REFORMA
Cd. de México (22 junio 2016).- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lamentó que bajo la bandera de la reforma educativa algunos actores se hayan incorporado al debate con una posición beligerante que propicia violencia.
“Al mezclar otras agendas pretenden hacer inviable la transformación del sistema educativo”, expresó el SNTE en un pronunciamiento público en el que refrendó su compromiso con la educación, la escuela pública, los docentes, las niñas y los niños de México.
“El SNTE convoca a la sociedad a mantener presente el valor de la educación en la agenda nacional; la educación es el punto de encuentro de todos, no debe ser un espacio para la violencia”, se detalló.
El gremio magisterial que encabeza Juan Díaz de la Torre se pronunció en contra de los hechos de violencia ocurridos el pasado fin de semana en Oaxaca.
El gremio magisterial indicó que el estado de derecho debe garantizar justicia y la aplicación de la ley, así como la resolución legal e institucional de los conflictos sociales y políticos, aún de los más difíciles.
“Ahí es donde adquiere su dimensión el ejercicio de la política”, señaló el gremio magisterial encabezado por Juan Díaz de la Torre.
El sindicato, que no se había manifestado sobre el tema de los enfrentamientos con maestros de la CNTE y los movimientos sociales afines, aseguró que todos los trabajadores de la educación cuentan con la organización sindical para defender sus derechos y prestaciones.
Recordó que la reforma educativa, fue planteada y avalada desde la pluralidad política para que México pueda conseguir un crecimiento económico sostenible, abatir la pobreza y alcanzar un desarrollo humano integral.
“El SNTE se suma a este esfuerzo, en el ámbito de su responsabilidad, para elevar la calidad de la educación pública”, según el posicionamiento.
Procesos de reforma demoran, dicen investigadores
Investigadores del Centro de Investigación Educativa del Cinvestav aseguraron que toda reforma educativa requiere de procesos de largo aliento, y el diálogo sobre los temas educativos, no sólo los asuntos políticos, es el primer paso.
“La complejidad que acompaña cualquier transformación educativa reclama sensibilidad y apertura al diálogo por parte de todos los actores implicados.
“Los lamentables acontecimientos recientes en el estado de Oaxaca y en otros lugares de la República urgen un cambio de actitud, especialmente de las autoridades educativas en sus distintos niveles (locales, estatales y federales); dialogar no significa claudicar, al contrario, es indispensable para transformar la educación”, expresaron.
Los procesos de reforma, que incluyen a la evaluación, advierten, también deben ser evaluados con el objeto de buscar su mejora.
En un pronunciamiento público que firman los investigadores Ariadna Acevedo, Germán Álvarez Mendiola, David Block, Rosa Nidia Buenfil, Alicia Civera, Laura Cházaro, Sylvie Didou, Inés Dussel, Irma Fuenlabrada, Daniel Hernández Rosete, María de Ibarrola, Judith Kalman, Alma Maldonado, Ruth Paradise, Susana Quintanilla, Iliana Reyes, Eugenia Roldán y Eduardo Weiss, reprobaron los hechos violentos ocurridos en Oaxaca el pasado fin de semana.
“Los investigadores del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE-Cinvestav) reprobamos los actos de violencia y persecución contra la disidencia magisterial de los que todos hemos sido testigos y hacemos un llamado para que tanto el gobierno, las autoridades educativas, el magisterio en su conjunto y demás actores involucrados respeten sin ambigüedades los derechos humanos y establezcan espacios de intercambio con el fin de encontrar una solución al conflicto”, demandaron en misiva.