Ciudad de México. Los precios del petróleo cerraron este jueves con pérdidas, después de dos días de fuertes alzas, debido a tomas de beneficios y la reticencia del mercado a pasar los 50 dólares en un momento de incertidumbre como la generada por la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (Brexit).

 

 

El barril de la mezcla mexicana de exportación restó 51 centavos y terminó en 41 dólares, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Esto es un retroceso de 1.22 por ciento con respecto al día previo.

 

En Londres el precio del referencial Brent para entregas en agosto (contrato que venció este jueves) perdió 93 centavos a 49.68 dólares el barril.

 

En Nueva York el referente West Texas Intermediate (WTI) bajó 1.55 dólares (3.1 por ciento), a 48.33 dólares el barril.

 

En los últimos minutos de la sesión, estos últimos dos contratos perdieron más de un dólar por barril porque los administradores de carteras y fondos cerraron posiciones antes de registrar ganancias en sus libros, dijeron operadores.

 

“No se pudo pasar la barrera de los 50 dólares”, dijo Kyle Cooper, de IAF Advisors, citado por la agencia de noticias Afp. Agregó que esa aprehensión de los inversores llevó a que el crudo rompiera con su tendencia de acompañar los movimientos de las bolsas que en esta jornada operaron en alza.

 

El mercado tuvo un volumen bajo de transacciones y los inversores tomaron beneficios y cerraron sus cuentas al finalizar el mes y antes de un fin de semana extendido por el feriado del lunes en Estados Unidos, dijo Carl Larry, de Frost & Sullivan. “Hubo una enorme remontada de los precios y ahora la gente recoge su dinero”, afirmó.

 

Los precios del hidrocarburo también se vieron presionados por la reanudación del bombeo en Nigeria y Canadá tras una serie de paralizaciones.

 

El barril de crudo se disparó más de 25 por ciento en el segundo trimestre, como parte de un rebote del 85 por ciento desde que tocó mínimos de 12 años a comienzos de año luego de que inesperados recortes de producción atenuaron la abundancia de inventarios que había derrumbado a los precios.

 

Sin embargo, la producción en Nigeria ha crecido a alrededor de 1.9 millones de barriles por día (bpd), desde 1.6 millones, debido a reparaciones y la ausencia de ataques importantes a los oleoductos de la región del delta.

 

Los mayores suministros de Nigeria aumentarán la presión sobre los precios, dijo Goldman Sachs, y agregó que la interrupción de bombeo causada por los incendios forestales en Canadá podría finalizar en septiembre.

 

La producción de crudo de la OPEP subió en junio a su nivel más alto de los últimos tiempos, según un sondeo de Reuters, debido a la recuperación parcial en Nigeria y a mayores suministros por parte de miembros del cartel en el Golfo Pérsico.

 

La Jornada