REFORMA

Benito Jiménez

Oaxaca, México. A 12 días del enfrentamiento en Nochixtlán, que dejó nueve muertos y más de 100 heridos, las investigaciones no avanzan, de acuerdo con autoridades locales.

 

 

Los peritos ni siquiera han acudido a ese a Municipio para recoger evidencias, afirmó el síndico Adolfo Silva.

“No han hecho ni una inspección ocular”, dijo.

Lo que tiene la Fiscalía del Estado son videos y fotografías, material en su mayoría obtenido de los medios de comunicación, según fuentes de la entidad.

Lo recopilado por los ministeriales también incluye testimonios de pobladores, pero estos también los han aportado a diversos medios.

“No hay condiciones para que se apersonen los ministeriales”, consideró Silva.

En ese sentido, afirmó, tampoco han arribado peritos de la PGR, instancia que, se dijo, apoyaría a la Fiscalía de Oaxaca.

Varias evidencias, como casquillos percutidos, fueron levantadas por los propios pobladores.

Apenas el 28 de junio en Gobernación se solicitó que el Gobierno federal designe una comisión que revise las condiciones del municipio, otra de médicos que valore a los heridos, y una más para determinar las reparaciones de daños, tanto a personas como a bienes materiales.


Una comisión de habitantes de Nochixtlán, integrada por de familiares de las víctimas, también pidió que se abra la investigación para identificar a los responsables de la incursión a Nochixtlán y a quienes intervinieron en el enfrentamiento con armas de fuego.

Indagan a agentes

El 19 de junio policías federales y del Estado participaron en un desalojo de manifestantes, en su mayoría habitantes de Nochixtlán, que en apoyo a la Sección 22 de la CNTE bloqueaban la carretera Oaxaca-Puebla.

En distintas imágenes se observa a policías de Oaxaca y de la Gendarmería realizando disparos.

Sin embargo, Pedro Chávez, regidor de Nochixtlán, reconoce que del lado de los pobladores había personas con armas cortas y escopetas.

En las paredes del panteón municipal se observan impactos de bala del lado contrario a la incursión de los uniformados.

Fuentes de la PF recriminaron la operación inicial de la Policía del Estado en los primeros momentos del desalojo, pues después de provocar a los habitantes del poblado, salieron de Nochixtlán y dejaron sola a la corporación federal.

Un mando estatal pidió a sus elementos congregarse y evitar más confrontaciones, pues se trataba del desalojo de una carretera federal. Sin embargo, en el repliegue los estatales utilizaron sus armas de cargo.

A su vez, los agentes estatales reclamaron a la Policía Federal haber armado un desalojo sin estrategia, y atenerse a los gases lacrimógenos.

Los federales fueron prácticamente rodeados por los habitantes de Nochixtlán, que atacaron con bombas molotov, petardos, piedras y balas.

Los regidores y el síndico desconocen quién le prendió fuego al Ayuntamiento, qué se han llevado de ahí, quién vandalizó un hotel y por lo menos una veintena de vehículos, entre ellos un camión de pasajeros y de carga.

El 22 de junio la Fiscalía liberó a 23 personas que fueron detenidas por su presunta participación en los enfrentamientos con policías.

En esa fecha también fueron liberados dos federales que mantenían retenidos pobladores en Nochixtlán.

El 23 de junio, Renato Sales, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), instruyó a la Unidad de Asuntos Internos y a la Inspectoría General continuar con los trabajos de investigación, con la finalidad de esclarecer los hechos.

En un comunicado informó que, como parte de las diligencias realizadas, se instruyó poner a disposición de la autoridad investigadora las armas de cargo de los elementos que participaron en el operativo, para su análisis balístico, así como su versión de lo sucedido.

Declaran 500 policías

Como parte de las investigaciones sobre los enfrentamientos en Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio, se tomará la declaración ministerial de alrededor de 500 policías federales y estatales.

Fuentes de Gobernación indicaron que, gradualmente, dichos agentes están rindiendo su testimonio ante el Ministerio Público.

Explicaron que las armas que se utilizaron en el operativo ya están siendo sometidas a análisis balísticos para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

Las investigaciones son encabezadas por la Fiscalía de Oaxaca, en coadyuvancia con la PGR. De acuerdo con las fuentes, en el enfrentamiento que dejó 9 muertos y más de 100 heridos, se utilizaron armas de distintos calibres, como 22, 38, 5.2 y 9 milímetros.

Señalaron que, según las primeras investigaciones, también se utilizaron fusiles calibre 223.Tanto las armas como los elementos balísticos recuperados son cotejados por las autoridades en el Sistema de Identificación Balística, conocido como IBIS.

Con información de Antonio Baranda