Cd. de México.- Las diversas expresiones de inconformidad que han surgido en el País son muestra del hartazgo de la población a la falta de solución a sus demandas y de la incapacidad del Gobierno para atenderlas, advirtieron diputados del PAN y PRD.

Jorge López Martín, vocero de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), expuso que el brote de protestas en diversos sectores es resultado de la falta de trabajo político en el Gobierno federal.

 

“Los brotes de inconformidad social son falta de soluciones a los problemas de los mexicanos. El gobierno está perdiendo las riendas del País”, opinó ante las movilizaciones de maestros, médicos, empresarios y organizaciones sociales.

 

La falta de crecimiento económico, los efectos de la reforma fiscal, la inseguridad en amplias zonas del País, así como múltiples casos de corrupción e impunidad, dijo, son factores que tienen irritada a la sociedad mexicana.

 

López Martín agregó que el Estado de Derecho no se aplica cuando es el factor que permite a una sociedad transitar en orden y evitar anarquía.

 

“Lo que estamos viendo es a un Gobierno debilitado, que no tiene control político y que no actúa a tiempo para atender las demandas y problemas que se presentan”, expresó el legislador del PAN.

 

El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Omar Ortega, advirtió que frente a las manifestaciones de inconformidad hay una resistencia del Gobierno federal y del PRI a modificar su actuación.

 

El perredista consideró que falta humildad para aceptar que la conducción del País va mal y que se tiene que rectificar.

 

“Diversos sectores se manifiestan y no pueden estar equivocados, pero no hay corrección, hay resistencias del Gobierno. Hay cosas que podrían cambiar a tiempo y no lo hacen”, consideró.

 

Ortega resaltó que el País vive un momento delicado y que ante cualquier circunstancia puede darse un estallido social.

 

Frente a ello, hay actitudes desde el Gobierno que, en lugar de enfrentar la inconformidad social, buscan darle la vuelta.

 

Un ejemplo, dijo, fue la discusión de la propuesta de la obligación de declaraciones patrimoniales para personas físicas y morales que participen en contratos con el Gobierno.

 

Desde la Cámara de Diputados, mencionó, hubo la oportunidad de corregir lo que llegó del Senado, pero no hubo la voluntad política y ahora se reconoce que hubo errores y que el Presidente ejercerá el veto a lo aprobado.

 

“Así pasa con muchos temas y asuntos”, recalcó el legislador.

 

Reforma / Claudia Salazar