Guadalajara, México (01 julio 2016).- Ante la Fiscalía General puso la Policía de Guadalajara tres tomos con información de 204 presuntas narcotienditas distribuidas a lo largo del municipio y una propuesta de trabajar en conjunto en un combate frontal antidrogas.

 

 

A través de denuncias anónimas de vecinos, la Comisaría compiló información de estos diversos puntos de venta de droga, no obstante el Comisario evitó especificar puntos exactos para no alertar a los distribuidores.

 

“Los ciudadanos están cansados de tener centros de narcomenudeo al lado de su casa, están cansados de que sus niños salgan y vean que llegan personas viciosas que les contaminan el entorno.

 

“Está distribuido (el problema de venta) a lo largo y ancho de la ciudad, tiene que ver mucho con el nivel de ingreso el perfil de los lugares, a mayor nivel de ingreso es menor la presencia y a menor nivel de ingreso lamentablemente es mayor la presencia de centros de narcomenudeo”, expuso el Comisario Salvador Caro.

 

Aseguró que se requiere una estrategia inmediata conjunta con Fiscalía, para realizar operativos y solicitar órdenes de cateo.

 

Los puntos de venta son tanto fincas usadas exclusivamente para la venta, como hogares en donde uno de los miembros de la familia se dedica al tráfico; también detectaron que se ofrecen los estupefacientes bajo el disfraz de comercios formales.

 

Al combatir el narcomenudeo, la Policía busca disminuir los robos, pues ve un vínculo entre ambos delitos.

 

“No olvidemos que entre 70 y 80 por ciento del dinero que generan los delitos patrimoniales se gastan en el mercado de la droga”, aseguró Caro.

 

Este llamado se da enmedio de los constantes intercambios de declaraciones y cifras entre el Fiscal Eduardo Almaguer y el comisario, quien pidió dejar esos episodios en el pasado.

 

Reforma