsables de las reprobables agresiones físicas a las autoridades estatales y federales, así como a la población civil en general”.

 

Antes, en conferencia de prensa, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo, y el secretario de Seguridad Pública estatal, Jorge Ruiz, explicaron que el operativo se realizó a petición del sector privado, tras siete días de bloqueo que ha afectado la movilidad y el abasto de alimentos, medicamentos, combustible e insumos básicos.

 

Galindo calificó los hechos de este domingo en Oaxaca como “una intervención armada”, que no es una manifestación y en la que “ni siquiera el magisterio estuvo involucrado”.

 

Aseguró que los federales no iban armados, lo cual quedó certificado ante notario público y personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cuando llegaron a Nochixtlán.

 

En el operativo para desbloquear la autopista se usaron gases lacrimógenos para disuadir a los manifestantes, quienes respondieron con cohetones, petardos e incendiaron al menos 18 vehículos para formar barricadas.

 

El comisionado admitió, no obstante, que cuando se detectó que había personas armadas entre la población, hubo un grupo de apoyo que utilizó sus armas de cargo.

 

El vocero de la disidencia magisterial en Oaxaca, Eligio Hernández, en conferencia de prensa en la Ciudad de México aseguró que la Policía Federal usó armas. “Llevamos meses pidiendo diálogo (…) los policías están usando balas de fuego, ya no son balas de goma”.

 

Sobre la intervención de otros grupos, el gobernador aclaró que de los seis muertos, sólo dos estaban relacionados con el magisterio.

 

Al respecto, el secretario general de la Sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, dijo que de los seis muertos, tenía los nombres de dos estudiantes, un profesor y tres ciudadanos.

 

Enrique Galindo detalló que se envió a la fuerza pública para liberar los accesos principales, en unos 37 puntos del estado, principalmente en Supercarretera 135D, Oaxaca-Cuacnopalan.

 

Las manifestaciones continuaron durante la tarde y hasta entrada la noche en diversos puntos de la autopista, principalmente en las zonas de Huitzo y Hacienda Blanca.

 

 

 

El secretario de Seguridad Pública en Oaxaca, Jorge Ruiz Martínez, informó que se logró asegurar a 21 personas detenidas en flagrancia y fueron puestas a disposición de las autoridades para el protocolo de investigación.

 

Relató que por la mañana, en un primer momento, el magisterio accedió a liberar la vialidad en Nochixtlán, pero una hora después, grupos no identificados se posesionaron de la carretera y fueron quienes dispararon tanto a la población como en contra de la policía.

 

Dijo que realizaron disparos de arma de fuego y por ello fue necesaria la intervención de la fuerza pública.

 

Galindo Ceballos aseguró que hubo “personas civiles detonando armas de fuego, no sólo para la policía, sino contra la propia población”, explicó.

 

Aunque el gobernador de Oaxaca rechazó que en los disturbios de este domingo y protestas anteriores haya intervenido la guerrilla, el comisionado expuso que las protestas de este domingo “son de otra naturaleza”.

 

Mencionó que en el curso de las investigaciones se sabrá quiénes son estos grupos y pidió a la población tener confianza en la actuación de la Policía Federal.

 

Gabino Cué dijo que desde el pasado 15 de mayo, grupos radicales vinculados al magisterio y organizaciones sociales adherentes iniciaron una serie de protestas que derivaron en acciones que han afectado gravemente la paz pública, el orden social y la buena convivencia en Oaxaca.

Se enfrentan PF y grupos afines a CNTE; 6 muertos

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/20/se-enfrentan-pf-y-grupos-afines-cnte-6-muertos

 

La violencia no es la vía

 

La violencia nunca debe ser el medio para resolver los problemas, como tampoco la adopción de medidas que afecten a terceros; los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación deben estar conscientes de ello.

 

Desde hace varios meses la CNTE ha emprendido acciones que van desde toma de aeropuertos, bloqueos carreteros, marchas, plantones y vandalismo. Ante ese proceder efectivos federales han tenido que recurrir a la fuerza para contener protestas o liberar vialidades.

 

Hace algunos días integrantes y simpatizantes de la Coordinadora comenzaron con el bloqueo de carreteras en Oaxaca. Comerciantes del Istmo se quejaron de desabasto de víveres y Petróleos Mexicanos advirtió del riesgo de dejar de surtir combustible desde la refinería de Salina Cruz. Con el fin de permitir el tránsito carretero, ayer se dio un operativo federal que culminó en un choque con la CNTE.

 

En hechos que aún deben ser clarificados por las autoridades (incluida la Comisión Nacional de los Derechos Humanos), seis personas murieron en los enfrentamientos. Durante el desalojo, los policías, de acuerdo con información oficial, portaban sólo escudos y toletes. Los maestros incendiaron camiones para frenar el avance de fuerzas federales y estatales e instalaron barricadas; además de armarse con palos y lanzar piedras y cohetones. Más tarde, según la versión oficial, un grupo armado de elementos policiacos intervino debido a que un grupo radical portaba armas de fuego.

 

La situación que durante décadas prevaleció en el sector educativo del país ya no es la misma. El uso discrecional que se hacía de plazas magisteriales y de nóminas estatales (Oaxaca es un ejemplo) le fue retirado a un pequeño grupo de líderes que con ello lograba importantes ganancias. La Coordinadora no quiere entenderlo así. Durante años se valió de ese poder para cooptar al resto de los profesores, a quienes otorgaban aumentos salariales e incentivos sólo si respondían a los llamados a protestar en donde se necesitara hacer presión a algún gobierno estatal.

 

La CNTE tiene la opción de ser parte del cambio y no un obstáculo. Su demanda central no puede ser echar por la borda una reforma educativa que ha sido avalada por el grueso de los docentes. Hay fases pendientes en ella (la actualización de programas, por ejemplo), en las que sus ideas contribuirían a alcanzar una mejor educación.

 

En estos momentos la CNTE —como consecuencia de organizaciones radicales que la acompañan— es identificada más como un grupo violento que como una organización con demandas viables; quienes están al frente tienen la oportunidad de mostrar una cara distinta. Apostar por la radicalización nunca llevará a buen puerto, muchos menos si se recurre a acciones que terminan afectando la vida de terceros.

 

 

La violencia no es la vía

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/editorial-el-universal/nacion/2016/06/20/la-violencia-no-es-la

 

 

Identifican a grupos de apoyo a maestros

 

Así como ocurrió con el movimiento social y magisterial de 2006, diversas organizaciones sociales se aglutinaron para apoyar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en las actividades que inició la Sección 22 desde el 15 de mayo.

 

Según reportes de Seguridad Pública, algunos de los grupos que participaron en la extinta Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), forman parte de los bloqueos del magisterio, que han provocado disturbios los últimos días.

 

Entre éstas destacan Comuna Oaxaca, que lideran Flavio Sosa Villavicencio y César Mateos, actores del movimiento de hace 10 años.

 

Otra es el Frente Popular Revolucionario (FPR), que encabeza el profesor Macario Otalo Padilla, que también participó en la anterior lucha de los trabajadores de la educación, y que fundó el profesor Germán Mendoza Nube.

 

Las autoridades también han identificado al Frente Amplio de Lucha Popular, que lidera Gervasio Martínez, quien acudió la tarde de ayer al crucero de la agencia de Trinidad de Viguera, en la capital, junto con el diputado federal perredista Francisco Martínez Neri.

 

Entre otras, se encuentra también el Movimiento Agrario Indígena Zapatista que encabeza Omar Esparza. Además del recién creado Frente Popular Democrático, que fundó el diputado del PRD, Jesús López, coordinador de la bancada en el Congreso local.

 

A éstas se suma la Coalición Obrero, Campesina y Estudiantil del Istmo (COCEI), una de cuyas facciones lidera el ex senador del sol azteca, Héctor Sánchez.

 

Mientras Comuna tiene instalado un campamento a un costado de la catedral de Oaxaca, en la capital del estado, otras organizaciones, como el Frente Popular Revolucionario, tienen su espacio en la segunda calle de Guerrero del Centro Histórico.

Identifican a grupos de apoyo a maestros

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/20/identifican-grupos-de-apoyo-maestros

 

IEEPO pide a maestros regresar a clases mañana

 

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) hizo un llamado a los docentes y personal administrativo para que mañana lunes se presenten a trabajar a las escuelas, pues este día es considerado por el calendario oficial de la SEP como hábil. Mencionó que respeta la libertad de expresión de los trabajadores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, pero señala que su objetivo es hacer cumplir con el derecho a la educación de los estudiantes.

 

En un comunicado de prensa emitido a raíz de los hechos ocurridos en Nochixtlán, el IEEPO señaló que con el objetivo de privilegiar la seguridad de los alumnos y del personal que trabaja en los planteles educativos, se mantendrán las “labores de acompañamiento” de la Policía Federal y el gobierno estatal; ello también con el objetivo de proveer el servicio educativo, “en un ambiente de paz y concordia”, señala el boletín.

 

“El Gobierno de Oaxaca, a través del IEEPO, reitera el respeto irrestricto a la libertad de expresión, manifestación y asociación de los trabajadores al servicio de la educación agremiados a la Sección 22 del SNTE (CNTE), pero también deja claro la obligación suprema que tiene para garantizar el cumplimiento del precepto que marca el Artículo Tercero constitucional para brindar una educación gratuita, laica, obligatoria y de calidad para quienes se encuentran en edad escolar”.

 

IEEPO pide a maestros regresar a clases mañana

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/20/ieepo-pide-maestros-regresar-clases-manana

 

Senado analiza citar a funcionarios

 

El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks (PAN), informó que analizan solicitar la comparecencia de los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; del comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales; del titular de la SEP, Aurelio Nuño, así como del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, para que expliquen los enfrentamientos con la CNTE que dejaron hasta ayer un saldo de seis muertos, y lo hagan ante la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional.

 

El senador manifestó que lo ocurrido no es el camino por el que se deban de conducir las diferencias con motivo de la implementación de la reforma educativa, por lo que hizo un llamado a las partes a dialogar.

Senado analiza citar a funcionarios

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/20/senado-analiza-citar-funcionarios

 

 

 

MILENIO

 

Enfrentamiento en Oaxaca deja 6 muertos

 

En el enfrentamiento registrado durante una movilización de maestros de la CNTE en Nochixtlán, Oaxaca, murieron seis personas, dos maestros y cuatro jóvenes que no han sido identificados, informó el titular de la Policía Federal, Enrique Galindo.

 

En conferencia de prensa junto con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, Galindo informó que fue un grupo de civiles armados “en una aparente solidarización con el movimiento magisterial”, quienes dispararon en la manifestación de los docentes de la CNTE.

 

Galindo dijo que los miembros de la Policía Federal que estaban en la zona registraron la “presencia de algunos grupos más radicalizados, con cohetones, con algunos tipos de armas, hasta ese momento no de fuego, pero empezaban a generar tipo de confrontación mayor con la línea de policías federales y estatales”.

 

“Más adelante empezaron a registrarse, y nos fue informado de personas civiles detonando armas de fuego, no sólo contra la policía (…) sino contra la propia población, lo que también obligó a una estrategia distinta de operación en esa zona”, dijo Galindo.

 

Explicó que 21 policías federales fueron heridos, 3 de ellos por arma de fuego, y que fue la propia población la que les informó que había personas armadas en el lugar de la protesta.

 

Galindo dijo que se pasó “de un ejercicio de derecho a la manifestación a una intervención de radicales”.

 

Por su parte, el gobernador Gabino Cué dijo que de los seis muertos, sólo dos son maestros y cuatro son personas no identificadas que dispararon.

 

“De los 6, son tan sólo dos personas vinculadas al magisterio, el resto no tiene que ver con el magisterio, eran jóvenes, personas que empezaron este tipo de detonaciones”, dijo el gobernador.

 

Explicó que la policía estatal y federal permanecerá en Oaxaca el tiempo necesario para que regrese la tranquilidad al estado.

 

“La policía estatal y federal estará el tiempo necesario, hasta que se restablezca el orden, la paz y la concordia”, dijo.

 

Hay 21 detenidos tras enfrentamiento

 

Elementos de la policía detuvieron a 21 personas, luego del enfrentamiento, informó el secretario de Seguridad de la entidad, Jorge Alberto Ruiz.

 

“De la información preliminar se desprende el aseguramiento de 21 personas detenidas en flagrancia durante este disturbio, quienes serán puestos a disposición de la Fiscalía del estado para que determine la situación legal”, dijo en conferencia de prensa.

 

El funcionario llamó a la desmovilización inmediata para evitar afectaciones a la población y propiciar un clima de cordialidad en Oaxaca.

 

Esta mañana, policías federales y estatales y elementos de la Gendarmería Nacional se enfrentaron con maestros de la sección 22 en la autopista Oaxaca-México, debido a que los profesores bloqueaban el paso a todo tipo de transportes, por lo que las autoridades procedieron a retirarlos del lugar.

 

La Comisión Nacional de Seguridad negó que los policías que estaban en el lugar estuvieran armados y dijo tener conocimiento que las detonaciones por armas de fuego registradas provienen de personas desconocidas ajenas a los bloqueos.

 

Asimismo, la dependencia informó que las imágenes que circularon en redes sociales, donde se muestra a elementos federales accionando armas de fuego contra los manifestantes son falsas.

Enfrentamiento en Oaxaca deja 6 muertos – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/estados/Nochixtlan_Oaxaca_maestros_CNTE-enfrentamiento_Oaxaca_maestros-Oaxaca_maestros_CNTE_0_758924305.html

 

Oaxaca, al ‘rojo vivo’ – Grupo Milenio

 

Como ocurrió hace 10 años, la violencia volvió a Oaxaca, donde ocho “grupos radicalizados” atacaron a balazos, bombas molotov, palos y piedras a la población, a la Policía Estatal y a la Policía Federal en el municipio de Asunción Nochixtlán, lo que dejó un saldo de seis personas muertas, entre los cuales hay dos maestros.

 

Testigos que presenciaron los hechos señalaron a un sacerdote con un megáfono, como el presunto responsable de azuzara las organizaciones para iniciar el ataque.

 

También se reportó lesionados a 53 civiles (entre los cuales hay un regidor de Magdalena Apasco, Etla); 41 policías federales —tres de ellos con heridas de bala y uno más con lesiones en los testículos por la explosión de un cohetón—, dos más fueron reportados graves, así como 14 policías estatales, cinco de ellos por armas de fuego.

 

La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que el personal de la PF no portaba armas ni toletes, solo equipo de protección, pero ante la agresión, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, ordenó el envío de un grupo de la División de la Gendarmería con sus armas de cargo “para proteger a la ciudadanía y a su personal”, además de que viajó a Oaxaca para supervisar la operación.

 

El gobierno de la República y el de Oaxaca lamentaron y condenaron los sucesos de violencia.

 

Altos funcionarios federales dijeron que las organizaciones identificadas como responsables de estos sucesos y que aparentemente apoyan a la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadora de la Educación (CNTE) son: el Frente Popular Revolucionario (FPR); Comité de Defensa a los Intereses del Pueblo (Codep); Frente Popular Francisco Villa (FPFV); Movimiento Agrario Independiente Zapatista (MAIZ); Movimiento de Insurgencia Civil; Comuna Oaxaca; Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT) y Frente Indígena Binacional (FIOB).

 

Al respecto, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, dijo que el enfrentamiento y ataque se produjo en la autopista Oaxaca-México, a la altura de Asunción Nochixtlán, sitio que desde hace siete días permanecía bloqueado, lo que afectó la movilidad, el abasto de alimentos, de medicamentos, combustibles e insumos básicos.

 

Desde el pasado 15 de mayo, abundó, grupos “vinculados con el magisterio y organizaciones sociales adherentes” iniciaron acciones de protesta, motivo por el cual decidió solicitar el apoyo del gobierno federal.

 

“Se trata de una serie de actos desmesurados, de inconformidad, que durante 35 días han conculcado los derechos fundamentales los oaxaqueños, además de poner en riesgo la vida y el patrimonio de la sociedad. Como ejemplo basta señalar que durante un mes han sido recurrente los cierres carreteros en 37 puntos estratégicos”, enfatizó.

 

Cué llamó a la sección 22 a que se deslinde de los grupos violentos y se comprometa a un diálogo responsable dentro del contexto de la ley, para cesar la violencia.

 

En tanto, Enrique Galindo informó que ante la negativa violenta de los manifestantes a liberar las vialidades alrededor de la refinería de Salina Cruz, en Oaxaca, la Policía Federal también realizó el retiro de objetos y fogatas que impedían el paso de los vehículos y dispersaron a los manifestantes a través del “uso gradual y racional de la fuerza”.

 

La CNS también señaló que durante la madrugada del domingo, la PF, en coordinación con personal de Petróleos Mexicanos y autoridades estatales, custodiaron la salida de 130 camiones tipo tanque con combustible de la refinería de Salina Cruz, con el propósito de evitar el riesgo sanitario y en materia de protección civil, derivado del bloqueo de manifestantes a esta planta.

 

“Pasando los minutos, las horas, se generó otro tipo de concentración (en Nochixtlán), registramos la presencia de algunos grupos más radicalizados, con cohetones, con armas, hasta ese momento no de fuego… (posteriormente) nos fueron informando de personas civiles detonando armas de fuego, no solo contra la policía, sino contra la propia población”, expresó el comisionado.

 

Galindo dijo que esos grupos radicalizados aprovecharon los intereses del magisterio, pero aclaró que éste no está involucrado en los acontecimientos.

 

Asimismo, dijo que aguardarán el peritaje en materia de balística para saber qué armas se usaron contra los civiles y agentes.

 

Sin embargo, funcionarios federales comentaron que las familias de las víctimas se oponen a la realización de la autopsia.

 

CNDH llama al diálogo

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a los integrantes de la CNTE y a organizaciones afines, así como a los gobiernos federal y estatal, a privilegiar el diálogo y actuar dentro del marco de la legalidad, y a que las diferencias o exigencias se resuelvan conforme a esos principios.

 

La CNDH envió a visitadores adjuntos, peritos y personal de apoyo a Oaxaca para reforzar al personal que con antelación a estos acontecimientos ya se encontraba en distintos puntos de esa entidad.

 

El organismo dio a conocer que ha emitido medidas cautelares para la adecuada atención médica de los heridos.

 

El enfrentamiento

 

Testigos que presenciaron el enfretamiento señalaron que entre las 8 y 9 de la mañana, un cura en Asunción Nochixtlán azuzó el ataque contra la población, policías estatales y federales, quien los incitó doblando las campanas de la iglesia y después a través de un megáfono, dando así inicio a la movilización de las organizaciones.

 

En esa zona, explicaron, había muchas personas que realizaban sus compras en el tianguis que se coloca cada domingo en esa comunidad. Como consecuencia del bloqueo carretero, había una fila de camiones por casi 7.5 kilómetros.

 

Cuando los integrantes de las organizaciones se empezaron a juntar, saquearon una fábrica de cohetes, que usaron para agredir a la policía estatal y federal, que sumaban al menos 800 uniformados.

 

Los agresores quisieron retener a los federales, pero solo lograron atrapar a uno.

 

Cuando iniciaron las detonaciones de arma de fuego, los elementos de la PF se comunicaron al Centro de Comando de Oaxaca que se localiza a más de 80 kilómetros del sitio del ataque.

 

El llamado de auxilio ocurrió cuando había 21 policías heridos; la Policía Federal ordenó el repliegue de su personal, hasta la llegada de elementos de la División de Gendarmería con armas largas.

 

Se calcular que en el operativo participaron mil agentes policiacos estatales y federales; los enfrentamientos seguían hasta la noche, en el cruce de Vigueras, en la entrada a la ciudad de Oaxaca, exactamente donde se encuentra el monumento erigido a Benito Juárez.

 

A través de la red social de Periscope, reporteros de Oaxaca transmitieron en tiempo real el enfrentamiento, donde se observa a manifestantes atacando con cohetones a la Policía Federal, la cual repelía la agresión lanzando granadas con gas lacrimógeno.

 

Recuperan caseta de cobro

 

Otro enfrentamiento se produjo entre la una y dos de la tarde, sobre la autopista Oaxaca-México, en la caseta de cobro de San Pablo Huitzo, que los manifestantes intentaron tomar.

 

Un enfrentamiento más inició alrededor de la una de la tarde, en esa misma autopista, pero a la altura de la agencia de Hacienda Blanca del municipio de San Pablo Etla, donde los activistas atacaron un convoy de la Policía Federal.

 

También se reportaron acciones de vandalismo cuando se prendió fuego y se saquearon las oficinas del palacio municipal de Asunción Nochixtlán.

 

La autopista México-Oaxaca, en el tramo que va de Nochixtlán a la entrada a la ciudad de Oaxaca, permaneció bloqueada con barricadas que los manifestantes instalaron con transporte público, pipas, llantas incendiadas, tanques de gas, piedras y tubos del drenaje de 1 metro de diámetro.

 

En Hacienda Blanca los manifestantes incendiaron las oficinas de Capufe, donde además hubo cinco camionetas quemadas.

 

En tanto, en la zona del Istmo de Tehuantepec, en el municipio de Juchitán de Zaragoza, presuntos profesores de la sección 22 y organizaciones aliadas incendiaron dos autobuses de pasajeros de la línea SUR y saquearon la tienda Coppel.

 

En la Ciudad Judicial, un grupo de embozados irrumpió y quemó una puerta de acceso a las instalaciones y el campamento de la Policía Federal en la zona, donde hay campers.

Oaxaca, al ‘rojo vivo’ – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/estados/Oaxaca_al_rojo_vivo-disturbios_en_Nochixtlan_Salina_Cruz-violencia_en_Oaxaca-bloqueos_0_759524065.html

 

¡Ya tienen sus muertos…! El nuevo crimen organizado

 

Durante años, la mafiosa CNTE buscó la tragedia; uno, dos o tres muertos que justificaran el vandalismo, saqueo, secuestro, robo, rapiña y los graves delitos federales de ataque a vías de comunicación e instalaciones estratégicas.

 

Y para conseguir “sus muertos” —estandarte que justifique su intento de destruir al Estado—, los mafiosos líderes de la CNTE recurrieron a todo, desde estrategias propias del crimen organizado —como el secuestro, quema de camiones y bloqueo de carreteras—, hasta el secuestro de personas y el asesinato de adversarios.

 

Pero como “todo es todo”, la mafiosa CNTE también avanzó en los campos político y guerrillero. Por un lado, estableció una alianza con Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena —que dio a la CNTE candidatos a puestos de elección popular—, y por otro pactó con organizaciones afines a la guerrilla, como el FIOB, Comuna, Codep y Mult, entre otros, que son los más radicales en los choques de la CNTE con fuerzas federales.

 

Hoy, la CNTE tiene “sus muertos”. Y hoy también tiene una bandera para justificar lo que siempre pregonó y que por años trató de desencadenar: que el gobierno federal reprime las causas del pueblo bueno.

 

Ya no serán necesarios engaños como los 43 de Iguala y tampoco fantasiosos inventos como Tlatlaya, en donde nadie probó violación de derechos humanos durante un enfrentamiento entre militares y criminales.

 

No, hoy la CNTE tiene sus mártires, supuestos maestros caídos —de entre tres y seis muertos—, en el enfrentamiento en Nochixtlán, Oaxaca, entre simpatizantes de la CNTE y policías federales; choque que produjo 45 heridos —de ellos 21 policías—, cuatro al borde de la muerte y un policía muerto.

 

Y sin importar la verdad de lo ocurrido, hoy la mafiosa CNTE y su clientela de enemigos de las instituciones —que están contra la reforma educativa—, tienen lo que buscaron por años —para pregonar por el mundo—, que el gobierno mexicano es represor.

 

Y en efecto, resulta condenable —por donde se quiera—, la muerte de tres, seis o más personas, sean maestros, activistas de organizaciones afines a la guerrilla o policías federales. El Estado no puede tolerar ni solapar una sola muerte en un choque entre protestantes y policías.

 

Sin embargo, resulta irresponsable, e igualmente criminal, culpar de las muertes a la policía —por un lado—, o a los protestantes de la CNTE, por el otro. ¿Por qué es irresponsable y criminal señalar sin pruebas?

 

Porque la investigación de un delito no es un acto de fe y tampoco producto de una revelación divina. Y porque más allá de las declaraciones interesadas de las partes —la CNTE y la policía federal—, solo las evidencias científicas dirán qué pasó y de quién fue la mano que mató a manifestantes y policías.

 

Por lo pronto —y antes de acusar sin pruebas—, conviene señalar que la policía federal no porta armas en enfrentamientos como el de Nochixtlán. Lo cierto es que las armas de fuego, armas blancas y armas contundentes están con los mafiosos de la CNTE.

 

Por eso las preguntas: si la policía federal no portaba armas, ¿cómo es posible que activistas de la CNTE hayan muerto a causa de presuntos disparos?

 

¿Cómo es posible que si los simpatizantes de la CNTE no usaron armas —como aseguran sus líderes—, por lo menos cuatro policías están al borde de la muerte por proyectiles de arma de fuego y uno más murió por esa causa?

 

Sin duda que una de las partes miente. Y, a reserva de las periciales, aquí creemos que en la refriega, la CNTE habría disparado a sus propios compañeros. ¿Por qué? Porque en el gobierno federal no son idiotas para montar un acto criminal es un desalojo como el de Nochixtlán.

 

En cambio la CNTE ya es prototipo del nuevo crimen organizado.

Al tiempo.

¡Ya tienen sus muertos…! El nuevo crimen organizado – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/Durante_anos-la_mafiosa_CNTE_busco_la_tragedia_18_759704056.html

 

Líderes de la 22 roban más de 30 mdp a agremiados, acusan maestros

 

La dirigencia de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE) en Oaxaca robó a sus propios agremiados, denunciaron 250 maestros integrantes del movimiento magisterial, quienes acusaron que los liderazgos se quedaron con algunos de sus cheques de pago durante más de dos años.

 

Los docentes presuntamente defraudados denunciaron penalmente a dos dirigentes de la Comisión de Pagos de la sección 22, quienes ya cuentan con órdenes de aprehensión por los delitos de enriquecimiento ilícito, robo, extorsión y fraude, entre otros.

 

Se trata de Irán Santiago Manuel y León Zaragoza, a quienes los maestros de la propia sección 22 señalan como los responsables de haberse quedado con los pagos de sus salarios por ese periodo, y cuyo monto total ascendería a más de 30 millones de pesos.

 

Antes de la entrada en vigor de la reforma educativa, en la que los pagos se hacen por transferencia, la Federación enviaba los salarios de los docentes a una comisión mixta que integraban el Ieepo y la Comisión de Pagos de la sección 22, las cuales distribuían los cheques.

 

Irán Santiago Manuel tenía control de los cheques de aproximadamente 66 mil maestros del magisterio disidente, y de acuerdo con las indagatorias penales, se repartía el dinero con el titular de la Comisión de Pagos de la coordinadora, León Zaragoza, quien también es investigado.

 

Ante esta denuncia, Santiago Manuel interpuso un amparo, del cual MILENIO cuenta con una copia, en el que rechaza estas acusaciones, y declaró que cuenta con un patrimonio conjunto con su esposa de un millón de pesos, así como cuatro automóviles y dos concesiones de mototaxi.

 

El integrante de la dirigencia de la sección 22 aseguró que es “una persona pacífica”; según las indagatorias de la Fiscalía General de Oaxaca, como maestro de la primaria Benito Juárez, devenga poco más de 5 mil pesos mensuales.

 

“Soy integrante de la sección 22 y me desempeñó como auxiliar de la Comisión de Pagos… como tal, una de mis funciones era la de ser habilitado para llevarle los pagos a nuestros compañeros en las diferentes regiones, actividades que desarrollaba hasta que entró la reforma educativa y el Ieepo, pues se ordenó que se hiciera el pago vía depósito electrónico.

 

“En mi actuar siempre entregué los cheques a mis compañeros de lucha, nunca me quedé con alguno, no sé por qué me acusan de haberme quedado con el pago de 250 compañeros de lucha… soy una persona pacífica, sin problema alguno”, señala el documento con fecha de 13 de junio.

 

En la solicitud de amparo, solicitada a un juez de distrito de Oaxaca, Santiago Manuel también argumentó para su defensa el patrimonio con el que cuenta: “no es muy grande, ya que solo tengo 650 mil pesos en mi cuenta Santander Premiun, y mi esposa Mytai Adriana Cruz Martinez tiene 350 mil pesos, que hemos ahorrado con mi salario de 5 mil 301 pesos mensuales.

 

De acuerdo con las indagatorias ministeriales, asentadas en la averiguación previa 062/2015, los hechos ocurrieron en el periodo de 2013 al 20 de julio de 2015, en el que el sueldo promedio de los profesores defraudado ascendía a 5 mil pesos mensuales.

 

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca confirmó que el área jurídica ya también cuenta con una investigación sobre estos hechos.

 

Líderes de la 22 roban más de 30 mdp a agremiados, acusan maestros – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/estados/lideres_de_seccion_22_roban_a_agremiados-maestros-Iran_Santiago_Manuel-Leon_Zaragoza_0_759524066.html

 

 

EXCELSIOR

 

CNTE quema vehículos para evitar desalojo en Hacienda Blanca, Oaxaca

 

CIUDAD DE MÉXICO

 

Al arribo de la Policía Federal al bloqueo que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el crucero de Hacienda Blanca, los docentes trataron de impedir la llegada de los efectivos prendiendo fuego a motocicletas, autobuses, vehículos compactos e incluso a una grúa.

 

Usuarios de redes sociales denunciaron que los grupos disidentes respondieron a al avance de las fuerzas federales y estatales lanzando cohetones.

 

Para proteger el bloqueo que comunica a comunidades oaxaqueñas con la carretera de cuota hacia Veracruz, Puebla y Ciudad de México, los integrantes del magisterio disidente trataron de frenar el avance con una barricada conformada con vehículos particulares, madera y neumáticos.

 

Las fuerzas federales arribaron al punto con al menos 200 efectivos para retirar el bloqueo, mientras que un helicóptero brindó apoyo aéreo.

 

La circulación ha sido suspendida en la zona, debido a la peligrosidad que representan las detonaciones de los tanques de combustible de los vehículos incendiados, así como para evitar que alguna persona resulte agraviada durante la movilización para recuperar tramos carreteros en Oaxaca.

 

mym

 

CNTE quema vehículos para evitar desalojo en Hacienda Blanca, Oaxaca

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/19/1099810

 

seis muertos; chocan federales y miembros de la CNTE

 

OAXACA, Oax.

 

Los enfrentamientos de policías federales, estatales y municipales contra miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), junto con pobladores, dejaron un saldo preliminar de seis muertos, 108 heridos (55 policías, ocho por arma de fuego, y 53 civiles) y 21 detenidos, informó el gobierno estatal.

 

Los primeros reportes indican que hubo tres hechos violentos sobre la carretera México-Oaxaca, a la altura de Asunción Nochixtlán, donde se reportaron las seis muertes, San Pablo Huitzo y San Pablo Etla.

 

El conflicto inició a las 06:30 horas de ayer domingo cuando integrantes de la CNTE se negaron a levantar los bloqueos. Hasta el cierre de esta edición había tensión en la zona y en el centro de la ciudad de Oaxaca.

 

En conferencia de prensa, el gobernador Gabino Cué informó que él solicitó el apoyo federal, debido a que “grupos radicales y organizaciones sociales escalaron sus protestas, afectando la paz pública, el orden social y la dinámica económica”.

 

Enrique Galindo, comisionado de la Policía Federal, dijo que en el inicio de los operativos los uniformados no estaban armados, pero que cambiaron la estrategia “porque se detectó gente armada entre los manifestantes. Se trató de gente infiltrada que disparaba contra la policía y contra los civiles”.

 

Las víctimas fueron identificadas como Andrés Aguilar Sanabria, Yalid Jiménez Santiago, Anselmo Cruz Aquino, Jesús Cadena y Óscar Nicolás Santiago. Un cuerpo más no ha sido identificado, porque se oponen sus familiares a la diligencia.

 

Violencia sacude a Oaxaca

 

La Policía Federal admite haber utilizado armas de fuego en contra de los manifestantes.

 

De acuerdo con el gobierno de Oaxaca, seis personas fallecidas, 108 heridos (53 civiles y 55 policías) y 21 personas detenidas fue el saldo provisional de los enfrentamientos registrados ayer entre fuerzas federales y estatales, con profesores disidentes, miembros de organizaciones adherentes y comuneros en el municipio de Asunción Nochixtlán.

 

Desde las 06:30 horas hasta el cierre de esta edición continuaba el operativo policiaco que tuvo el propósito de liberar los bloqueos impuestos por los profesores de la Sección 22 del SNTE-CNTE y sus simpatizantes en un tramo de la autopista Oaxaca-Cuacnopalan, en el kilómetro 178, y otros dos más sobre la carretera federal 190, Cristóbal Colón.

 

Por la mañana, las fuerzas policiacas arribaron a la supercarretera, en inmediaciones de Nochixtlán, donde vehículos de carga pesada, de volteo y carga de materiales pétreos fueron colocados por manifestantes a manera de parapeto, de igual forma, se reportó que los manifestantes quemaron autos, autobuses y un tractocamión con pollos.

 

Durante la resistencia unos a otros se lanzaron artefactos. Los manifestantes usaron cuetes y piedras, aunque las corporaciones de Seguridad Pública estatal y federal reportaron a ocho de sus elementos con heridas por arma de fuego.

 

Los uniformados usaron gas lacrimógeno y balas de goma; en ese momento también participaron las policías municipales de Nochixtlán, mientras que por el otro lado, comunidades reforzaron a los manifestantes.

 

En un principio, la Comisión Nacional de Seguridad afirmó que ninguno de los elementos federales ni estatales portaron armas de fuego; lo anterior en respuesta a la difusión de fotografías donde se observa a un uniformado alistando una pistola corta en contra de los manifestantes, y otro, apuntando con un rifle de asalto.

 

No obstante, durante su intervención en una rueda de prensa ofrecida por el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, reconoció que un grupo de agentes federales usó sus armas de cargo en el operativo.

 

Detalló que al inicio sus elementos sólo portaban toletes, sin embargo se detectó la participación de gente armada entre los manifestantes, “lo que nos obligó a cambiar de estrategia”.

 

Lo anterior, según Galindo, requirió pedir el refuerzo de personal armado.

 

Los civiles muertos están identificados con los nombres de Andrés Aguilar Sanabria; Yalid Jiménez Santiago; Anselmo Cruz Aquino; Jesús Cadena y Oscar Nicolás Santiago.

 

Al respecto, el Grupo de Coordinación de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de Oaxaca confirmó que el sexto fallecido quedó a resguardo de sus familiares, “quienes se oponen a toda práctica de diligencia forense”.

 

De su lado, la Comisión Política de la Sección 22 aseguró que son nueve fallecidos.

 

Por su parte, el gobernador Gabino Cué reconoció que él pidió la intervención policial, luego de siete días de intensos bloqueos carreteros que han afectado el abasto de alimentos, medicamentos, combustibles e insumos básicos para la actividad productiva.

 

Detalló que durante el operativo para el desalojo, civiles hasta ahora no identificados realizaron disparos de arma de fuego en contra de los elementos de Seguridad Pública y de la población civil.

 

Asimismo, el padre Solalinde, a través de su cuenta de Twitter, alrededor de las 15:30 horas, publicó una serie de testimonios de los que asegura, le fueron enviados de pobladores de Nochixtlán, en los cuales se lee que los pobladores dispararon armas de distintos calibres a

los policías.

 

“Dimos pelea por más de tres horas. Se platicó con ellos y dijeron que ellos venían a desalojar. Entonces empezó la lucha, los padres de familia, taxistas, alumnos y pueblo en general armados con piedras, palos y machetes dieron pelea por tres frentes, ellos no podían, se destrozó un autobús y ellos destruyeron las motos de los compañeros y persiguieron a la gente, entonces los pobladores dispararon armas de distintos calibres y dejaron de perseguirlos las patrullas”, se lee en el testimonio de un ciudadano del Istmo, publicado por el padre Alejandro Solalinde.

 

Oscurecen el Centro Histórico

 

Ante los rumores de que en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña se cortó el suministro de energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) afirmó que las versiones de un apagón intencional son falsas.

 

La CFE señaló que las calles en las que está apagado el alumbrado, es porque está desactivado o dañado y que su mantenimiento está a cargo del gobierno de la ciudad.

 

La madrugada de hoy, un grupo de individuos incendió las oficinas de la comandancia de la Policía Federal en Huajuapan de León, Oaxaca, según la agencia Quadratín.

 

De acuerdo con los informes, las personas se apoderaron de las instalaciones, causando destrozos e incendiándolas. También se escucharon disparos en el lugar.

 

Enfrentamientos en Oaxaca: seis muertos; chocan federales y miembros de la CNTE

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/20/1099873

 

Aurelio Nuño, el incendiario

 

La mala fama de esta organización sindical prevaleciente entre las buenas conciencias urbanas —entre ellas la mía— alimentada por movilizaciones incesantes y molestas en la capital de la República, bloqueos en carreteras, por violencia en la capital oaxaqueña y, sobre todo, por una cultura corporativa antidemocrática de supeditación ciega a la dirigencia sindical me hizo creer en las acusaciones formuladas por la Procuraduría General de la República y propaladas por medios y columnistas afines al gobierno.

 

Con mi llegada a la Cámara de Diputados con el Partido de la Revolución Democrática, PRD, tuve información de primera mano sobre el caso mencionado. Tiene razón Juan Méndez, el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Tortura y otros Tratos Crueles e Inhumanos: La tortura en México es sistemática y extendida en la mayoría de los sistemas policiacos y de procuración de Justicia del país. Con el sistema inquisitivo que acabamos de dejar, la presunción de inocencia eran meras palabras y siendo la confesión la reina de las pruebas, la tortura se constituyó en un método eficiente para apresurar confesiones de delitos realmente cometidos o lograr confesiones de delitos inventados convenientemente para la autoridad.

 

Ése es exactamente el caso de David Vargas Araujo, quien era asesor de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la 62 Legislatura por trabajar con la diputada federal Rosario Merlín García, del PRD. Vargas viajó en mayo de 2013 a Oaxaca a atender un proyecto productivo cuando fue detenido al salir de un centro comercial. Fue torturado bárbaramente durante 30 horas: toques eléctricos, intentos de ahogamiento, asfixia mediante bolsa de plástico, golpes repetidos, amenaza de tirarlo del avión durante su traslado aéreo (aquí encontrará su caso http://www.ac-dv.org/david-vargas-araujo-mexico/). Al llegar a la Ciudad de México, su defensor de oficio le recomendó declararse culpable para “que te dejen de chingar”. Enfermo cardiaco grave y padre de dos hijos, temeroso de morir en la tortura, Vargas firmó una declaración prefabricada que le presentaron en la Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada de la PGR en la que se autoinculpa y culpa a otros 12 detenidos. Su declaración coincide con la de Enrique Guerrero, joven ajedrecista de la UNAM, coacusado y también torturado bárbaramente. La CNDH declaró que “no sabe si sí o no lo torturaron”, pero dos expertos independientes aplicaron el Protocolo de Estambul(*) y concluyeron que las torturas fueron ciertas.

 

Así como ya no puedo creer en las acusaciones contra David Vargas Araujo, tampoco puedo creer en las acusaciones contra los maestros de la CNTE, coacusados en el caso del secuestro de los niños Álvarez Banfield. Y tampoco puedo creer en las acusaciones contra los dos dirigentes sindicales detenidos hace unos días, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, secretario general y secretario de organización,respectivamente, de la CNTE. Así como durante la tortura de David Vargas se le pedía vincular a Jesús Zambrano y al PRD con actividades delictivas y con el secuestro de los Álvarez Banfield, parece evidente que los delitos de que ahora se acusa a los dirigentes de la CNTE son instrumentos de presión política, por cierto ejecutados convenientemente unos cuantos días antes de que el nuevo sistema acusatorio y los juicios orales entrasen en vigor.

 

Ya dije que los métodos de protesta y control de la CNTE me dan sarpullido y en ocasiones franco repudio. Pero es una organización claramente mayoritaria en estados como Oaxaca, Chiapas y Michoacán y demandan un punto importantísimo y legítimo: el método para llevar a cabo las evaluaciones, cuestionadas hasta por los maestros del estado de Nueva York en Estados Unidos, debe consensuarse entre autoridades y quienes están al frente de grupos. La represión per se, el camino que miopemente ha escogido el secretario Aurelio Nuño, sólo puede incendiar la pradera… que está bastante seca.

 

Nos vemos en Twitter: @ceciliasotog y en fb.com/ceciliasotomx

 

*http://www.sitios.scjn.gob.mx/curso/docs/I.%20INSTRUMENTOS%20INTERNACIONALES%20EN%20MATERIA%20DE%20TORTURA.pdf

 

Aurelio Nuño, el incendiario

http://m.excelsior.com.mx/opinion/cecilia-soto/2016/06/20/1099857

 

 

REFORMA

 

 

Chocan CNTE y PF; reportan 6 muertos

 

Un operativo para quitar bloqueo de CNTE en vía de Oaxaca dejó 6 fallecidos, 55 policías y 53 manifestantes heridos, así como 21 detenidos.

Los manifestantes que bloqueaban la autopista Puebla-Oaxaca, en Nochixtlán, quemaron dos camiones con pollos vivos.

 

 

 

Prefiere Astudillo ir a fiesta en Oaxaca

 

 

Pide Toledo suspender incursiones policiacas

 

Hay represión, acusa gremio

 

Denuncian que quieren intimidarlos. Llaman al diálogo y cese de violencia para solucionar el conflicto…

 

 

 

Saquean encapuchados Coppel en Tehuantepec

 

 

Asesinan a reportero en Juchitán

 

 

Polemizan por el uso de armas

 

Cruzan acusaciones…

 

 

 

Critica CNDH las muertes registradas en Oaxaca

 

 

Exige PAN cuentas

 

 

Defiende la CNS operativo

 

Acusan infiltración a CNTE

 

Llama Gabino Cué a Coordinadora a deslindarse de grupos que han provocado inestabilidad. Ofrece Gobernador diálogo al magisterio, siempre y cuando…

 

 

Chocan CNTE y PF; reportan 6 muertos

 

Quedan 55 policías y 53 manifestantes lesionados y detienen a 21. Termina operativo para quitar bloqueo en vía de Oaxaca con civiles fallecidos…

 

 

 

JORNADA

 

Operativo deja seis muertos en oaxaca

 

 

Evidente, el gran despliegue policiaco, tanto material como humano, en el operativo contra los maestros en OaxacaFoto Jorge Pérez Alfonso y Afp

 

Jorge A. Pérez Alfonso

 

Corresponsal

 

Periódico La Jornada

Lunes 20 de junio de 2016, p. 2

 

Oaxaca, Oax.

 

Maestro, aguanta, el pueblo se levanta, fue el grito que se escuchó repetidamente en Asunción Nochixtlán, San Pablo Huitzo y en la capital del estado, donde pobladores de varias localidades acudieron al llamado de auxilio de los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), grito de socorro que ni los disparos efectuados por elementos policiacos pudieron acallar.

 

Desde temprana hora, policías estatales y federales se dirigieron a Asunción Nochixtlán, municipio ubicado a una hora de la ciudad de Oaxaca, con el objetivo de desalojar el bloqueo que los profesores mantenían en la autopista Oaxaca-México, pero los manifestantes se retiraron, lo que desconcertó a los uniformados.

 

Minutos después los maestros regresaron, y alrededor de las 10:30 horas comenzó una refriega, en la que hubo disparos de arma de fuego de manera intermitente y en la que los docentes lograron replegar hasta en tres ocasiones a los agentes. El enfrentamiento se prolongó hasta después de las 15 horas.

 

Los gendarmes se parapetaron en una vulcanizadora para accionar sus pistolas y rifles de asalto; aunque cayeron heridas varias personas, los docentes y pobladores que los apoyaban no cedieron un ápice de terreno a los uniformados.

 

Los gendarmes se mantuvieron formando una línea en el acceso principal de Nochixtlán portando escudos antimotín. Mandos policiacos aseguraron que profesores y padres de familia les estaban disparando con rifles de asalto AK-47.

 

Por su parte, los mentores y sus simpatizantes denunciaron la existencia de un grupo de infiltrados, quienes habrían disparado. Un taxista que se sumó a la resistencia de los maestros aseguró: Si nosotros les dispararamos, ¿creen que mantendrían formada a su gente con simples escudos? ¿De verdad expondrían a sus elementos a que les disparáramos y sólo se protegieran con escudos?.

 

La refriega, en la que fueron quemados varias vehículos, tanto de pasajeros como de empresas o particulares, se prolongó hasta después de las 15 horas, cuando los pobladores lograron hacer retroceder a los uniformados, quienes optaron por retirarse hacia la capital del estado y fue declarada la victoria al impedir el ingreso de la policía.

 

Durante un recorrido por el centro de Nochixtlán se constató la atención médica que recibían los heridos de parte de cuerpos de rescate independientes, así como médicos de la comunidad y estudiantes, quienes prestaron sus servicios.

 

También se pudo observar a personas que repartían agua y refrescos entre los manifestantes, compresas con vinagre para quienes sufrían los efectos del gas lacrimógeno, además de gente en busca de sus familiares.

 

Mientras esto ocurría, otro convoy de la Policía Federal (PF) pretendía avanzar por la autopista Oaxaca-México, a la altura de San Pablo Huitzo, con la finalidad de llegar a Nochixtlán para ayudar a sus compañeros.

 

Sin embargo, no contaban con que habitantes de la ciudad de Oaxaca alertaron a los profesores de la intención de los uniformados, por lo que pobladores de Huitzo y Telixtlahuaca levantaron una barricada en el lugar, y un nuevo enfrentamiento se produjo en este sitio.

 

Solamente con el uso de uno de los helicópteros de la Policía Federal fue que lograron dispersar por un corto lapso a los manifestantes; el tiempo fue suficiente para que policías provenientes de Nochixtlán se les unieran y retornaran juntos a la capital del estado para intentar un tercer desalojo. Tras retirarse los agentes, los maestros tomaron nuevamente la autopista Oaxaca-México.

 

Cerca de las 17 horas los policías federales y estatales comenzaron a avanzar hacia la carretera federal 190 Oaxaca-México con la intención de retirar las barricadas; profesores y padres de familia resistieron los embates de los agentes, que lanzaron decenas de cartuchos de gas lacrimógeno. Dos helicópteros de la PF sobrevolaban la zona. En respuesta, los mentores quemaron algunas unidades retenidas y se defendieron con el uso de cohetones, arma que también fue utilizada por los uniformados.

 

Un grupo de encapuchados prendió fuego a las instalaciones de la delegación estatal de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), ademas de que a su paso fueron instalando barricadas para impedir el avance de los elementos policiacos.

 

En tanto, los uniformados fueron destrozando los cristales de los vehículos que se encontraban estacionados sobre la carretera federal 190 y realizaron dos detenciones.

 

Los federales lograron replegar a los manifestantes hasta el crucero de Viguera; sin embargo, a partir de ahí tomaron otro camino para avanzar hacia el centro de la capital, lo que permitió que quedaran instaladas por lo menos una decena de barricadas en la zona de la agencia municipal de Pueblo Nuevo, sobre la carretera federal 190.

 

Esto ya superó lo de 2006, aseguró un policía estatal, quien comentó que la violencia se vio rebasada ayer, ya que el saldo fue de seis muertos, 94 heridos y 21 detenidos, en un solo día de la administración de Gabino Cué, quien el primero de diciembre de 2010, cuando tomó posesión, aseguró que nunca más la fuerza pública se utilizaría contra el pueblo de Oaxaca.

 

Asesinan a reportero

 

Elidio Ramos Zárate, reportero del diario regional El Sur, que se edita en la región del Istmo de Tehuantepec, fue ejecutado a balazos la tarde de ayer en el crucero de la ciudad de Juchitán, junto con otra persona; una tercera resultó herida.

 

El periodista, que cubría la fuente policiaca, recibió disparos en la cabeza que de inmediato ocasionaron su muerte, mientras que la otra persona falleció cuando la trasladaban al Hospital Civil de Juchitán.

 

Los comunicadores del Istmo de Tehuantepec, a través de las redes sociales, condenaron el crimen y exigieron a las autoridades esclarecer los hechos.

La Jornada: Operativo deja seis muertos en oaxaca

http://www.jornada.unam.mx/2016/06/20/politica/002n1pol

 

 

Condenan artistas la hostilidad de las autoridades oaxaqueñas

 

 

Al menos mil maestros que mantienen un plantón en la Plaza de la Ciudadela, en la Ciudad de México, marcharon de ese punto a Televisa Chapultepec, para protestar contra los hechos violentos en OaxacaFoto Jair Cabrera

 

De la Redacción

 

Periódico La Jornada

Lunes 20 de junio de 2016, p. 5

 

Artistas y profesionales de Oaxaca condenaron en una carta abierta “la provocación y hostilidad por parte de las autoridades en las regiones del Istmo y la mixteca que han dejado –hasta el momento– seis personas muertas, así como múltiples disturbios”. Asimismo, exigieron a las autoridades estatales y federales que cesen las incursiones policiacas a la entidad para reprimir a la población y al magisterio, así como la instalación inmediata de una mesa de diálogo incluyente y transparente con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

 

En la misiva, dirigida al presidente Enrique Peña Nieto, al gobernador Gabino Cué Monteagudo y a la sociedad en general, artistas encabezados por el pintor Francisco Toledo consideraron urgente que el gobierno, en sus tres niveles, abra un puente de diálogo para la discusión de ideas, además de que se garantice la libertad de los detenidos en las protestas magisteriales recientes.

 

Los firmantes acotaron que la incapacidad de establecer el diálogo como vía de solución de los conflictos ha provocado en nuestra entidad constantes altercados entre profesores y policías, que este domingo en Nochixtlán escaló hasta la muerte. Consideraron que una reforma educativa debe ser pretexto para la discusión de ideas, no pretexto para reprimir y acabar con los opositores mediante el uso desmedido de la fuerza pública y llenar las cárceles de inconformes. Vayamos todos y todas por el diálogo, privilegiando la tolerancia. Oaxaca y su sociedad, en lucha por el respeto a sus derechos.

 

Junto con Toledo, firmaron la carta el escritor Tryno Maldonado, la poetisa Mahra Ramos, el editor y gestor cultural Jesús Rito García y el fotógrafo Alberto Ibáñez, entre otros.

 

La Jornada: Condenan artistas la hostilidad de las autoridades oaxaqueñas

http://www.jornada.unam.mx/2016/06/20/politica/005n2pol

 

La CNTE exige cese de la represión y demanda la liberación de dirigentes

 

Emir Olivares Alonso

 

Periódico La Jornada

Lunes 20 de junio de 2016, p. 3

 

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) demandaron al gobierno federal detener la represión contra los miles de maestros que se han movilizado en diversos puntos del país para oponerse a la reforma educativa.

 

Informaron que durante el enfrentamiento de ayer entre profesores y policías en Nochixtlán, Oaxaca, seis personas perdieron la vida debido a que los uniformados usaron armas de fuego contra los manifestantes.

 

Ayer, miembros de la dirección política de la CNTE ofrecieron una conferencia de prensa en la sede de la sección 9 de la Ciudad de México, ubicada en el Centro Histórico, donde repudiaron las agresiones contra sus compañeros de Oaxaca y la aprehensión de líderes del magisterio, por lo que exigieron su inmediata liberación y estimaron que son 60 sus compañeros detenidos.

 

El coordinador de prensa de la sección 22 de Oaxaca, Eligio Hernández, sostuvo que se tiene información de seis muertos durante el operativo policiaco. Nosotros hemos exigido un diálogo con la administración federal, pero la respuesta ha sido la represión. Si el gobierno piensa que con balas y toletes nos va a espantar, se equivoca.

 

A las 17 horas, al menos un millar de maestros que mantienen el plantón en la plaza de La Ciudadela de la Ciudad de México marcharon desde ese punto hacia Televisa Chapultepec, para manifestarse contra los hechos en Oaxaca y demandar justicia. Ahí se informó que a esa hora se había confirmado la muerte de varias personas en Nochixtlán, que había decenas de heridos y varios detenidos.

 

Antes, en la conferencia, Enrique Enríquez, líder de la sección 9, señaló que el magisterio disidente no caerá en provocaciones, pues tiene claros sus objetivos, de los que no se desviarán: la defensa de la educación pública, la estabilidad en el empleo para los maestros y todos los trabajadores del país,así como la libertad de los presos políticos.

 

Desde su perspectiva, el uso de la fuerza pública representa la incapacidad (de los funcionarios) de diálogo y su falta de argumentos frente al modelo pedagógico. Exigió también a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos su intervención en las entidades donde se ha dado represión contra el magisterio, particularmente en Oaxaca.

 

Juan Mechor, de la dirigencia política de la sección 18, dio a conocer algunas de las acciones para los próximos días: toda esta semana habrá acercamiento con padres de familia y diversos sectores sociales para seguir informando sobre el movimiento de los docentes, así como una posible movilización este lunes en la Ciudad de México por los hechos en Oaxaca.

 

Se unirán el miércoles a la marcha convocada por trabajadores del sector salud; el viernes realizarán una nueva movilización nacional; el domingo participarán en la jornada por un mes más de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y el 8 de agosto se sumarán a la que el sector campesino ha convocado en la capital.

La Jornada: La CNTE exige cese de la represión y demanda la liberación de dirigentes

http://www.jornada.unam.mx/2016/06/20/politica/003n1pol

 

Condena PRD desalojo violento de maestros en Oaxaca

 

Ciudad de México. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) condenó el desalojo violento realizado por la policía federal de los maestros de la sección 22 de Oaxaca de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Policía Federal. “Responder con violencia a la protesta social es una muestra más de la incompetencia de esta administración”.

 

El PRD hizo un llamado a las autoridades federales para cesar la violencia y atender los protocolos de derechos humanos para el control del desbordamiento de manifestaciones.

 

Exigió a la Secretaría de Gobernación abra el diálogo con los profesores a fin de encontrar una salida a este conflicto que “lacera la gobernabilidad tanto en el estado como en el resto del país y que vulnerabiliza a la población civil, más allá de sus filiaciones políticas y sindicales”.

 

A través de un comunicado, defendió el derecho a la manifestación y exigió el retiro de Oaxaca de la policía federal, “por mostrar su incompetencia para la solución pacífica de los conflictos”.

 

Expuso su preocupación de que la policía federal utilice la fuerza y las armas de fuego para distender el bloqueo. Sostuvo que en el desalojo hubo abuso de autoridad y violaron los derechos humanos de las personas; exigió cese a la violencia y se ejerza justicia para deslindar de probables responsabilidades a los elementos de la policía federal señalados por cometer abusos y hacer uso de armas automáticas en contra de los manifestantes.

 

Condena PRD desalojo violento de maestros en Oaxaca – La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/19/condena-prd-desalojo-violento-de-maestros-en-oaxaca

 

 

EL FINANCIERO

 

Seis muertos y 108 heridos deja enfrentamiento entre PF y CNTE

 

El gobierno de Oaxaca confirmó seis fallecidos y 108 lesionados como saldo de los enfrentamientos entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y policías federales en el municipio de Nochixtlán.

Autoridades no dieron a conocer el nombre de los fallecidos, pero de manera extraoficial fueron identificados como Andrés Aguilar Sanabria, profesor de educación indígena; Yalid Jiménez; Oscar Nicolás Santiago; Anselmo Cruz; Jesús Cadena, éste de 19 años. Del sexto no se conoce aún el nombre.

También extraoficialmente se supo que el saldo de los enfrentamientos en Juchitán es de tres muertos, aunque al cierre de esta edición no había confirmación.

 

Ayer, el estado registró los hechos de mayor violencia, después de 35 días de manifestaciones por parte del magisterio disidente.

Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, confirmó que los hechos violentos fueron cometidos –en su mayoría– por personas “encapuchadas” que pertenecen a organizaciones sociales afines a la CNTE y no por maestros de la entidad.

En Nochixtlán tuvo lugar el operativo para liberar la carretera Oaxaca-Cuacnopalan, que comunica con la Ciudad de México y que había estado bloqueada siete días.

De acuerdo con el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo, al inicio de la intervención no hubo armas de fuego, pero cuando civiles reportaron que los manifestantes portaban pistolas, ingresaron agentes armados.

Aclaró: “Sí, efectivamente al final del proceso llegó un grupo de la Policía Federal en apoyo que portaba sus armas de cargo, yo creo que ya había pasado todo, ya habíamos ordenado el repliegue táctico de las policías”.

Otros enfrentamientos se dieron en Juchitán, donde se reportaron tres personas fallecidas. Entre ellas, el reportero de Elpidio Ramos, del periódico El Sur de Juchitán, a quien mataron para impedir, supuestamente, que fotografiara a los encapuchados realizando las quemas y bloqueos carreteros.

En los municipios de San Francisco Telixtlahuaca y San Pablo Huitzo también hubo enfrentamientos que dejaron decenas de heridos, en su mayoría habitantes que han respaldado a la Coordinadora.

También hubo encapuchados realizado bloqueos y cercos en el centro de Oaxaca, para evitar que los docentes que se encuentran en el Zócalo fueran desalojados.

Cué afirmó que los actos de violencia se han cometido por personas “infiltradas” de otras organizaciones sociales.

“Las detenciones a maestros se han hecho a quienes transgredan la ley. Tradicionalmente las organizaciones actúan cuando tienen la intención de solidarizarse, pero lo grave es que en la buena intención se infiltran personas que han cometido delitos y están lastimando a la sociedad oaxaqueña”, explicó.

Al cierre de esta edición, cinco federales estaban retenidos por habitantes de Nochixtlán.

Entre las organizaciones que apoyan a la CNTE están el Frente Popular Revolucionario, el Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo Movimiento Nacional y la Organización Comuna, entre otras.

 

Seis muertos y 108 heridos deja enfrentamiento entre PF y CNTE | El Financiero

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/seis-muertos-y-108-heridos-deja-enfrentamiento-entre-pf-y-cnte.html