Gobiernos locales suspenden medidas a partir de los hechos del 19 de junio en Nochixtlán, para no agravar la situación de violencia
A partir de los hechos violentos del 19 de junio pasado en el municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, cesaron los operativos policiacos en esa entidad, además en Guerrero, Chiapas y Michoacán para liberar vialidades bloqueadas por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se suspendió la ejecución de órdenes de aprehensión y el despido de docentes que han rebasado el límite de tres días sin asistir a sus labores.
En Michoacán la secretaria de Educación, Silvia Figueroa, aplazó el despido de mil 620 docentes que acumularon más de tres faltas en un periodo de 30 días, para darles más tiempo para presentar los justificantes de sus faltas.
En tanto, en Guerrero fueron suspendidas por el gobernador Héctor Astudillo 36 órdenes de aprehensión contra líderes de integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero al considerar que los arrestos “incendiarían” la entidad.
Según reportes de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, el promedio de bloqueos realizados por los maestros de la Coordinadora es de 15 diarios. El 28 de junio pasado se registraron 29 bloqueos en la entidad.
Hasta antes de la violencia en ese municipio, los maestros permanecían las 24 horas en los bloqueos. Ahora sólo impiden el paso en las carreteras de las 10:00 a las 19:00 horas.
En Chiapas, docentes de la Sección 7 de la CNTE encabezada por Adelfo Alejandro Gómez, bloquea un promedio 10 carreteras diariamente, en las que sólo se permite el paso a autos particulares y ambulancias a excepción de transporte de carga de empresas transnacionales.
Entre las vialidades en las que los docentes de la CNTE impiden el paso, destacan la carretera 190 que va desde el municipio de Arriaga hasta Suchiate; la que corre de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal de las Casas; el Crucero de Catazajá que va de Palenque al ml municipio Emiliano Zapata, en Tabasco, además de dos puentes internacionales en la zona del Soconusco que comunican con Guatemala.
En Michoacán, el promedio de carreteras bloqueadas diariamente es de tres, principalmente en los tramos carreteros de los municipios de Apatzingán, Zamora y Uruapan.
En Guerrero, la autopista más afectada por los cierres es la del Sol, a la altura de Chichihualco, y del Parador del Marqués, además de la toma de casetas de La Venta y Palo Blanco.
Las medidas para distender el conflicto con el magisterio disidente implicaron, además, que la secretaria de Educación en Michoacán otorgara un mayor plazo a mil 620 docentes que habían despedidos por ausentarse de sus aulas más de tres días.
La funcionaria estatal les dio 10 días hábiles más, a partir de este lunes 4 de julio, para que prueben y justifiquen sus inasistencias.
En Guerrero, Héctor Astudillo suspendió al menos 36 órdenes de aprehensión que existen sobre dirigentes de la CETEG que han robado papelería oficial y han incendiado las instalaciones de la Secretaría de Educación en el estado.
“No puedo andar deteniendo a los maestros porque se agravaría la situación. Eso no quiere decir que no los vamos a detener, pero no es el momento de hacerlo. Es un asunto que no se puede resolver en el estado. El gobernador ha tratado de ser prudente para no agravar el conflicto”, indicó.
Aseguró que las órdenes de aprehensión se van a ejecutar, pero no en estos días “porque sería echarle leña al fuego”.
La Razón