Juan Carlos Zavala
ESTADO 20
Desabasto de alimentos, gasolina e insumos, una industria de la construcción paralizada, cancelación de reservaciones de hotel y pérdida de empleos, tienen a Oaxaca, estado del sur de México, a punto del colapso económico a más de 30 días de que se agudizará el conflicto magisterial, afirmaron presidentes de cámaras empresariales y asociaciones de comercios.
El presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Onésimo Isaú Bravo Hernández, afirmó que el conflicto entre el gobierno y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es mucho más crítico para el sector económico que lo ocurrido hace 10 años en que también se acentuó el conflicto magisterial. En el año 2006 el problema, dijo, se centró en la capital del estado; ahora, está en todas las regiones del estado con pérdidas económicas que podrían superar los 3 mil millones de pesos.
El desabasto de alimentos empieza a agravarse. Según sus cálculos, los inventarios de carnes y lácteos están en un 20 por ciento; mientras que la mayoría de fruta y verdura que llega a Oaxaca de otras entidades del país se ha reducido entre un 60 y 70 por ciento. “No sabemos lo que pueda pasar la siguiente semana”, expresó.
El presidente de la Federación de Mercados de Oaxaca, Amancio Pérez Ruiz, precisó que los bloqueos carreteros impiden el paso de nuestros proveedores que vienen de la Ciudad de México o Puebla, así como del interior del estado como las regiones de Costa, del Istmo y Cuenca. Con las vías de comunicación cerradas, en los mercados de Oaxaca ya empieza a hacer falta el producto, sobre todo de pollo, huevo, verduras y otros.
“La falta de caminos abiertos ha provocado que de 20 camiones con productos solo estén llegando dos o tres”.
Onésimo Bravo agregó que hay desabasto de gasolina, particularmente en Huatulco, Costa de Oaxaca, donde llevan cinco días sin el combustible; en tanto que en Puerto Escondido, se vende de manera racionalizada, “sólo están vendiendo 200 pesos de gasolina por automóvil y hay largas filas en las gasolineras. Además, aseguró, que la canasta de huevo empieza a venderse hasta en 135 pesos.
La industria de la construcción es otro de los sectores económicos que se han afectado por el conflicto magisterial. El presidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Orlando Emilio Hernández Montes, afirmó que por hasta el momento se han perdido 183 mil empleos directos, además de indirectos, que se generan en la industria de la construcción.
Esto, explicó, implica que los trabajadores que trabajan de manera directa, están dejando de percibir 180 millones de pesos semanales. Mientras que la industria registra pérdidas 10 veces mayor a estos 180 millones de pesos.
Pedro Torres Sillas, presidente estatal de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), que aglutina a pequeños negocios como misceláneas, estéticas, cafeterías, minisúper, bares y hoteles pequeños, entre otros, han empezado a cerrar y también registran desabasto de productos e insumos, por ejemplo, en el caso de las empresas que se dedican a la elaboración de cerveza artesanal.
“Oaxaca es una zona de desastre económico”, insistió el presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Benjamín Hernández Gutiérrez, quien informó que aún no tienen cuantificado los daños económicos por el conflicto magisterial.
“En este momento, es prácticamente imposible cuantificar las afectaciones económicas”, dijo e, informó que ayer sostuvieron una reunión los presidentes de las cámaras empresariales y de asociaciones de comerciantes con representantes del gobierno municipal, estatal y federal.
Durante esa reunión, detalló, solicitaron al Gobierno la realización de un estudio sobre la situación económica en Oaxaca para que de esta manera se pueda implementar un programa integral de rescate de la economía.
Finalmente, dijo, que continúan con su demanda al Gobierno Federal de garantías y condiciones de paz; así como la liberación de las vías de comunicación; el restablecimiento del estado de derecho y que cesen los actos vandálicos en la entidad contra los comercios.
Los empresarios también exigen a los maestros de la Sección 22 de la CNTE que se deslinden de los hechos de violencia y de los saqueos que se han registrado; piden también que se replieguen en sus protestas.
“Hay un hartazgo y preocupación del sector empresarial que ve afectados sus negocios y la permanencia de ellos”, dijo.