Oaxaca, Oaxaca. Con más de 12 años como reportero gráfico, Luis Alberto  Cruz se ha convertido en uno de los más importantes personajes de la fotografía, al captar momentos cruciales que han acontecido en el estado de Oaxaca.

 

 

 

El fotográfo reconoce que “a muchos no les parece lo que puede decir una fotografía”  y este es el claro ejemplo de lo ocurrido recientemente con una de sus imágenes del  enfrentamiento entre policías y pobladores de Asunción Nochixtlán, la cual ha recorrido el mundo.

 

Esa imagen es una de las fotos más polémicas que ha tratado de evidenciar la  actuación fallida de la policía durante los hechos del 19 de junio en las que perdieron la vida 11 personas y  que  fuentes oficiales han tratado de considerar como un  montaje.

 

Luis Alberto Cruz, fotógrafo del periódico El imparcial, colaborador de  la agencia AP y  del periódico Milenio defiende su trabajo y considera que una fotografía dice más que mil palabras porque muestra  lo que está pasando de una manera imparcial.

Gendarme apunta con su arma de cargo a manifestantes en Nochixtlán, propiedad de Luis Alberto Cruz.

 


Al ser cuestionado sobre la imagen  de Nochixtlán, Luis comenta que ese día de dirigió  al punto del conflicto junto con otros compañeros. “Una vez en el lugar de los hechos…  de repente escuché los disparos,  busqué de dónde provenía  y al  voltear trato de captar que la Policía estaba disparando”.

 

Considera  que el impacto de la foto se debió  a la rapidez con que se envió, pues a pesar de las ráfagas de disparos, la agresión de simpatizantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación  y otros factores se  cumplió con el cometido de mandar lo que la lente había  captado y que daba a conocer la realidad de la situación.

 

La foto fue contundente y a pesar del cuestionamiento, sus compañeros con fotografías similares dieron a conocer que no había motivos para dudar de la veracidad.

 

A los 24 años de edad, Luis encontró su pasión al entrar a trabajar con una amiga a un medio local, posteriormente se incorporó como  colaborador  del  Diario Milenio y después con la agencia AP,  además  de una serie de revistas como Letras Libres,  Cuarto Poder y otros medios internacionales.

 

Al manifestar  que Oaxaca es un Estado donde se genera mucha noticia por las cuestiones social, los migrantes,  el narcotráfico y los desastres naturales  los diarios nacionales buscan un colaborador y es en ese sentido como ha podido crecer.

 

El mismo magisterio ha reconocido el trabajo de Luis, pero él asegura que en  este tipo de conflictos no se tiene el reconocimiento de nadie, es más, siempre los reporteros gráficos están propensos a la agresión.

 

En medio de una refriega, los más visibles son quienes cargan una cámara y por eso el trabajo no es seguro, además de que las empresas no garantizan el  ejercicio de su trabajo. A este tipo de eventos acude apenas con casco y máscara anti gas que él mismo adquiere con su esfuerzo.

 

Cabe destacar que en el 2006, fue el año cuando fotográficamente Luis  creció mucho y  experimentó situaciones que hoy  le han servido en hechos similares aunque las agresiones e incidencias no han sido menores.

Luis Alberto Cruz, captó el momento en que un policía apuntaba con su arma a población de Nochixtlán. Foto: Facebook