Un alza del precio de la electricidad para las empresas mexicanas es un lujo en momentos donde la depreciación del tipo de cambio presiona a los costos de producción de los bienes y servicios, advirtió Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
“No nos podemos dar el lujo de que las tarifas eléctricas se incrementen, ya que como país necesitamos bajar los costos de la electricidad”, manifestó líder de los industriales, en respuesta al anuncio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de incrementar entre 2 y 5% la tarifa eléctrica al sector industrial.
“Ante el incremento del tipo de cambio y el alza de algunas materias primas, maquinaria, insumos para algunas empresas algo que ha ayudó mucho a los industriales a mantener los costos de producción en niveles normales fue que disminuyó de manera importante la electricidad en años pasados”, señaló el empresario.
Para la industria, el costo de la energía eléctrica es un insumo fundamental que impacta en los costos de producción, recordó durante el segundo encuentro de negocios 2016 de Index y Concamin.
México registró 18 meses consecutivos de reducciones en la tarifa eléctrica industrial desde la aprobación de la reforma energética, comentó Enrique Ochoa, director general de la CFE.
“En este mes de julio se rompió esa racha por primera vez”, señaló el directivo de la empresa productiva del Estado.
El alza de las tarifas de energía eléctrica se dio, de acuerdo con la CFE, debido a que dependen de los costos del combustible o gas natural utilizado para generar la electricidad y estos han subido de manera relevante, expuso Ochoa.
“Desde marzo de este año advertimos que la metodología de cálculo de los precios del gas natural por parte de la CRE no estaban claros y generan un doble costo del transporte”, explicó.
Concamin ya había manifestado que era evidente el alza de las tarifas eléctricas, porque se está pagando un doble costo por la transportación de gas natural, expresó Herrera Vega.
“Hoy es una realidad que nos da la razón y hasta este momento no habido claridad en el cálculo del gas natural”, concluyó.
Forbes