OAXACA EN NACIONALES
EL UNIVERSAL
Sin acuerdos finaliza mesa de Derechos Humanos-Nochixtlán
politica@eluniversal.com.mx
Sin acuerdos terminó el primer encuentro entre la comisión de habitantes de Nochixtlán, Oaxaca, maestros de la CNTE y la Secretaría de Gobernación. No obstante, el gobierno federal propuso instalar mesas de negociación para atender diferentes demandas de los pobladores de ese municipio donde el pasado 19 de junio murieron nueve personas durante un enfrentamiento.
Tras más de cinco horas de reunión en la Secretaría de Gobernación, el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián, informó que se planteó a los habitantes de Nochixtlán que una comisión gubernamental encabezada por él acuda a la región para escuchar y atender las demandas.
“Nosotros estamos listos para acompañarlos a partir de mañana, para acudir cuando ellos dispongan”, señaló el funcionario federal en conferencia de prensa acompañado por el subprocurador de la Procuraduría General de la República (PGR), Gilberto Higuera.
Subrayó que no hay ninguna condición para que la comisión encabezada por él acuda a la zona, es decir, no se puso sobre la mesa el levantamiento de bloqueos para el ofrecimiento.
Critican falta de respuesta. En tanto, la comisión de pobladores de Nochixtlán, Oaxaca y maestros de la CNTE criticaron que tras 11 días de la “masacre” en esa comunidad, las autoridades federales no les han dado una respuesta sobre los autores materiales e intelectuales, ello —dijeron— por la cerrazón del gobierno federal y del gobierno de Oaxaca.
Por ello solicitaron que el gobierno mexicano permita la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de grupos de Trabajo de la ONU, como los de Ejecuciones Extrajudiciales.
“Porque tuvimos 11 ejecuciones extrajudiciales, y de Pueblos Indígenas por la agresión a nuestro pueblos; de Desaparición de Personas, porque hubo personas que desaparecieron por horas y no fueron presentadas, entre otros grupos”, comentó Mayen Arellanes, de la comisión magisterial de Derechos Humanos.
Arellanes dijo que el tema central de la reunión fue la exigencia de justicia, la salida inmediata del Fiscal de Justicia de Oaxaca, toda vez que no puede ser juez y parte y la integración de una Fiscalía Especializada Federal, imparcial, objetiva e independiente que se aboque a investigar los hechos ocurridos el pasado 19 de junio en la comunidad.
El maestro Onorino López Pacheco, representante del sector 03 de Nochixtlán, dijo que los bloqueos carreteros van a seguir y que llevarán los planteamientos de las autoridades federales a su asamblea estatal porque no hay respuestas al pliego petitorio que presentaron.
En el encuentro estuvieron también presentes el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda; el coordinador de asesores de Gobernación, Guillermo Lerdo de Tejada, y el subprocurador de la PGR, Gilberto Higuera Bernal.
Primitivo Bautista acusó que Osorio “les faltó al respeto” porque a media mesa de diálogo los “abandonó”.
El secretario de Gobernación señaló que, tras platicar con los pobladores, ellos pidieron tiempo para tomar una decisión, a lo que se les respondió que lo analizaran tanto como lo necesitaran, y cuando tuvieran una postura, la negociaran con los subsecretarios de Segob.
Campa aseguró que Osorio Chong atendió el compromiso que asumió con la comisión y dijo que se iniciará el proceso para la reparación del daño de las víctimas.
Sin acuerdos finaliza mesa de Derechos Humanos-Nochixtlán
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/07/1/sin-acuerdos-finaliza-mesa-de-derechos-humanos-nochixtlan
Endurecen posturas el gobierno y la CNTE
politica@eluniversal.com.mx
El gobierno federal está al límite para tomar medidas que permitan el restablecimiento de la estabilidad en Oaxaca y Chiapas, estados afectados por los bloqueos que encabezan integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo en entrevista con Adriana Pérez Cañedo, de Enfoque Radio, que “estamos en el límite, y el límite lo marca la afectación a los derechos de la mayoría de los oaxaqueños y chiapanecos. No hemos agotado el diálogo, nunca lo vamos a agotar, pero sí tiene que haber circunstancias favorables, en favor de la ciudadanía, no del gobierno, sino de la gente, para que esto se pueda continuar en este acercamiento”, aseveró.
“Es sin amenazas, sin advertencias. Es simplemente cada quien cumplir con lo que le corresponde. Si ya estamos en diálogo, hay que poner condiciones. Si esto no se puede dar, bueno nosotros tenemos que cumplir con la exigencia, y con lo que es nuestra obligación, devolver la estabilidad”, dijo.
“Se agota el tiempo”. El funcionario recordó que se han llevado a cabo dos diálogos con la CNTE, como fue solicitado, pero no ha habido respuesta ni voluntad para devolver la tranquilidad a Oaxaca y Chiapas.
“Se agota el tiempo y se agota a partir de ver las circunstancias en las que están Oaxaca y Chiapas. Y aunque hoy el abasto de gasolina ya se está realizando; aunque ayer en la noche pasaron todos los tráileres varados en la carretera, y nuevamente hayan cerrado, eso no es suficiente”, sentenció.
Subrayó que es necesario regresar a la normalidad para que lleguen los pagos de Prospera e insumos que distribuye la Sedesol, entre otros.
Entrevistado previamente en el noticiero Enfoque, Osorio Chong puntualizó que para el gobierno es prioridad el diálogo, pero también la estabilidad de la población, y si no se levantan los bloqueos, las autoridades no volverán a sentarse con la coordinadora.
CNTE acuerda mantenerse en el diálogo. La Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordó la madrugada del jueves continuar el diálogo con la Segob.
Sin embargo, convino en mantener los bloqueos carreteros en todo el estado y cierres de oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); en el caso de Valles Centrales, en la vía federal 190, en las dos carreteras que cruzan por Asunción Nochixtlán, y en cinco puntos de la región del Istmo de Tehuantepec.
Por su parte, la sección 7 de la CNTE en Chiapas determinó que los bloqueos continuarán “con la modalidad de permanente” para los camiones de carga de empresas trasnacionales; sin embargo, acordaron distender los bloqueos carreteros para permitir el paso de servicios médicos (ambulancias) camionetas particulares, transporte público y pipas de combustible.
Será hasta el sábado, en las instalaciones de la sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, cuando determine en su Asamblea Nacional Representativa, con los integrantes de la Dirección Política Nacional, junto con los representantes seccionales, si continúa o no con su estrategia de bloquear carreteras y puntos “estratégicos” en las vías de comunicación.
Suben a la mesa libertad para 25. La CNTE también llevó a la mesa de negociación que sostuvieron la tarde del jueves en Segob la liberación de 25 personas, en su mayoría de Oaxaca, que fueron encarcelados tras participar en la marcha de los pies cansados, en el Valle Central el 7 de junio de 2015.
En total fueron detenidas 86 personas, de las cuales 61 fueron liberadas y 25 quedaron detenidas, la mayoría vinculadas con el Frente Popular Revolucionario.
Endurecen posturas el gobierno y la CNTE
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/07/1/endurecen-posturas-el-gobierno-y-la-cnte
Empresarios apoyan reforma educativa
Oaxaca.— Empresarios oaxaqueños insistieron a la CNTE que retire los bloqueos carreteros en el estado, con el fin de permitir el desarrollo de las actividades productivas y precisaron que no pedirán la entrada del Ejército ni el uso de la violencia.
En conferencia, demandaron a los gobiernos federal y estatal no dar marcha atrás a la reforma educativa, porque consideraron que es un logro para la enseñanza de los niños.
Encabezados por el dirigente de la Coparmex en la entidad, Benjamín Hernández Gutiérrez, se pronunciaron por la continuación del diálogo entre la CNTE y la Secretaría de Gobernación (Segob). Aseguraron que la respaldarán siempre y cuando haya disposición del magisterio para evitar más agravios a la población oaxaqueña.
“Fuimos muy claros, a Oaxaca le ha costado el tema de la educación, llevamos más de 30 años con esos conflictos políticos, sociales y magisteriales. Hoy que tenemos una reforma educativa, que es el inicio de la construcción de un modelo para Oaxaca, no podemos echar marcha atrás, hoy el mensaje claro es: ‘La reforma educativa no debe estar a negociación’”, dijo .
Gasolineros pierden 50 mdp. Mientras tanto, las regiones del Istmo y la Costa son las que han sufrido mayores afectaciones en la distribución de gasolina a causa de los bloqueos carreteros que mantiene la Sección 22, declaró el presidente de gasolineros del estado de Oaxaca, Ramón Loredo González.
Dijo que desde que iniciaron las movilizaciones, el sector ha registrado hasta la fecha pérdidas por 50 mdp. Aseguró que han sostenido reuniones con representantes de Pemex y del gobierno estatal y federal para alcanzar una solución.
Ante la imposibilidad de transitar las carreteras, comentó que los gasolineros han optado por buscar caminos alternos para suministrar combustible a las estaciones de las comunidades apartadas.
Señaló que los representantes de derechos humanos no los han tomado en cuenta para preguntar sobre las afectaciones. “Las ventas se han caído, no tenemos combustible, no hay libre tránsito, las escuelas están cerradas, en Oaxaca no hay Estado de derecho”, lamentó.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AHMO), Juan Carlos Rivera Castellanos, informó que debido al plantón que, desde el pasado 15 de mayo mantiene la CNTE en el Zócalo de la capital, al menos 10 hoteles están en riego de cerrar sus puertas.
Aseguró que suman 110 millones de pesos en pérdidas desde esta fecha debido a la crisis que atraviesa el sector. A pesar de la situación, el hotelero descartó una posible cancelación de la Guelaguetza, al asegurar que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se comprometió a que se realizará la fiesta.
Empresarios apoyan reforma educativa
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/07/1/empresarios-apoyan-reforma-educativa
Tienden puente aéreo para surtir maíz
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Puebla.— En los próximos tres días se transportarán poco más de 600 toneladas de maíz, frijol y leche en polvo tanto por vía aérea como terrestre, para el abastecimiento de tiendas Diconsa de la región de la Costa en Oaxaca cuyo suministro fue afectado por los bloqueos carreteros en la entidad.
Con esta medida se busca beneficiar a 300 mil personas, informó el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña.
En entrevista al término de la carga del avión tipo Hércules C-130 que transportó maíz, frijol, leche en polvo, enlatados y bienes de uso en el hogar, el titular de Sedesol explicó que durante el jueves, viernes y sábado se realizará el puente aéreo, con lo que se llevarán un total de 110 toneladas de estos productos por vía aérea. Se harán seis vuelos, dos diarios, y en cada uno se trasladarán 18 toneladas.
Mientras que vía terrestre se trasladarán, desde Guerrero, 500 toneladas de productos de la canasta básica, cuyo desplazamiento llevará 48 horas, por lo que sumarán más de 600 toneladas de artículos, lo que representa 15 días de consumo.
Acompañado por el general de brigada Marco Antonio Guerrero, comandante de la 25 Zona Militar, el titular de Sedesol dijo que 90% de las tiendas Diconsa en la región de Valles Centrales están abastecidas debido a la operación de rutas alternas; indicó que tres cuartas partes de las tiendas en la Mixteca han sido surtidas.
“Lo que estamos haciendo es complementar lo que llevaremos por avión a la Costa con desplazamientos desde Guerrero, la suma de lo que vamos a llevar vía aérea y por carretera permitirá llevar a la Costa poco más de 600 toneladas”, explicó.
El avión con matrícula 3616 realizó el primer viaje de lo que será el puente aéreo con 18 toneladas de productos de la canasta básica a bordo. Una vez en su destino serán distribuidos en las tiendas de Diconsa de la región de la Costa, donde se tiene registro de un abasto de 30% derivado de los bloqueos carreteros en el estado.
Detalló que se harán vuelos a Huatulco y Puerto Escondido para distribuir los alimentos, fundamentalmente maíz, a cinco almacenes rurales y a tiendas que se tienen en la Costa que son aproximadamente 375.
En el Aeropuerto Internacional de Puebla Hermanos Serdán, Meade Kuribreña destacó que con la transportación de los productos se permitirá regularizar el abasto, lo cual implicará beneficios a comunidades en donde viven 300 mil personas, y destacó que aún el abasto de las tiendas Diconsa se encuentra “comprometido”.
Dijo que hasta ahora no se tiene interrupción en el abasto de Chiapas, pero que se mantienen pendientes.
El funcionario aseguró que la Sedesol mantendrá en funcionamiento medidas alternativas de abasto “el tiempo que sea necesario”.
Con el puente aéreo, realizado ante los bloqueos carreteros que mantienen maestros y simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), serán beneficiados 240 mil oaxaqueños en 55 municipios.
De inmediato Diconsa comenzó a surtir tiendas, una de ellas en la Comunidad Ventanilla, en la región de la Costa, donde llegó la primera beneficiada de nombre Ángeles Custodia Zarco, quien compró cinco kilos de maíz.
“Es una gran ayuda. No había para comer, teníamos que viajar a Puerto Escondido, pero nos salía más caro”.
Luego de ser atendida por Amada Cruz Díaz, encargada de la tienda, la señora Custodia Zarco comentó que tenía un mes sin poder comprar maíz para darles de comer a sus hijos.
“Cuando no hay le busca uno con la Maseca, pero también se escaseó”, en los primeros días comenzó a comprar tortilla, pero no alcanzaba para todos, además de que el kilo está a 14 pesos y no alcanza para comprar diario.
“Mañana ya voy a poder comer tortilla calientita. Cinco kilos me alcanza para la semana si le revuelvo Maseca”. Al despachar los primeros kilos de maíz, Amada Cruz Díaz mencionó que la población ya estaña preocupada por el desabasto del grano, su principal fuente de energía.
“Llevábamos más de 15 días sin maíz; ya estábamos angustiados porque por el conflicto que hay nos está afectando a todos, pero con esto ya nos dan un alivio”. José Bernardo Pacheco Cruz, jefe de almacén el Tomatal, en Puerto Escondido, mencionó que en los primeros dos días del puente aéreo recibirán casi 80 toneladas de maíz.
“Estas primeras 18 toneladas van a servir para apoyar a las poblaciones de San Francisco Loxicha, una comunidad marina en donde normalmente cada mes se le surte entre 20 y 25 toneladas”, explicó.
Tienden puente aéreo para surtir maíz
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/07/1/tienden-puente-aereo-para-surtir-maiz
De continuar el paro, peligra ciclo escolar en 600 escuelas
estados@eluniversal.com.mx
Oaxaca.— De continuar con el paro que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desde el pasado 16 de mayo, 600 escuelas estarían en alerta amarilla y para salvar el año tendrían que ampliar el ciclo escolar.
Moisés Robles Cruz, director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) mencionó que los alumnos de esos planteles, ubicados en las ocho regiones, corren el peligro de no obtener sus documentos oficiales.
Otra de las alternativas es que, de regresar a clases la próxima semana, se podrían aumentar horas a la jornada escolar y acudir los sábados, para terminar el próximo 15 de julio.
Robles Cruz y su grupo de trabajo han tenido reuniones con los padres de familia, quienes les han expresado su preocupación por la situación en la que se encuentran sus hijos y se muestran dispuestos a colaborar y agregó que saludan las mesas de diálogo entre la CNTE y la Secretaría de Gobernación (Segob), pero advirtió que de no concretarse nada, el IEEPO tiene que sacar adelante el ciclo escolar.
“Tengo que garantizar que se concluya, si es necesario modificar el calendario escolar, porque ahora las atribuciones de la ley permiten al titular de instituto modificar el calendario escolar para ampliar y que en esas escuelas concluya el 15 de julio, lo haré”, señaló el funcionario.
Aseguró que para el caso de los centros escolares en donde es evidente que no existió entendimiento “porque se antepuso un interés de orden gremial a la educación, se tendrá que hablar con los padres de familia y decirles que no habrá documentos porque los maestros abandonaron el aula”.
—¿Entonces sigue en peligro la entrega de documentos?
—Para este segmento de escuelas. Entendemos y respetamos que existan los mecanismos de diálogo y hacemos votos para que den un fruto pero mientras eso ocurre estamos viendo cómo sacamos adelante el barco.
—¿600 escuelas de cuántas?
—De más de 11 mil centros de trabajo de las ocho regiones. Es 5%. Es una realidad que no podemos ocultar pero en la medida que se plantean las cosas como son, tendremos la ponderación de la opinión pública.
En las escuelas que de manera completa han cerrado estando en una resistencia que calificaría que no les va conducir a nada más que a una sanción de la ley, se han iniciado mil 775 procedimientos administrativos de recisión contra los maestros.
De continuar el paro, peligra ciclo escolar en 600 escuelas
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/07/1/de-continuar-el-paro-peligra-ciclo-escolar-en-600-escuelas
Autobuses pirata hacen su “agosto”
Oaxaca.— “¡A México, a México directo por la supercarretera! ¿Cuántos boletos le apartamos? ¡Pásele!”.
A una cuadra del zócalo de la capital y en medio del “plantón” que el magisterio instaló desde el 15 de mayo pasado, al menos cinco puestos ambulantes ofrecen viajes directos a la capital del país, con líneas de transporte de maestros que simpatizan con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Aunque desde hace más de tres años —tras la aprobación de la reforma educativa— brindan a los mentores este servicio a bajos costos, la oferta se intensificó hace dos semanas, cuando miembros de la Sección 22 y pobladores cerraron de manera cotidiana más de 20 puntos en carreteras troncales del estado.
Miércoles en la noche, 22:00 horas, un hombre con maleta de mano y mochila a la espalda llega agitado:
—¡Oigan, oigan, necesito viajar a México! ¡Me urgen! ¿Hay boletos?
No, no, no; ya está el cupo lleno, le dice el chofer de un autobús de la Línea Dorada, estacionado en la cuarta calle de Armenta y López
El urgido viajero se dirige a otra unidad de la “maestra Susana” de la empresa “Turismo San Gabriel”, con placas de circulación 809-RJ6.
—¿Tiene un lugar para mí?
—No, no, señor; ya tenemos cupo completo –responde el conductor, lista en mano de quienes acudirán a la Ciudad de México.
—¿Es usted maestro? ¿Va al “plantón”?, se le cuestiona a la persona.
—No, no, lo que pasa es que me urge ir a México pero como no hay otros autobuses, éstos me convienen.
En la esquina de Armenta y López y Guerrero, junto al edificio de oficinas centrales de la Sección 22, se instalan unos cinco puestos de venta de boletos, uno de ellos, “Pantera Rosa”, ya cuenta con un local establecido, en el número 209-C de la primera calle; es el único que ha aumentado su precio de viaje sencillo a 250 pesos.
Fuentes de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, los autobuses no cuentan con concesión para el servicio de transporte de pasajeros.
Autobuses pirata hacen su “agosto”
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/07/1/autobuses-pirata-hacen-su-agosto
El gran amor por Oaxaca
Salvador Elizondo en Mitla, Oaxaca, el 29 diciembre de 1972.
Hace muchos años, Salvador y yo hacíamos frecuentes viajes en coche. Libres por las carreteras, nos encantábamos con los paisajes que veíamos en nuestro recorrido por un México que se nos fue. Oaxaca era uno de nuestros lugares favoritos. Hoy que veo las noticias de lo que le está pasando a este maravilloso lugar, me estremezco. “Los maestros delincuentes”, enemigos del pueblo, alumnos directos de las tácticas de López Obrador, que muy bien aprendieron de él cómo trastornar la vida de los demás con sus absurdos plantones, están destruyendo Oaxaca. Recordemos el terrible año de 2006, cuando López Obrador se plantó en el Zócalo, gastando miles de pesos en grúas y carpas, donde había banderas con la imagen de Stalin como estandarte. Muchos lo padecimos entonces y hoy todo está peor. No hay para cuándo regrese la cordura y la armonía a este México que tanto tiene que ofrecer. Ahora es un país secuestrado por una banda de codiciosos maestros y políticos que nos impiden la vida. Sólo quieren la guerra por el poder y lo demás vale madre.
Salvador Elizondo escribe Cuaderno de Diario número 33, páginas 183, 184 y 185
28 de diciembre de 1972 (sic). OAXACA.— Estamos instalados en el “Marqués de Valle”. Salimos de México ayer en la tarde. Pasamos la noche en Puebla y hoy hemos hecho un trayecto maravilloso hacia Oaxaca. (…) Mañana por la tarde iremos a Monte Albán. ¡Cuántas veces en mi vida habré venido a Oaxaca! Por lo menos veinte. He visto transformarse esta ciudad en una especie de pequeña metrópolis del sureste de México. (…)
Sábado 30 de diciembre. OAXACA.— Hoy hemos ido a Mitla. Allí comimos. Vemos los templos desde lejos. (…) Dicen por allí que Nietzsche se interesaba por los relatos mágicos acerca de esta región. Pero estoy seguro que Monte Albán le hubiera gustado mucho. Por la tarde fuimos al Panteón de Oaxaca, que yo no conocía. Tiene en la puerta pintada con letras negras un parergon que dice:
“ Aquí la Eternidad empieza
aquí termina la mortal grandeza”
**En la imagen: Salvador Elizondo en Mitla, 1972
El gran amor por Oaxaca
http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/paulina-lavista/cultura/2016/07/1/el-gran-amor-por-oaxaca
MILENIO
No son maestros, son mercenarios…
Inaudito, inaceptable e insultante resulta la brutalidad, cerrazón, impunidad, descaro con la que actúan la CNTE, sección 22 y los grupos de apoyo disfrazados de ONG’S, con la forma en que han tratado a los habitantes de Oaxaca y Chiapas.
Independientemente del conflicto magisterial no es posible que estos barbajanes, porque no son maestros, traten a los ciudadanos y entre ellos a los más pobres de los pobres del país, en la forma que lo hacen al impedir que los alimentos lleguen a las comunidades.
Las protestas de estos delincuentes han llegado demasiado lejos. Han hecho lo que han querido durante muchos años y cuando un gobierno decidido, y con ganas de cambiar las cosas, los detiene y trata de salvar al sistema educativo para buscar progreso, cometen cualquier cantidad de tropelías, no solo por su paso en las marchas en cualquier ciudad de México, sobre todo en la capital, ahora además sin importarles atacan a los suyos, porque según ellos, luchan por la igualdad.
Este asunto es simple, un puñado de vividores que durante años obtuvo privilegios dados por gobiernos anteriores y el actual decide terminar con ellos, se vuelven locos porque no quieren dejar de ganar los millones de pesos que tomaban.
La reforma educativa les importa un pepino. No son maestros son mercenarios y los últimos actos en contra de dos policías federales que llevaban agua potable es muestra clara de ello.
El gobierno hizo lo que tenía que hacer, quitarles el control de la educación en México que no es de un grupo, es responsabilidad del Estado Mexicano, léase gobierno federal, y con ello acabar con sus privilegios. La venta de plazas, el regalo de plazas, recursos a través de asignaciones o comisiones para ganar tres o cuatro o cinco veces más de lo que debía ser. Infinidad de privilegios totalmente ilegales. El Presidente de la República hizo lo que tenía que hacer.
Hoy entra al quite el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Logró una temporal distensión del grupo más radical de oposición que existe en nuestro país, como lo es sin duda la sección 22 de la CNTE. Hoy se espera que esos grupos mercenarios den muestras de civilidad y compromiso con la educación. Creo que nunca será así.
El Presidente sacó de la jugada a Aurelio Nuño porque simplemente ya no se querían sentar a dialogar con él, o probablemente el secretario ya no quería dialogar con delincuentes. Cualquiera de las dos.
La CNTE temporalmente se cuelga una medallita de cartón, cuando Nuño ya les había metido dos golazos. Las evaluaciones magisteriales y el retiro de los recursos económicos a la CNTE en varios estados. Esta radicalización de las cosas, que llevo a la anarquía en los estados de Oaxaca y Chiapas, bastión de estos grupos, requería de una atención inmediata con buena dosis de política. Así y las negociaciones siguen y seguirán. Los supuestos maestros buscan dinero y si no, sangre, para acusar al gobierno, no buscan soluciones. Así las cosas, hasta pronto.
No son maestros, son mercenarios… – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/humberto_mares/maestros-mercenarios_18_765703496.html
Desconfianza entre los ‘compas’ – Grupo Milenio
No hace falta sonido: la sola foto de la mesa gigante donde se sientan unos sesenta negociadores de la CNTE con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, da idea de que allí no se estaba negociando nada: es materialmente imposible. No parece haber asistido una delegación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, sino de todos sus aliados y compañeros de viaje.
Dado que nadie quiere ser un simple mirón cuando está ante “el enemigo de clase”, todos exigen turno en el micrófono, así sea para repetir “Como ya dijo el compañero…” y no hubo intervenciones menores a cinco minutos, la primera ronda debió ser de cinco horas: nada más para exponer el tema y antes de negociar algo. Y dada la incapacidad de síntesis en quienes no logran presentar un pliego petitorio con 5 o 6 demandas, más la urgencia de buscar el reflector y la amplificación en los medios de comunicación de sus piezas oratorias, ninguno usó cinco minutos, sino bastante más.
La abundancia de representantes es inversamente proporcional a la confianza que les tienen sus representados y que se tienen entre sí los mismos: a mayor número menor confianza en “el compañero”. Ni en ellos confían. Y tienen razón: en Gobernación no estuvo la Coordinadora, sino también sus vigilantes, a veces llamados observadores: quién flaquea en la demolición del Estado burgués, quién admite una coma de razón en el representante de la mafia en el poder, quién demostró que no tendrá derecho a la segunda cita.
Eso pasa cuando las demandas son vergonzosas y deben cubrirse de crema pastelera. La CNTE perdió el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO, por donde circulan miles de millones de pesos. Eso duele, ¿pero cómo decirlo sin mostrar el cobre de la avidez?
Los bloqueos en veinte puntos impiden el surtido de alimentos y medicinas, mientras los malabaristas trataban de no decir lo único que debían decir: no pasaré la evaluación porque llevo 30 años haciendo las campañas del PRI y es lo único que sé hacer.
Medalla BELISARIO DOMÍNGUEZ 2016 para Gonzalo Rivas Cámara, que salvó cientos de vidas a costa de la suya: #BelisarioParaGonzaloRivas.
Novedad: Mi último tequila, autobiografía procaz. Cal y Arena.
www.luisgonzalezdealba.com
@luisgonzlezdea
Desconfianza entre los ‘compas’ – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/luis_gonzalez_de_alba_lacalle/Desconfianza-compas_18_766303404.html
Bloqueos de la CNTE: violación a los derechos humanos
“Etla significa ‘Lugar donde abundan los frijoles’. Hoy no tenemos ni eso”: Tomás González, presidente municipal de Villa de Etla, Oaxaca.
Los bloqueos realizados por la Coordinara Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y sus grupos aliados han puesto en riesgo el abasto de alimentos y bienes básicos en municipios de alta y muy alta marginación en Oaxaca.
Tanto por su ubicación como por su duración, estos bloqueos están provocando que comunidades que viven en niveles de subsistencia estén a punto de quedarse sin leche en polvo, frijol o maíz.
Como ocurre siempre en estas condiciones, las más afectadas son las regiones más marginadas, las familias más pobres, las que no cuentan con despensa, almacén o reserva, aquellas para quienes la alimentación diaria es de por sí incierta.
Los bloqueos han causado que en Oaxaca no se surta normalmente a 28 de los 30 almacenes de Diconsa y que no se abastezca a siete de cada 10 de las 2 mil 500 tiendas que tiene en la entidad.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social, los afectados por el desabasto son alrededor de un millón y medio de oaxaqueños, muchos de ellos habitantes de 48 de los 150 municipios más marginados del país.
En tanto que la Sedesol encuentra rutas alternas para hacer llegar los productos a fin de impedir que las reservas de las tiendas se agoten, el vocero de la sección 22 de la SNTE, Eligio Hernández, minimizó el problema del abasto, pues dice que en las regiones donde no están llegando los productos “la gente vive del autoconsumo”. ¿Confunde pobreza con independencia alimentaria?
Esta declaración se suma a la incomprensible insensibilidad de la coordinadora y de los diversos grupos que la apoyan, cuyas motivaciones, según ha revelado MILENIO, están muy lejos de la razón que se da para justificar los bloqueos, de los cuales se dice que han “demostrado ser la vía para revertir la reforma educativa”.
Ahora bien, ¿quiénes están encabezando los bloqueos? Maestros adscritos al servicio de educación pública, es decir, servidores públicos. Como cada vez más mexicanos saben, los servidores públicos que con sus acciones u omisiones dañan a las personas cometen una violación a los derechos humanos. Lo están haciendo estos maestros, al interrumpir la libre circulación, en lugares estratégicos y por largo tiempo, lo que a su vez impide el abasto de alimentos y medicinas y afecta el derecho a la salud y la alimentación. Violan también los derechos humanos, especialmente el interés superior de niñas y niños, al ausentarse de su trabajo frente a grupo y hacerlos perder un tiempo irrecuperable, por no hablar de actos delincuenciales ya muy conocidos.
Habría que esperar, entonces, que las organizaciones que se definen a sí mismas como protectoras de los derechos humanos, de los pobres o de los indígenas, por ejemplo, se manifiesten en pro de los grupos que dicen defender y exijan el cese de estos bloqueos.
Si se está poniendo en riesgo la sobrevivencia o el bienestar mínimo de tantas personas, especialmente de niños y personas mayores, es claro que sus defensores deberían estar ya al frente de una demanda indiscutible: el retiro de los bloqueos o, en su caso, la garantía de que se dejará pasar las unidades que transporten alimentos, medicinas y otros bienes indispensables.
Pero no hay, hasta ahora, un pronunciamiento similar, no al menos de parte de voces y organizaciones que suelen ser extremadamente sensibles a cualquier sospecha o acto de injusticia o que ponga en riesgo la vida, la integridad o los derechos humanos de personas vulnerables.
¿Por qué en este caso organizaciones de la sociedad civil conocidas por su combatividad y determinación prefieren el silencio? ¿Por qué repentinamente dejan de interesarles los pobres, los indígenas, los marginados? ¿Por qué una acción que afecta directamente los derechos fundamentales de cientos de miles de familias empobrecidas no causa indignación ni mueve a la protesta o la denuncia?
Tal vez ello se deba a que la protesta es selectiva y que se ejerce o no en función de simpatías, preferencias o coincidencias.
Los hechos, sin embargo, deben ser analizados y abordados según su naturaleza y sus efectos, sin importar su autoría o procedencia.
Es indispensable que la CNTE y sus aliados reconozcan el daño que causan al abasto de alimentos y medicinas (por no hablar de los perjuicios al comercio, el turismo, la inversión y el empleo) y eviten que sus tácticas incidan negativamente en la salud y la alimentación de la población más desprotegida.
El grado de legitimidad de los movimientos sociales se pierde o se gana, aumenta o disminuye, en función de sus acciones y
consecuencias.
*Especialista en derechos humanos y secretario general de la Cámara de Diputados.
Twitter: @mfarahg
Bloqueos de la CNTE: violación a los derechos humanos – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/mauricio_farah_gebara/Bloqueos-CNTE-violacion-derechos-humanos_18_766303392.html
Sitiados – Grupo Milenio
Gil leyó con los ojos de plato en su periódico MILENIO que el abasto de alimentos a Oaxaca llegará en aviones Hércules. La nota de Blanca Valadez, Óscar Rodríguez y José Antonio Belmont informa: “Ante la crisis, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, anunció que a partir de hoy funcionará un puente aéreo para distribuir maíz, frijol, leche en polvo a 850 mil habitantes de las regiones del Istmo y de la costa. Señaló que en coordinación con las secretarías de Gobernación y de la Defensa Nacional enviaría productos de la canasta básica a las tiendas Diconsa con la ayuda de aviones Hércules”.
Al parecer Gamés pasó de largo y no se enteró del terrible desastre natural que aisló amplias zonas de Oaxaca y Chiapas. Debió ser de magnitudes colosales para que aviones Hércules tiendan un puente aéreo. Qué desgracia, pero cuéntenle a Gilga porque no sabe nada: ¿una inundación de proporciones bíblicas? ¿Ríos desbordados? ¿Casas que la corriente arrasó? Los asesores de Gamés le informan que no hubo inundación alguna. Entonces fue un sismo de muchos grados Richter que fracturó carreteras y dejó miles de damnificados. Los asesores de Gamés le informan que no hubo un sismo.
Gil no comprende, unos bromistas le han contado que el desabasto del Istmo y la costa y el aislamiento de pueblos enteros se debe a 31 bloqueos. Por cierto, Chiapas estaba a punto de amanecer sin gasolina. El litro se vendía a 50 pesos y un kilo de huevo a 80.
Los dirigentes de la CNTE afirman que el desabasto es una campaña de los empresarios para que el gobierno reprima sus protestas. No solo la CNTE opina así, su periódico La Jornada publicó en primera plana las fotografías de un almacén de Diconsa rebosante de leche en polvo y de un mercado precioso pleno de frutas y verduras, ese mercado no lo tiene ni Obama.
La verdad
No se aprovechen de la credulidad de Gilga, no abusen de su corazón simple. Preguntas: ¿el estado de sitio, la situación (si-si) que revela de pronto un desastre natural, una catástrofe, se debe a los bloqueos de la CNTE y sus organizaciones no gubernamentales? Los asesores de Gilga le informan: con la pena, pero así es la cosa. Gamés caminó sobre la duela de cedro blanco como si hubiera cumplido 97 años y caviló con la lentitud de un hombre perdido en la nube de la edad: hay cosas que no pueden ser verdad porque si lo fueran estaríamos perdidos. Gilga no quiere ponerse pesado, pero recuerda a Ernst Bloch y El principio esperanza: “lo que existe, no puede ser verdad”.
Caracho, unos cuantos cientos de activistas paralizan amplias zonas de dos estados de la República y ocasionan pérdidas de mil 700 millones de pesos, y todo porque esos activistas no quieren ser evaluados y han perdido plazas de maestros para venderlas como mercancías en almacenes de reconocido desprestigio. Además y ademenos, hay gritos de cólera por los presupuestos del gobierno que dejaron de fluir por el río de la corrupción para las organizaciones no gubernamentales. ¿Estamos locos?
Gran piñata
Con la novedad de que desde el año de 2011, Gabino Cué acordó dádivas con grupos con los cuales mantiene “buena relación” en Oaxaca. Así lo muestran los documentos que incluyen en su nota Israel Navarro y Silvia Arellano de su periódico MILENIO. Cué entregó dineros públicos a organizaciones sociales afines. En los años de su gobierno, las buenas relaciones ascendieron de 19 a 49 organizaciones. Cué sabe hacer amigos, se convirtió en un hombre comprensivo. Y no piensen mal la lectora, el lector y el lecter, no se trata de dineros para el chantaje o la trapacería electoral, no, se trataba de unos centavos generosamente otorgados a los menesterosos.
Gil recordó aquel apotegma: si camina como pato, duerme como pato, come como pato y dice Cué-cué-cué, en efecto, se trata de Gabino Cué preguntando a su secretario de Finanzas cómo va la jugada, cuánto le transfirió a sus grupos políticos, en fon.
Gabino Cué dice: “No es que se les dé dinero a carretadas a estos grupos. Es como cuando hablamos de un presupuesto histórico liberado a la Sección 22 de mil 600 millones de pesos y no se otorgaron a los profesores para que se los gasten. Con las organizaciones sociales sucede lo mismo porque con ellos también mantenemos una buena relación”.
La lectora, el lector y el lecter no deben preocuparse, Gil tampoco entiende nada. Demóstenes Cué se expresa con dificultad. ¿Tenemos problemas con el lenguaje? Sí. Y también tenemos problemas con los recursos a manos llenas que le otorgó a sus grupos políticos. Gilga imagina de pronto a Cué-cué: miren, amigos, por qué no creamos una organización no gubernamental, ese es el camino para liberar recursos. ¿Cómo la ven? Sin albur, señor gobernador, le habría contestado un activista triqui que pertenece a una ONG que se llevó a casita 110 millones de pesos. Gil repite a Bloch: lo que existe no puede ser verdad.
Viernes
Los viernes Gil toma la copa con amigos verdaderos. Mientras se acerca el camarero con la bandeja que soporta al Glenfiddich, Gamés pondrá a circular la frase de Pío Baroja por el mantel tan blanco: Es que la verdad no se puede exagerar. En la verdad no puede haber matices. En la semi-verdad o en la mentira, muchos.
Gil s’en va
gil.games@milenio.com
Sitiados – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/gil_games/Al_parecer_Games_paso_de_largo_el_desastre_natural_que_aislo_amplias_zonas_de_Oaxaca_18_766303386.html
EXCELSIOR
Aplicación de ley en Oaxaca tendrá respaldo de la sociedad: Senado
CIUDAD DE MÉXICO.
El Senado de la República manifestó su respaldo de que el conflicto magisterial en Oaxaca se va a aplicar la ley y que no habrá espacio para el chantaje y no se van a perpetuar los bloqueos.
El líder senatorial, Roberto Gil Zuarth, expuso que el mensaje que envió la Secretaría de Gobernación en torno a este problema es alentador, ya que se actuará con total responsabilidad, por lo que se avizora que se va a restablecer las condiciones de gobernabilidad en la entidad.
Y para eso va a contar con el respaldo del Senado y va a contar con el respaldo de distintos partidos políticos y la pluralidad que se representa”.
En este contexto el legislador panista sostuvo “que la fuerza pública en el último recurso más eficiente para restablecer las condiciones de anormalidad en una determinada sociedad”; sin embargo, apuntó que debe haber el diálogo que sea posible, pero también se debe aplicar la ley cuando es necesario.
En entrevista con los medios mencionó que la aplicación de la ley no es un acto opcional para la autoridad, ni tampoco es una prerrogativa que tienen los gobiernos, sino una obligación ética y política, que tiene que ser respaldada por las fuerzas democráticas.
Si el gobierno de la República ya agotó todas las condiciones de diálogo y el único recurso que sigue hacia delante para restablecer la situación y devolver la normalidad de Oaxaca es la aplicación de la ley, tendrá el respaldo de la sociedad y también el respaldo de actores políticos”, abundó.
Finalmente, el presidente del Senado de la República expuso que para resolver el problema magisterial con la disidencia se requieren varios ingredientes: una estrategia, voluntad política, pero sobre todo, la decisión de no subordinar a ningún tipo de chantaje la vigencia de la ley.
jcp
Aplicación de ley en Oaxaca tendrá respaldo de la sociedad: Senado
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/30/1102177
Llegan víveres, pero no los libros; inició el puente aéreo de productos básicos
CIUDAD DE MÉXICO.
Mientras que por la vía aérea arribaron ayer las primeras toneladas de víveres para la población más vulnerable de Oaxaca, el cargamento de libros de texto gratuitos para el próximo ciclo escolar no ha llegado completo a ese estado ni a Chiapas por los bloqueos que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En Huejotzingo, Puebla, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, supervisó la primera carga de un avión Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana con 18 toneladas de maíz con destino a Puerto Escondido, Oaxaca, para surtir a tiendas de Diconsa en las regiones del Istmo y Costa.
Los bloqueos que en las carreteras oaxaqueñas mantiene la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), simpatizante de la CNTE, en protesta contra la Reforma Educativa y la evaluación docente, han impedido la llegada a Oaxaca por la vía terrestre de los productos básicos para la población de escasos recursos.
En el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, en Huejotzingo, a las 8:41 horas un tráiler y un camión de 3.5 toneladas se ubicaron en la plataforma de carga, junto a un avión Hércules C-130 con matrícula 3616, de la Fuerza Aérea Mexicana. Con la ayuda de un montacargas, los costales de maíz y cajas con otros productos de la canasta básica comenzaron a ser depositados en la aeronave.
De este jueves a sábado saldrán seis vuelos de la Fuerza Aérea Mexicana a Puerto Escondido y Huatulco, que junto con otros cargamentos que se realizarán por tierra desde Guerrero sumarán 108 toneladas de maíz, para surtir a tiendas de Diconsa en las zonas del Istmo y la Costa.
La mercancía desplazada llegará a cinco almacenes rurales en esa región, y posteriormente se surtirán 375 tiendas en beneficio de comunidades en donde viven 300 mil personas.
En contraste, libros de texto gratuito que distribuye la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) a todos los estados no llegarán a tiempo a Oaxaca y Chiapas, debido a que la CNTE impide su acceso con los bloqueos carreteros en esos estados.
Mientras en el resto del país hay un avance de 82% en la distribución que se hace desde el almacén central, ubicado en Tlalnepantla, Estado de México, hacia los estatales, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en esas dos entidades no los llevarán hasta que se regularice la situación en las carreteras.
A la fecha se han entregado los libros para preescolar, educación indígena y de telebachillerato, y ayer salieron de los almacenes de la Conaliteg en Tlalnepantla y Querétaro los transportes con los últimos cargamentos para primaria y secundaria, informó la SEP.
Sin embargo, más de cinco millones de libros destinados a estudiantes de los estados de Chiapas y Oaxaca están pendientes y a la espera de ser transportados.
Según la SEP, la asignación total de libros de texto gratuitos y otros materiales educativos para el ciclo 2016-17 es de mil 317 títulos distintos en 179 millones 841 mil 172 ejemplares, para una matrícula de 26 millones 754 mil 932 beneficiarios.
De ese total, los libros para Chiapas y Oaxaca no podrán salir del almacén central de la Conaliteg, a fin de evitar que sean robados por integrantes de la CNTE, como ha ocurrido en años anteriores.
A decir de los mismos responsables de recibir estos materiales educativos en Oaxaca, cada año hay problemas en la entidad y los integrantes de la CNTE “suelen usar los libros de texto gratuitos para sus protestas, robándoselos y quemándolos”, comentó un docente que ayuda en el reparto de ese material en territorio oaxaqueño.
Aplicarán $10 millones para empleo temporal
Un monto de 10 millones de pesos está listo para apoyar con programas de empleo temporal a los trabajadores del rubro de servicios afectados por los bloqueos en Oaxaca, informó José Antonio Meade, secretario de Desarrollo Social.
Indicó que por el momento se están elaborando los proyectos para que sea a través de trabajo comunitario, de preferencia, como se distribuyan esos recursos.
“Hemos construido esquemas que nos permitan dar apoyo y alivio a los trabajadores de las empresas, a los meseros, a los trabajadores del sector servicios.
“Ya autorizamos aproximadamente diez millones de pesos y habremos de estar prontos a dispensarlos en estas zonas que se han visto afectadas por los cortes y las interrupciones, en beneficio fundamentalmente de los trabajadores cuyos ingresos se han visto comprometidos”, dijo.
“El beneficio del empleo temporal tiene que ser para el trabajador que vio interrumpido en este caso su ingreso, o para la comunidad que se vio afectada, pero tiene que verse reflejado a través de un trabajo comunitario, por lo que tenemos que elaborar los proyectos”, dijo.
Además, en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Grupo Imagen Multimedia, agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional su apoyo para restablecer el abasto en las zonas afectadas por los bloqueos carreteros.
Por otra parte, advirtió en Jalisco que las demandas magisteriales podrán ser discutidas, pero jamás se aceptará que se atente contra las necesidades primarias de los mexicanos.
Pendientes
Son poco más de cinco millones de libros de texto gratuitos los que faltan por ser enviados a los estados de Chiapas y Oaxaca.
En el caso de Chiapas el avance de entrega al almacén estatal es de 75%, pues de los 10 millones 657 mil 404 libros de texto gratuito que debe entregar, al 26 de junio la Conaliteg había enviado ocho millones 47 mil, quedando pendientes dos millones 610 mil por enviar.
En Oaxaca el avance de entrega es de 67%, pues de los siete millones 621 mil 901 libros que debe distribuir, la Conaliteg ha enviado cinco millones 119 mil 454 libros, por lo que están pendientes por enviar dos millones 502 mil libros de texto.
Llegan víveres, pero no los libros; inició el puente aéreo de productos básicos
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/07/01/1102251
Segob ofrece resolver el caso de Nochixtlán; enviará a la zona una comisión
CIUDAD DE MÉXICO.
Hay plena voluntad y disposición para atender, analizar y resolver el caso Nochixtlán de manera total y sin condicionamientos por parte del gobierno federal, así lo aseguró el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa.
Ante esto, explicó que el retiro de bloqueos en Oaxaca no es condición para continuar con las indagatorias y ofrecer resultados, pues “esta mesa se refiere básicamente a los asuntos vinculados con los eventos del día 19”, la atención a víctimas y el paquete social.
En conferencia de prensa, Campa Cifrián explicó que en cuanto así lo decida la comunidad de Nochixtlán, una comisión de la Segob, encabezada por el propio subsecretario, acudirá a esa región oaxaqueña con el principal fin de trabajar en la atención a víctimas y sus familiares así como garantizar la reparación del daño.
“Se iniciarán los procesos correspondientes de inmediato, para cumplir cabalmente con los derechos que la ley les reconoce. Se acordó que los representantes consulten a la comunidad sobre los términos y tiempos de una posible visita. En dicho caso y por instrucciones del secretario de Gobernación, un servidor, junto con funcionarios de las áreas correspondientes, habremos de acudir personalmente a Nochixtlán”, detalló.
Al término de una reunión entre funcionarios de la Segob y familiares de los ocho fallecidos tras los enfrentamientos entre la Policía Federal e integrantes y simpatizantes de la CNTE en Nochixtlán, Oaxaca, Campa aseguró que las investigaciones sobre lo sucedido el 19 de junio continuarán para deslindar así responsabilidades.
“Las autoridades ministeriales continuarán realizando una investigación exhaustiva y transparente, basada en evidencia científica para tener plena certeza sobre lo sucedido y deslindar responsabilidades”, puntualizó.
En su mensaje detalló que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos está acompañando los esfuerzos de las autoridades, al llevar a cabo sus propias indagatorias.
Tras un encuentro de casi seis horas en la Secretaría de Gobernación se destacó que el gobierno federal ha cumplido con el compromiso de escuchar a las partes para evaluar avances y dar pronta solución al conflicto.
En la reunión, además de 29 representantes de Nochixtlán y de la CNTE participaron también el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; el subprocurador de la PGR, Gilberto Higuera y el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, entre otros.
Segob ofrece resolver el caso de Nochixtlán; enviará a la zona una comisión
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/07/01/1102198
Sector privado sí estará sujeto a controles anticorrupción: Castañón al Senado
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, anunció que si bien el sector privado no estará en la declaración pública de la Tres de Tres, sí estará sujeto a controles anticorrupción, pues se comprometió ante el presidente Enrique Peña Nieto a entregar certificados de buena práctica comercial y ética cuando participen en licitaciones y contrataciones que impliquen recursos públicos.
Por nuestra parte, nosotros estamos haciendo un compromiso incluso con el Presidente de, en las mesas de trabajo de la Secretaría de la Función Pública (SFP) con nosotros, proponer que todas las licitaciones y contrataciones exijan certificados de buena práctica comercial, de ética comercial para las empresas que pretendan participar, y consecuencias de inhabilitación para quien haya falseado la información. Igual una declaración de integridad de tal forma que tengan penalidades y se combata la impunidad con la ley, con la acción de la función pública”, reveló.
Ayer, Juan Pablo Castañón se reunió con el coordinador de los senadores del PRD, Luis Miguel Barbosa y con el senador panista Ernesto Cordero, para solicitarles que se apruebe en sus términos el veto enviado por el presidente Enrique Peña Nieto a la Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, para excluir al sector privado de la declaración pública de su patrimonios empresariales.
Juan Pablo Castañón, rechazó que los empresarios hayan quedado exentos de sujetarse a las reglas anticorrupción, por rechazar la publicación de sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscales, porque sí entregarán esa información a las autoridades ministeriales, cuando sean requeridas y las leyes incluso son más severas con ellos, ya que la prescripción del delito al sector privado es de siete años y para los funcionarios públicos de cuatro años.
Dijo que “el código penal le pone sanciones a la empresa, a sus funcionarios, en las mismas dimensiones que el propio funcionario público correspondiente”. De igual forma, informó que los empresarios ya no insistirán en que se modifique el artículo 29 de la Ley General de responsabilidades Administrativas, para que se incluyan los formatos para la presentación de la llamada Tres de Tres.
Participaremos activamente en la integración del Comité ciudadano y en el trabajo que se hará en ese mismo comité coordinador para los formatos adecuados y el grado de publicidad. Vemos que hoy el consenso es dar luz verde a las observaciones del presidente para poder tener el sistema”, adelantó.
El líder de los empresarios ya se reunió con priistas; con diversos panistas, incluido su coordinador Fernando Herrera, y con los verdes, encabezados por Carlos Puente.
Ayer comentó que la respuesta de los senadores ha sido positiva, porque “lo importante es sacar adelante el sistema Nacional Anticorrupción, un reconocimiento nuestro a los señores senadores por el esfuerzo que se ha dado.
Estamos discutiendo uno o dos artículos de 800 que le dan integralidad al sistema, le dan personalidad a la Fiscalía especializada, brinda juzgados especializados, le dan mayor operatividad y alcance a la SFP y a la ASF. Y todo enmarcado en un consejo ciudadanizado. La clave está en continuar con la agenda de implementación, en la ciudadanización y en la transparencia de su implementación”, recordó.
Sector privado sí estará sujeto a controles anticorrupción: Castañón al Senado
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/06/30/1102184
REFORMA
Seis semanas de plantón en Oaxaca
A mes y medio de que la CNTE inició un plantón en el Centro Histórico de Oaxaca, éste se ha vuelto una zona de desorden y desgobierno.
Negocios
Alertan pérdida de vacaciones en Oaxaca y Chiapas
…
01-Jul-2016
Nacional
Respaldo de obispo
…
01-Jul-2016
Nacional
Urge IP a abrir caminos
…
01-Jul-2016
Nacional
Evaden a CNTE por vía aérea
Abastecen de maíz la zona costera de Oaxaca. Prevé la Sedesol el traslado de 110 toneladas de grano el fin de semana…
01-Jul-2016
Nacional
Pide CCE no ceder a presión sindical
…
01-Jul-2016
Nacional
Rinden declaración 500 policías
…
Nacional
Anuncian reparación a víctimas
Reprochan lentitud en caso Nochixtlán
Afirman autoridades que investigación no avanza. Asegura síndico que ni siquiera se ha realizado inspección ocular…
…
Primera
Bloquea CNTE… pero no a sus autobuses
…
Intensifican los bloqueos en Oaxaca
Con el registro ayer de 22 bloqueos carreteros en Oaxaca, la CNTE duplicó sus protestas, pese al inicio del diálogo con Gobernación.
bloqueo
Maestros de la Sección 22 mantienen varados a varios en tráileres con mercancía en la vía que conecta a Puebla con la ciudad de Oaxaca.
Busca Pemex restablecer suministro
Pemex estableció un plan especial para restablecer el suministro de combustible en Chiapas, impedido por los bloqueos carreteros de la CNTE.
Envían vía aérea alimentos a Oaxaca
Un puente aéreo fue instrumentado hacia Oaxaca para enviar maíz y productos a tiendas Diconsa del Istmo afectadas por bloqueos de la CNTE.
JORNADA
Habrá reparación del daño en Nochixtlán: SG
El secretario de Gobernación se dirige a personas afectadas por los hechos de NochixtlánFoto Notimex
Vecinos de ese municipio al término de la reuniónFoto Marco Peláez
Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Viernes 1º de julio de 2016, p. 3
La Secretaría de Gobernación (SG) iniciará los procesos de reparación del daño por los hechos del pasado 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca, donde un enfrentamiento (en el que participaron policías federales, pobladores de la zona y maestros) dejó al menos ocho muertos y decenas de heridos.
En ese contexto se propuso el envío de funcionarios de esta dependencia federal para garantizar la reparación a la brevedad posible y conforme a estándares internacionales.
Lo anterior fue informado por el subsecretario de Derechos Humanos de la SG, Roberto Campa Cifrián, al término de una reunión de poco más de cinco horas entre el secretario Miguel Ángel Osorio Chong e integrantes de su equipo con pobladores de Nochixtlán, así como miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Estos últimos exigieron una investigación a fondo e imparcial, con la participación de instancias internacionales, de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para ubicar a los autores ‘‘intelectuales y materiales’’ de los disparos. Pidieron también la integración de una fiscalía especializada para el caso. ‘‘La procuraduría de Oaxaca no puede ser juez y parte en este asunto’’, dijeron.
En el documento entregado a Gobernación mencionan ‘‘11 ejecuciones extrajudiciales’’ en los sucesos de Nochixtlán y de-saparición forzada de personas por manos de agentes del Estado. Igualmente, insistieron en que se debe colocar como punto fundamental en estas pláticas la abrogación de la reforma educativa. Dijeron que continuarán los bloqueos porque no hay respuestas al pliego petitorio.
Primitivo Bautista, quien se identificó como habitante de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, manifestó que los campesinos de esta región son conscientes de las afectaciones de la reforma educativa. ‘‘No fuimos ni somos manipulados por el magisterio. Estuvimos en el lugar de los hechos convencidos de esta lucha y de que tenemos que echar abajo la reforma’’.
También lamentó que el secretario Osorio Chong se haya retirado a mitad de la reunión. ‘‘Nos faltó al respeto porque se levantó de la mesa’’ antes de que concluyera el encuentro en el que la comisión de Nochixtlán presentó un pliego de 13 peticiones.
El subsecretario Campa dijo que el secretario se retiró una vez que recibió las peticiones y, asimismo, explicó la propuesta gubernamental de enviar una delegación a ese municipio, con el énfasis en la atención a víctimas.
Onorino López, profesor de la región, dijo que la cita fue sólo un ‘‘acercamiento’’ con Gobernación, porque no están dispuestos a ‘‘negociar’’ a sus muertos y heridos. Subrayó que la ‘‘mal llamada reforma educativa’’ viene a afectar a las comunidades. ‘‘Venimos a exigir justicia. No hay acuerdos’’.
Por su parte, Misael Sanabria, habitante de Nochixtlán, comentó que la propuesta gubernamental será informada al pueblo, el cual definirá la respuesta y si se vuelve a la mesa con los funcionarios federales.
Las autoridades dijeron que no se puede dar un número concluyente de fallecidos y heridos. Nosotros, añadió Campa Cifrián, estamos listos para acudir a Oaxaca cuando se nos requiera.
La Jornada: Habrá reparación del daño en Nochixtlán: SG
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/01/politica/003n1pol
La Jornada: El conflicto, ‘‘al límite’’
Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Viernes 1º de julio de 2016, p. 3
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que ‘‘el tiempo se agota, estamos al límite para resolver la situación en Oaxaca y Chiapas, donde las manifestaciones vinculadas al movimiento magisterial mantienen bloqueos en vías de comunicación.
‘‘El límite lo marca la afectación a los derechos de la mayoría de los oaxaqueños y chiapanecos. No hemos agotado el diálogo, nunca lo vamos a agotar, pero sí tiene que haber circunstancias favorables, en favor de la ciudadanía’’ para que estas pláticas (con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) continúen, dijo.
Precisó que no hay plazo para determinar el fin de ese límite, pero ‘‘no habremos de dejar que Oaxaca acabe de hundirse o que Chiapas esté en una situación adversa. No hay amenazas en la mesa, simplemente la responsabilidad de aplicar el estado de derecho’’, señaló.
En entrevistas para el noticiario de radio Enfoque, el secretario subrayó que corresponde al gobierno federal devolver la estabilidad a la zona. ‘‘Y esto es usando las herramientas legales de parte del Estado mexicano’’.
Por la tarde-noche, el secretario Osorio encabezó una mesa con pobladores de Nochixtlán e integrantes de la coordinadora para analizar los saldos del enfrentamiento del domingo 19 de junio en ese municipio oaxaqueño. Sin embargo, fue enfático en señalar que esta atención es independiente al diálogo con la CNTE, el cual, aseguró, se retomará en la medida en que haya señales de corresponsabilidad de los maestros.
Los integrantes de la CNTE, agregó, ‘‘están equivocados en pensar que sólo el gobierno tiene que poner de su parte. En dos ocasiones me senté con ellos para demostrar toda la voluntad, dos ocasiones, y bueno, pues el resultado es que fueron muy buenas condiciones de diálogo, acercamiento, pero yo les he explicado que en un diálogo se pone, se deponen las acciones mientras buscamos alternativas de solución’’.
El funcionario criticó también la posición del dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, al señalar que los actos de esa organización en apoyo a la CNTE no son ‘‘algo sereno, tranquilo; el discurso es de encono, de enfrentamiento, de desconocimiento de las instituciones y eso no se puede llamar una buena convocatoria’’.
La Jornada: El conflicto, ‘‘al límite’’
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/01/politica/003n2pol
Para distender el conflicto debe revisarse la reforma educativa, insiste la CNTE
Los mentores recorrieron de nueva cuenta Paseo de la Reforma; en el Senado, ‘‘no había nadie’’Foto Jair Cabrera
Laura Poy y Carolina Gómez
Periódico La Jornada
Viernes 1º de julio de 2016, p. 4
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó que exista desabasto en las comunidades de Oaxaca y Chiapas, ocasionado por los bloqueos carreteros.
‘‘Es una estrategia mediática. Desde un principio hemos dicho que estamos muy cerca de la población, de sus comunidades, de las colonias y padres de familia para que esto no ocurra’’. Agregaron que la ‘‘pelota está en la cancha del gobierno federal. Para distender y resolver el conflicto magisterial se debe revisar la reforma educativa’’.
Luego de una marcha que convocó a miles de maestros, integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) advirtieron a las administraciones federal y estatales que ‘‘si están pensando que la distensión debe venir del magisterio, es al revés. Requerimos respuestas que podamos discutir con nuestros compañeros, por lo que llamamos a que dejen de presionar’’, dijeron, tras enfatizar que hasta el momento ‘‘no hemos tenido una respuesta favorable’’.
Dirigentes magisteriales de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y de la Ciudad de México demandaron ‘‘sensibilidad y tacto’’ a la Secretaría de Gobernación (SG) para concretar un diálogo con propuestas resolutivas y ‘‘no sólo basarse en mensajes mediáticos que distorsionan. Lo dicho por Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Osorio Chong de que no se toca la reforma (educativa), simplemente no cabe en esta lucha’’.
Agregaron que hasta no tener una propuesta seria sobre la abrogación de la enmienda no desactivarán sus acciones de protesta; incluso reforzarán medidas como bloqueos carreteros en diversos estados, no sólo Oaxaca y Chiapas, así como mítines y marchas.
En la capital del país, afirmó Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección 9, decenas de escuelas de educación básica se sumaron a un paro de 24 y 48 horas. ‘‘Tenemos condiciones para convocar a un paro indefinido a partir del próximo 5 de julio, lo que nos daría nuevas condiciones para enfrentar la resistencia’’.
La marcha, que partió cerca de las 17 horas desde el Ángel de la Independencia, convocó a miles maestros de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y de la Ciudad de México, entre otros, así como a padres de familia, organizaciones sociales, universitarias y estudiantiles. El punto de llegada era el Zócalo capitalino, pero el contingente realizó una parada ante el Senado para solicitar que una comisión los atendiera, pero se les dijo que no había nadie que los recibiera.
En ese punto, la vanguardia se ubicaba frente a la sede senatorial, mientras que la retaguardia aún se encontraba en el Ángel. Los manifestantes portaban mantas y pancartas con leyendas como: “luchar por nuestros derechos laborales, no es locura ni utopía, es justicia’’, ‘‘la sangre no puede escribir una reforma educativa’’ y ‘‘necesario, necesario, cambiar al secretario’’.
Víctor Zavala Hurtado, secretario general de la sección 18 de Michoacán, afirmó que el plan de acción se mantendrá como está marcado. ‘‘No podemos estar en una mesa de negociación que no avance y que el gobierno no tenga la sensibilidad para poder atender estas respuestas que esperamos como magisterio’’.
Enríquez Ibarra enfatizó a su vez que el gobierno federal ‘‘no puede decir que hay que distender el conflicto cuando él no ha distendido nada. No hay ninguna propuesta y niega la posibilidad de abrogar la reforma’’.
El contingente sólo logró avanzar hasta el Hemiciclo a Juárez, debido a que una valla de granaderos les impidió el paso al Zócalo. La dirigencia determinó realizar en ese punto el mitin, que concluyó bajo una intensa lluvia cerca de las 19:30 horas.
La Jornada: Para distender el conflicto debe revisarse la reforma educativa, insiste la CNTE
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/01/politica/004n1pol
EL FINANCIERO
Intervendrá la fuerza pública en Oaxaca y Chiapas
Es cuestión de horas para que la fuerza pública federal y estatal intervenga en Oaxaca y Chiapas para liberar las carreteras que tienen tomadas los profesores de la CNTE y organizaciones locales afines, que han provocado el desabasto de insumos y combustibles en esas dos entidades y que no únicamente afecta a los sectores productivos de la región, sino a más de un millón de moradores que se encuentran en extrema condición de marginación.
Fuentes oficiales de la Segob, que prefirieron guardar el anonimato, confiaron lo anterior a este columnista. El reclamo generalizado de los oaxaqueños y chiapanecos por regresar a la normalidad ha subido de tono al grado de que tuvo que intervenir la propia Secretaría de Gobernación, al recibir a los líderes de los comerciantes de la capital oaxaqueña, quienes exigieron que intervenga el gobierno de la República para recobrar las plazas públicas y carreteras que están bajo el control de los rijosos.
Las tácticas dilatorias que han emprendido los negociadores de la CNTE en Gobernación, sólo han servido para recrudecer el problema de desabasto y, no obstante la buena voluntad que existe en el gobierno federal, lo cierto es que poca cosa se pueda hacer ante el pliego de peticiones que contiene demandas absurdas como la liberación de los dirigentes de la Sección 22 que están recluidos, entre ellos sus dos principales cabecillas, Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos, o la marcha atrás de la reforma educativa.
Ya lo había dicho un líder de los profesores al principio del sexenio: es imposible negociar con grupos antisistémicos. Es un error pretender aquietarlos en las mesas de negociación cuando lo que pretenden es la ingobernabilidad y atentar, incluso, contra la paz social.
Así, alineados, la CNTE, Morena y otras agrupaciones que postulan derrocar al gobierno, han emprendido una serie de tareas en varias entidades del país, incluyendo la Ciudad de México, con el fin de convencer a la ciudadanía de la incapacidad que tiene el gobierno de Enrique Peña Nieto para gobernar el país; sin embargo, lo que no han considerado es que la cuenta regresiva para restablecer el orden ha iniciado.
Cabe destacar que las afectaciones en Oaxaca por las protestas de la CNTE son para la iniciativa privada del orden de mil 700 millones de pesos, de acuerdo al Consejo Coordinador Empresarial. Tan sólo en el sector Turismo, las pérdidas representan 1.7 millones de pesos diarios en la ciudad capital, donde actualmente hay una ocupación hotelera de apenas 5 por ciento, es decir, 300 cuartos de 6 mil disponibles.
En este estado los bloqueos de carreteras por los maestros disidentes han llevado al desabasto de alimentos y productos básicos que afectan a 1.5 millones de personas de 48 municipios, según ha informado el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade.
En Chiapas, el sector industrial ha condenado los actos de la CNTE como la retención de tráileres, saqueos, el cierre de gasolineras, y el impedimento de la entrada de gas y gasolina a la capital del estado.
Segundo extraordinario. En medio de desacuerdos y reclamos por el veto presidencial al artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que hace un par de semanas fue aprobada por el Congreso de la Unión, senadores y diputados de la Comisión Permanente acordaron un nuevo periodo extraordinario para revisar las observaciones y motivaciones que dieron pie a que la referida ley regresara para ser enmendada por el Poder Legislativo antes de que ésta propuesta ciudadana adquiera vigencia.
En general, durante la sesión plenaria de la Comisión Permanente, los legisladores coincidieron en señalar su acuerdo para celebrar el nuevo periodo de sesiones que iniciará el 5 de julio en el Senado y el 6 de julio en la Cámara de Diputados, pero las diferencias en cuanto al contenido de la iniciativa en materia de anticorrupción una vez más quedaron de manifiesto entre las alianzas que se han formado al interior de las cámaras legislativas, PRI-PVEM-PANAL y PES por un lado y PAN-PRD por otro, donde los de Morena, PT y MC van solos, pero en contra de las observaciones del Ejecutivo federal.
Los reclamos no quedaron únicamente en torno al artículo 32, una vez más el debate alcanzó el contenido del artículo 29, que propone que las tres declaraciones, patrimonial, fiscal y de intereses, sean públicas, aunque las observaciones del Presidente no consideraron esos argumentos y la convocatoria se centrará en el análisis y posible aprobación de la 3 de 3 en lo relativo a la precisión de quiénes serán sujetos a dichas normas de transparencia y rendición de cuentas, además de los servidores públicos.
Agotada, incompleta, absurda, fortalecida o robusta, muy pronto sabremos cómo queda la reglamentación, objeto del veto presidencial.
También te puede interesar:
Ajustes a la Constitución
Lecturas equivocadas
Excesos de la inquisición
Intervendrá la fuerza pública en Oaxaca y Chiapas | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/intervendra-la-fuerza-publica-en-oaxaca-y-chiapas.html
Por aire, inicia abasto de maíz y frijol en Oaxaca
PUEBLA.- Sin tratarse de un huracán, sismo o desastre natural, y como si en tiempo de guerra estuviera el país, un avión tipo Hércules C-130, de la Fuerza Aérea Nacional, se convirtió ayer en el eslabón para apaciguar el desabasto de alimentos básicos en Oaxaca, ocasionado por los bloqueos carreteros de los maestros de la Coordinadora.
La aeronave 3616 partió ayer muy temprano desde el Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán”, para albergar en su interior 18 toneladas de maíz, frijol y leche en polvo, con el Istmo como destino y con ello llenar las tiendas de las que dependen 300 mil personas.
El gigante de hierro se unió al salvamento alimentario que se realizaba ya con abasto hormiga, puesto que tras 15 días de conflicto en la zona, las tiendas sólo tenían un 30 por ciento de productos.
El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, llegó a Puebla acompañado del General de brigada Marco Antonio Guerrero Corona, comandante de la 25 Zona Militar, para supervisar la primera de seis cargas aéreas.
Soldados y cargadores con camisas blancas de Sedesol bajaban de dos tráileres costales de maíz y los trasladaban a la aeronave militar; la tarea no era rápida, tenían que acomodar la carga en el estómago de una máquina de aproximadamente 12.50 metros de longitud y 3.14 metros de anchura.
Las rutas de los seis vuelos que de ahí despegarán jueves, viernes y sábado (dos viajes por día), van camino a Puerto Escondido y Huatulco, para de ahí surtir casi 110 toneladas de productos básicos.
El secretario revisó los productos y dictó los últimos detalles. “Lo haremos por el tiempo que sea necesario”, comentó al ser cuestionado sobre cuánto tiempo se realizaría esta alternativa. “Agradecemos el apoyo del Ejército por este puente aéreo, que se completa con el compromiso que han manifestado los trabajadores de Diconsa, los consejos comunitarios. Pero volvemos a insistir: no hay absolutamente ninguna razón por la que una diferencia, de cualquier tipo, de cualquier tema, se ajuste por la vía de afectar el consumo, de afectar el abasto de los productos básicos de las comunidades más necesitadas”, añadió.
Casi a la par, desde Guerrero salía, hacia la costa de Oaxaca, una flota de camiones que en tres días debe llevar 500 toneladas de alimentos, que se traduce en 15 días de abasto en otras tiendas.
El funcionario aclaró al final que no habrá problema con el presupuesto de Sedesol por esta estrategia; que se podría implementar el plan de empleo temporal, y que hasta ahora no se ha detenido ningún otro programa de la dependencia.
Por aire, inicia abasto de maíz y frijol en Oaxaca | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/por-aire-inicia-abasto-de-maiz-y-frijol-en-oaxaca.html
No dejar solo a Osorio
Los secretarios de Estado son fusibles que se queman cuando sube demasiado el voltaje.
Y en este caso Miguel Osorio tiene el riesgo de quemarse por dos acciones de alto riesgo: no más diálogo con la CNTE mientras mantengan bloqueos en Oaxaca, y cero tolerancia a los pasos del dinosaurio priista para poner un fiscal anticorrupción a modo en Veracruz.
El PRI veracruzano no cambió de opinión por un súbito acto de reflexión al desistir ayer de poner al zar anticorrupción del estado, como estaba previsto que lo hiciera –contra viento y marea– el Congreso estatal.
Desde un avión se ve la mano de Osorio para frenar al gobernador Javier Duarte y al PRI de esa entidad en su afán de “blindar” al mandatario local por las investigaciones que se van a realizar.
No es una tarea fácil. Horas antes de desactivarse el operativo para nombrar al fiscal encargado de investigar y combatir la corrupción, el gobernador de Veracruz advirtió que ni él “ni el Congreso del Estado aceptarán presiones al tomar decisiones que incumben a la entidad” (Reforma de ayer, jueves).
El golpe de Duarte era para Osorio, y la respuesta fue la que tenía que darse: nada de fiscalías a modo, basta de burlas.
Gobernación dobló –por ahora– al priismo dinosáurico y puso las cosas en su lugar.
Se le va a venir el mundo encima a Osorio por “vulnerar la soberanía del Estado”, etcétera, etcétera.
Las soberanías no pueden servir para obstaculizar investigaciones, que por lo demás son ampliamente demandadas por la sociedad.
Ni para darle de garrotazos impunemente a políticos de oposición que ningún delito cometieron.
No hay que dejar solo a Osorio en este lance, porque una cargada de gobernadores en su contra provocaría que el fusible se queme.
Tampoco hay que abandonar a su suerte al secretario de Gobernación en la decisión de no dialogar con la CNTE, mientras siga con sus bloqueos en el sur del país.
Tiene aislados a los oaxaqueños, a quienes hay que llevarles comida por aire, y encima disfrutan de una mesa de diálogo para atender sus impresentables demandas.
A tomarle el pelo a otros y a otro lado.
Resulta inaceptable negociar con una pistola en el pecho.
Desde luego que hay que distender los ánimos, y para eso se supone que era el diálogo. Pero no fue así. Mientras más atenciones se le dan a la Coordinadora, más carreteras y ciudades bloquea.
La solución no es sencilla, pero el reclamo es reestablecer el estado de derecho. Sólo así puede funcionar un país.
Desde que López Obrador arengó en su mitin del domingo en Reforma contra Miguel Osorio, aumentaron las provocaciones en Oaxaca y Chiapas de parte de la CNTE.
La Coordinadora y AMLO saben que los secretarios son fusibles, que cuando se queman se tiran y se pone otro. Por eso la presión contra Osorio. Buscan uno que sea cero a la izquierda, les conceda todo y les entregue anticipadamente Oaxaca, Chiapas y lo que se les antoje.
Sea uno del partido que sea, o de ninguno, es momento de respaldar al secretario Osorio, porque representa la legalidad y el sentido común en el caso de la CNTE y en el de Veracruz.
Twitter: @PabloHiriart
También te puede interesar:
Violencia contra panistas
El fascismo de AMLO y la CNTE
Lo que le espera al nuevo líder del PRI
No dejar solo a Osorio | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/no-dejar-solo-a-osorio.html
53% de oaxaqueños tienen rezago educativo
Se estima el 35.5 por ciento de los integrantes de los hogares mexicanos de 15 años y más se encuentra en condiciones de rezago educativo. Es decir, que no lograron concluir el grado de educación secundaria, destacando las entidades del sur.
En esas entidades la situación educativa es más adversa y el rezago de los estudiantes más persistente. La Encuesta Nacional de Hogares 2015 a cargo del INEGI, señala que en este año (al igual que en 2014) las entidades federativas con mayores niveles de rezago fueron Oaxaca y Chiapas.
En el caso de Oaxaca, el 52.7 por ciento de las personas mayores de 15 años se encuentran en rezago educativo, mientras que en Chiapas esta proporción alcanza 51.4 por ciento.
Michoacán figura como el tercer estado con mayor nivel de rezago, la entidad cayó dos posiciones en esta evaluación frente a 2014 con 48.7 por ciento de la población sin estudios de secundaria.
En el extremo opuesto, la Ciudad de México se mantiene con el menor nivel de rezago educativo, ya que cerca de dos de cada 10 habitantes de la entidad se ubican en esta situación.
Sin embargo, en comparación con 2014 la tasa de rezago educativo a nivel nacional se redujo desde 36.2 por ciento.
53% de oaxaqueños tienen rezago educativo | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/53-de-oaxaquenos-tienen-rezago-educativo.html