OAXACA EN NACIONALES
EL UNIVERSAL
Piden al PRI buscar ser independiente del gobierno
politica@eluniversal.com.mx
El ex mandatario de Oaxaca Ulises Ruiz hizo un llamado al priísmo para que busque la independencia del partido respecto del gobierno y que no se quede en la sumisión de las decisiones gubernamentales.
En una carta que dirigió a la militancia priísta, Ulises Ruiz pidió evidenciar los errores, reconocerlos y así acercarse a los ciudadanos.
“Volvamos al PRI democrático al interior e incluyente al exterior. Debemos buscar la independencia del partido respecto del gobierno y no la ciega sumisión a las decisiones gubernamentales. Un instituto que respete a la militancia en la designación de candidaturas y dirigencias, que éstas respondan a la base y a la militancia y no a las cúpulas.
“El PRI debe ser un contrapeso político al ejercicio del poder; tanto a nivel nacional como en los estados, debemos corregir los excesos de nuestros gobernantes, legisladores y militantes para enarbolar las causas que nos exige la sociedad. Un partido que combata frontalmente la corrupción y que guíe su actuación con base en las demandas sociales que tanto clama la ciudadanía”, señaló.
Ulises Ruiz, quien fue delegado del partido en Quintana Roo en las recientes elecciones, expuso que la nueva dirigencia del tricolor deberá convocar a una gran asamblea que retome el rumbo perdido hace años. Se deben defender, expresó, las causas históricas y democráticas válidas actualmente.
“Que acompañe al gobierno en turno, pero que critique y señale cuando las acciones del mismo no funcionen; que plantee la separación de las causas que tanto hacen daño a los mexicanos; un partido que sea independiente de las decisiones cupulares y que evite alejarse de los ciudadanos para impedir el retorno al esquema del año 2000, donde fuimos derrotados por alejarnos de las causas de la gente”, aseveró.
Pidió que al PRI se le vea como un partido político y no como un aparato electoral, que su objetivo sea alcanzar el poder para servir a la gente y poder, así, mantenerse en el gobierno.
“Hacia el interior, volvamos a abrir los espacios plurales deliberativos que contemplan nuestros estatutos; regresemos a los mecanismos democráticos para la designación de candidaturas, privilegiando las consultas a la ciudadanía. Recuperemos el PRI para los priístas, para lo cual llevaremos estos planteamientos —sin intenciones protagónicas—, a la militancia desplazada que coincida con los mismos”, apuntó.
Si el partido no se replantea, advirtió, el escenario inmediato se dificulta por lo que en primera instancia es necesario atender la inconformidad interna y externa por la falta de democracia partidista.
El ex mandatario consideró que “se inmoló” a Manlio Fabio Beltrones y no se dio tiempo de hacer un análisis sobre lo ocurrido el pasado 5 de junio.
“Con la renuncia de Manlio Fabio Beltrones, el proceso electoral del 5 de junio empezó a cobrar facturas al interior de nuestro instituto político. Más allá del cambio de cabezas, lo que debemos replantearnos es el papel que desempeñaremos en la toma de decisiones de nuestro partido y en su funcionamiento”.
Piden al PRI buscar ser independiente del gobierno
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/06/23/piden-al-pri-buscar-ser-independiente-del-gobierno
Suben a mesa de diálogo en Segob reforma educativa
estados@eluniversal.com.mx
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, admitió que la reforma educativa fue uno de los temas que abordaron en la mesa de diálogo, que se prolongó por más de cinco horas, con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la búsqueda de rutas para distensar el conflicto social en el estado de Oaxaca.
En conferencia, el secretario ofreció detalles del encuentro, que calificó de fructífero y como un primer paso para la solución del conflicto, pero adelantó que la construcción de la agenda con cada uno de los temas que se abordarán en esta etapa de diálogo aún está pendiente, por lo que se tendrá una próxima reunión el 27 de junio.
“Hubo planteamientos de ellos, que han sido parte de su movimiento que habla sobre la reforma educativa, en la que puntualmente nosotros les dijimos que hay una ley que tenemos la obligación de acatar y respetar; sin embargo, también pudimos dejarles en claro el hecho de encontrar soluciones a algunos de sus planteamientos, que no lastiman y no dañan la reforma”, detalló el funcionario.
Dijo que el tema es parte del diálogo que seguirán trabajando con la CNTE, empero, dejó claro que el gobierno federal no abrogará la reforma, porque al Ejecutivo no le toca modificar o crear leyes, sino al Legislativo.
“Lo que sí nos toca es encontrar puntos de solución y no creo que todo esté limitado a la abrogación o no de esta reforma educativa”, aseguró.
En conferencia de prensa, Osorio Chong dijo que este primer paso fue “satisfactorio” para las partes, porque se avanzó en la solución del conflicto y en ver cuáles son las dificultades y cómo poder resolverlas.
Acompañado por el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, y su coordinador de asesores, Guillermo Lerdo de Tejada, el funcionario federal señaló que se acordó una reunión el lunes 27 de junio para definir una agenda de cada una de sus demandas y decir qué es lo que se puede hacer y hasta dónde se puede llegar.
El encargado de la política interna y la seguridad del país confió en la “cordura y en la responsabilidad” de la CNTE para que terminen los bloqueos y las afectaciones a la población.
“Espero que haya una buena respuesta, pero serán ellos quienes lo definan; nosotros tenemos que trabajar con ellos para garantizar insumos, la llegada de turismo a Oaxaca y Chiapas, pero lo vamos a construir con ellos”.
Osorio Chong informó que no se abordó el tema sobre la suspensión de las órdenes de aprehensión contra dirigentes magisteriales, porque en este primer paso del diálogo y de construcción de vías de solución se acordó no entrar en detalles hasta que haya una agenda de ambas partes que permita distender el problema.
Sobre las versiones de un presunto distanciamiento con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, explicó que el martes pasado se reunió con él y “quiero dejar con toda claridad el tema: no hay ningún problema con su secretaría y la de su servidor, personalmente tampoco, y por supuesto que nos reunimos para construir”.
Peticiones. La coordinadora llegó a la reunión con un pliego petitorio de nueve puntos en los que solicitó la liberación de sus líderes encarcelados desde 2015; el pago inmediato a jubilados y pensionados, así como la derogación en los hechos de la reforma educativa.
En siete de los nueve puntos solicitaron mejores condiciones de trabajo, como respeto a la estabilidad laboral de los maestros en Oaxaca, plazas para los egresados de las escuelas normales de ese estado, así como el pago inmediato de salarios retenidos a partir del 1 de enero de 2015.
Al salir de la reunión con Osorio Chong, el líder de la Sección 7 de la CNTE en Chiapas, Adelfo Alejandro Gómez, dijo que para llegar a esta mesa tuvieron que ocurrir el enfrentamiento de Nochixtlán, Oaxaca (que dejó nueve muertos), y las detenciones de “muchos” de sus integrantes y de los líderes de la Sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginez, Francisco Villalobos Ricardez y Aciel Sibaja Mendoza.
Expuso que ante esta situación, la disidencia magisterial mantendrá su exigencia de la “total abrogación” de la reforma y seguirá desarrollando las actividades y el plan de acción que había diseñado con todos los sectores y organizaciones civiles “hasta que no podamos acordar la abrogación de la reforma educativa seguimos con la ruta que se ha construido a lo largo y ancho de todo el país”, insistió.
Ante la continuación de los diálogos el próximo lunes a las 18:00 horas, dijo que la instalación de esta mesa de negociación ha sido resultado de las movilizaciones y exigencias de que el diálogo se estableciera y especificó que, a pesar de las declaraciones de las secretarías de Gobernación y Educación Pública de que el diálogo sólo sería político, se logró incluir el tema de la reforma educativa.
Reiteró que es necesario “llamar a todos” a construir un nuevo modelo educativo para el país.
Suben a mesa de diálogo en Segob reforma educativa
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/23/suben-mesa-de-dialogo-en-segob-reforma-educativa
Desabasto afecta a 1.5 millones en Oaxaca
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Más de millón y medio de personas en Oaxaca están siendo afectadas ante la imposibilidad de las autoridades de abastecer con productos básicos los almacenes de Diconsa y mil 852 tiendas que se ubican en siete regiones de la entidad, admitió la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Al considerar la población total del estado —que según el Inegi es de 3 millones 967 mil 889 personas—, el desabasto que estima la dependencia federal impacta a 40% de oaxaqueños.
El organismo reconoció que han comenzado a escasear azúcar, arroz y maíz, entre otros artículos básicos.
El titular de la Sedesol, José Antonio Meade Kuribreña, informó que 22 de los 30 almacenes rurales que tiene desplegados en Oaxaca se han visto afectados por las movilizaciones del magisterio en la entidad.
En entrevista al término de la firma del Convenio de Colaboración entre la Sedesol y el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), dio a conocer que los centros de abasto no se han podido surtir desde hace 10 días, lo que representa faltas en mil 852 tiendas de 2 mil 457 que hay en el estado.
Información que obtuvo EL UNIVERSAL en torno al desabasto detalla que el corte se realizó ayer, a fin de determinar la magnitud de lo que podría enfrentarse de mantenerse los bloqueos carreteros que impiden la entrega de insumos.
Autoridades de la Sedesol detallaron que las tiendas deben surtirse cada semana y desde hace 10 días no es posible llevar los productos.
Indicaron que las regiones afectadas en el suministro de los almacenes son Sierra Norte, Sierra Sur, Istmo de Tehuantepec, Costa, Papaloapan, Mixteca, Valles Centrales y Cañada.
Una estimación de la Sedesol revela que la población afectada por las tiendas sin el abasto suficiente suma un millón 596 mil 871 personas, lo que representa 40% de los oaxaqueños.
“Lo importante es tutelar y salvaguardar que cualquier tipo de inconformidad no se haga a costa de quienes dependen de estos servicios, en este caso el servicio de distribución de la canasta alimentaria que hoy se encuentra afectado en perjuicio de comunidades oaxaqueñas donde habitan más de un millón y medio de personas”, destacó el titular de la dependencia al reconocer el problema en la entidad.
Mercancía que no llega. Meade Kuribreña dijo que la población afectada no ha podido surtirse sobre todo de maíz, arroz, harina de maíz, azúcar y frijol, productos de primera necesidad que son ofrecidos a precio preferencial a las familias de escasos recursos.
Explicó que Liconsa, la cual se encarga de distribuir leche a familias en condiciones de pobreza, restableció el suministro del lácteo en Oaxaca y el Valle Central. Precisó que el abasto de leche en polvo fue afectado también y continúa suspendido.
El funcionario comentó que no han saqueado los almacenes o tiendas, ni sus camiones han sido asaltados como consecuencia de las protestas en Oaxaca.
Confió en que quienes están al frente de los bloqueos en las carreteras comprendan el problema que se puede generar por la falta de alimentos y que se restablezca pronto el suministro de Diconsa.
“Esperamos que pronto, pero al día de hoy, a nivel nacional Diconsa tiene 4 mil camiones que abastecen periódicamente, y en la medida en que no podamos abastecer, esas tiendas hoy no tienen la capacidad de dar el servicio”, aseveró Meade Kuribreña.
En Oaxaca se encuentran bloqueadas entre 12 y 16 carreteras, lo que impide la distribución de productos básicos, mercancías y transporte turístico, situación que se suma a los saqueos a comercios.
Desabasto afecta a 1.5 millones en Oaxaca
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/23/desabasto-afecta-15-millones-en-oaxaca
Centros comerciales, en alerta
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Oaxaca.— Las ocho regiones que integran Oaxaca están en una situación delicada ante el desabasto de los productos de la canasta básica; en la capital, los centros comerciales no tienen producto en bodega. Comerciantes estiman que de continuar los bloqueos que impiden que los productos lleguen, los que están en existencia no durarán más de una semana.
Han pasado 37 días desde que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otros grupos que radicalizaron sus protestas comenzaron a cerrar las vías de comunicación. Aunque aún no se reportan compras de pánico en la capital oaxaqueña, algunos de los centros comerciales tienen anaqueles a la mitad de la capacidad, otros están vacíos. Cuando mucho podrán soportar la situación hasta finalizar el mes.
“Vamos a comenzar a sufrir el desabasto de productos básicos. Se están vaciando las bodegas, lo que está en los anaqueles es todo lo que hay, los camiones no pueden pasar”, advierte Onésimo Bravo Hernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Oaxaca.
Durante un recorrido que realizó EL UNIVERSAL en tiendas de autoservicio de la ciudad de Oaxaca, algunos de los trabajadores expresaron su preocupación porque lo que se ve en exhibición es todo lo que se tiene; incluso han colocado algunos letreros en los que se indica al comprador que no se exceda en más de cinco productos.
Los pasillos lucen semivacíos, los encargados de colocar la mercancía (loteadores) ubican hasta enfrente botellas de aceite, bolsas de frijol y otros productos, para que el negocio luzca menos desolador.
“Oaxaca está en una situación delicada porque comenzamos a tener desabasto de los productos básicos. Mientras no se abran por completo las vías de comunicación el problema seguirá creciendo día con día”, enfatiza Bravo Hernández.
Los precios de algunos productos se encarecen hasta 300%. Por ejemplo, en Huatulco un cono de huevo con 30 piezas lo venden en 135 pesos. “Ya están tocando directamente a la población”, lamenta el presidente de la Canirac.
En la ciudad de Oaxaca existe el desabasto de frutas y verduras, no queda mucho para que “explote” el problema también en mariscos y productos lácteos, advierte.
Mientras que en las comunidades alejadas los pobladores tiene problemas económicos, puesto que no pueden salir a vender sus productos a la capital, debido a que los caminos siguen tomados.
“En Puerto Escondido, Huatulco, la situación es más delicada, hay desabasto también de combustible, de gas. El movimiento magisterial puede crecer y afectar de manera drástica a todo el estado”, indica.
La iniciativa privada advierte que si el gobierno no hace nada por recuperar las vías de comunicación no quedará de otra que cerrar todos los negocios y paralizar la actividad, comenzado por la ciudad. “Si no vemos repuesta, lo único que puede pasar es cerrar completamente las cortinas de todos los comercios, no podemos seguir en esa dinámica”, dice Bravo.
“Ya hay comunidades de las ocho regiones que empiezan a tener desabasto de productos básicos, es una realidad; la empresa Liconsa tiene desabasto y se le está causando mucho daño a los niños y a los jóvenes de Oaxaca”, señala.
Advierte que si las vías de comunicación no se abren “vamos a tener un problema muy serio en todo el estado; se registra en la Mixteca, en Tuxtepec, en una parte del Istmo que es Salina Cruz y la Costa”.
Centros comerciales, en alerta
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/23/centros-comerciales-en-alerta
Prevén apoyos para empresas afectadas por bloqueos
estados@eluniversal.com.mx
Cancún.— Las secretarías de Economía y de Desarrollo Social, junto con los gobiernos estatales de Chiapas y Oaxaca, preparan un plan de apoyo económico para los negocios afectados por las movilizaciones del magisterio disidente, de entre 5 mil y hasta 2 millones de pesos.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que los recursos que se otorguen variarán en función del tamaño de las empresas. A las pequeñas y medianas se les otorgarán cantidades que oscilan entre 5 mil, 10 mil, 15 mil o 20 mil pesos; a las grandes, créditos de hasta 2 millones de pesos.
Las condiciones y términos del plan de apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) se definieron ayer por los gobiernos estatales de Chiapas y Oaxaca, y las dos dependencias.
“Básicamente son esquemas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas que se han usado en otros casos”, con apoyos directos para Pymes y de financiamiento para las grandes.
La idea es implementar un plan de reactivación del sector productivo en las zonas afectadas por los bloqueos, para que tengan las condiciones necesarias y puedan operar a través de “anclas de desarrollo” que atraigan inversiones y fomenten la economía.
“Si hablamos de las desafortunadas consecuencias de los actos vandálicos, lo que hacen las tiendas cuando una zona no es favorable, cierran temporalmente mientras mejoran las condiciones”, explicó el funcionario en entrevista al término de su participación en la Reunión Ministerial 2016 de la OCDE de Economía Digital, Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social.
Crecen daños. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Mexicano de Negocios informaron que las afectaciones en Oaxaca y Chiapas ascienden a 2 mil 700 millones de pesos.
En conferencia de prensa, Enrique Solana, presidente de la Concanaco, detalló que en Chiapas las pérdidas comerciales ascienden a mil millones de pesos, mientras que en Oaxaca suman mil 700 millones desde finales del año pasado a la fecha.
En Oaxaca están bloqueadas entre 12 y 16 carreteras, lo que impide la distribución de mercancías y el transporte turístico. Para los hoteleros, las pérdidas ascienden a 175 millones de pesos y 25% de las reservaciones en la zona de Huatulco han sido canceladas.
A lo anterior se suman los saqueos a tiendas de cadenas comerciales y pequeños comercios.
Los empresarios consideraron que el conflicto no tiene nada que ver con la reforma educativa, sino que es un problema de la CNTE que data de hace más de 34 años en Oaxaca.
Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), agregó que la mayoría de las pólizas cubren daños por huelgas y alborotos populares, pero no vandalismo y pillaje, que es donde entran los saqueos, a menos que la empresa haya contratado esa cobertura adicional, que en su caso cubre hasta
2 millones de pesos a negocios de Oaxaca y Chiapas.
Prevén apoyos para empresas afectadas por bloqueos
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/23/preven-apoyos-para-empresas-afectadas-por-bloqueos
MILENIO
Osorio Chong arma agenda de discusión con la CNTE
Omar Brito, Alejandro Madrigal, José Antonio Belmont y Óscar Rodríguez 23/06/2016 02:45 AM
Después de cinco horas de reunión entre el magisterio disidente y la Secretaría de Gobernación (Segob), en la que el principal planteamiento de la CNTE fue la abrogación de la reforma educativa, se acordó continuar el diálogo para el próximo lunes 27, pero no se llegó a una tregua para levantar bloqueos y manifestaciones, pues ésta será decisión de los docentes, quienes advirtieron que seguirán en la misma ruta.
Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob, puntualizó que el gobierno federal construirá una agenda temática para analizar todos los temas necesarios a fin de desactivar el conflicto con la Coordinadora, incluida la reforma educativa, y no descartó que las siguientes mesas sean abiertas y de manera pública.
“Tanto el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda, y el coordinador de Asesores, Guillermo Lerdo de Tejada, pudimos dejarles en claro el hecho de encontrar soluciones a algunos de sus planteamientos que no lastiman, que no dañan la reforma educativa y escucharlos con toda apertura y con todo respeto.
“Y al ver los distintos aspectos de la problemática, se acordó una nueva reunión para el próximo lunes a las seis de la tarde, aquí en la Secretaría de Gobernación, ya con una agenda clara, definida, para entrar a cada uno de los temas, en la que se pueda tocarlo todo y hablarlo todo”.
Dijo que confía en que los próximos días se logren retirar los bloqueos que permitan volver a la normalidad a la población y al comercio, especialmente de Oaxaca.
“Nosotros tenemos que ir trabajando con ellos para garantizar insumos, efectivo, la llegada de turismo a Oaxaca y a Chiapas, pero lo vamos a construir con ellos. Hemos logrado despejar carreteras por medio del diálogo, muchas y la mayoría de las veces, yo estoy seguro que lo vamos a poder encontrar hacia adelante en los próximos días”, señaló.
“Este primer paso de diálogo, de construcción, de vías de solución fue fundamental, no entramos en detalles, vamos a hacer una agenda que se va a discutir el lunes”, dijo Osorio Chong.
Mientras tanto, el líder de la sección 7 de Chiapas, Adelfo Alejandro Gómez, indicó que las actividades y el plan de acción que la coordinadora nacional ha diseñado seguirán desarrollándose en la misma ruta, “hasta que no acordemos la abrogación de la reforma”.
LIBERAN A 23 DETENIDOS
La Fiscalía General de Justicia (FGJO) y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP), confirmaron la liberación de las 23 personas que resultaron detenidas por los enfrentamientos en la comunidad de Asunción Nochixtlán.
En tanto el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert, afirmó que se logró la libertad sin reserva de los implicados por la intervención del organismo y el desistimiento de las partes a presentar cargos contra los implicados.
Los detenidos fueron entregados a sus familiares en la sede de la defensoría y llevados esta misma noche hacia Nochixtlán donde se tenía previsto un mitin para recibirlos, excepto a tres personas que se quedaron en la capital oaxaqueña.
Osorio Chong arma agenda de discusión con la CNTE – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/politica/Osorio_Chong_discusion_CNTE-CNTE_dialogo_Segob-bloqueos_CNTE-manifestaciones_CNTE_0_761323882.html
Escasean víveres, gas y medicinas en Oaxaca y Chiapas
Los bloqueos carreteros y las marchas derivadas de las protestas magisteriales contra la reforma educativa en Oaxaca y Chiapas han provocado ya desabasto de alimentos, gas, gasolina y medicinas, a lo que se suma la cancelación de entre 25 y 35 por ciento de reservaciones hoteleras para Huatulco y la Guelaguetza, que está en riesgo de no llevarse a cabo, lo que hasta el momento arroja pérdidas económicas por 2 mil 700 millones de pesos, por lo que la Secretaría de Economía federal prepara apoyos directos y financiamiento para las empresas de la región.
La Asociación Estatal de Hoteles y Moteles en Oaxaca reportó pérdidas por tres millones 500 mil pesos diarios, que suman 122 millones 500 mil pesos, y advirtió que están “al punto de la quiebra” al menos 25 hoteles ubicados en la zona del Centro Histórico de la capital.
Además, 22 de los 30 centros de abasto que Diconsa tiene ubicados en Oaxaca siguen afectados en el suministro de alimentos de la canasta básica, como maíz, arroz, harina de maíz, azúcar, frijol e incluso leche en polvo a mil 800 tiendas, informó el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade.
Diconsa es la red de abasto más importante del país, dijo Meade al recordar que es importante tutelar y salvaguardar de cualquier tipo de inconformidad los derechos de comunidades en las que habitan más de un millón 500 mil personas.
A 39 días de que comenzó el paro de la disidencia magisterial y a 12 días de los bloqueos carreteros, la iniciativa privada reportó aumento en los precios de vuelos de avión y la suspensión de corridas de autobuses a 36 destinos desde cuatro regiones de Oaxaca, así como salidas a Puebla, Chiapas, Veracruz y Ciudad de México, derivadas de las protestas.
Los empresarios señalaron “situación crítica”, particularmente en Huatulco y Puerto Escondido, principales puntos turísticos de la entidad, además del desabasto de gasolina durante tres días seguidos y venta racionada del combustible, que se terminó antes del medio día del sábado pasado.
Ante la situación, el secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo, informó que junto con autoridades locales de Oaxaca y Chiapas se preparan apoyos directos para empresas pequeñas y medianas, así como esquemas de financiamiento para las de mayor tamaño, afectadas por las manifestaciones y bloqueos de la CNTE.
Después de participar en la Reunión Ministerial de la OCDE 2016, en Cancún, Guajardo detalló: “Son diferentes instrumentos, son apoyos directos, cantidades que van de 10, 15 a 20 mil pesos, dependiendo el tamaño de empresa, así como financiamiento a empresas medianas hasta de 2 millones de pesos con condiciones preferenciales”.
Pese a la situación, Guajardo dijo que hasta el momento no tiene información de cierre definitivo de negocios, puesto que cuando suceden actos vandálicos que afectan la estabilidad de los negocios, generalmente se dan cierres temporales; sin embargo mencionó que se realiza un censo de los negocios perjudicados por las manifestaciones y bloqueos, así como por actos de violencia.
Indicó que aunque no se prevé la salida de inversiones de Oaxaca por la situación de conflicto, sí se debe reconocer que el nivel de capital que ha llegado a los estados del sur y sureste del país no ha estado al que llega al centro o norte del país.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco- Servytur), Enrique Solana Sentíes, aseguró que en Huatulco hay desabasto de gasolina y de dinero en los cajeros automáticos, y que se han triplicado los precios de pan y huevo.
“Tenemos falta de gasolina, problemas en los cajeros para tener dinero, y esto lo están sufriendo los turistas extranjeros; además se han cancelado 25 por ciento de las reservaciones de viajeros”, con lo que las pérdidas en Oaxaca y Chiapas ascienden a 2 mil 700 millones de pesos.
Solana informó que por los cierres de carreteras y saqueos se registra una baja de 50 por ciento en el abasto de alimentos, y empresarios de tiendas de autoservicio y conveniencia reportan afectaciones por saqueos a más de 40 negocios, con una pérdida de más de 150 millones de pesos.
Señaló que 13 sucursales de grandes cadenas en Oaxaca han sido afectadas por los saqueos, como es el caso de Elektra, y otros pequeños negocios que han tenido que cerrar por el ambiente de violencia.
El dirigente empresarial hizo un “exhorto al gobierno federal a que se mantenga en su línea de implementar la reforma educativa y no se eche para atrás”.
Alertó que así como en años pasados los problemas de violencia provocaron que se cancelara la Guelaguetza, la edición 2016 de este evento cultural y turístico nuevamente está en riesgo de perderse.
Mientras, los dirigentes de la Coparmex y Canirac coincidieron en que existe “gran desabasto de alimentos perecederos, verduras, frutas, carnes, pollos, mariscos, combustible y medicamentos, entre otros”.
La suspensión del transporte terrestre generó que se elevaran las tarifas de avión casi al doble de su costo, luego de que en la aerolínea Interjet pasó de mil 965 a tres mil 99 pesos el vuelo de Oaxaca a la ciudad de México, mientras que en el caso de Aeromexico incrementó la tarifa de dos mil 789 a tres mil 399 pesos.
En tanto, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que es inaceptable la situación que se vive en esas entidades, ya que se está dañando gravemente a las economías.
Señaló que tienen información de que la problemática en Oaxaca es aprovechada por grupos subversivos para realizar actos vandálicos y generar violencia en la entidad. Pidió al gobierno federal implementar el estado de derecho en Oaxaca, para que regrese la paz y su economía pueda empezar a recuperarse.
A su vez, Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), informó que aún no tienen contabilizados los pagos que realizarán por los desastres, ya que apenas están llegando las solicitudes.
ABASTO, EN RIESGO
El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, dijo que ante los bloqueos, la empresa evalúa lo que puede entrar y salir de combustible, confirmando que el fin de semana logró distribuir algo de gasolina y diésel en la región.
Sin embargo, ante nuevos bloqueos ,solo se tiene garantizado el suministro a corto plazo. “Si esto se mantiene”, reiteró, “existe la posibilidad de cerrar la refinería Antonio Dovalí Jaime, de Salina Cruz”.
Agregó que luego de la inauguración del complejo petroquímico Braskem Idesa, en Veracruz, Pemex hará todo lo posible para garantizar el abasto de combustibles en la región.
:CLAVES
WALMART
La cadena de tiendas Walmart informó que desde el lunes pasado no ha podido abastecer sus tiendas en Oaxaca debido a los bloqueos, por lo que algunas unidades enfrentan desabasto de productos, principalmente perecederos.
Antonio Ocaranza, director de comunicación corporativa de la empresa, dijo que los últimos camiones que sus tiendas recibieron en Oaxaca llegaron el pasado lunes.
Actualmente las tiendas operan con lo que tienen de inventario.
Con información de Roberto Valadez, Luis Moreno, Patricia Tapia, Blanca Valadez, José Antonio Belmont y Óscar Rodríguez.
Escasean víveres, gas y medicinas en Oaxaca y Chiapas – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/politica/Escasean_viveres_y_medicinas_Oaxaca_y_Chiapas-bloqueos_carreteros-reforma_educativa_0_761323879.html
La derrota de Oaxaca – Grupo Milenio
Nos cuesta tanto trabajo respetar la ley como aplicarla.
Vuelve a demostrarlo el caso de Oaxaca, donde una protesta plagada de acciones ilegales termina en una intervención de la fuerza pública que provoca lo peor: ocho muertos y más de 100 heridos que reencienden el conflicto e incendian el estado.
¿Qué pasó exactamente? Nadie puede decirlo. Las versiones encontradas se instalan de inmediato y se convierten en actos de fe.
Característico del episodio es la falta de claridad con que la autoridad da cuenta de los hechos y de sus acciones.
No hemos visto de las autoridades sino balbuceos, medias lenguas, cautelas procesales, medias verdades y mentiras flagrantes. Oyéndolas, uno no puede concluir sino que mienten, ocultan o son incapaces.
La autoridad perdió desde el primer día la batalla de la opinión pública.
La pieza de descrédito inicial fue el dicho de la Policía Federal, según la cual sus efectivos no iban armados ni siquiera con toletes. Dijo después que toletes sí llevaban. Luego de la circulación de fotos que mostraban a sus efectivos disparando, dijo que había enviado armas para responder a la “emboscada” en que cayeron.
La autoridad perdió la batalla de opinión pública y, a inmediata continuación, la batalla política.
Oaxaca toda, no solo Nochixtlán, el lugar de la refriega, parece tomada hoy por la violencia de la CNTE y sus aliados. Controlan las carreteras claves del estado con bloqueos que estrangulan la vida cotidiana. Las manifestaciones del movimiento son rutas de saqueo y vandalismo.
Oaxaca está en manos de la minoría magisterial y sus aliados. Se han impuesto por la fuerza al gobierno local y al federal, en defensa de prebendas que representan lo peor de la tradición magisterial y sus clientelas. La autoridad no ha podido convencerlos ni vencerlos.
Hoy por hoy, Oaxaca está dominada por lo peor de Oaxaca, esos contingentes soliviantados de cuya movilización no vemos salir sino incendios y motines, bloqueos, plantones, cohetones, carreteras bloqueadas, enfrentamientos con la fuerza pública, muertos y heridos.
Una vez más, Oaxaca está sustraída de facto a la autoridad del gobierno. Nadie pagará tanto por esto como Oaxaca misma.
hector.aguilarcamin@milenio.com
La derrota de Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/derrota-Oaxaca_18_761503866.html
¡’El Chapo’ pide mesa de diálogo!
Hace décadas era de cuño corriente la expresión despectiva: “Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”, en alusión a que entrar a la burocracia era lo más parecido a cruzar las puertas del paraíso.
Luego fue de curso corriente la cínica conseja: “El que no transa no avanza”, relativa a que la corruptela era —y sigue siendo— la llave de todas las puertas del poder.
En el nuevo siglo el equivalente a las dos expresiones es aún más grotesco: “¡Todos a negociar, porque el mundo se va a acabar!”, a propósito de que no pocas mafias políticas, sociales y sindicales han hecho del chantaje institucional —la mesa de diálogo— su modus operandi; la moneda de cambio para violar la ley y comprar impunidad.
Al amparo de la moderna expresión de debilidad extrema del Estado mexicano, mafias que roban, secuestran, asesinan, vandalizan, que violentan las normas sociales elementales y cometen los delitos más graves y atroces —como colocar a niños de barricadas, sacarlos del kínder para marchar, quemar vivas a personas y atacar instalaciones estratégicas— consiguen que amorosos se abran los brazos de un Estado que no castiga, sino que todo lo justifica, lo perdona y lo solapa.
¿Por qué el Estado mexicano y sus instituciones son arrinconadas para instalar “una mesa de negociación” con lacras como la mafiosa y criminal CNTE?
La respuesta la conocen todos: porque el Estado y sus instituciones siguen afectados por “la tara” del 68 y del 71; tara que supone que aquel gobierno que aplique la ley y ejerza la fuerza del Estado será acusado por una minoría rabiosa y rapaz de represores y asesinos, a pesar que la represión y el crimen vengan de las mafias que acusan al Estado.
Entonces, tiemblan piernas y quijadas cuando esa minoría rapaz y rabiosa —que por casi medio siglo le ha tomado la medida y el pelo a los gobiernos de todos los partidos— invoca las palabras mágicas: “gobierno represor” y “asesino”.
Aunque mafias como Morena y su líder, como la CNTE y el SME, sean los responsables de atrocidades como el crimen de los 43 de Iguala y como destruir la vida económica, política y social de entidades completas como Oaxaca —entre otras—, el Estado mexicano se atolondra y se desparrama cual gelatina sin cuajar, al conjuro de la maldición de la democracia mexicana: “gobierno represor” y “asesino”.
A cada nuevo lance de vandalismo, a cada nueva destrucción del patrimonio público y privado y a cada nueva violación de la ley se abre el firmamento para derramar a los mortales mexicanos la “buena nueva” de la impunidad: “el que no consigue una ‘mesa de negociación’ no se sienta a la mesa de la simulación”.
Es decir, en México no hay estado de derecho y no hay ley que valga, mientras las mafias políticas, sociales, empresariales y comerciales consigan —cada cual— su propia “mesa de negociación” con la autoridad.
¡Gran revelación…! Conocida a la perfección por la CNTE, por Morena y su dueño AMLO, el SME, la Ceteg, las trasnochadas guerrillas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Revelación que aprendieron empresarios que también se plantaron en el Ángel para exigir la derogación de la monstruosa 3de3 para los hombres de empresa.
Como la “buena nueva” de las “mesas de negociación” es democracia pura, pronto veremos a la señora Elba Esther Gordillo exigiendo su respectiva “mesa de negociación”; pronto aparecerá El Chapo para pedir que en el “Triángulo Dorado” le instalen su “narcomesa de diálogo”.
¡Y que se chinguen los que no pueden robar, matar, secuestrar, vandalizar… porque para ellos no habrá “buena nueva”; no habrá “mesa de diálogo”!
Al tiempo.
¡’El Chapo’ pide mesa de diálogo! – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/El_Chapo-mesa_de_dialogo_18_761503883.html
¿Dialogar? ¿Con los chantajistas y con los violentos?
Las disposiciones de la reforma educativa están inscritas en la Constitución. Y, hasta nuevo aviso, los preceptos constitucionales hay que respetarlos, acatarlos y obedecerlos. No vivimos bajo la bota de ese Nicolás Maduro que ha socavado la independencia de los Poderes en su país y que maneja a sus anchas al Tribunal Supremo de Venezuela (esa Corte de amiguetes e incondicionales se dedica a bloquear, por no decir sabotear, todas las iniciativas de ley que intenta promover la oposición en el Parlamento). No, aquí las normas legales se votan en nuestro Congreso bicameral luego de arduas y trabajosas negociaciones. Y, a pesar de todo lo que se pueda decir sobre las imperfecciones de nuestro sistema democrático, los diputados y los senadores que tenemos, elegidos libremente en elecciones abiertas, son los representantes de los ciudadanos. Luego entonces, si la mentada reforma educativa figura ya en la Carta Magna, no fue por el capricho de un dictadorzuelo ni por una imposición arbitraria sino, lo repito, porque fue acordada por los miembros del Poder Legislativo.
Los líderes de la CNTE y de otras organizaciones magisteriales dicen ahora que quieren “dialogar”, luego de que sus agremiados hayan perpetrado, a lo largo de décadas enteras, un crimen infame: despojar a los niños de la nación mexicana del derecho a recibir educación y sentenciarlos de por vida a la condena de tener que enfrentar las durezas de este mundo sin los debidos conocimientos. A los chicos de Oaxaca, Guerrero y Chiapas los han abandonado en sus aulas, privándolos de enseñanza al menor pretexto. Hemos visto así que los tales “maestros” pasan su tiempo en manifestaciones, algaradas y bloqueos, reclamando airadamente que papá Gobierno les satisfaga un interminable rosario de prebendas y provechos. ¿Resultado? Las entidades federativas donde “enseñan” son las de los más bajos niveles educativos y las más atrasadas económicamente. Pero miren ustedes, no les basta con haber consumado tan nefasta y antipatriótica faena sino que —además de bloquear carreteras, perseguir a sus propios agremiados, saquear comercios, destrozar mobiliario urbano, atacar a policías desarmados y cometer otros desmanes— exigen, en este preciso momento, más “diálogo”. ¿Para qué? Muy sencillo: para que el Gobierno derogue, pura y simplemente, una ley que no es de su gusto. Yo les pregunto, a los negociadores de la Secretaría de Gobernación: ¿de verdad creen que se puede siquiera razonar con gente tan profundamente destructiva?
revueltas@mac.com
¿Dialogar? ¿Con los chantajistas y con los violentos? – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/roman_revueltas_retes/Dialogar-chantajistas-violentos_18_761503860.html
EXCELSIOR
Pactan Segob y CNTE seguir diálogo en reunión de cinco horas
CIUDAD DE MÉXICO.
Después de una mesa de diálogo que duró casi cinco horas, la Secretaría de Gobernación (Segob), acordó con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volver a reunirse el próximo lunes a las 18:00 horas, ya con una agenda de trabajo consensuada para ir avanzando en la solución del conflicto magisterial, a través del diálogo.
Sin embargo la decisión de acotar los actos de violencia y los bloqueos carreteros en distintos estados será sólo de la Coordinadora, señaló el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, durante una conferencia de prensa al término del encuentro.
“Del lado del gobierno nos quedamos con un buen sabor de boca de esta reunión, y con la voluntad de seguir adelante y encontrar salida al conflicto como ya lo referí, y yo espero y serán ellos quienes lo manifiesten que están en la misma circunstancia, y con esto entonces decirles que la cordura, la responsabilidad de ellos, el tema de las afectaciones a la población, también creo que habrá una buena respuesta.
Pero serán ellos los que lo definan, nosotros tenemos que ir trabajando con ellos mismos, para garantizar insumos, para garantizar efectivo, para garantizar la llegada de turismo a Oaxaca y a Chiapas, pero lo vamos a construir con ellos”, comentó el titular de la Secretaría de Gobernación.
El responsable de la política interior del país explicó que durante el encuentro se abordaron diversas exigencias magisteriales, como la abrogación de la Reforma Educativa.
“La que me habla de la abrogación de la Reforma Educativa, se enmarcan en el diálogo que vamos a seguir trabajando y si hay dialogo yo no estaría de acuerdo en que si es un no a la abrogación, como es lo que nosotros tenemos que contestar, porque no nos toca a nosotros modificar o crear leyes, le toca al Poder Legislativo, lo que sí nos toca es encontrar puntos de coincidencia, puntos de solución y yo no creo que todo esté limitado a la abrogación de esta Reforma Educativa”, puntualizó Osorio Chong.
Igualmente, dijo que no se negoció sobre la cancelación de órdenes de aprehensión en contra de otros dirigentes de la CNTE, que era otra de las exigencias de los maestros, ya que se buscará conformar la agenda para regresar a la mesa de negociación la próxima semana.
El encuentro entre la CNTE y la Segob inició a las 18:30 horas de ayer miércoles, una hora y media después de que estaba programada; luego de casi tres horas de transcurrida se solicitó un receso que duró aproximadamente 45 minutos, para después retomar el diálogo.
Más adelante, en la sesión de preguntas y respuestas, Osorio Chong explicó que la eventual participación del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y lo referente a la reforma educativa se enmarca dentro de lo que se definirá en la agenda del lunes próximo.
Asimismo, manifestó que en cuanto a los bloqueos que lleva a cabo el magisterio disidente, sobre todo en Oaxaca y Chiapas, dijo que dependerá de ellos mismos levantarlos, pero dijo que por el gobierno de la República hay un “buen sabor de boca” de lo platicado hoy.
Más adelante, Osorio Chong informó que hubo un diálogo abierto y franco e incluso la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) planteó lo referente a la abrogación de la Reforma Educativa.
A la reunión asistieron, entre otros, Adelfo Gómez, líder de la Sección 7 de Chiapas; Margarito Medina, de la Dirección Política Nacional de la Sección 22; Enrique Enríquez, de la Sección 9 de la Ciudad de México; y Víctor Zavala, de la Sección 18 de Michoacán.
Participan también en la reunión los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación, entre ellos Miguel Álvarez Gándara, de la organización Serapaz; Pietro Ameglio y Jorge Fernández.
Al encuentro del lunes se llegará ya con una agenda definida, reiteró Osorio Chong.
LOS PUNTOS DE LA AGENDA
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación presentó ayer nueve puntos a la Secretaría de Gobernación, así como tres ejes para disipar la violencia en Oaxaca.
El respeto a la estabilidad laboral de los maestros de Oaxaca.
Liberación de líderes detenidos y frenar procesos penales en su contra.
Pago inmediato de salarios retenidos.
Plaza a los egresados de la Normal de Oaxaca.
Se cumpla con la emisión de acuerdos para regularizar los servicios educativos.
Pago inmediato a jubilados y pensionados.
Solución a la problemática de todos los niveles educativos.
Resolución inmediata a todos los problemas planteados y los de las organizaciones sociales y pueblos en resistencia que defienden sus recursos naturales en Oaxaca.
No modificar las condiciones de trabajo de los docentes.
A la reunión acudieron integrantes del SNTE, la CNTE y la Comisión Nacional de Mediación, en busca de una salida al conflicto que vive Oaxaca.
Pactan Segob y CNTE seguir diálogo en reunión de cinco horas
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/23/1100541
Analizan parar trabajo en refinería de Salina Cruz
NANCHITAL, Ver.
Petróleos Mexicanos (Pemex) estudia la posibilidad de parar operaciones en la refinería de Salina Cruz, esto ante las constantes protestas y bloqueos de la CNTE.
Entrevistado al término de la inauguración del complejo petroquímico de Braskem & Idesa, el director de la petrolera, José Antonio González Anaya, aseguró que el pasado fin de semana se logró distribuir parte de la producción, lo que permitirá mantener los inventarios y el suministro en el corto plazo.
Sin embargo, de mantenerse las protestas por parte del magisterio, y si la producción rebasa la capacidad de almacenamiento del complejo es posible que la empresa decida parar las operaciones.
“Estamos trabajando con las autoridades correspondientes del estado para tratar de buscar que puedan salir los insumos y la producción de la refinería, tenemos que buscar que esto ocurra, pues si no ocurre, existe la posibilidad de que tengamos que parar la refinería”, aseguró.
Insistió en que se logró llevar a cabo la salida de una parte de los combustibles producidos en la refinería Antonio Dovalí, en Oaxaca, luego de que la semana pasada integrantes de la CNTE realizaron una serie de bloqueos que impedían las entradas y salidas al complejo. Insistió en que está garantizado el abasto en el estado.
También se afectó a diconsa: Sedesol
Las movilizaciones del magisterio han afectado 22 de los 30 centros de abasto que Diconsa tiene desplegados en Oaxaca, informó el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña.
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Sedesol y el Sepomex, Meade dijo que mil 800 tiendas no han recibido suministros en los pasados diez días.
“Es importante tutelar y salvaguardar que cualquier tipo de inconformidad no se haga a costa de quienes dependen de estos servicios.”
En la zona viven alrededor de un millón y medio de personas, las cuales no han podido surtirse de maíz, arroz, harina de maíz, azúcar y frijol, productos de primera necesidad que son ofrecidos a precio preferencial.
Producción
Según la Secretaría de Energía, este año la refinería de Salina Cruz estará produciendo 231 mil 700 barriles de petrolíferos al día, cantidad que dejaría de elaborar si ocurriera un paro.
En el caso de gasolinas, la cantidad promedio es de 70 mil 400 barriles diarios, diesel 52 mil 700 barriles y turbosina 15 mil 100 barriles.
Analizan parar trabajo en refinería de Salina Cruz
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/23/1100581
Los parásitos de la CNTE
Mucho escándalo se ha hecho en torno al conflicto suscitado entre simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y policías federales en Oaxaca, que ya dejó los primeros muertitos que tanto buscaban los radicales.
Que si el presidente Enrique Peña es un represor, que si es un asesino, que si Nochixtlán es su segundo Atenco.
¡Patrañas!, eso dicen quienes no conocen la situación real que se vive en Oaxaca, donde un puñado de vividores tiene secuestrados a comerciantes, empresarios, transportistas, turistas y pobladores, que ya están hartos de tanta impunidad de la CNTE.
Estos pillos se han convertido en el azote de los oaxaqueños, a quienes roban, ultrajan y afectan sin ningún pudor, en aras de beneficios económicos y políticos, con el apoyo de Andrés Manuel López Obrador y anarquistas de la UNAM, entre otros.
En las marchas previas a los saqueos a comercios en la capital oaxaqueña se escuchan goyas de estos sujetos con los rostros cubiertos, que impunemente rompen puertas, cristales y roban todo tipo de mercancía, protegidos por los maestros disidentes.
No sólo en Nochixtlán, sino en varios puntos del estado, la CNTE revisa vehículos, decide quién pasa y se apropia de cargamentos. Cuando lo consideran necesario queman tráileres, camiones, llantas y todo tipo de mercancía decomisada para impedir que los quiten.
Los propios oaxaqueños ansían que las autoridades los metan en cintura; el daño que le hacen al estado es terrible, desquitándose con quienes nada tienen que ver con la aplicación de la Reforma Educativa que tanto los molesta.
Involuntariamente los capitalinos están financiando ese movimiento con sus impuestos, pues diputados de Morena y del PRD utilizan recursos públicos para canalizarlos a los disidentes, quienes no quieren perder los privilegios de seguir robando.
Son iguales o peores que los gobernantes a quienes tanto odian y que, por supuesto, han sido tan pillos como ellos.
Además de los anarcos que mantienen secuestrado desde hace años el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y que hoy por hoy están infiltrados en los retenes y marchas en Oaxaca, están los diputados capitalinos de Morena.
Los legisladores César Arnulfo Cravioto y Aleida Alavez no tuvieron el menor empacho en abandonar la ciudad en plena campaña por la Asamblea Constituyente para ir a apoyar la campaña en Oaxaca, por supuesto con recursos públicos de los capitalinos.
Luego de ser derrotados tanto en ese estado como en sus respectivos distritos en la Ciudad de México, anunciaron que Morena pondrá al servicio de la CNTE sus 20 módulos de atención ciudadana financiados por la ALDF.
Se supone que estos personajes ansiaban ser diputados por la capital de la República, por qué entonces no trabajan por los capitalinos en lugar de andar desviando recursos hacia grupos que sólo dañan al país.
Porque no pueden decir que personas que atacan, destruyen, roban y hunden a la educación son luchadores sociales.
CENTAVITOS… Entre tantas malas noticias, una buena para la ciudad es que El Médico en tu Casa, programa estrella de Miguel Ángel Mancera, será ley y quedará inscrito en la Constitución Política de la capital. La iniciativa, planteada por la diputada Nora Arias, será agradecida no sólo por los habitantes de Gustavo A. Madero, donde fue elegida, sino por los capitalinos en general.
Los parásitos de la CNTE
http://m.excelsior.com.mx/opinion/adrian-rueda/2016/06/23/1100552
¿Puede prosperar una reforma contando muertos?
El conflicto magisterial se complica para el gobierno porque la falta de confianza y el manejo discrecional de las instituciones limita la aplicación de la ley. Sin esperanza firme de que las reglas del juego sean parejas para todos, el ánimo de la autoridad decae. Incluso se debilita la seguridad del uso legítimo de la fuerza para proteger derechos fundamentales, como la educación. Si cae la relación que une al gobierno con la mayoría que lo sustenta, entonces, no es difícil advertir de dónde viene la gasolina para encender guerras como la de la CNTE contra la Reforma Educativa y permitir que la espiral de violencia escale y deje ya nueve muertos en Oaxaca. ¿Puede prosperar la reforma contando muertos?
El problema con la ley en el país es viejo… ¡acátese, pero no se cumpla! A veces se dice ley, cuando de lo que se habla es de ejercicio de poder, y viceversa, a veces simplemente se ejerce el poder y se justifica con fachada de legalidad. Con frecuencia se reclaman derechos cuando se trata de privilegios y canonjías de líderes sindicales, de justicia a la medida a cambio de favores electorales, de estados de excepción; también se apela al orden y al Estado de derecho para justificar incapacidad política y represión. Tenemos, como recordó en estas páginas Federico Reyes Heroles, un “síndrome del 68” por el uso de la fuerza de un gobierno autoritario como aquel de Díaz Ordaz, pero la democracia tampoco ha traído leyes para regular el uso de la fuerza y evitar crisis de derechos humanos por desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.
El aumento rápido y alarmante de la violencia ha acabado por sentar al gobierno con la CNTE, al cabo de un año de repetir que no dialogaría porque la Reforma Educativa es ley. Insisten en que la ley no se negocia, pero la realidad nos enseña que, precisamente, el Estado de derecho es débil porque la ley se negocia. Es decir, que convenios reservados entre actores de poder pueden hacer que la Reforma Educativa se aplique o no, sin importar lo que digan los maestros, como ocurre con el obsecuente SNTE, ni el perjuicio para los niños que desdeña la CNTE. ¿Cuál es la agenda de negociación en Bucareli?
La respuesta es confusa, porque mientras la SEP dice que se trata de un “diálogo político”, la CNTE afirma que la Reforma Educativa es ineludible de la negociación por tenerlos en pie de lucha desde hace casi cuatro años con paros, bloqueos y manifestaciones en la CDMX y sus bastiones de Oaxaca, Michoacán y Chiapas. El gobierno quiere entender que sólo se trata de distender y poner fin a la violencia en Oaxaca. Pero eso pasa, según la organización Serapaz, que se dice mediadora, por la liberación de 13 dirigentes de la CNTE encabezados por Rubén Núñez y Francisco Villalobos, líderes de la Sección 22 de Oaxaca. ¿Qué dilema para el Estado y la aplicación de la ley? Reconocer el uso político y discrecional de la justicia o liberar acusados de delitos.
El acuerdo sobre la agenda es un mínimo para la construcción de confianza y para evitar un diálogo de sordos. Sobre todo cuando puede constatarse que gobierno y CNTE no dudan en desinformar sobre los hechos de violencia en Oaxaca si conviene a su propaganda política. Así demuestran las denuncias cruzadas sobre quién iba armado, quién disparó y quiénes son los responsables de los muertos. ¿Cuál confianza en una policía que miente como la federal? Se dijo que los agentes no iban armados, que las fotos en la red eran falsas y que los muertos no eran maestros sino infiltrados.
Los llamados al diálogo contra la violencia son atinados, pero deben traducirse en miradas hacia la negociación, cuyo principal objetivo tendría que ser un acuerdo de cómo mejorar las condiciones y la calidad de la educación, para que la Reforma Educativa prospere como el más importante recurso de futuro para los niños y jóvenes de este país.
¿Puede prosperar una reforma contando muertos?
http://m.excelsior.com.mx/opinion/jose-buendia-hegewisch/2016/06/23/1100556
REFORMA
Aumentan conflictos
Protestas y bloqueos de maestros, médicos, empresarios, católicos y loteros se sumaron a los conflictos del Gobierno con IP y magisterio.
Aumentan conflictos
En Oaxaca, los bloqueos pasaron de 8 a 21 tramos.
Oaxaca comercios
Un ciudadano italiano, dueño de un negocio de pizzas ubicado en el centro de Oaxaca, quebró debido a la falta de clientela por el conflicto magisterial.
Critican vandalismo en la UNAM
Universitarios criticaron la violencia de jóvenes encapuchados en las inmediaciones de Ciudad Universitaria en protesta por los hechos en Oaxaca.
Primera
JAQUE MATE / Negociación forzada
…
23-Jun-2016
Primera
TEMPLO MAYOR
…
Garantiza Pemex abasto de gasolina
Alertan riesgo de paro en refinería por bloqueo de la CNTE. Produce Salina Cruz gasolina, diesel, turbosina y combustóleo…
Nacional
Liberan a detenidos en Nochixtlán
…
Nacional
Convoca AMLO a marchar en silencio
…
Refuerza Sección 22 bloqueos en Oaxaca
Movilizan a padres de familia, estudiantes y organizaciones. Paran maestros cruceros y carretera que conduce a la refinería …
Tantean el terreno Segob y la CNTE
Acuerdan realizar una segunda reunión el próximo lunes. Convienen generar las condiciones para distender el conflicto…
Nacional
Llama CIDH al diálogo
…
Nacional
Alerta violencia en el sur-sureste
…
Nacional
Apoya IP reforma educativa
…
Nacional
Demanda CNDH pensar en niños
Afirman que alumnos son víctimas de conflicto. Investiga organismo labor de autoridades en enfrentamiento en Nochixtlán…
JORNADA
Construirán SG y CNTE agenda que incluirá la reforma educativa
‘‘Se acordó una nueva reunión el próximo lunes para hablarlo todo’’, informó el secretario OsorioFoto Carlos Ramos Mamahua
Fabiola Martínez y Laura Poy
Periódico La Jornada
Jueves 23 de junio de 2016, p. 3
La Secretaría de Gobernación (SG) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) construirán una agenda para analizar todos los temas necesarios, incluida la reforma educativa, a fin de desactivar el conflicto en este sector. Sin embargo, no hubo tregua o arreglo en cuanto a las manifestaciones o bloqueos encabezados por los maestros.
El titular de la SG, Miguel Ángel Osorio Chong, precisó: ‘‘tanto el subsecretario (de Gobierno) Luis Miranda como el coordinador de Asesores, Guillermo Lerdo de Tejada, pudimos dejarles en claro el hecho de encontrar soluciones a algunos de sus planteamientos que no lastiman, que no dañan la reforma educativa, y escucharlos con apertura y respeto.
‘‘Y al ver los distintos aspectos de la problemática, se acordó una nueva reunión para el próximo lunes a las seis de la tarde, en la Secretaría de Gobernación, ya con una agenda clara, definida, para entrar a cada uno de los temas, en la que se pueda tocar todo y hablar todo (…) decirles qué es en lo que estamos parados, qué es lo que se puede hacer y hasta dónde se podría llegar’’, agregó.
Al mismo tiempo, llamó a la CNTE a la cordura: ‘‘yo espero esto, serán ellos quienes manifiesten, que están en la misma circunstancia, y decirles que entonces deberá prevalecer la cordura, la responsabilidad, para no generar afectaciones a la población; creo que habrá una buena respuesta, pero serán ellos quienes lo definan’’.
Nosotros, añadió, tenemos que trabajar con ellos para garantizar el abasto de insumos, para propiciar la llegada de turismo a Oaxaca y Chiapas, pero lo vamos a construir con ellos. ‘‘Hemos logrado despejar carreteras por medio del diálogo, muchas y la mayoría de las veces, así que estoy seguro que lo vamos a poder hacer en los próximo días’’.
El funcionario encabezó ayer en el Salón Juárez, principal de la dependencia, un encuentro de más de cuatro horas con líderes de la CNTE, acompañados por miembros de la Comisión Nacional de Mediación, integrada a propuesta de la propia coordinadora. Con ello se marca la reanudación del diálogo entre ambas instancias, suspendido en junio de 2015 por decisión unilateral del gobierno.
Este miércoles, en cambio, el secretario Osorio dijo que se quedó con ‘‘un buen sabor de boca’’ del encuentro, en el cual, por estrategia, no se abordó ningún tema de fondo (la situación de los dirigentes de la coordinadora encarcelados o los sucesos fatídicos del domingo pasado en Nochixtlán, Oaxaca, con saldo de muertos y heridos).
‘‘El aspecto fundamental de esta reunión fue avanzar en la solución del conflicto (…) las dificultades que se han presentado y cómo poder resolverlas.
‘‘Hubo planteamientos de ellos que han sido parte de su movimiento, que hablan sobre la reforma educativa, en la que puntualmente les dijimos que hay una ley que tenemos obligación de acatar y respetar como funcionarios públicos’’, dijo.
–¿Se va a entrar a fondo en la principal demanda de la CNTE, la abrogación de la reforma educativa?
–Lo que me han puntualizado en la mesa sobre la abrogación de la reforma educativa se enmarca en el diálogo que vamos a continuar. Y debo decir que sí hay un ‘no’ a la abrogación, que es lo que contestamos, porque no nos toca modificar o crear leyes a nosotros sino al Poder Legislativo, pero lo que sí nos toca es encontrar puntos de coincidencia y solución. No creo que todo esté limitado a la abrogación o no de la reforma educativa.
En el caso de los acontecimientos de Oaxaca, subrayó que ‘‘se tiene que investigar a fondo’’ y se hará una indagatoria a profundidad. Comentó también que entre él y el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, con quien se reunió la víspera para preparar el encuentro con la CNTE, ‘‘no hay ningún problema’’, ni a nivel de dependencias ni en lo personal.
La Jornada: Construirán SG y CNTE agenda que incluirá la reforma educativa
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/23/politica/003n1pol
Inician interrogatorios a agentes que actuaron en Nochixtlán
Gustavo Castillo García
Periódico La Jornada
Jueves 23 de junio de 2016, p. 10
Los 400 elementos de la Policía Federal que participaron en los operativos realizados el domingo pasado en Nochixtlán, Oaxaca, comenzaron a rendir sus declaraciones ministeriales ante la Procuraduría General de la República (PGR) como parte de la investigación que se desarrolla para esclarecer la responsabilidad de los agentes federales en los enfrentamientos que dejaron saldo de nueve personas muertas durante los enfrentamientos que sostuvieron con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Funcionarios federales que participan en el Gabinete de Seguridad Nacional señalaron que las armas que utilizaron ese día –al menos 100 agentes federales– también son sometidas a peritajes.
Las fuentes consultadas refirieron que los agentes federales de las divisiones de Inteligencia, Fuerzas Federales, Gendarmería y Seguridad Regional han acudido en grupos de entre 30 a 50 ante el Ministerio Público Federal para rendir sus declaraciones ministeriales, en las cuales aportan datos de qué acciones realizaron el domingo, cuáles fueron las órdenes que recibieron, en qué momento tuvieron conocimiento de disparos de armas de fuego, cuándo se solicitó el apoyo de refuerzos armados y lo más importante: quiénes encabezaron cada fracción.
Maestros de la CNTE, a su llegada a la Secretaría de Gobernación para iniciar el diálogo con el gobierno federalFoto Carlos Ramos Mamahua
La información recabada señala que peritos y agentes del Ministerio Público de la PGR, llevan a cabo diligencias para conocer la mecánica de disparos de acuerdo con la información recopilada de las necropsias practicadas a las víctimas.
Las armas de los agentes federales están siendo sometidas a pruebas de balística para determinar si alguna de ellas –principalmente de elementos de la Gendarmería, por haber sido mayoría de los que arribó con armamento– corresponde a las que causaron heridas mortales a los manifestantes.
La Jornada: Inician interrogatorios a agentes que actuaron en Nochixtlán
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/23/politica/010n1pol
La reforma educativa continúa y se profundiza, advierte Nuño
Laura Poy Solano y Georgina Saldierna
Periódico La Jornada
Jueves 23 de junio de 2016, p. 4
La aplicación de la reforma educativa es el ‘‘proyecto central y esencial que requiere nuestro país para ser exitoso en el siglo XXI’’, afirmó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien destacó que la implementación de las modificaciones a los artículos tercero y 73 constitucionales no sólo va a continuar, sino se va a profundizar.
Ante el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, a quien reconoció por su apoyo a la reforma educativa, aseguró que ‘‘cuando hay una verdadera voluntad y un genuino sentido de diálogo se puede derribar todas las barreras’’.
Al participar como testigo de honor en la firma de un convenio entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Fundación del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (Sinadep) del gremio magisterial, insistió en que cuando existe una ‘‘real apertura y una visión de la transformación que debe tener el país, la educación y los maestros, sin lugar a dudas todo se puede platicar, dialogar y ahí están los resultados’’.
Por su parte, Díaz de la Torre indicó que los ‘‘verdaderos maestros’’ de México son quienes participaron de los procesos de evaluación establecidos por la reforma, y destacó que ‘‘exigirán’’ a la autoridad educativa que ‘‘cumpla con el acompañamiento pedagógico pertinente, la formación continua y las tutorías correspondientes’’.
En tanto, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, sostuvo que en la comunidad internacional la reforma educativa es reconocida como de gran calado, transformadora, modelo para otros países, y uno de los motivos por los cuales el gobierno de Enrique peña Nieto es muy bien valorado en el mundo.
Respecto del conflicto en el estado de Oaxaca y las críticas a la actuación del gobierno federal, la titular de Relaciones Exteriores dijo que se ‘‘ha compartido con países que nos han expresado su pena por los acontecimientos… que el gobierno también lamenta los hechos, que hay una investigación sobre los hechos en curso y que hoy se está llevando a cabo un diálogo en la Secretaría de Gobernación’’.
Explicó lo anterior en una conferencia de prensa conjunta con el vocero presidencial, Eduardo Sánchez, en la que se informó que el presidente Enrique Peña Nieto realizará giras de trabajo por Canadá y Chile la próxima semana.
La Jornada: La reforma educativa continúa y se profundiza, advierte Nuño
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/23/politica/004n1pol
Miles de médicos y enfermeros marchan en al menos 19 estados
Estudiantes, profesores y trabajadores sanitarios marcharon juntos en la capital oaxaqueñaFoto Víctor Camacho
De los corresponsales, Patricia Muñoz y Alma E. Muñoz
Periódico La Jornada
Jueves 23 de junio de 2016, p. 33
En por lo menos 19 estados miles de médicos, enfermeras y demás personal de instituciones de salud públicas y privadas se manifestaron en rechazo a la privatización del sector y la defensa de sus empleos y derechos laborales, así como porque no se les criminalice y se les dé seguridad.
Abanderados por el Movimiento #YoSoyMédico17, los manifestantes se solidarizaron con el magisterio disidente y sostuvieron que sus luchas son paralelas. En varias ciudades acompañaron las marchas con paros escalonados.
La convocatoria a la protesta se viralizó entre los trabajadores del sector salud en las redes sociales y se inició por las fuertes denuncias de médicos y enfermeros que han sido criminalizados por fallas como desabasto de medicamentos e insuficiencia de equipo, así como por riesgos en las prácticas quirúrgicas. Una de las consignas de la movilización fue: Soy médico, no criminal.
En diversas ciudades –el movimiento aseguró tener presencia en 82–, las constantes fueron que las marchas se pintaron de blanco, el repudio a la reforma para universalizar los servicios de salud y la demanda de que los hospitales cuenten con insumos, instrumental y medicamentos necesarios.
No soy tu enemigo
Con pancartas con leyendas como Yo no soy tu enemigo, se pidió detener los casos de penalización de los médicos cuando son señalados de cometer negligencias médicas en los tratamientos o las intervenciones quirúrgicas no tienen los resultados esperados.
Una de las movilizaciones más numerosas se dio en Oaxaca. En el puerto de Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec, marcharon unos 2 mil trabajadores; mientras, en la capital del estado empleados de los hospitales públicos cumplieron ocho días de paro de labores, en demanda de insumos, medicamentos y mejor infraestructura.
En tanto, en hospitales de Juchitán, Ixtepec, Salina Cruz y Tehuantepec, en el mismo estado, sólo se da el servicio de urgencias e internamiento debido a que no hay material quirúrgico ni medicamentos básicos como paracetamol.
Por otro lado, en Culiacán, Sinaloa, también cerca de 2 mil profesionistas, técnicos y administrativos se unieron a la protesta contra la privatización de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), y exigieron a las autoridades mayor seguridad, luego del asesinato de dos médicos en la capital del estado. Uno de ellos, el doctor Israel Payán Félix, ultimado por un pistolero que irrumpió en su consultorio.
En Chiapas, miles de integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud marcharon en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal, entre otras ciudades, para expresar oposición a la universalización de los servicios sanitarios.
Asimismo, decenas de médicos y enfermeras del puerto de Veracruz, Poza Rica, Boca del Río, Coatzacoalcos, Orizaba, Córdoba y Xalapa se sumaron al paro nacional con diversas protestas, entre ellas una de brazos caídos.
En los hospitales colocaron pancartas en las que exigen a las autoridades de los tres niveles de gobierno que pongan un alto al acoso del crimen organizado.
También hubo protestas en Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Durango, Colima, Baja California, Tamaulipas, Campeche, Morelos, Zacatecas, Puebla, estado de México, Guerrero y la Ciudad de México.
El Movimiento #YoSoyMédico17 destacó que en la torre médica de Tepepan, entre otras instalaciones, se difundieron pancartas de reclamo sobre sus condiciones laborales.
En tanto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud indicó que la convocatoria al paro de labores fue imperceptible en los centros de labores y en ningún momento se afectó la prestación de servicios médicos en la Ciudad de México y en distintas entidades del país.
La Jornada: Miles de médicos y enfermeros marchan en al menos 19 estados
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/23/sociedad/033n1soc
EL FINANCIERO
Segob y CNTE acuerdan mantener el diálogo
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reiteró que no corresponde a su dependencia atender demandas en torno al tema educativo, luego de su reunión de esta noche con la CNTE.
El próximo lunes a las 6 de la tarde habrá una nueva reunión con una agenda definida y con la colaboración de ambas partes, indicó el funcionario.
“Hubo planteamientos de ellos que han sido parte de su movimiento que habla sobre la reforma educativa en la que puntualmente nosotros les dijimos que hay una ley, que nosotros tenemos comunicación con funcionarios públicos de acatar y de respetar.
“Pudimos dejarles claro el hecho de encontrar soluciones a algunos de sus planteamientos que no lastiman, que no dañan la reforma educativa”, acotó.
Agregó que durante la mesa del próximo lunes se podría discutir la posibilidad de una reunión con la participación del secretario de Educación, Aurelio Nuño.
Osorio Chong reiteró que se investigarán los sucesos violentos en Nochixtlán, Oaxaca, del domingo pasado. Añadió que durante la reunión de esta noche no se discutió el tema de las órdenes de aprehensión de integrantes del magisterio disidente.
“Del lado del gobierno nos quedamos con un buen sabor de boca de esta reunión”, indicó Osorio en conferencia de prensa tras la reunión.
Dijo que las reuniones pueden ser públicas en un futuro, aunque se acordará con los miembros del magisterio.
“Sí pusimos el tema educativo sobre la mesa, insistimos en derogación de la Reforma Educativa”: CNTE
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sí llevó el tema educativo a la mesa con la Secretaría de Gobernación (Segob).
En entrevista, al salir de una reunión que duró cinco horas en el Palacio de Covián, Adelfo Alejandro, líder de la Sección 7 de Chiapas dijo que se insistió –como lo han hecho de 2013- en que se derogue la Reforma Educativa.
“Muchas cosas se tuvieron que dar para que tuviéramos esta mesa de diálogo. Ha significado una serie de acontecimientos, la policía federal reprimió a nuestros compañeros, hubo detenciones arbitrarias y se encarceló a nuestros compañeros disidentes de la Sección 22”, señaló.
Al contrario de lo que afirmó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, el líder de la CNTE señaló que el tema educativo sí se llevó a la mesa de diálogo y lo calificó como el primer paso para la abrogación de la Reforma Educativa, solicitud que la Coordinadora ha hecho desde 2013.
“No variamos, exigimos castigo a los responsables de esta barbarie y seguimos manifestando que nuestro objetivo principal es la abrogación de la Reforma Educativa. El día de hoy todas estas situaciones que han pasado en el país de todos los sectores han dado la oportunidad para poder abrir una mesa de diálogo. Específicamente manifestamos el tema educativo. Hasta que no podemos abrogar la nefasta, seguiremos en nuestra ruta de acción”, dijo.
Por su parte, Víctor Manuel Zavala, dirigente de la Sección 18 de Michoacán, culpó a la Reforma Educativa de la desaparición de los 43 estudiantes y de las muertes de profesores en Chiapas. “Estas son parte de la Reforma Educativa y sus consecuencias”, refirió.
Segob y CNTE acuerdan mantener el diálogo | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/segob-no-atiende-temas-educativos-osorio-chong.html
Cónclave priista en Polanco | El Financiero
La bancada priista en San Lázaro, que comanda el mexiquense César Camacho Quiroz, fue convocada a un cónclave en un hotel de Polanco, para, en el más alto hermetismo –se les subrayó a los diputados en la invitación– “conocer, evaluar y definir líneas políticas de acción estratégicas en el terreno político-electoral y en los trabajos legislativos”. Lo anterior dice todo y nada, pero el tema fue la situación que vive el PRI.
Oaxaca desplaza a la Iglesia
La prioridad del gobierno federal de atender el conflicto oaxaqueño obligó a las autoridades a posponer el diálogo que se tenía con los representantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano para tratar el tema de los matrimonios igualitarios, con quienes ya se había agendado una reunión para esta semana. El encuentro, según los obispos, tendrá que esperar “hasta nuevo aviso”.
Déjense de rumores…
El vocero de Los Pinos, Eduardo Sánchez, pidió ayer no dejarse guiar por rumores sobre los posibles cambios en el gabinete, los cuales se esperaban después de las elecciones del 5 junio. De acuerdo con el portavoz, el Presidente de la República de manera personal ha
hecho el anuncio cuando ha habido algún cambio.
“De manera que podemos seguir trabajando fuera de los rumores”, dijo.
Segundas partes nunca fueron buenas
Y como a pesar de aclaraciones los rumores insisten en hacerse presentes, se le preguntó al titular de la Sedesol, José Antonio Meade, su opinión acerca de si fuera invitado a ocupar de nueva cuenta la Secretaría de Hacienda, a lo que el también excanciller respondió: “Nunca hay segundas partes que sean buenas”.
Los aliados de Aurelio
A unas horas de que la disidencia magisterial fuera recibida en Gobernación –pese a las advertencias del titular de la SEP de que no habría diálogo si no cesaban las protestas–, el secretario Aurelio Nuño hizo un guiño a los maestros aliados, los del SNTE, y remarcó que éstos eran ejemplo de que “cuando hay una visión de la transformación que debe de tener el país, que deben tener los maestros, todo se puede platicar y dialogar”.
De paso, aprovechó para dar un espaldarazo al líder sindical, Juan Díaz de la Torre.
Miren quién habla…
Comenzó a circular un documento supuestamente de la autoría del exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz. En él critica decisiones tomadas en el PRI como la reducción de su Consejo Político y Comisión Política Permanente. También rechaza la decisión de Manlio Fabio Beltrones de “inmolarse” y no dar paso a un análisis serio del porqué perdió tanto el tricolor el pasado 5 de junio. Si Ulises es el autor, se le olvidó hacer un ejercicio de autocrítica. El balance de su gestión como delegado del tricolor en Quintana Roo.
Sin prisas para el relevo en Insurgentes Norte
Carolina Monroy, recién estrenada como presidenta nacional del PRI, aclaró que convocará a sesión de Consejo Político Nacional del partido en un plazo no mayor a 60 días para elegir a la nueva dirigencia. Tranquilos.
También te puede interesar:
“Rostro fresco” para dirigir al PRI
Los aplausos a Manlio
Basave, el menor de los problemas
Cónclave priista en Polanco | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/conclave-priista-en-polanco.html
La IP exige a las autoridades que hagan cumplir la ley en Oaxaca
Las autoridades deben preservar el Estado de derecho en Oaxaca y Chiapas y no ceder a “chantajes”, porque es inaceptable que se acuda a métodos violentos para generar presión, en este caso sobre la reforma educativa, reclamaron representantes del sector empresarial.
En conferencia de prensa, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), condenó y rechazó los bloqueos y robos de unidades en los estados donde las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) están tomando fuerza, porque dañan la economía.
Las pérdidas hasta la fecha, por los disturbios en Oaxaca y Chiapas, suman ya dos mil 700 millones de pesos, estimaron los empresarios.
Reconoció que existen grupos disidentes, que no precisamente se tratan de maestros y que están provocando los disturbios; “no podemos decir si es guerrilla o no, pero son grupos subversivos”.
Castañón y representantes de cámaras de comercio, de la industria, la Asociación de Bancos de México, la de Instituciones de Seguros y otros organismos empresariales manifestaron su consentimiento hacia la reforma educativa y respaldaron el diálogo para su implementación.
“Reiteramos nuestro total respaldo a la reforma educativa y su agenda de implementación, que contiene acciones de capacitación y desarrollo profesional para los maestros (…) confiamos en que, en un clima de confianza mutua, los maestros podrán ver los beneficios de esta reforma”, aseveró.
Por esto, exhortó a los integrantes de la Coordinadora a manifestar sus inconformidades dentro del marco de la ley, a los líderes sindicales a actuar con máxima responsabilidad, y a las autoridades mantener el Estado de derecho.
En tanto, Enrique Solana, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco Servytur), condenó que haya tiendas saqueadas, no sólo grandes sino también de microempresarios que se han visto afectados.
Dijo que se reportan bloqueos en alrededor de 16 carreteras, entre las que destacan Tehuantepec, Nochixtlán, Juchitán, Huatulco y Zihuantepec, y que esto ha provocado desabasto de gasolina y problemas en los cajeros automáticos.
Externó que los acontecimientos no tienen que ver con la reforma educativa, pero sí con un plan muy bien orquestado y estructurado, con una logística muy inteligente para tener tomada a Oaxaca.
En su turno, Alejandro Ramírez, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, coincidió en que los conflictos reportados en Oaxaca y Chiapas están liderados por grupos radicales del magisterio, que se rehúsan a la evaluación, a los criterios meritocráticos y al concurso de plazas docentes.
APOYOS A PYMES AFECTADAS
Funcionarios de la Secretaría de Economía se reunirán con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Oaxaca para establecer un plan de apoyo a pequeñas y medianas empresas afectadas por los hechos del domingo, informó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
Con información de Eduardo Aguilar.
La IP exige a las autoridades que hagan cumplir la ley en Oaxaca | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/la-ip-exige-a-las-autoridades-que-hagan-cumplir-la-ley-en-oaxaca.html
Se desploma inversión extranjera hacia los estados del sur del país
La inversión extranjera hacia Guerrero, Chiapas y Michoacán cae en rangos del 47 al 62 por ciento en un año. En Oaxaca, el saldo muestra incluso una salida y no llegada de capitales.
Esos porcentajes se comparan con flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia México que disminuyeron en el primer trimestre del año respecto al mismo lapso del 2015, pero en un 15 por ciento.
Hacia Michoacán los capitales extranjeros bajaron 62 por ciento, a Guerrero la caída fue de 50 por ciento y de 47 por ciento hacia Chiapas, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.
En el caso de Oaxaca la inversión fue negativa, en 8.6 millones de dólares y fue la única entidad del país con cifras en rojo. El resultado fue por 1.2 millones en nuevas inversiones, 23.2 millones por reinversión de utilidades y una cifra negativa de 33 millones por cuentas entre compañías.
FOCOS
En rojo. La inversión extranjera directa hacia Oaxaca fue negativa en el primer trimestre y fue la única entidad con saldo negativo.
Salidas. El dato negativo tiene que ver principalmente con la salida de capitales por parte de empresas de origen español, con 19 millones de dólares.
Por sector. Por actividad, los flujos negativos fueron en el sector energético, con 17.3 millones de dólares, así como en la construcción, con 9.1 millones.
La violencia desatada en varias entidades del país en los últimos días, derivada de la confrontación entre los maestros de la CNTE y las autoridades en estas entidades podría perjudicar aún más los flujos de capital foráneo.
Flavia Rodríguez, directora general de ARegional, indicó que esa violencia podría impactar al atractivo de la inversión que tiene México, incluso de crecer el clima violento, podría ser ahuyentada la inversión que ya está instalada.
“Lo más triste de esta situación es que estos cuatro estados son los más rezagados en términos económicos, y efectivamente la violencia está afectando económicamente a estas entidades”, aseguró.
preocupante, nivel de violencia
En entrevista con el El Financiero, Rodríguez indicó que los actos vandálicos en esas entidades sin duda afectan la percepción de los inversionistas extranjeros y locales sobre esta región. “Es muy preocupante oír al sector privado de Oaxaca pedir a los gobiernos federal y estatal emitir una declaratoria de zona de desastre económico”.
Enrique Solana Sentíes, presidente de la Concanaco-Servytur, aseguró que en la capital de Oaxaca se han cerrado un centenar de negocios, mientras que Huatulco ha sido el más afectado por las cancelaciones de grupos turísticos.
“En Oaxaca y Chiapas, los daños económicos hasta este momento superan ya los dos mil 700 millones de pesos”, aseguró.
Por su parte, el presidente de Canaco-Servytur Oaxaca, Jaime Zorrilla, resaltó que ya existen 60 empresas que cerraron sus establecimientos y que si esto no se resuelve en esta semana, otras más dejarán de operar.
“La situación es seria, grave. Lamentable, hemos sufrido problemas muy serios de saqueos y asaltos a empresas”, mencionó.
Indicadores de Capufe indican que el tránsito diario en las principales carreteras de estas entidades es de las que más han disminuido. El promedio nacional bajó 3.6 por ciento, pero en la autopista Cuernavaca-Acapulco la caída fue de 18.1 por ciento anual en abril. En Salina Cruz-La Ventosa, la baja fue de 16.2 por ciento, y en la de Tehuacán-Oaxaca, el descenso fue de 7.9 por ciento.
Indicadores muestran una pérdida de dinamismo en comercio en marzo en la región, aunque aún con tasas de crecimiento elevadas. En Chiapas las ventas minoristas pasaron de un avance anual de 64 en febrero a 25 por ciento en marzo, en Guerrero se mantuvieron en 14 por ciento, en Michoacán moderaron su dinamismo de 24 a 20 por ciento y en Oaxaca subieron de 5.6 a 7 por ciento.
Se desploma inversión extranjera hacia los estados del sur del país | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/se-desploma-inversion-extranjera-hacia-los-estados-del-sur-del-pais.html
De cabildeo y política | El Financiero
Tragedia en Oaxaca. Se establece mesa de diálogo entre SEGOB y CNTE, sin la SEP.
Pide el sector privado oaxaqueño declaratoria de desastre económico.
Suspenden promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción. Se acepta la renuncia de Manlio Fabio Beltrones en el PRI. Hoy se decide la permanencia de Gran Bretaña en la Unión Europea, tiembla el peso.
¡¡Vaya semana!!
La violencia es el fracaso de la política. Impide la convivencia y polariza a la población.
Se utiliza para imponer una visión al resto de la sociedad. La CNTE ha utilizado esta herramienta en su lucha contra la Reforma Educativa, con suspensión forzada de clases; bloqueos de carreteras y vialidades; quema de vehículos e instalaciones; asaltos a comercios; denostación y humillación de maestros; utilización de niños alumnos en manifestaciones, descuentos y premios cuando ejercía el control de los recursos públicos; en general, sus manifestaciones registran una fuerte carga de amenaza e intimidación. Las pérdidas económicas que han generado quiebras de pequeñas empresas y afectado a las mayores, causan mayor pobreza en entidades con fuertes rezagos.
La educación no es el centro del debate, es más, ni siquiera se conocen avances y retos en la materia. El contenido laboral de la Reforma Educativa ha sido el punto de conflicto. Las cuotas son el botín que enriquece a líderes, sean de izquierda o de cualquier filiación política.
Si bien la Reforma Educativa fue pactada por todos los partidos y es necesaria para vencer rezagos, la parte laboral ha causado fuertes enfrentamientos, primero con el SNTE, episodio que concluyó con el arresto de Elba Esther Gordillo; lo cual fortaleció a la CNTE que ha protagonizado la resistencia. No parece haber marcha atrás en la Reforma Educativa, pero en la parte laboral y salarial, es necesario un diálogo propositivo que evite confrontaciones. Los intereses son muy claros y contrapuestos, pero soluciones siempre existen.
Desde tiempo atrás se ha mencionado la liga de la CNTE con grupos guerrilleros.
Seguramente los sistemas de seguridad nacional tendrán datos. Lo que parece ingenuo en el desalojo de los maestros por las policías federal y estatal, es que no se evaluase que al escalarse el conflicto con el encarcelamiento de los líderes magisteriales de la sección 22, pudiesen presentarse actos de violencia. Se requiere de una investigación seria y a fondo para deslindar responsabilidades, pero no hay quien reviva a los muertos. Nunca debió correr la sangre.
Manlio Fabio fue claro, los excesos de gobernantes, la permisibilidad que se registró, fueron decisivos en la derrota del PRI. La homofobia política que pregona Labastida y otros políticos, no fue factor determinante, pese al activismo de la Iglesia católica en contra de matrimonio civil igualitario. Cada quien enfrenta sus propios miedos.
Hay una crisis interna por resolver, se inventan culpas y traidores, lo que no ayuda a clarificar una estrategia adecuada para combatir las verdaderas causas de una derrota. Ojalá encuentren su camino. Es un partido nacional importante para la estabilidad del país.
EPN se reunió con cúpulas empresariales para analizar el SNA y suspendió la promulgación prevista para ayer. Habrá cambios que resuelvan la polémica aplicación de la llamada Ley3de3. Como se procesen, con veto o nueva iniciativa, está por definirse.
Las encuestas hablan de empate. Hoy sabremos si Inglaterra deja o no la Unión Europea, las consecuencias del abandono serían terribles y afectarán al peso mexicano. La depreciación de nuestra moneda ya empieza a tener impacto en la inflación, que se había mantenido baja.
Una buena, se busca ampliar el acceso al sistema financiero a todos sectores de la población, anunció EPN. Seis ejes: educación financiera desde la enseñanza básica; innovación tecnológica en el sistema; ampliar infraestructura en el sur del país; hacer accesibles los servicios financieros formales; mayor protección a los usuarios; evaluación y resultados del programa. Lograr que la población pueda acceder al ahorro, a los seguros, al crédito son metas que apoyan proyectos de vida y mejoran su calidad; sin embargo miles de mexicanos ni siquiera pueden pararse en una sucursal bancaria. Quedan a merced de agiotistas y defraudadores. Esperemos esto cambie.
Twitter:@Rosariodf
También te puede interesar:
De cabildeo y política
De cabildeo y política
De cabildeo y política
De cabildeo y política | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/de-cabildeo-y-politica-130.html