Ciudad de México.- Desde el 19 de junio la localidad de Nochixtlán ha vivido una serie enfrentamientos entre miembros de la CNTE y la Policía Federal. Te presentamos una serie de datos que te pueden ayudar a conocer el lugar de los hechos.

 

Nochixtlan es uno de los 30 distritos de Oaxaca y se compone de 32 municipios. En Asunción de Nochixtlán es en donde se han vivido los enfrentamientos más importantes.

 

Este municipio tiene 65 localidades, cuenta con más de 17 mil habitantes y tiene un territorio de 336.75 kilómetros cuadrados, lo que es sólo el 0.9% del territorio total de Oaxaca.

 

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aproximadamente el 37% del suelo se utiliza para la agricultura y sólo el 2.12% corresponde a territorio urbanizado.

 

En 2010, el El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que el municipio contaba con 4,418 viviendas, y que el tamaño promedio de las familias era de 4 personas.

 

Así mismo se indicó que el municipio contaba con 13 escuelas preescolares, 25 primarias y 8 secundarias. Además, el municipio contaba con 3 bachilleratos y 2 escuelas de formación para el trabajo. El municipio también contaba con 2 primarias indígenas.

 

En este sentido el Conval estimo que 64.9% de la población total se encontraba en la pobreza, de ese porcentaje el 18% o 3,412 personas estaban en pobreza extrema.

 

Información del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, dice que en la localidad se trabaja básicamente la palma, se elaboran sombreros, tenates, petates y adornos, se trabaja el carrizo para hacer cestos. Esta actividad es básica para la economía de la región.

 

Según cifras de la ONU en 2014 el ingreso mensual promedio del municipio ascendía a 10,000 pesos aproximadamente, medidos con poder de pariedad de compra.

Dinero en Imagen / Daniel Villegas, editor

Economista por la UNAM, con experiencia en análisis de indicadores macroeconómicos.