Alberto Ortiz
*Cuestionan recortes al campo, que ascienden a más 7 mil 500 mdp
Oaxaca, Oax.- Integrantes de la Central Campesina Cardenista (CCC) en Oaxaca tomaron las instalaciones de la delegación de Sagarpa para pronunciarse en contra del nuevo recorte presupuestal a programas destinados al campo, anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Esta protesta también se realiza en diversas entidades del país. Luis Videgaray, secretario de Gobernación, anunció un recorte de 4 mil millones de pesos más al presupuesto de 84 mil 700 millones de pesos.
Con esto, los recursos para el campo se han reducido hasta 77 mil 200 millones de pesos; más de 7 mil 500 millones de pesos.
“Los 31 estados y en la capital hay movilizaciones de la CCC con la toma de las delegaciones. Estamos en contra del recorte presupuestal que ha anunciado Luis Videgaray, el secretario de Hacienda, porque casualmente siempre es contra del campo mexicano”, dijo Pavel López, secretario general en Oaxaca de la CCC.
Con estas protestas en todo el país, dijo que lo que piden es que se blinden los recursos para el campo, “que de por sí son insuficientes y no se aplican correctamente”. Con este nuevo recorte, agregó, prácticamente el campo mexicano “estaría muerto”.
“Que se blinden los programas para los pequeños productores, los de traspatio, los que tienen porciones de tierra. Es un tema generalizado, en Oaxaca estamos calculando que podría afectar a 2 mil productores que nosotros tenemos afiliados en el tema de traspatio oaxaqueño y en la CCC”.
Una de las exigencias de la CCC es que la Secretaría de Hacienda, la Sagarpa y la Cámara de Diputados Federal establezcan un presupuesto emergente para el campo mexicano y evitar una crisis de productividad.
“El presupuesto debe apoyar la producción familiar y campesina, quienes son los más susceptibles a sufrir estragos por las condiciones económicas que atraviesa el país”.
Según la CCC, en cada recorte presupuestal, los programas principalmente afectados son aquellos que van dirigidos a los pequeños y medianos productores. Por ello, los programas que deben blindarse son los denominados FAPPA, Promete, Extensionismo Rural, Arraigate, Adquisición de Insumos, Procafe, Primaf. Agroproducción y el Programa de Modernización de Maquinaria Agrícola.