Noticias MVS
El tratamiento, subrayó, involucra la parte farmacológica, psiquiátrica y psicológica, para determinar la causa de este trastorno y otorgar una terapia para revertir este hábito.
Un trastorno psiquiátrico severo puede derivar en “manías” como “arrancarse el cabello”, conducta denominada como “tricotilomanía”, que se asocia con problemas de depresión, ansiedad y baja autoestima.
Quien padece este síndrome puede quitarse el cabello, dejas o pestañas de manera esporádica o pasarse horas haciéndolo, explicó la coordinadora de la Clínica de Trastornos del Espectro Obsesivo Compulsivo del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, doctora Cristina Lóyzaga, Mendoza.
Lóyzaga informó que la tricotilomanía, afecta entre el 0.6 al 1 por ciento de la población mundial y se presenta principalmente en personas jóvenes de ambos sexos.
El tratamiento, subrayó, involucra la parte farmacológica, psiquiátrica y psicológica, para determinar la causa de este trastorno y otorgar una terapia para revertir este hábito. De acuerdo con el caso, se pueden utilizar métodos de barrera como cintas especiales en los dedos, gorras y diademas que los controle.
Resaltó que las personas pueden tener serias complicaciones cuando se comen el cabello arrancado (tricofagia), al ocasionar obstrucción en los intestinos.