OAXACA EN NACIONALES

 

 

EL UNIVERSAL

 

Abre gobierno mesa de diálogo con la CNTE

 

estados@eluniversal.com.mx

 

Después de 36 días de paro, las movilizaciones en el país y lo ocurrido en Nochixtlán, Oaxaca, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consiguió una mesa de diálogo con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en la que estarán presentes los ocho integrantes de la Comisión Nacional de Mediación (Conamed), quienes han negociado en otros conflictos en el pasado.

 

La dependencia confirmó que Osorio Chong se reunirá con la disidencia magisterial “con el objetivo de escuchar los planteamientos y razonamientos de dicha organización y avanzar en la construcción de soluciones que permitan regresar la tranquilidad a las regiones del país que se han visto afectadas por sus movilizaciones en fechas recientes”.

 

El encuentro se llevará a cabo en el conjunto Bucareli, que alberga a la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, y se desplegarán distintas estrategias de seguridad para el ingreso de los maestros.

 

“El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, reitera su disposición a dialogar, en el marco de sus atribuciones y con absoluto respeto a la ley, con integrantes de la SNTE-CNTE”, indicó la Segob.

 

La Conamed dio a conocer, por su parte, que la reunión se realiza hoy a las 17:00 horas. Detalló en un comunicado que trabaja desde el 3 de junio para “tender puentes que acercarán a las partes; sin embargo, los hechos ocurridos el 19 de junio en Nochixtlán adelantaron la fecha de inicio de las negociaciones”.

 

“El problema [es] generar otro punto estratégico de partida en la valoración de las partes y en el reconocimiento que implica el reto de la transformación educativa. Los lamentables hechos de Nochixtlán, la pérdida de vidas humanas, decenas de detenidos y heridos han impuesto la urgencia de iniciar de inmediato este diálogo público con un real compromiso y voluntad para atender el conflicto”, destaca.

 

La Conamed estará integrada por ocho defensores de derechos humanos, abogados y académicos especializados en Derecho Indígena y luchadores sociales.

 

Será presidida por Miguel Álvarez Gándara, integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y presidente de Serapaz, Pietro Ameglio, Jorge Fernández Souza, Magdalena Gómez, Enrique González Ruiz, Dolores González Saravia, Gilberto López y Rivas, y Pablo Romo Cedano‎, quienes han mediado en otros conflictos como el movimiento zapatista o en San Salvador Atenco.

 

Reunión sin Nuño. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SE), Aurelio Nuño Mayer, desde un principio no fue considerado para participar en la mesa de negociación que hoy sostendrá Osorio Chong con la CNTE; su inasistencia tampoco fue una condición que pusieran los maestros.

 

Autoridades del gobierno federal informaron que desde un principio la reunión se concibió sin la presencia de Nuño Mayer, puesto que se trata de un encuentro de carácter político y no educativo. “No se le excluyó, la reunión tiene otro propósito”, acorde a las atribuciones del secretario de Gobernación.

 

Juan Melchor, vocero de la Sección 18 de Michoacán, explicó que desde el principio la coordinadora insistió en que el diálogo fuera con el secretario de Gobernación; después, la propia dependencia federal planteó que la mesa fuera encabezada por Osorio Chong, lo que fue aceptado por los docentes.

 

“La mesa está pactada con Osorio Chong, así lo anunciaron ellos. De ninguna manera fue una condición de la disidencia magisterial excluir al titular de la SEP para sentarse a dialogar”, detalló a EL UNIVERSAL.

 

Otro vocero de la CNTE, pero de la Sección 7 de Chiapas, Daniel López, confirmó que la CNTE en ningún momento consideró que Nuño Mayer formaría parte de la mesa de negociación, puesto que para la disidencia el secretario “no existe”. Las condiciones, declaró, fueron planteadas desde el Palacio de Cobián.

 

“Nosotros tenemos la plática con Osorio Chong. No tenemos contemplado a Nuño, porque seguramente no va a estar, no lo hemos considerado, solamente con Gobernación hasta ahorita. Simple y sencillamente no existe para nosotros”.

 

Revisar leyes. Académicos y especialistas en el sector educativo indicaron que al abrirse esta posibilidad de diálogo se debe hacer un alto en el camino para revisar las leyes generales del Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que conforman la reforma educativa.

 

Ángel Díaz Barriga, profesor emérito de la UNAM y Roberto Rodríguez Gómez, también investigador de la UNAM, coincidieron en que si ambos lados mantienen las posiciones irreductibles que han tenido hasta el momento, no terminará el conflicto.

 

Díaz Barriga consideró que es momento de revisar la reforma educativa. “Una salida sería que la autoridad tuviera la sensatez, que trabajara en conjunto con la coordinadora para pedir al Senado y a la Cámara de Diputados modificaciones a la ley.

 

“No estoy pidiendo ‘no a la evaluación’, sino una legislación que haga que la evaluación sea una actividad confiable”, señaló.

 

Rodríguez Gómez dijo que la exigencia del gobierno federal de que la CNTE acepte la reforma como condicionante para sentarse a dialogar, es una estrategia beligerante de presionar al magisterio y que no ha dado resultados.

 

Abre gobierno mesa de diálogo con la CNTE

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/06/22/abre-gobierno-mesa-de-dialogo-con-la-cnte

 

Gobierno y CNTE: duelo de mentirosos

 

La Policía Federal mexicana padece de mitomanía. Y falsear la verdad le ha resultado un mal negocio.

 

Es normal que en una guerra las partes hagan propaganda. La opinión pública es un arma poderosa y los actores en combate buscan manipularla a su favor. Pero hasta en eso hay profesionales… y la Policía Federal mexicana no tiene esa medalla en el uniforme.

 

Este fin de semana, tras la violencia CNTE-PF en Oaxaca, la versión oficial de la Policía Federal, respaldada por Gobernación, dijo que sus agentes nunca estuvieron armados, que las fotos que circulaban en las redes sociales mostrándolos así eran falsas. Cuando agencias de noticias de fama internacional como AP y Xinhua mostraron los metadatos de sus imágenes, el gobierno federal tuvo que aceptar que sí mandó un comando con armas. Se cayó la mentira.

 

Apenas hace dos meses, la Policía Federal reportó que habían sido atacados el edificio de sus oficinas y el hotel donde se hospedan sus elementos en la costera de Acapulco. Un par de días después, videos, testimonios y la simple observación de los inmuebles dejaba claro que no había habido tal ataque. Y así lo tuvo que admitir la PF.

 

Ya por no retroceder tanto en el tiempo y hablar de Tanhuato, cuando la PF informó de un “enfrentamiento” que dejó un “marcador” de muertos de 42-1 a su favor.

 

Historial de mentiras al hombro, la Policía Federal está en el centro del escándalo por el enfrentamiento con la CNTE. Y hasta hoy prevalece el cruce de denuncias sobre quién disparó, quién iba armado y quién es responsable de la muerte de al menos ocho personas (todas, del lado de los simpatizantes de los maestros).

 

Para cualquiera que simplemente desee saber la verdad, atenerse a creer en las declaraciones de los involucrados no es una vía, porque la CNTE (y las organizaciones detrás de las que se esconde) tiene también su trayectoria de propaganda y mentiras, que forman parte integral de su estrategia política:

 

Siempre que hay enfrentamiento dicen que fue una provocación, casi siempre es al revés. Siempre dicen que fueron agredidos, pero casi siempre ellos lanzan la primera piedra. Siempre dicen que tienen infiltrados violentos, casi siempre se demuestra que son de sus filas. Siempre atascan las redes sociales con imágenes violentas, casi siempre se demuestra que son de otros eventos. Siempre se victimizan y hablan de muertos y desaparecidos que casi siempre “reviven” y aparecen.

 

Pero esta vez los muertos murieron y los desaparecidos siguen sin aparecer.

 

Hubo inusual brutalidad que dejó heridos en ambos bandos. La CNDH denuncia detenciones arbitrarias del gobierno. Y no se puede olvidar al periodista asesinado tras recibir amenazas de los pro-CNTE.

 

Es una crisis que, por sus repercusiones, volverá a poner a prueba al gobierno de Peña Nieto.

 

Molesta, desespera, indigna, que el camino a la verdad está obstaculizado por la desconfianza en las partes por sus históricas mentiras y la repetida incapacidad de las autoridades para realizar investigaciones independientes.

 

SACIAMORBOS. El movimiento no juntaba a más de algunos cientos para marchar, no lograba parar a más de 20% de las escuelas y acumulaba el repudio público. Ahora son miles en las manifestaciones, un estado donde se pide declarar desastre económico y atesora solidaridad ante los muertos. Vaya acierto estratégico.

 

historiasreportero@gmail.com

 

Gobierno y CNTE: duelo de mentirosos

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/2016/06/22/gobierno-y-cnte-duelo-de

 

Intelectuales exigen detener la violencia

 

yanet.aguilar@eluniversal.com.mx

 

La demanda es urgente, la voz es común. Decenas de intelectuales, escritores, artistas, creadores y mexicanos preocupados, entre ellos David Huerta, Juan Villoro, Hugo Hiriart, Elena Poniatowska, Cristina Rivera Garza, Antonio Ortuño, Alberto Arnaut Salgado, Arnoldo Kraus, Verónica Munguía, Antonio Malpica y Benito Taibo, han firmado una carta pública en la que demandan detener la violencia en Oaxaca y establecer el diálogo para resolver el conflicto.

 

La misiva, que está dirigida al presidente Enrique Peña Nieto, a Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, y a Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, así como a los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y que desde hace varias horas circula a través de las redes sociales, dice:

 

“Lo ocurrido el domingo 19 de junio de 2016 en Oaxaca puso ante los mexicanos un límite que nunca debimos rebasar. Es necesario corregir el rumbo y buscar por todos los medios legítimos y pacíficos la solución del actual conflicto entre los maestros y el gobierno. Pedimos que de inmediato cese la violencia, pedimos a los más altos funcionarios gubernamentales y a los maestros que se sienten a dialogar públicamente. Pedimos que se emprenda una revisión seria y rigurosa de la reforma educativa”.

 

Al texto replicado en las cuentas personales de la comunidad intelectual, científica y académica del país se suman firmas y también reflexiones críticas. David Huerta dijo en entrevista que las noticias de Nochixtlán los impresionó y decidieron hacer la carta y darle un tono más bien moderado, a pesar de que eso significaba ir en contra de sus sentimientos de indignación y enojo.

 

“Ante lo sucedido en Oaxaca, hay mucho por hacer; lo primero es detener la violencia. Soy profesor universitario y estoy preocupado por el destino de la educación pública en México. Vemos ahora cómo en México se han echado a andar medidas semejantes a las de Margaret Thatcher en la Inglaterra de los años 80; eso no nos llevará muy lejos.

 

“Que mejoren los salarios de los maestros y que no se les despida con esa facilidad con que se ha venido haciendo. Y que se emprenda la mejoría y la ampliación de la educación pública, una de las mejores instituciones de este país, tan descuidada, desgraciadamente, como sabemos. Hace falta parar la violencia, dialogar y revisar en serio la reforma educativa”.

 

La escritora y periodista Elena Poniatowska firmó la carta y escribió en su cuenta de Facebook: “Todos queremos que termine el horror contra los maestros que culmina en la matanza de Nochixtlán. ¿Por qué no se da un diálogo con los maestros? ¿Alguna vez fue maestro y estuvo al frente de una clase Aurelio Nuño Mayer? ¿Cuál es su autoridad moral?”

 

El investigador de El Colegio de México, Alberto Arnaut, afirmó: “El secretario de Educación que confundió la reforma educativa con una guerra contra el magisterio nos pide ahora que no confundamos la reforma educativa con su guerra que ya cobró las primeras vidas en Oaxaca (…). Dijo que no renunciaría, que no se iría del cargo de secretario de Educación. No se ha dado cuenta que ya se fue y que quizá nunca estuvo allí.”

 

La escritora y catedrática Cristina Rivera Garza aseguró que la demanda con la carta no se trata de una responsabilidad intelectual “se trata tal vez de un mínimo acto de generosidad intelectual, un aporte como ciudadanos de participar”.

 

El narrador Antonio Ortuño dijo: “Independientemente si estás o no de acuerdo con la CNTE, con lo que debemos estar de acuerdo, al menos yo estoy muy de acuerdo, es que el Estado no tiene ningún derecho a reprimir a ciudadanos que en su derecho están manifestándose”.

 

La carta sigue abierta para que la comunidad se sume a la petición de parar la violencia y establecer el diálogo.

Intelectuales exigen detener la violencia

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/2016/06/22/intelectuales-exigen-detener-la-violencia

 

Claman justicia para la “novena víctima”

 

estados@eluniversal.com.mx

 

Nochixtlán.— “¡No es mi hijo! ¡No puede ser él!”, grita, se resiste Javier Alejandro Galán Ruiz al recibir la noticia de que durante los hechos violentos del domingo pasado su hijo Jhován Azarel fue uno de los que murió.

 

Con apenas 18 años de edad, el día del enfrentamiento el joven se encontraba a unos 50 metros de la barricada entre Viguera y Pueblo Nuevo, muy cerca de la zona centro de Oaxaca.

 

El impacto de bala al corazón fue certero; el proyectil alcanzó a perforar el pulmón y Galán Mendoza quedó tendido en el asfalto.

 

Es la víctima número nueve de los hechos violentos y no ha sido reconocida por el gobierno.

 

Sin embargo, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirman que este joven también perdió la vida durante el incidente.

 

Ese día en el que maestros de la coordinadora y grupos afines al movimiento se enfrentaron con la Policía Federal, Javier miraba por un grupo de WhatsApp que tiene su esposa los videos que subían conocidos de la situación violenta que se vivía.

 

“Ya que se termina el video comencé a ver fotos de los muertos, heridos; en la primera vi que era mi hijo, lo reconocí inmediatamente pero me hice tonto. Yo dije, no es él; me volví loco en un instante, fue un dolor tremendo”, explica el padre de familia.

 

Desde el número 108 de la calle Manuel Ávila Camacho en la colonia Guadalupe Victoria, donde es velado Jhován, aún se resiste a la idea de que su hijo falleció.

 

“Me marcó uno de sus compañeros de trabajo y me dijo que a Jhován lo habían matado. Yo le dije que no, no es él”, rememora.

 

Asegura que fue cruel la forma en que trataron el cuerpo inerte de su hijo: “Un carro lo dejó afuera de una clínica, la doctora me dijo que lo habían dejado tirado, pero por humanidad lo metió al lugar.

 

“No le hice nada, sólo tomé signos vitales pero fue inútil, ya había perdido la vida”, explicó la doctora al padre de familia.

 

La doctora le pidió a Javier Alejandro que pasara para identificarlo, el cuerpo lo tenían en un cuarto, aún no sabían si se trataba de Jhován.

 

Tomó aire: tenía que entrar al lugar para quitarse esa desesperación de no saber el paradero de su hijo.

 

“Cuando abrí la puerta, por los pies reconocí que sí era mi chavo. Ya no entré, me acobardé, la que entró fue mi esposa”, relata.

 

La señora de Galán confirmó que se trataba de su hijo; salió y bastó con un abrazo a su esposo para que éste tuviera que aceptar que se trataba del joven inerte del cuarto, ubicado en ese municipio oaxaqueño.

 

Tomó valor y al final se decidió a entrar a la habitación habilitada como morgue donde está el cuerpo para confirmar la identidad.

 

“El cuerpo dentro del cuarto estaba cubierto. Cuando levanté la cobija era mi hijo: ahí se me terminó de partir el corazón, tenía la esperanza de que no fuera”, se lamenta.

 

Muchos dijeron que fue una bala perdida, pero yo creo que fue un homicidio por la forma en que murió. Fue directo al corazón y perforó el pulmón”, detalla.

 

Quería iniciar su vida. Jhován tenía poco que se decidió llevar a su novia para que sus padres la conocieran, tenía planes a futuro; a sus 18 años compró una alcancía para juntar y poner su propio negocio; un taller mecánico, que era sueño para poder mantenerse, iniciar una familia y apoyar a sus padres.

 

“Quería ahorrar para comprar sus cosas, me decía: ‘Jefe le estoy echando ganas porque quiero poner mi taller’, pero nada de eso podrá ser posible”.

 

Los restos de Jhován descansan en el panteón de San Jacinto Amilpas; sus padres exigen justicia, que las autoridades admitan que la cifra oficial de muertos no es de ocho, que se incrementa y que su hijo forma parte de las víctimas del operativo que derivó en tragedia.

 

Eligio Hernández, el vocero de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, asegura que tiene reportes de que son 10 las personas que murieron durante el enfrentamiento, aunque hasta el lunes pasado las autoridades oficializaron ocho decesos.

 

Los padres de Jhován demandarán que se investigue su muerte, que no se olvide, no permitirán que se pretenda eliminarlo de la lista oficial, aunque haya sido una bala perdida la que cegó su vida, no dejarán de exigir justicia.

 

Claman justicia para la “novena víctima”

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/22/claman-justicia-para-la-novena-victima

 

“Con violencia y sin diálogo no se llega a ningún lado”

 

estados@eluniversal.com.mx

 

Oaxaca.— El artista plástico Francisco Toledo lamentó la situación de crisis que vive el país y, en el caso de Oaxaca, consideró que los políticos y los maestros no aprendieron la lección del conflicto de 2006 de que con violencia y sin diálogo no se puede llegar a nada.

 

“Son condenables los hechos; no es un país en que se respeta la vida del ciudadano, hay un desorden, un caos, no entendemos qué está pasando”, dijo el pintor en entrevista.

 

“Lo otro también costó vidas, la ciudad sufrió, la ciudadanía, todos la pasamos mal y pensábamos que ya no se iba a repetir esto, pero al parecer allá vamos”, dijo respecto a los bloqueos carreteros, enfrentamientos, muertos y heridos que padecido el estado en poco más de un mes.

 

El maestro Toledo manifestó que de ser necesario y lo convocaran, mediaría en el conflicto entre la Sección 22 del SNTE y las autoridades federales y estatales; “aunque en 2006 lo hice y no sirvió de mucho, ahora la situación es distinta y creo que se está a tiempo para evitar más males”.

 

El Premio Nacional de Ciencias y Artes, Premio Príncipe Claus y Premio Right Livelihood, se congratuló por la iniciativa del sacerdote Alejandro Solalinde, entre otras personalidades, para integrar una comisión de mediación y dijo que “ojalá que esto llegue a calmar los ánimos”.

 

¿Vive el estado una crisis social?

 

—La crisis es en todo el país, los hechos en Guerrero, en Veracruz; gobernadores con deudas, saqueo, es una cosa generalizada, es una crisis generalizada.

 

¿Volvería a mediar como lo hizo en 2006?

 

—De alguno modo sí, podría ser, siempre que las partes estén dispuestas a oír, porque también estar en medio de este diálogo de sordos no ayuda.

 

Francisco Toledo comentó que integrantes de la Pro-Oax, organización a la que pertenece, tuvieron una reunión para analizar la situación de crisis en la entidad y circularon una hoja para que la firmaran.

 

En ella, dijo, “pedimos diálogo, no a la violencia, y una mesa, con la sociedad civil, padres de familia, lo que tienen que decir sobre esta reforma educativa, lo que quieren los maestros. Es lo que ha faltado. Se ha cocinado entre ellos nada más”.

 

¿Una mesa de diálogo qué sectores debería involucrar?

 

—Vi de pasada que el padre Solalinde se proponía para estar en una mesa, creo que se mencionó a (Javier) Sicilia y a otras gentes de medios. Creo que todos deberían aportar ideas, buscar cambios favorables a la educación.

 

¿Qué respuestas ha habido a sus llamados al diálogo?

 

—No. Ustedes son los primeros que se acercan para ver qué dijimos. Sé que en México va a haber una reunión con el secretario de Gobernación (Miguel Ángel Osorio).

 

En una mesa de diálogo, ¿usted sería mediador, mediaría entre ambas partes?

 

—No sé realmente. Mi aportación sería en una mesa donde se traten los problemas de enseñanza bilingüe en México y Oaxaca. Miles de hablantes, muchos que están en el norte, en San Quintín, hay mucha gente que necesita una enseñanza bilingüe.

 

¿No en una mediación del diálogo [entre autoridades y maestros]?

 

—No sé si podría… tal vez. Me sentaría a oír, al menos para entender.

 

¿Cómo evalúa a las partes?

 

—Con los bloqueos de carreteras nadie está de acuerdo, siempre se ha dicho que busquen otras maneras de manifestarse, pero al parecer no hay otra manera de que escuchen. Yo creo que va a continuar.

 

Me gustaría que hubiera un entendimiento y que estos diálogos de los que habla el Secretario de Educación Pública no sean con un garrote bajo la mesa o mejor dicho, sobre la mesa, porque los invita a sentarse para decirles “Así es y así es, váyanse”.

 

Pro-Oax pide diálogo

 

El Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Pro-Oax), que fundó Toledo, emitió un pronunciamiento, en que expresó que las demandas del magisterio deben ser atendidas de forma inmediata mediante el diálogo.

 

“No estamos de acuerdo con medidas extremas como los bloqueos carreteros para exigir diálogo con el gobierno federal, pero también reprobamos el uso excesivo de la fuerza y la violación de garantías constitucionales de los oaxaqueños por parte de la Policía Federal”, expuso.

 

Convocó a un diálogo público con la CNTE y la Sección 22 del SNTE, con las autoridades de la SEP y de gobernación “para revisar la viabilidad de seguir aplicando la Reforma Educativa en Oaxaca y en todo México”.

 

“No más violencia, no más caos, no más ingobernabilidad”, cierra el documento que firman sus integrantes, entre ellos el pintor juchiteco.

 

“Con violencia y sin diálogo no se llega a ningún lado”

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/22/con-violencia-y-sin-dialogo-no-se-llega-ningun-lado

 

Parlamento de la UE pide liberación de docentes

 

estados@eluniversal.com.mx

 

Bruselas.— Miembros del Parlamento Europeo y de organizaciones defensoras de los derechos humanos sumaron voces para condenar los recientes hechos violentos en Oaxaca y exigir castigo para los responsables.

 

Pidieron establecer una mesa de diálogo de alto nivel con el magisterio oaxaqueño, la liberación inmediata de los maestros detenidos, así como poner alto al ejercicio indebido de la fuerza para silenciar el derecho a la libertad de expresión y manifestación.

 

Reunidos en la sede de la Eurocámara, también llamaron a las autoridades a colaborar con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para esclarecer lo ocurrido.

 

“Es terrible ver cómo van asesinando a activistas sociales, maestros, periodistas, y que siga habiendo impunidad pese a que se ha denunciado 100 veces. La aparente impotencia del Estado es absolutamente desastrosa, porque quiere decir que es un Estado fallido”, dijo a EL UNIVERSAL el eurodiputado del grupo de los Verdes, Josep Terricabras.

 

“Lamentablemente la situación de derechos humanos que vive México no es algo particular de Oaxaca, sino algo generalizado en todo el país”, señaló por su parte la eurodiputada Estefanía Torres, de Izquierda Unitaria.

 

La misma lectura tiene la eurodiputada alemana Ska Keller, quien duda de que en Oaxaca se llegue a la verdad.

 

Parlamento de la UE pide liberación de docentes

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/22/parlamento-de-la-ue-pide-liberacion-de-docentes

 

 

MILENIO

 

¡La guerrilla mueve a la CNTE!

 

El pasado 15 de junio aquí dijimos que, luego de cortar cabezas de la CNTE, eran previsibles reacciones guerrilleras.

 

¿Por qué? “Porque la CNTE tiene base social e incluso ideológica. Porque se vincula con grupos guerrilleros y sus jefes reales no son los voceros Núñez y Villalobos. No, a la CNTE la mueven el interés y los objetivos de la guerrilla.

 

“Y los radicales de la CNTE también tienen aliados políticos. Uno de ellos es López Obrador, que busca vínculos con la guerrilla. Ese es el principal botín de AMLO al apoyar a la CNTE”.

 

Y advertimos: “En respuesta a la detención de los voceros de la CNTE, veremos movilizaciones, reacciones violentas, rapiña, desestabilización y una previsible campaña de violencia guerrillera”.

 

El pronóstico, como queda claro, se cumplió. La CNTE y la guerrilla respondieron con “el manual de guerrilla urbana”, como disparar a la policía y a la turba.

 

Por eso hoy documentamos los vínculos guerrilla-CNTE. Según Alberto Ayala, presidente de la Asociación de Padres de Familia Educación Alternativa para Oaxaca, la sección 22 tiene grupos de choque con hasta 8 mil integrantes. A su vez, según una investigación del portal Letra Roja, los maestros siguen movilizados —a pesar de la detención de Núñez, Villalobos y Ortega—, porque los verdaderos líderes no dan la cara a causa de sus vínculos con la guerrilla. ¿Y quiénes son esos líderes?

 

1. El jefe real de la CNTE es Rogelio Vargas Garfias, también líder de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Vargas fue capacitado por el EPR, del que es brazo político. Fue responsable de organizar la respuesta a los policías en Nochixtlán y por años organiza a maestros para llevarlos de Oaxaca a la CdMx. Es adversario de Rubén Núñez.

 

2. Le siguen Germán Mendoza Nube, ex dirigente del Frente Popular Revolucionario, encargado de capacitar grupos de choque y de “la gente” para mítines y acciones callejeras violentas. A su grupo pertenecían algunos fallecidos.

 

3. Erangelio Mendoza, ex líder de la 22, quien logró la firma del gobernador Heladio Ramírez para apropiarse del Ieepo. No solo es el cerebro de la 22, sino que opera la red de secuestradores en Oaxaca. Algunos de sus cercanos están detenidos por el secuestro del sobrino de Gutiérrez Candiani.

 

4. Juan Pablo Aragón, profesor que se dice abogado y asesor jurídico de la CNTE. Es el vínculo con Morena, de AMLO, a través de Azael Santiago Chepi, ex candidato a diputado federal de Morena y ex dirigente de la 22. Por años fue el contacto de la CNTE con el PRI.

 

Al “Grupo de los cuatro” —arriba citados— siguen aliados a la CNTE, como el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOP), de Romualdo Gutiérrez, ex diputado y preso por delitos como robo.

 

La Comuna, de Flavio Sosa, pilar de la APPO, fundada por el PRD, vinculada a Morena y al servicio de la CNTE. El Movimiento Agrario Indígena Zapatista (Maiz), de Omar Esparza Zárate, también acusado de robo y aliado de la APPO y la CNTE y otras como la Codepep, FPR, FALP, la Cocei y el MULT.

 

Todas esas organizaciones viven del dinero público, sea de la SEP, de programas sociales o dádivas estatales. Pero muchas también se financian con actos criminales como secuestro y robo. Todas se mueven en el terreno poco claro de la CNTE, la guerrilla y el radicalismo ideológico. Y todas nutren de activistas las movilizaciones de la CNTE. Los maestros son una pantalla. La batalla real se da abajo, en los grupos referidos, de donde salieron los muertos.

 

Por eso ya no se puede hablar de un conflicto magisterial. No, el de Oaxaca es el mismo conflicto político de 2006 —en donde no había reforma educativa— y es una batalla de guerrilleros trasnochados que buscan destruir al Estado, a pesar de que viven y medran del Estado.

 

¿Nada de eso sabía el gobierno federal cuando se metió a Nochixtlán, tierra de guerrilleros? ¿Y la inteligencia del Estado? ¿Qué van a negociar con guerrilleros? Al tiempo.

 

¡La guerrilla mueve a la CNTE! – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/guerrilla_mueve_a_la_CNTE-enfrentamiento_en_Nochixtlan_18_760903947.html

 

Es hora de la lucha violenta, dicen grupos radicales de la CNTE

 

La sección 22 afín a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca camina desde hace ocho a 10 años sin rumbo, dirección ni estrategia. Las 13 corrientes que la componen, incluidas las que tienen influencia de grupos guerrilleros, incluso extranjeros, y que han recibido cursos de formación política militar en Venezuela u otros países, entraron desde ese tiempo “en un proceso de descomposición”.

 

Todo ha contribuido a ello, desde la “falta de capacidad para la conducción por parte de los líderes” hasta la “riqueza real de muchos de ellos”, que son dueños de empresas, ranchos, cuotas de los agremiados” y más. De ahí la desconfianza de profesores de base.

 

De sus alrededor de 82 mil afiliados, apenas 27 por ciento de ellos participan en juntas, reuniones, plantones o marchas.

 

La conclusión de por lo menos tres líderes de esas corrientes, que pidieron a MILENIO omitir sus nombres por cuestiones de seguridad, es que a la 22 “le falta dirección y estructura; no hay una ruta, no hay dirección real ni organizativa”.

 

Después de los hechos del domingo pasado en Nochixtlán, los grupos más radicales se afanan en defender la idea de que “es la hora” para lanzarse a fondo en la lucha violenta.

 

Los dirigentes, entrevistados en diferentes momentos del pasado fin de semana, coincidieron en adoptar una actitud autocrítica y señalar que no es un mito el que muchos grupos del magisterio han tenido influencia guerrillera, incluso desde la formación de la CNTE.

 

Más cerca, a partir de 2012, con la presencia en México de integrantes del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), que en su país de origen, Perú, es considerado la fachada del grupo guerrillero Sendero Luminoso.

 

Estos tuvieron en los últimos años influencia en grupos radicales de las zonas de Miahuatlán y Tlacolula, en Oaxaca, además de en otros estados de la República, dice uno de los dirigentes de la 22.

 

Paralelo a ello, grupos del magisterio “han tomado cursos político-militares en el exterior, concretamente en Venezuela”.

 

Los enclaves de grupos de la guerrilla que “han calado” en el magisterio se ubican, como ha sido tradicional, en las sierras Sur y Norte de Oaxaca: el EPR en San Agustín Loxicha, La Conchita, zona Mixe y la parte costera de Huatulco; en tanto que el ERPI tiene presencia, según los dirigentes, en la Coordinadora Democrática Magisterial de Oaxaca (Codemo) y en parte del grupo Praxis, en el Istmo.

 

RADIOGRAFÍA

 

Un análisis interno de seis hojas, recién elaborado por dirigencias de la sección 22, entregado a los reporteros, reconoce como prioridad “generar un nuevo consenso en los delegados de la asamblea estatal y consecuentemente dirigirla a una ruta distinta a la anarquía actual”.

 

Reconocen que al interior de la CNTE conviven 13 grupos —aunque solo siete tienen un actuar cotidiano— con diferentes características. Estos son: Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Coordinadora de Bases (CB), Sangre Nueva, Praxis (versión original), Praxis (Grupo Heberto Castillo), Grupo Magisterial de la Costa, Liga Clasista (mejor conocida como La Chispa Clasista) y Coordinadora Democrática Magisterial (Codemo).

 

Además de Grupo Magisterial Revolucionario (GMR), Codemo (segunda versión), Frente Cívico Huatleco, La Otra Campaña y Grupo de la Coalición de Promotores Bilingües.

 

Por lo menos en cuatro de estos grupos la guerrilla tiene fuerte presencia.

 

En el documento se describe a esos grupos. La Codemo “es de corte radical con nexos con la guerrilla como brazo político. Su liderazgo más importante es el profesor Erangelio Mendoza”.

 

Estos tienen presencia magisterial y social en Valles Centrales, Tlacolula y Zimatlán de Álvarez, “son altamente dogmáticos y muy esquemáticos en su visión de lucha sindical”.

 

En tanto que la Codemo Segunda versión o Frente Amplio de Comunidades Marginadas de Oaxaca (Facmeo) tiene presencia en Valles Centrales e Istmo de Tehuantepec. Actualmente, su dirigente Mario Olivera se encuentra preso en un penal de Jalisco “por secuestro de un menor”. Su liberación es parte de las demandas de la CNTE.

 

A la UTE se le define portadora “de dogmas marxistas”. Se señala que “su referente nacional” es Omar Garibay, del Partido Comunista de México Marxista Leninista (PCM-ML). Son “inestables en la toma de acuerdos”. Sus dirigentes son Rogelio Vargas Garfias y Gabriel López Chiñas.

 

Sin embargo, en el documento se afirma que la UTE se encuentra atomizada en seis fracciones —donde “hay radicales y anarquistas”— “por disputas de poder y de gestoría clientelar”. Una de las dirigentes de esas fracciones es Carmen López Vázquez, La Jicayán, y a otra de esas corrientes se le identifica cercanía “con el gobierno de Gabino Cue”.

 

En tanto que la Liga Clasista “es de corte maoísta y con una fuerza creciente en la región de la mixteca”.

 

La Coordinadora de Bases (CB), que forma parte del Bloque Democrático Magisterial, cuenta con presencia en la región de los Valles, Tuxtepec y Mixteca. “Trabajan en una línea paralela a la estructura tradicional del movimiento magisterial por considerar a ésta como obsoleta”. Se señala que otra estrategia de este grupo es la de “posesionarse en varias presidencias municipales”.

 

Sangre Nueva es dirigida por Azael Santiago Chepis, quien en su surgimiento tuvo “una capacidad de maniobra notable”. Sin embargo, se le acusa de tener nexos con el gobernador Gabino Cué y “de incorporar arbitrariamente a los maestros de Oaxaca a un sistema de seguros o riesgo de trabajo, que en realidad es un negocio multimillonario, orquestado por Jorge Castillo, cercano al mismo Cué”. Tiene presencia en la Sierra Norte del estado.

 

Es hora de la lucha violenta, dicen grupos radicales de la CNTE – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/politica/lucha_violenta_Nochixtlan-infiltrados_CNTE-hechos_Nochixtlan-grupos_radicales_0_760723956.html

 

Alcaldes de Oaxaca e IP lanzan un ‘ya basta’

 

Autoridades municipales y empresarios de Oaxaca lanzaron un ya basta a la situación de violencia y caos en la entidad por las protestas magisteriales y los enfrentamientos con las fuerzas policiacas, y exigieron que el conflicto se resuelva de manera pacífica y se restablezcan la paz, el orden público y el estado de derecho en el estado.

 

La iniciativa privada incluso demandó aplicar la ley para retirar los bloqueos y despejar las carreteras que están tomadas por grupos de inconformes.

 

En conferencia de prensa, dirigentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de 19 cámaras empresariales más, entre ellas la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AEHyM) y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), lanzaron una llamado al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para que se declare al estado “zona de desastre económico”.

 

Los empresarios señalaron que las condiciones en Oaxaca son las de un estado de excepción por la falta de condiciones de orden y por la situación de la economía local, “gravemente afectada y lastimada por los bloqueos carreteros” que se reportan en la zona de la Mixteca y la región del Istmo de Tehuantepec.

 

Sin embargo, también demandaron que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) investigue y revise los abusos policiales que se han cometido contra docentes y activistas, y que haya justicia.

 

“Pedimos que haya una investigación a fondo, apegada a derecho, con el fin de deslindar las responsabilidades necesarias y se sancione y castigue a quienes cometieron abusos y excesos de fuerza”.

 

A los maestros de la sección 22 del sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) les pidieron que se deslinden de los actos vandálicos y se replieguen para que se terminen las acciones violentas y se instale el diálogo con las autoridades.

 

Los integrantes de la IP dijeron que les preocupa la violencia y los saqueos que se están registrando a raíz del conflicto, por lo que demandaron la aplicación del estado de derecho y castigo a los grupos de la delincuencia y vándalos que están aprovechando la situación para cometer actos delictivos, con el fin de que se restablezcan las condiciones de seguridad.

 

A los actores políticos que no son de Oaxaca, los empresarios les recomendaron abstenerse de emitir comentarios o posicionamientos “que no abonan a la paz y a la solución de este problema”.

 

Dejaron claro que no están contra los maestros y afirmaron que se debe trabajar para que se tenga un modelo educativo adecuado, por lo que solicitaron a los gobiernos federal y estatal actuar de acuerdo a lo que la ley indica para que no se tengan afectaciones.

 

Aceptaron que la fiesta de la Guelaguetza les preocupa no solo a ellos, sino a la sociedad en general, por lo que confiaron en que se logren soluciones rápidas para beneficios de todo Oaxaca.

 

“Si estos grupos siguen accionado hasta dañar los festejos de la Guelaguetza se asestará un golpe mortal, un tiro de gracia a la economía, que no se podrá superar en muchos años”.

 

Mientras tanto, autoridades municipales de la región mixteca de Oaxaca pidieron a los maestros de la sección 22 modificar sus “métodos de lucha”, pues aseguraron que los bloqueos instalados por el movimiento magisterial han afectado a las comunidades indígenas de esa zona.

 

Alcaldes, síndicos y regidores de 32 municipios suscribieron una carta que una comisión acudió a entregar a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a Nochixtlán.

 

Luz Irene Montes, presidenta municipal de Santo Domingo Yanhuitlán, explicó que aunque apoyan al movimiento disidente en el estado, sus manifestaciones “no ayudan al crecimiento y desarrollo de todos estos pueblos”.

 

Explicó que han tenido afectaciones principalmente en el comercio y abasto de víveres, pues los vehículos no han llegado a sus comunidades, y en materia de salud, ya que en muchas localidades no cuentan con hospitales y servicios necesarios, por lo que tienen que trasladarse a las cabeceras distritales para recibir atención, “pero por los bloqueos no podemos acceder”.

 

“Sabemos que hay ya un hartazgo de esos métodos; por eso hemos llegado aquí con ellos. No estamos contra los profesores, sino contra las formas que han usado, (porque) no ayudan al crecimiento y desarrollo de los pueblos y del estado, de por sí con una economía tan difícil”, enfatizó la alcaldesa.

 

“Estamos ciertos que la lucha por la justicia social no implica violencia ni paralizar y dañar a los transeúntes, a los campesinos, a los estudiantes. Los métodos que han utilizado no los compartimos porque ponen en riesgo la vida de miles de ciudadanos”, añadió Montes.

 

Sin embargo, la presidenta municipal de Santo Domingo Yanhuitlán descartó en entrevista que fueran organizaciones radicales o guerrilleras las que se enfrentaron con fuerzas federales y estatales el domingo pasado en el punto carretero que ingresa a Nochixtlán.

 

“No hay un movimiento de guerrilla aquí en nuestra región; son profesores de diferentes comunidades indígenas que han recurrido a métodos que no compartimos ni aprobamos.

 

“Estamos seguros que la lucha social se puede hacer con métodos no violentos, pero también es verdad que a los docentes de Oaxaca los han provocado desde la SEP”, aseveró Montes, quien pidió el “camino de la concordia y conciliación” para resolver el conflicto magisterial.

 

AFECTACIONES A COMERCIOS, CINES Y BANCOS

 

Además de los destrozos causados a tiendas de conveniencia y otros comercios en Oaxaca, el sector productivo registra el cierre de siete tiendas Coppel, cinco de ellas destruidas en la capital y otros dos municipios.

 

Las pérdidas por el cierre y destrucción de estas tiendas se estima en 220 millones de pesos.

 

En tanto, el presidente y director general de Cinépolis, Alejandro Ramírez, dijo que las movilizaciones de los maestros de la CNTE han afectado la operación de la cadena de cines en Oaxaca, Chiapas y Michoacán.

 

“No hemos tenido destrucción de nuestros cines pero sí casos en los que no han podido operar porque cierran las vialidades e impiden el acceso a los centros comerciales”, dijo al término de su participación en la segunda edición del Foro Forbes Mujeres Poderosas: Liderazgo 3.0.

 

A su vez, Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), informó que se han tenido que cerrar temporalmente algunas sucursales en Oaxaca como consecuencia de los recientes hechos de violencia.

 

Entrevistado en el segundo Foro Internacional de Inclusión Financiera, destacó que cuando hay algún disturbio, como pasa con cualquier otro negocio, los bancos deben cerrar para proteger a sus clientes.

 

Con información de: Miriam Ramírez, Braulio Carbajal y Redacción/México.

 

Alcaldes de Oaxaca e IP lanzan un ‘ya basta’ – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/politica/Alcaldes_y_empresarios_Oaxaca-hechos_violentos_Oaxaca-restablecer_la_paz_en_Oaxaca_0_760723958.html

 

“No queremos maestros; ellos mataron a Jovan”

 

A los cientos de profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que llegaron al sepelio de Jovan Azael Galván Mendoza, de 18 años, casi los echaron; nadie los quería ver en ese evento, ni los amigos ni los familiares ni los vecinos, nadie.

 

Sin embargo, ahí estuvieron, con el rostro contrito y a punto de gritar sus consignas.

 

Unos jóvenes de entre 16 y 21 años de edad fueron más frescos, y sin guardar las formas, “pues estos maestros no nos merecen el menor respeto”, expresaron, tomaron los dibujos a colores de muñecos infantiles que habían colocado en el ataúd blanco de Galván Mendoza, los enrollaron y se fueron.

 

¿Por qué se van?, se les preguntó.

 

Uno de ellos, el más chico, volteó y respondió: “No queremos a los maestros que están con nuestro amigo”.

 

Algunos aludidos alcanzaron a voltear el rostro. Una de las amigas de Galván Mendoza expresó: “Ellos lo mataron”.

 

No se refería a la bala que impactó a Jovan abajo de una tetilla, tocó el corazón y llegó al pulmón, sino al “desmadre” que ocasionaron los mentores y policías el domingo pasado.

 

El segundo desaire a los profesores del magisterio disidente, quienes llegaron con el rostro contrito, con las consignas que se les quedaron apretadas en la boca, las cajas de víveres y dineros que por delegaciones magisteriales juntaron para los deudos, vino del vocero de la familia.

 

Al terminar una oración, agradeció de manera pública la presencia de los docentes; sin embargo, les pidió que se retiraran. Argumentó que los padres de Galván Mendoza, Alejandro y Guadalupe, querían un sepelio solo entre los suyos.

 

“Gracias por venir, se pueden retirar”, remató.

 

Sobre la calle Manuel Ávila Camacho, donde se realizó el sepelio, la vecina del domicilio 108 comentó: “¡Qué bueno, ya parecía mitin!”.

 

Poco a poco los maestros se retiraron de la colonia Guadalupe Victoria, situada en una de las zonas más pobres de la capital oaxaqueña.

 

En entrevista, Alejandro Galván comentó que Jovan no era una vándalo, que no participó en la refriega del domingo; él era inocente, era un chico con ganas de vivir y que era muy trabajador. “Fue una injusticia”.

 

Ese domingo por la noche Jovan apenas iba a comer en el taller de transmisiones automáticas donde trabajaba. Con sandalias y el torso descubierto fue por dos niños, quienes salían del establecimiento, cuando de repente una bala perdida lo impactó. “Lo mató”, dijo su padre.

 

Del lado donde está el taller, sobre la autopista México-Oaxaca, en la Agencia de Trinidad de Viguera, en la capital, todo estaba con barricadas, sin ambulancias.

 

Jovan tenía en el bíceps derecho el tatuaje de un corazón y el nombre Rosalía, de su madre.

 

“En los medios y redes sociales lo han tratado de vándalo, solo porque llevaba un tatuaje”, consideró su padre.

 

Jovan fue velado en un cuarto pequeño de su casa. Estudió la telesecundaria y trabajaba para mantener a su familia, pues su padre está desempleado. “No era maestro, no era vándalo, le gustaba el rap. No queremos a los maestros aquí”, insistió uno de sus amigos.

 

“No queremos maestros; ellos mataron a Jovan” – Grupo Milenio

http://www.milenio.com/estados/No_queremos_maestros-sepelio_de_Jovan_Azael_Galvan_Mendoza_0_760723935.html

 

 

EXCELSIOR

 

IP lanza alerta; pide que se restablezca la tranquilidad en Oaxaca

 

OAXACA, Oax.

 

El presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Benjamín Hernández Gutiérrez, solicitó al gobierno federal la declaratoria de zona de desastre económico para el estado de Oaxaca con la finalidad de implementar las acciones necesarias para el rescate económico de la entidad.

 

Dijo que una de las demandas es que se restablezca la paz y el orden en la entidad.

 

Afirmó que unos 350 empresarios afectados por los bloqueos en el Istmo como en Valles Centrales ya valoran paros técnicos ante la falta de insumos y ventas, ello con el fin de cubrir las nóminas e impuestos.

 

Agregó que las distintas cámaras de comercio, entre las que sobresalen Coparmex, Canacintra, Canirac y Canacope le solicitaron al gobierno federal la declaratoria de zona de desastre económico para el estado de Oaxaca para que se puedan implementar acciones para el rescate económico de la entidad.

 

Hernández Gutiérrez pidió que los conflictos magisteriales sean resueltos mediante el diálogo.

 

Por otra parte, el presidente de Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Onésimo Bravo, aseguró que los bloqueos en las regiones del Istmo de Tehuantepec y la costa oaxaqueña provocan desabasto preocupante a los comercios.

 

“En Huatulco y Puerto Escondido hay desabasto de gas natural, también nos faltan productos básicos, verduras y semillas como maíz y frijol, la costa tiene el riesgo de que se paralice el comercio si continúan los bloqueos”.

 

Asimismo Hernández Gutiérrez llamó a la CNTE a deslindarse de los actos vandálicos y repliegue sus protestas para que se establezcan condiciones para entablar una mesa de diálogo.

 

Al respaldar las acciones realizadas por las autoridades estatales y federales, exigió a la Comisión de Derechos Humanos salvaguardar el derecho a la educación de las niñas y niños, de los ciudadanos y de su patrimonio afectado por las agresiones infligidas por las organizaciones sociales.

 

Agregó que la situación no sólo afecta al sector privado, sino también a la población pues ha comenzado la escasez en productos y servicios básicos como el combustible y la materia prima.

 

“No es un problema solo de los empresarios, sino también de la ciudadanía, dado que por la situación los proveedores han incrementado los precios hasta en un 300%”.

 

En tanto, los enfrentamientos entre integrantes de la CNTE, pobladores y organizaciones sociales contra policías federales y estatales, además de los actos de vandalismo, generaron que el pasado lunes turistas nacionales como extranjeros cancelaran algunas reservaciones para la fiesta de La Guelaguetza.

 

De acuerdo con la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, en un solo día (lunes) se perdieron alrededor de 75 millones de pesos por la cancelación de 25% de reservaciones.

 

Juan Carlos Rivera Castellanos, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, dio a conocer que se tenía programado un ingreso de 300 millones de pesos durante las dos semanas de la fiesta de La Guelaguetza; sin embargo el pasado lunes en un efecto cascada se canceló el 25% de las reservaciones ya realizadas por turistas extranjeros y nacionales.

 

“El pronóstico que habíamos hecho para ambas semanas era una derrama de 300 millones de pesos. Con este 25% de cancelaciones ayer se perdieron en Oaxaca 75 millones de pesos por este efecto de cancelaciones de La Guelaguetza”, lamentó.

 

También, el movimiento magisterial ha provocado el cierre temporal de algunas sucursales de bancos y negocios, así como afectaciones a la operación de empresas.

 

El presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles, señaló en la Ciudad de México que “hemos tenido que cerrar temporalmente algunas sucursales, sobre todo en lugares donde se han registrado disturbios”.

 

Por su parte, la minorista Oxxo dio a conocer que debido al conflicto magisterial cerrará algunas de sus unidades.

 

“Han ocurrido robos en algunas de nuestras tiendas, en los municipios de Matías Romero, Tehuantepec, Salina Cruz y Oaxaca de Juárez, desde la madrugada del sábado hasta el lunes por la mañana. Cabe señalar que dichos actos se llevaron a cabo cuando las tiendas estaban cerradas”, dijo la empresa de Fomento Económico Mexicano (FEMSA).

 

“Para salvaguardar la integridad de nuestros empleados y clientes, se tomó la determinación de cerrar temporalmente algunas tiendas”, agregó.

 

En tanto, en las primeras horas de ayer martes un grupo de personas saqueó la tienda Elektra, ubicada en 20 de Noviembre, en el corazón de la capital oaxaqueña. Se llevaron celulares y pantallas.

 

Liberan a periodistas de Televisión Azteca

 

OAXACA.— Dos periodistas de TV Azteca —y un policía federal— fueron retenidos ayer por pobladores de Nochixtlán, cuando realizaban una cobertura periodística.

 

Los retenidos son Fernando Albarrán, editor y el camarógrafo Pedro Enrique Cortés, quienes fueron acusados de ingresar a la zona con el policía.

 

Se les pedía, para ser liberados, que realizaran tomas en los lugares donde los policías presuntamente utilizaron armas de fuego.

 

Sin embargo, en su noticiero, Javier Alatorre, titular del espacio estelar de Azteca Noticias, informó de los hechos y aseguró: “Nosotros no vamos a responder a presiones y a chantajes”.

 

“Entendemos el periodismo bajo al premisa de una absoluta libertad de prensa. En el momento en que se priva de la libertad a dos periodistas, el periodismo deja de existir”, agregó.

 

Alatorre a nombre de TV Azteca, responsabilizó a “los autores de tan atroz crimen” y dijo que se levantaron las denuncias ante la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República, el Gobierno del estado de Oaxaca, la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

 

Ayer mismo por la noche se informó que fueron puestos en libertad.

 

IP lanza alerta; pide que se restablezca la tranquilidad en Oaxaca

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/22/1100318

 

Un año después, diálogo con CNTE; no se negociará la reforma educativa: SEP

 

CIUDAD DE MÉXICO.

 

Miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) regresarán a la Secretaría de Gobernación (Segob) a poco más de un año de su último encuentro con la dependencia.

 

A diferencia del 10 de junio de 2015, cuando la disidencia se reunió con el subsecretario Luis Enrique Miranda, hoy serán recibidos por Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob.

 

También asistirán miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

 

Al respecto, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dijo que el encuentro, al que no asistirá, es un primer paso para distender la situación en Oaxaca, luego de los hechos violentos del domingo, con saldo de ocho muertos. Sin embargo, aclaró que será un diálogo político, pues la Reforma Educativa no está sujeta a la negociación.

 

Osorio recibe hoy a la CNTE; Nuño no irá

 

Buscarán avanzar en soluciones que permitan regresar a la normalidad las regiones afectadas por las protestas.

 

Luego de los acontecimientos ocurridos la mañana del domingo pasado en Nochixtlán, Oaxaca, la Secretaría de Gobernación anunció que sostendrá hoy una reunión con integrantes del Sindicato Nacional de Tabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

 

El encuentro se llevará a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación y será encabezada por el titular de esta dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong.

 

“El gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, reitera su disposición a dialogar, en el marco de sus atribuciones y con absoluto respeto a la ley, con integrantes de la SNTE-CNTE.

 

“Ello con el objetivo de escuchar los planteamientos y razonamientos de dicha organización, y avanzar en la construcción de soluciones que permitan regresar la tranquilidad a las regiones del país que se han visto afectadas por sus movilizaciones en fechas recientes”, señala un escueto comunicado de Gobernación.

 

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, afirmó que la Reforma Educativa no está sujeta a negociación y no se detendrá, ya que este es un proyecto para mejorar el cambio en el sistema de enseñanza del país.

 

“Acatar la ley no es una opción, es una obligación de todos los mexicanos, y de manera muy particular de los funcionarios públicos”, dijo.

 

En conferencia de prensa, el titular de la SEP puntualizó que es necesario construir un diálogo constructivo que permita solucionar los conflictos que se han presentado en Oaxaca, labor que tendrá a su cargo la Secretaría de Gobernación, instancia que buscará el reestablecimiento de la paz en Oaxaca.

 

Señaló que la mesa de diálogo que se llevará acabo entre Gobernación e integrantes de la CNTE se presentará en términos políticos, mientras que la SEP reitera su disposición para hablar entorno al proceso de transformación educativa, sin que ello represente modificaciones al proyecto de Reforma Educativa.

 

Al asegurar que no renunciará a la SEP y que no estará en la reunión de hoy, dijo que confía en que regresará la paz y la tranquilidad a Oaxaca para que sus estudiantes no sigan sin clases.

 

Enfatizó en que la violencia en Oaxaca no la causó la Reforma Educativa, porque son dos cosas diferentes, de modo que la actitud de la SEP con la CNTE no es la responsable de los actos violentos.

 

Insistió que lo ocurrido en Oaxaca no detendrá la Reforma Educativa ni la modificará y espera que regrese la paz en ese estado y por ello es que Gobernación buscará distender este conflicto y por ello celebró el encuentro que sostendrá la CNTE y Segob este miércoles porque “abonará a la solución del conflicto”, pues no se trata de someter a negociación la Reforma Educativa.

 

El encuentro en Gobernación ocurre luego de que los líderes de la CNTE se reunieron el 10 de junio de 2015 con el subsecretario Luis Enrique Miranda Nava, quien les dio un ultimátum para que regresaran a las aulas.

 

Miranda dijo en esa ocasión que no se sentarían a dialogar mientras la CNTE esté manifestándose en las calles de la capital.

 

Ayer, Osorio y Nuño se reunieron para dialogar sobre diversos temas de la agenda educativa; estuvo presente el subsecretario Miranda Nava.

 

OCDE reitera aval a reforma

 

CANCÚN, Q. Roo— “La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) apoyó, apoya y seguirá apoyando la Reforma Educativa”, debido que es fundamental para la modernización y el aumento de los niveles de vida de la población de México, indicó José Ángel Gurría, secretario general del organismo internacional.

 

Luego de lamentar la pérdida de vidas humanas durante un enfrentamiento entre integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y policías federales en Nochixtlán, Oaxaca, destacó que con la Reforma Educativa México se está poniendo al día.

 

“Países como Suecia, Finlandia, Canadá o Estados Unidos tienen 40, 50 o 60 años de estar llevando a cabo de manera permanente evaluaciones para otorgar los puestos a maestros y también para promoverlos”, señaló.

 

Entrevistado luego de inaugurar los trabajos de la Reunión ministerial de la OCDE sobre Economía Digital resaltó que la Reforma Educativa es la más grande, importante y fructífera de todas.

 

Añadió que “de esta reforma depende el futuro del país porque su implementación permitirá mejorar la calidad del talento mexicano para los retos del futuro”.

 

Convocó a todos los actores al diálogo en el marco de la ley, a la responsabilidad y al restablecimiento de la paz, con respeto a los derechos de todos los ciudadanos. Además demandó seguir avanzando en la implementación de la Reforma Educativa.

 

“Nos parece una de las más importantes reformas, de las más prometedoras”, dijo.

 

Un año después, diálogo con CNTE; no se negociará la reforma educativa: SEP

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/22/1100319

 

Claman por el diálogo; proponen llegar a acuerdos

 

Diversos sectores de la sociedad se sumaron ayer al llamado generalizado por la paz y una solución del conflicto en Oaxaca con el diálogo.

 

Por ejemplo, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, señaló que en los momentos que se están viviendo en el país, se debe avanzar hacia un clima de concordia

 

Dijo que la Universidad no se polarizará ni tomará partido.

 

Indicó que “sólo los acuerdos y los consensos entre las partes dentro del marco de la ley, del respeto a las diferencias, del diálogo constructivo y de la razón”, darán los resultados a los que se aspira.

 

Ante el Colegio de Directores de la UNAM, el rector abundó que sostener posiciones irreductibles puede conducir a una escalada de violencia que nadie desea y que es contraria a los intereses de México.

 

Ante esto, subrayó que “la UNAM reprueba enérgicamente el uso de la violencia, en cualquiera de sus expresiones, como un medio para dirimir conflictos o expresar inconformidades”.

 

Finalmente, consideró que la violencia que se vivió en Oaxaca fue fruto de la radicalización, la sinrazón, la intolerancia y de la incapacidad para dialogar y lograr acuerdos necesarios para transitar hacia la armonía.

 

El pasado domingo en Oaxaca hubo enfrentamientos por la liberación de una carretera en Nochixtlán. El saldo fue de ocho personas muertas y más de 100 heridos.

 

Escuelas de la Ciudad de México se sumaron para pedir diálogo con la CNTE y que el gobierno federal haga ajustes a la Reforma Educativa.

 

La primaria Reino Unido de la Gran Bretaña, ubicada en la colonia Del Valle expresó su apoyo a la disidencia magisterial y manifestó que con la reforma ha visto afectados sus derechos laborales, sobre todo en sueldos y prestaciones.

 

Y aunque hace poco mas de cuatro meses el secretario de Educación pública, Aurelio Nuño, visitó este plantel y fue de los primeros en recibir recursos para mejoras a las instalaciones, esto no frenó el reclamo a la SEP para que escuche a los maestros y atienda sus demandas.

 

La ministra de la SCJN, Margarita Luna Ramos, confió que no habrá algún tipo de desestabilización.

 

Entrevistada al término del foro Forbes: Mujeres Poderosas, la integrante del alto tribunal puntualizó que en estos momentos lo más importante es que el país conserve plenamente su estabilidad.

 

“Para nadie es agradable que exista violencia en ninguna parte de nuestro país. Yo espero que no, porque para nosotros lo importante es que el país conserve su estabilidad”, señaló.

 

Margarita Luna participó en la mesa Queremos compartir el Poder, moderada por la periodista Ana María Salazar y en la que participaron personalidades como la politóloga Denise Dresser y la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado.

 

La organización Derechos de la Infancia en México (Redim) llamó tanto las autoridades como al magisterio a que se coloquen en el centro del diálogo el interés superior de niñas, niños y adolescentes para alcanzar una salida pacífica al conflicto luego de los hechos en Nochixtlán, Oaxaca.

 

“El EPR se beneficia de las víctimas”

 

Jorge Lara, exsubprocurador Jurídico de la PGR, no descartó que grupos subversivos como el EPR se estén aprovechando de las movilizaciones de la CNTE en Oaxaca para fortalecerse y consolidarse.

 

“Todas estas desafortunadas consecuencias son producto de un conflicto de orden gremial, de orden social, en la franca oposición a la Reforma Educativa; todo lo demás son secuelas de lo mismo, y esos grupos enarbolan sus banderas y sabemos bien, no sería la primera vez, desafortunadamente tampoco la última, de que se vieran beneficiados estos grupos (subversivos) en cuanto a su futuro, en cuanto a su robustez gremial y social con víctimas.”

 

ONU exige investigación exhaustiva

 

Naciones Unidas se pronunció sobre los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, que derivaron en la muerte de ocho personas, según el reporte oficial de las autoridades.

 

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado a las autoridades a investigar de forma independiente, pronta, exhaustiva e imparcial los hechos suscitados, a deslindar las responsabilidades y atender y reparar adecuadamente a las víctimas.

 

Planteó que cuando en una acción de protesta se presentan situaciones de violencia que ameritan recurrir, como último recurso, al uso de la fuerza, las autoridades deben sujetarse a los principios de razonabilidad y proporcionalidad, evitando violaciones al derecho a la vida e integridad física.

 

En este contexto, la ONU-DH reiteró la recomendación formulada por varios mecanismos internacionales de derechos humanos sobre la pertinencia de aprobar una ley general sobre el uso de la fuerza que sea aplicable a todas las fuerzas de seguridad y garantizar una efectiva rendición de cuentas en su aplicación.

 

“Mi Oficina hace un llamado para que se evite la violencia y las partes involucradas privilegien el diálogo sobre la confrontación con el fin de prevenir la repetición de situaciones como las ocurridas”, dijo Jan Jarab, Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

 

“Lamento la pérdida de vidas y la afectación a la integridad de las personas lesionadas. En estos difíciles momentos, expreso mis condolencias a los familiares que perdieron un ser querido”, acotó

 

De igual forma repudió el asesinato del periodista Elpidio Ramos Zárate, en el crucero de Juchitán a Ixtepec, cuando estaría cubriendo otros hechos de violencia.

 

Concluyó que la Oficina dará puntual seguimiento a lo ocurrido en Oaxaca y sostendrá reuniones con las autoridades, tanto federales como estatales, las víctimas y otros actores relevantes, incluyendo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con quien ha estado en contacto.

 

Claman por el diálogo; proponen llegar a acuerdos

http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/22/1100320

 

 

REFORMA

 

‘Salió a asomarse y le dispararon’

 

Un joven de 18 años se sumó a la lista de muertos que dejaron las refriegas del domingo entre policías y manifestantes en Nochixtlán.

 

22-Jun-2016

Gente

Elogia que teatro exponga abusos

 

 

22-Jun-2016

Gente

Hacen del amor su arma

 

Aplaude el público el estreno de la obra La Isla del Unicornio Mágico…

 

22-Jun-2016

Negocios

Daña conflicto con CNTE a Cinépolis

 

 

22-Jun-2016

Negocios

Sufre turismo en Oaxaca por conflicto magisterial

 

 

22-Jun-2016

Nacional

Reprueba Rector uso de violencia

 

 

22-Jun-2016

Nacional

Protestan en CU encapuchados

 

Bloquean por dos horas Avenida Insurgentes. Vandalizan jóvenes mobiliario urbano; denuncian represión a CNTE en Oaxaca…

 

22-Jun-2016

Nacional

Difieren por CNTE Venezuela y México

 

 

22-Jun-2016

Nacional

Demandan regular uso de fuerza

 

 

22-Jun-2016

Nacional

Bloquean accesos a Tuxtla

 

 

22-Jun-2016

Nacional

Celebra Nuño diálogo; niega negociar reforma

 

 

22-Jun-2016

Nacional

Pretende la Segob desactivar conflicto

 

Programan para hoy reunión con la CNTE. Precisan que diálogo entre ambas partes tiene un carácter meramente político…

 

22-Jun-2016

Nacional

Despliegue federal

 

 

22-Jun-2016

Nacional

Padecen desabasto

 

 

22-Jun-2016

Nacional

Renuncia Secretario

 

 

22-Jun-2016

Nacional

Vejan a policías

 

 

22-Jun-2016

Nacional

‘Salió a asomarse y le dispararon’

 

 

22-Jun-2016

Nacional

Afectan desalojos economía de Oaxaca

 

 

 

 

 

JORNADA

 

Gobernabilidad y distensión, puntos básicos en el encuentro de hoy: SG

 

Fabiola Martínez

 

Periódico La Jornada

Miércoles 22 de junio de 2016, p. 4

 

Después de algo más de un año se repondrá la mesa de diálogo entre la Secretaría de Gobernación (SG) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

 

En preparación de la cita, el titular de la SG, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió en privado –en su despacho del Palacio de Cobián– con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. Más tarde, estuvo con el líder de los senadores priístas Emilio Gamboa. A ambos les mostró una obra escultórica, en exhibición en la explanada central de la dependencia.

 

A su vez, el subsecretario de Gobierno de la SG, Luis Enrique Miranda, dijo que la cita de este miércoles con la CNTE es para analizar temas políticos.

 

–Hay quienes señalan que si este diálogo se hubiera dado antes, se habría evitado el enfrentamiento del domingo y los muertos –se le comentó a Miranda.

 

–El hubiera no existe…(En la reunión) se verán muchos temas políticos; esta secretaría maneja temas políticos, de gobernabilidad, de seguridad, de distensión y diálogo.

 

El encuentro más reciente fue el 4 de junio de 2015, del cual derivó sólo una minuta de trabajo y acuse de recibo gubernamental a las 11 peticiones de la CNTE: presentación con vida de los 43 alumnos de Ayotzinapa; abrogación de las reformas estructurales, en particular la educativa y sus leyes secundarias; formalización de la relación bilateral coordinadora-gobierno, y garantía de estabilidad y democracia sindical, entre otras.

 

Al igual que la reunión de este miércoles, la de junio del año pasado ocurrió en medio de protestas del magisterio y, en ese momento, el choque de policías con normalistas en Guerrero, con saldo de 13 heridos, y el bloqueo del aeropuerto de Oaxaca.

 

En ese encuentro, Osorio Chong les advirtió que aplicaría un operativo policial para resguardar la jornada electoral. En declaraciones posteriores, incluida la del viernes 10 de junio de 2016, el funcionario aseveró que estaba dispuesto a sentarse a platicar con los maestros para explicar los alcances de la reforma educativa, no así para dar marcha atrás a los cambios constitucionales.

 

Una semana después, Gobernación rompió el diálogo con la CNTE. El subsecretario de Gobierno de la dependencia, Luis Enrique Miranda, condicionó la reanudación de las pláticas al retorno de los maestros a las aulas.

 

Gobernación no se sentará con ellos hasta en tanto todos los contingentes movilizados estén en sus escuelas trabajando; mientras tanto, no hay diálogo, advirtió el funcionario el 10 de junio del año pasado.

 

Ese día, la visita de la comisión magisterial de negociación duró sólo cinco minutos, de las 17:10 a las 17:15.

 

Acorde con datos de Gobernación, aquel 10 de junio llegó al Palacio de Cobián una comisión de 18 integrantes de la CNTE, con la perspectiva de dialogar con el subsecretario Miranda.

 

Entre los integrantes de la comisión negociadora estaban Rubén Núñez y Francisco Villalobos, de la sección 22 de la CNTE, hoy presos, acusados de cometer delitos federales.

 

Días antes de lo que sería la última cita en Bucareli, la CNTE había amenazado con bloquear el aeropuerto de la Ciudad de México.

 

Enseguida, durante julio de 2015, vino la restructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, con la cancelación de los espacios y prerrogativas de la coordinadora.

 

El gobernador Gabino Cué, declaró: Recuperaremos la rectoría de la educación en el estado.

 

Este miércoles, con la participación de una comisión de mediación, se reanudará el diálogo. Ello, tres días después de un enfrentamiento en Oaxaca entre policías federales y grupos civiles, entre estos la CNTE, con saldo hasta ahora de nueve muertos y más de 100 heridos.

 

Osorio Chong declaró que los policías no iban armados, aunque ese mismo día el jefe de la Policía Federal dijo que muy al final llegó un grupo de la corporación con sus armas de cargo.

 

Después de una reunión entre Osorio y Cué, la SG confirmó ayer el nuevo encuentro: El gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, reitera su disposición a dialogar, en el marco de sus atribuciones y con absoluto respeto a la ley, con integrantes de la SNTE-CNTE.

 

Ello, se añade en el boletín de la SG, con el objetivo de escuchar los planteamientos y razonamientos de dicha organización, y avanzar en la construcción de soluciones que permitan regresar la tranquilidad a las regiones del país que se han visto afectadas por sus movilizaciones en fechas recientes.

 

La Jornada: Gobernabilidad y distensión, puntos básicos en el encuentro de hoy: SG

http://www.jornada.unam.mx/2016/06/22/politica/004n2pol

 

ONU-DH llama a realizar investigación independiente

 

José Antonio Román

 

Periódico La Jornada

Miércoles 22 de junio de 2016, p. 6

 

La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos llamó al gobierno mexicano a realizar una investigación independiente, pronta, exhaustiva e imparcial de los hechos violentos en Nochixtlán, Oaxaca. En un pronunciamiento lamentó la pérdida de vidas y la afectación de la integridad de las personas lesionadas. Mi oficina hace un llamado para que se evite la violencia y las partes involucradas privilegien el diálogo sobre la confrontación, con el fin de prevenir la repetición de situaciones como las ocurridas, agregó Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

 

La Jornada: ONU-DH llama a realizar investigación independiente

http://www.jornada.unam.mx/2016/06/22/politica/006n1pol

 

Liberados, 27 maestros detenidos luego de los enfrentamientos en Oaxaca

 

Oaxaca, Oax. Los 27 detenidos el pasado domingo durante los enfrentamientos ocurridos en la entidad entre policías federales y estatales contra profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) fueron puestos en libertad a lo largo de este martes.

 

Los 27 detenidos fueron acusados de resistencia a particulares, la puesta a disposición fue hecha por elementos de la policía federal hasta 20 horas después de haber sido arrestados, acusó la abogada Flor Elena Candelaria.

 

Durante la madrugada fueron liberados 4 personas, por la tarde 20 habitantes de Asunción Nochixtlán quienes fueron trasladados a dicha comunidad por medio de camionetas tipo Urvan, esto sin que se le notificará a sus familias.

 

Finalmente por la noche fueron liberados los profesores Iván Canseco Monjardin, Hermenegilda Sánchez Martínez y Oscar Bautista Sarmiento, este último acusó que fueron golpeados por los policías federales quienes por momentos los pateaban o incluso saltaban sobre de ellos, pero además amenazaban con desaparecerlos, “si desaparecimos a 43, ¿qué no vamos a hacer con ustedes?”.

 

Añadió que los agentes los trajeron abordó del camión tipo Kodiak transportándolos de un lugar a otro, llevándolos al hotel en el que se hospedan, después al gimnasio Ricardo Flores Magón donde tienen su cuartel hasta que casi 20 horas después fueron entregados en el cuartel de la policía estatal.

 

Liberados, 27 maestros detenidos luego de los enfrentamientos en Oaxaca – La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/21/liberados-27-maestros-detenidos-luego-de-los-enfrentamientos-en-oaxaca

 

Liberan a reporteros de Televisión Azteca retenidos en Oaxaca

 

Ciudad de México. Tras la denuncia de Televisión Azteca de que dos trabajadores de esa empresa que realizaban la cobertura de los hechos registrados en Nochixtlán, Oaxaca, fueron retenidos desde el domingo pasado. En un mensaje difundido en su noticiario estelar, señalaron que la empresa no cedería a los chantajes para que cedieran 15 minutos de espacio de la emisión a cambio de la libertad de el camarógrafo, Fernando Albarrán y el asistente de producción, Pedro Enrique Cortés.

 

A través de Javier Alatorre, conductor de Hechos de la Noche, la empresa mencionó que ya había acudido a todas las instancias para gestionar la liberación de los dos trabajadores: la Secretaría de Gobernación, La secretaría de Marina, la Procuraduría General de la República, el gobierno del estado de Oaxaca, la Comisión Nacional de Seguridad, la Comisión Nacional de Derechos Humanos e incluso, gestionaron la mediación de la Diócesis de la Iglesia católica para que intercediera por su liberación.

 

Por la noche, la CNDH informó que se había logrado la liberación de los dos trabajadores de Televisión Azteca, sin ofrecer mayores detalles de la información, de cómo se consiguió.

 

Liberan a reporteros de Televisión Azteca retenidos en Oaxaca – La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/22/liberan-a-reporteros-de-television-azteca-retenidos-en-oaxaca