OAXACA EN NACIONALES
EL UNIVERSAL
Con Ochoa Reza, el PRI pierde en 2018, advierte Ulises Ruiz
francisco.resendiz@eluniversal.com.mx
El priísta Ulises Ruiz, ex gobernador de Oaxaca, advierte que de consumarse el liderazgo de Enrique Ochoa Reza al frente del PRI, el partido repetirá los errores del pasado y estará en camino a la derrota en los comicios presidenciales de 2018.
En entrevista con EL UNIVERSAL, dice que el PRI necesita “un sacudidón”, que toda la militancia se movilice para elegir a su dirigente y, con ello, legitimarlo y fortalecerlo.
Sostiene que el partido vive “un momento crítico” y tras la derrota de junio se confirmó que sus gobiernos cometieron errores que se deben corregir para “enderezar el rumbo”.
Hay un sector en el partido, dice, con derecho a disentir del presidente Enrique Peña Nieto.
Para Ulises Ruiz, un amplio sector rechaza “el dedazo”, “el lineazo” y “las formas tradicionales” para designar al presidente nacional del PRI.
Aclara que con esa postura no van contra el Presidente e insiste en que hay una cúpula que toma las decisiones sin consultar a la base, pero declina dar nombres.
El ex delegado del PRI en Quintana Roo reitera que debe haber contienda interna. Señala que “ya no debe haber un dedo que defina la decisión que afecta a millones de mexicanos y a millones de priístas, el mensaje de junio nos dice: ‘cambien, porque si no los vamos a cambiar’ y creo que es el momento, tenemos que hacer una fuerte movilización interna.
“El PRI está desanimado, muchos cuadros del partido están decepcionados de los resultados y lo que necesitamos es reactivarlos, para primero elegir al dirigente nacional y luego ir a la Asamblea Nacional, que es el fondo de todo”, dice.
El momento crítico
¿En qué condiciones está el PRI?
—Está en un momento crítico, los resultados de junio dejan mucho qué desear, fueron malos, perdimos la mayoría de las elecciones y las que ganamos, las ganamos por la fractura fuerte que había en la oposición, en las izquierdas, no tanto por la fortaleza del partido.
El PRI tiene que ir a un profundo proceso de revisión. El primer paso es la dirigencia, qué mejor que quien va a dirigir llegue con una gran legitimidad en las urnas.
¿Es un asunto de personas?
—No es un asunto de nombres, yo no tengo absolutamente nada, en lo personal, contra Enrique Ochoa, me parece que la forma en cómo lo están haciendo deja mucho que desear, no llegará fortalecido si insisten en estos procedimientos.
Por eso presenté una carta, platicada con muchos militantes pidiendo que se deje desierta la convocatoria y que el Consejo Político Nacional retome y decida por el proceso de consulta a la base y a la militancia, incluso que sea el Instituto Nacional Electoral (INE) quien lo conduzca para que los priístas voten en libertad.
De cara a 2018, ¿hay tiempo para corregir?
—Sin duda. Estamos en el límite, podemos corregir si entendemos el mensaje, no podemos volver a las mismas prácticas.
¿Con este movimiento no va usted en contra del Presidente?
—No, al contrario. Hemos sido muy respetuosos con el Presidente, lo hemos acompañado en lo positivo que está haciendo, pero también pidiendo, como militantes, el derecho de disentir, de no estar de acuerdo con procesos tradicionales del partido, sobre todo en estos momentos en donde no hay buenos resultados.
¿Se tiró línea desde Presidencia para apoyarlo? ¿Es un error?
—No sé si hayan tirado línea desde la Presidencia, es evidente y todo mundo dice que así fue, no hay ningún señalamiento personal contra Ochoa, me parece un espléndido técnico, una gente preparada incluso en el extranjero, en la burocracia del gobierno federal me parece que no hay nada que señalarle.
Políticamente no lo conozco. Muchos no sabemos quién es Enrique Ochoa, no conocemos de su trayectoria, salvo alguna credencial que ha mostrado, no sabemos de algún cargo de elección, de dirigencia del partido, no sabemos cuál es la experiencia.
¿No le hace más daño al PRI que se encumbre a Ochoa Reza?
—Yo no pondría el nombre, me parece que es el método, que se registre el que crea que tenga las posibilidades. La inconformidad de junio es de la militancia ante la cerrazón de una cúpula que define las decisiones más importantes del PRI.
¿A dónde iría el PRI sin una competencia interna?
—Los resultados de junio son parte, si no nos revisamos a nivel dirigentes, si no nos revisamos a nivel ideología y recuperamos espacios que perdimos, que abandonamos, para la mayoría de los mexicanos, vamos a la derrota, eso es evidente. Ya nos sucedió una vez, aprendimos la lección, recuperamos la confianza ciudadana, pero estamos cayendo en los mismos errores que en 2000, en donde no tuvimos la capacidad de convencer a los mexicanos para que confiaran en nosotros.
Con Ochoa Reza, el PRI pierde en 2018, advierte Ulises Ruiz
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/07/12/con-ochoa-reza-el-pri-pierde-en-2018-advierte-ulises-ruiz
Acuerdan SG y CNTE tres mesas de diálogo
estados@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron el mecanismo de solución para distender y crear una ruta de salida al conflicto magisterial, con la instalación de tres mesas de trabajo.
Luego de casi cuatro horas de reunión en el antiguo Palacio de Covián, el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que se logró un acuerdo general y duradero.
El secretario detalló que la mesa política se llevará a cabo este miércoles; la educativa, el próximo 19 de julio, y la de carácter social, será instalada el jueves 21 de julio.
El funcionario comentó que la Comisión Nacional Única de Negociación continuará acompañando los trabajos y dio a conocer que ante la intención de la CNTE de reunirse con legisladores federales para revisar la reforma, esa dependencia transmitirá dicha solicitud al Congreso de la Unión.
“La dependencia —dijo Osorio— respeta en todo momento ese derecho para ejercerlo cuando así lo consideren pertinente y respertará los resultados que deriven de dichos encuentros”.
En un mensaje a medios, dijo que es el diálogo y el encuentro lo que ha permitido salir adelante y serán las mesas de negociación las que darán un proceso adecuado para resolver cualquier tipo de problemática.
El encargado de la política interna del país destacó que el acuerdo es un logro muy importante para la tranquilidad, la gobernabilidad y la estabilidad del país y que a través de éste se lleguen a mejores momentos en Oaxaca y Chiapas por el conflicto.
Maestros mantienen postura. El secretario general de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas, Adelfo Alejandro Gómez, anunció que las movilizaciones del magisterio disidente continuarán en todo el país, a pesar de la instalación de tres mesas de negociación con el gobierno federal.
“La movilización continúa, no varía nuestro plan de acción, simplemente le damos la oportunidad a que la negociación hable ahora por todo el movimiento”, señaló.
Al término de la cuarta reunión con el titular de Segob, integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación señalaron que el interlocutor continuará siendo Miguel Ángel Osorio Chong, y no contemplan la integración del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.
“Queremos dejar de manifiesto que la CNTE está desde su inicio trabajando, una vez que se aperturó la posibilidad del diálogo, con la Secretaría de Gobernación. En ese sentido mantenemos la interlocución directa en esta instancia. No hay otro lugar, por lo pronto. La mesa de hoy tenía la expectativa de pasar del diálogo a la negociación hacia una negociación global que incluye abrir estas tres mesas”.
La disidencia mantendrá su exigencia de suspender la reforma educativa para analizarla y realizarle modificaciones; mientras que el tema de modificar la evaluación de desempeño magisterial para la permanencia en el servicio profesional —que ya se ha tratado entre el gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)— no se planteó.
En la mesa política se tratará la abrogación de la reforma educativa; en la educativa, se planteando la transformación del sistema educativo, y en la social, la problemática en las entidades federativas a raíz de la entrada en vigor de la reforma educativa.
Acuerdan SG y CNTE tres mesas de diálogo
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/07/12/acuerdan-sg-y-cnte-tres-mesas-de-dialogo
Señalan a 22 candidatos por exceder gastos
carina.garcia@eluniversal.com.mx
Un total de 22 candidatos a diputados y presidentes municipales, sobre todo de Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz, rebasaron topes de campaña. Incurrieron en esa anomalía sobre todo los partidos Nueva Alianza (Panal) y Acción Nacional (PAN).
En el caso del ayuntamiento de Etla, en Oaxaca, el exceso de gasto de la candidata del Partido Verde Ecologista de México, Olivia Juliana Carrasco, llegó hasta 191.4%.
Del Panal, su aspirante a diputado de Veracruz, Vicente Guillermo Benítez, gastó 115% y Amada Sánchez, en Huamantla, Tlaxcala, erogó 110% en exceso. Además el candidato del PAN en Chihuahua, Fernando Ortega, rebasó el tope en 43.6%, y los abanderados del PRD en Tetla y Atlangatepec, ambos en Tlaxcala, también excedieron los gastos permitidos.
En Veracruz excedieron los topes la diputada por Papantla del PVEM, Erika Romero, y de San Andrés Tuxtla, Guillermo Benítez, del Panal.
En los casos en que el infractor sea el ganador de la contienda, su exceso de gastos supere 5% del tope y la diferencia entre primero y segundo lugar sea mayor a cinco puntos, la elección podría ser anulada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación (TEPJF).
De acuerdo a la Comisión de Fiscalización, podrían resultar más abanderados con exceso de gastos, al resolverse hoy quejas en materia de fiscalización.
El presidente de la comisión, Ciro Murayama, dijo que si bien hasta el momento no se ha detectado que candidatos a gubernaturas hayan incurrido en esa irregularidad, aún debe esperarse que se resuelvan esas quejas en las que se argumentó exceso de gastos, y confrontarlas con lo que reportaron en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF).
Gastan en Facebook. El consejero recordó que ahora el INE detectó gastos en Facebook y la misma empresa informó que recibió de actores políticos en México 24 millones de pesos durante las pasadas campañas electorales.
Se comprobó que de 8 mil 200 candidatos, 800, es decir, 10%, abrieron alguna cuenta autentificada en Facebook y de ellos, 100 realizaron erogaciones en redes sociales, sea directamente o a través de agencias de publicidad.
El gasto en esa red social no sólo implica que se contraten la multiplicación o réplica de información, sino la difusión de videos y la producción de esos, explicó.
Detectamos, dijo, 120 videos en redes sociales y mediante dictamen se determinó que se realizó una inversión importante en producción, mismos que no fueron reportados por todos los candidatos. En esos casos, “nosotros cruzamos esa información y se los estamos cobrando en multas”.
Señalan a 22 candidatos por exceder gastos
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/07/12/senalan-22-candidatos-por-exceder-gastos
Perfila INE multas por 395.4 mdp a partidos políticos
carina.garcia@eluniversal.com.mx
Resultado de irregularidades como gastos no reportados, no comprobados o realizados con proveedores no registrados ante el Instituto Nacional Electoral (INE), la dependencia prepara multas por 395.4 millones de pesos para partidos políticos y algunos candidatos independientes.
Los dos partidos que están en vías de elegir a sus nuevos presidentes nacionales, el PRI y el PRD, se perfilan como los más multados, según los dictámenes con proyectos de resolución que el INE votará el jueves. Quien asuma la dirigencia del PRI enfrentará multas por 67.9 millones de pesos, seguido del PRD, con 64.9 millones de pesos.
Para el PAN se proponen 47.6 millones de pesos en sanciones, mientras al PT se le podrían imponer 40.5 millones de pesos. Morena podría enfrentar 38 millones de pesos en multas; Panal, 31 millones de pesos, y Encuentro Social (PES) 24.3 millones. Por último, para el PVEM se proponen 23.5 millones de pesos y para Movimiento Ciudadano, 16.1 millones de pesos.
La multa propuesta para los partidos políticos locales ascendería a más de 27.7 millones de pesos. Para los candidatos independientes las sanciones suman 12.2 millones de pesos.
El consejero presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Ciro Murayama, informó que en total la Unidad Técnica de Fiscalización revisó 122 mil operaciones registradas en el sistema, las cuales involucraron 3 mil 35 millones de pesos, entre ingresos y gastos.
En las campañas en las 14 entidades con elección este año, los partidos erogaron mil 523 millones de pesos, pero recibieron mil 512 millones de aportaciones privadas o créditos.
Entre las irregularidades que serán objeto de las mayores sanciones destacan la omisión de reportar gastos por 105.6 millones —que fueron detectados por la Unidad Técnica de Fiscalización del INE— y la ausencia de comprobación sobre el destino de 55.8 millones de pesos.
Oaxaca es la entidad con más anomalías, por lo que ahí los partidos serán multados con 55 millones de pesos. Una de las sanciones más cuantiosas es para el PAN (7.8 millones de pesos), seguido del PRD (6.9 millones de pesos), por falta de comprobación de egresos por 14.7 millones de pesos.
En el caso de Chihuahua, se preparan sanciones por 53 millones de pesos, y 49 millones de pesos en Hidalgo.
Murayama dijo que se espera que el jueves, al aprobarse los dictámenes y resoluciones, el INE ponga en marcha el módulo de transparencia del Sistema Integral de Fiscalización, en el que se podrán visualizar los estados de cuenta de cada uno de los candidatos y sus gastos en cada rubro.
Recursos beneficiarían ciencia. El consejero recordó que las multas a partidos nacionales, en caso de ser confirmadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se destinarán al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); en caso de que las sanciones a partidos locales por 27.7 millones se concreten, irán a institutos locales de ciencia.
Entre los 15 tipos de infracciones que serán sancionadas por el INE se encuentran el registro extemporáneo de operaciones, anomalías que se propone, sean multadas por un monto global de 49.6 millones de pesos, y la omisión en la entrega de informes de gastos, que ameritará castigos por 33.5 millones de pesos.
Hubo candidatos que no reportaron gastos por concepto de uso de casa de campaña, falla que se propondrá sancionar con 29.9 millones de pesos.
En tanto, el registro extemporáneo de operaciones —que la UTF considera una práctica común para “cuadrar” cifras mediante ingeniería financiera— tendrá sanciones por 25.5 millones.
La omisión en la apertura de cuentas bancarias, que de acuerdo con el INE es una medida indispensable para que no se obstaculice la labor fiscalizadora, aún es una falla común de algunos partidos y por eso se proponen multas por 23.6 millones de pesos.
Otra anomalía con millonarias sanciones es el ingreso de partidos y abanderados que no informaron al INE; se propone que estas faltas sean sancionadas con un total de 5.2 millones de pesos. En tanto, el ingreso no comprobado podría ameritar multas por 15.7 millones de pesos.
Las fallas menos recurrentes o cuya gravedad es considerada menor —y por tanto ameritarán menor castigo— son por no reportar al INE la agenda de eventos, en este caso se propone multa por 2.8 millones de pesos; contratar servicios con proveedores no registrados ante el INE, que ameritará multas por 3.2 millones de pesos, y rebasar el límite de aportaciones, con sanciones por 3.3 millones de pesos.
Perfila INE multas por 395.4 mdp a partidos políticos
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/07/12/perfila-ine-multas-por-3954-mdp-partidos-politicos
Obras ponen en riesgo Guelaguetza
Oaxaca.— La realización de la Guelaguetza de Oaxaca no solamente está en riesgo por los bloqueos carreteros y amagos de boicot de la CNTE, sino también por obras rezagadas.
A dos semanas de las fiestas, trabajos de rehabilitación de las escalinatas que conducen al auditorio ubicado en el cerro del Fortín y los accesos laterales del inmueble presentan severos retrasos, el mismo caso muestra la colocación de la velaria, obra inconclusa que data del gobierno de Ulises Ruiz.
En el sexenio anterior y con oposición de defensores del patrimonio histórico y natural, la autoridad estatal techó con una velaria el auditorio ubicado en el cerro del Fortín, invirtiendo más de 100 millones de pesos.
En el primer año de Gabino Cué cayeron varias partes del manto y fue necesario retirar toda la cubierta; dos años después, la administración estatal se basó en una presunta encuesta ciudadana para recolocarla, cuya infraestructura rompe con el paisaje tradicional, argumentan ecologistas.
A medidados del año pasado reiniciaron los trabajos de reforzamiento de la estructura metálica y hasta hace más de un mes comenzó la colocación de la velaria, que cuesta más de 20 millones de pesos y está a cargo de la empresa jalisciense Lonas Lorenzo.
Según la Secretaría de las Infraestructuras estatal, la colocación de la cubierta presenta un avance de 85%; no obstante, apenas han sido colocados dos de 12 tramos de tela francesa.
Otra obra polémica es el proyecto Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, al que se opuso desde hace un año el pintor Francisco Toledo y el organismo civil Pro-Oax.
El Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del estado comenzó una de las últimas cinco fases, en febrero pasado: la rehabilitación de las escalinatas que parten de la calle Crespo hacia el auditorio de la Guelaguetza.
Según la Secretaría de Turismo estatal, las obras presentan un avance de 72%. Las fiestas se realizan este año los días 25 de julio y 1 de agosto, en dos presentaciones cada día. El Fideicomiso para el Desarrollo Logístico inició la semana pasada una tercera obra en la zona: la colocación de un puente peatonal que cruzará la carretera al cerro del Fortín, así como un parque público.
Obras ponen en riesgo Guelaguetza
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/07/12/obras-ponen-en-riesgo-guelaguetza
MILENIO
Segob y CNTE acuerdan 3 mesas de trabajo
La Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación lograron un acuerdo para distender el conflicto magisterial, que se concretará con la instalación de tres mesas de trabajo que atenderán los temas político, educativo y social.
Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación, informó al concluir la cuarta reunión de diálogo y negociación con la CNTE, que el 13 de julio se instalará la mesa política; el 19 la educativa y el 21 la social, para abordar las demandas de la disidencia magisterial y el ofrecimiento del gobierno federal de revisar el modelo educativo.
“Hemos llegado ya a un acuerdo general, un acuerdo que va a derivar en tres mesas de trabajo que se instalarán, dos de ellas esta semana y la última el martes próximo; serán tres mesas, una política, otra educativa y otra de carácter social”, señaló.
En un breve mensaje al concluir la reunión que se prolongó por más de cuatro horas, Osorio Chong aseguró que el diálogo se dio en un marco de respeto y transparencia.
“Se acordó que la agenda de cada mesa se elaborará en la instalación de cada una, se logró trabajar conjuntamente y establecer una ruta que permita distensar la problemática y que sea un acuerdo duradero”, destacó el titular de la Segob.
Afirmó que a través de estas mesas se logrará “un entendimiento que permita resolver cualquier problemática” y destacó que sus agendas permitirán dar gobernabilidad, tranquilidad y estabilidad al país y a los estados afectados por los bloqueos de la CNTE, particularmente en Oaxaca y Chiapas.
“Hoy es un día muy importante y lo será al conducir de manera correcta estas mesas y lograr los acuerdos que le sirvan a México”, aseguró Osorio acompañado del subsecretario Luis Enrique Miranda y el coordinador de asesores de la dependencia, Guillermo Lerdo de Tejada.
El martes pasado en una reunión que duró menos de 15 minutos, la CNTE y Gobernación intercambiaron documentos con sus planteamientos para buscar solución al conflicto por la reforma educativa.
A su salida del encuentro, los representantes del magisterio disidente destacaron que se mantiene la interlocución con la Segob y destacaron que con la instalación de dichas mesas, prácticamente inicia la negociación con el gobierno federal.
La semana pasada, el gobierno federal ofreció a la CNTE aportar a la construcción de un modelo educativo definitivo; en tanto que el magisterio manifestó su convicción para contribuir en la solución del conflicto, aunque insistió en la abrogación de la reforma.
La reunión inició con dos horas de retraso, debido a que al concluir la marcha que encabezó la CNTE desde el Auditorio Nacional, los integrantes de la comisión negociadora esperaron a los dirigentes de Oaxaca, Michoacán y Chiapas que llegaron después de las 8 de la noche.
Al encuentro, que se realizó en el salón Juárez de la dependencia, acudieron por la comisión negociadora de la CNTE cerca de 35 representantes de todo el país, así como los ocho miembros de la comisión de mediación.
Segob y CNTE acuerdan 3 mesas de trabajo – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/politica/reunion_Osorio_CNTE-mesas_trabajo_CNTE_Segob-encuentro_Segob_CNTE-reforma_educativa_0_772123168.html
Marchan profesores de Gómez contra Reforma Educativa
Durante la tarde de este lunes, docentes de La Laguna de Durango también marcharon en apoyo a los profesores que entraron a negociar con el secretario Miguel Ángel Osorio Chong, a las seis en la capital del país.
Desde una tienda sobre la calle Victoria, caminaron hasta la plaza de armas de Gómez Palacio, donde llevaron a cabo un mitin informativo. Llevaban pancartas, lonas, y gritaban consignas contra la reforma educativa.
Laura Díaz Aguilera, una de las profesoras, informó que esta manifestación fue de apoyo, pues consideran que es muy importante que los profesorers del sur no se sientan solos y que el gobierno no considere que la lucha está focalizada en alguna parte de México.
“Queremos que sepan que en todo el país está la inconformidad. Saben en el gobierno que las condiciones de infraestructura son pésimas, que ganamos pocos, pero no les importa. Quieren cumplir con lineamientos que les han marcado a nivel internacional”.
Pero las comparaciones son imposibles. Por ejemplo comparar con Finlandia es un desatino por que de entrada, los grupos tienen diez o doce alumnos y en un salón de México en el sector público, hay grupos de hasta 40 estudiantes.
“No por que se acercan las vacaciones podemos dejar la lucha. Es un momento clave, muy importante. Si salimos ahorita como uno solo es posible que avancemos como maestros y como sociedad”.
Marchan profesores de Gómez contra Reforma Educativa – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/region/Marcha_Maestros_de_Gomez_Palacio-Contra_Reforma_Educativa-Maestros_Oaxaca_0_772123157.html
CNTE festejará su Guelaguetza en estadio de futbol
Integrantes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adheridos a la CNTE anunciaron que celebrará su Guelaguetza en el campo de futbol del Instituto Tecnológico de Oaxaca.
El año pasado, el gobierno de Oaxaca invirtió 332 millones de pesos para adaptar el estadio de futbol de “Primera “A”, construyendo un campo moderno y amplio, demoliendo la vieja sede que estaba ubicada en el municipio conurbado de Santa Lucia del Camino.
El nuevo estadio tiene las características exigidas por la Federación Mexicana de futbol y recientemente fue colocada las 16 mil 221 butacas, además de 62 palcos, exigidos, a fin de brindar mayor comodidad a los aficionados que asisten a el espacio deportivo.
El secretario técnico de la sección 22 de la CNTE, Gustavo Manzano, dio a conocer que la Guelaguetza popular se desarrollará el próximo 25 de julio en el nuevo campo de futbol del Instituto Tecnológico de Oaxaca.
“Hoy la Guelaguetza popular y magisterial está más firme que nunca y no daremos un paso atrás en su celebración esta vez en el nuevo estadio de fut bol de liga de ascenso”.
Afirmó que el estadio es un espacio del pueblo, no le pertenece a ningún gobierno, ni a nadie en particular, nuestro festejos históricamente se ha desarrollado en el estadio Tecnológico y ahí se tendrá que celebrar sin pretexto o amenaza de represión alguna por parte del estado, porque nuestra fiesta es del pueblo y será defendida con la fuerza del pueblo si es necesaria
“A diferencia de la Guelaguetza oficial aquí no se recauda dinero, ni se persigue un fin político, está planteada solo par beneficio del pueblo de Oaxaca”
Dijo que el número de participantes ya supera la expectativa y ello se debe a que cada vez son más las delegaciones y bailables de desertan de participar en la Guelaguetza oficial para exigir su inclusión en la Guelaguetza popular.
“Los pueblos ya han entendido que ya no deben prestarse al juego del gobierno, sino deben actuar para ver atendidas sus necesidades y por ello están sumándose al plan que tienen la CNTE que también busca reivindicar la lucha de los pueblos oprimidos por el gobierno y las empresas trasnacionales que solo buscan explotar sus recursos naturales”.
CNTE festejará su Guelaguetza en estadio de futbol – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/CNTE-festejara-Guelaguetza-estadio-futbol_0_772123167.html
CNTE cumple con su calendario escolar
La sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación afirmó que en Oaxaca hicieron valer un ciclo escolar alternativo por encima de la ley federal de educación y basado en su denominado Plan para la Transformación de la Educación con el que advierten que en ningún momento dejaron de impartir clases porque empezó un mes antes del ciclo oficial escolar, y no descansaron los viernes, como lo hicieron los maestros del SNTE, por lo que terminarán el próximo 20 de julio.
El secretario técnico de la gremial, Gustavo Manzano, rechazó que hayan incumplido con sus responsabilidad en las escuelas, advirtiendo no acatará ni aceptará el plan de reposición de clases que propone el gobierno de Oaxaca.
“Nosotros por encima de lo dijo el gobierno, este año empezamos nuestro ciclo escolar un mes antes del ciclo oficial, y no descansamos los viernes de cada mes, además de que en algunas regiones impartimos clases los días sábados y cerraremos el ciclo lectivo dentro de nuestras ordenanzas el próximo 20 de julio.
La CNTE determinó estallar el paro indefinido de labores el pasado 15 de mayo, iniciando de forma rotativa la suspensión de actividades por región el lunes 16 de mayo.
Solo en tres regiones se focalizó de forma insistente las inasistencias que son la zona del Valle Central, el Istmo y la Mixteca por el número de profesores y planteles, donde el IEEPO identificado de 200 a 170 escuelas con paros generales de labores.
En Oaxaca hay 13 mil escuelas, y menos del 1.5 por ciento estuvo cerradas los tres meses que lleva la determinación de la CNTE.
Manzano agregó que en sus contenidos y planteando su plan de acción desde antes del inicio del ciclo escolar se planteo dedicar dos meses a la jornada de lucha intensa.
Por lo que consideran que no han roto con ningún lineamiento, y al contrario dieron ejemplo de disciplina laboral.
-¿Qué opinión le merece el plan de recuperación de clases perdidas anunciado por el IEEPO?
-El IEEPO y el gobierno tendrá sus valoraciones, la sección 22 camina en un proceso diferente a través de sus organismos internos, y nosotros desde el inicio planteamos un ruta alternativa en el ciclo escolar, iniciamos un mes antes, y nosotros en todo el ciclo escolar trabajamos para cumplir con los contenidos educativos basados en nuestro Plan para la Transformación de la Educación, el IEEPO podrá decir lo que quiera, pero legalmente no representa nada para nosotros, máxime cuando se ha transformado en un organismo represivo del derecho de manifestación de los docentes.
CNTE cumple con su calendario escolar – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/CNTE-cumple-calendario-escolar_0_772123107.html
EXCELSIOR
La Reforma Educativa, una transformación indispensable para México
Por Jorgina Gaxiola *
La educación es el patrimonio más sólido que alguien pueda recibir, porque permite que las personas se beneficien de manera individual y que nuestro país compita de una manera más efectiva y asertiva en el contexto global.
De las reformas estructurales que se han impulsado en México en los últimos años, precisamente la educativa es la más importante, porque se orienta a ofrecer a niñas, niños y jóvenes la educación de calidad que merecen para que puedan acceder, en su presente y en el futuro, a mejores oportunidades de vida y desarrollo.
¿Qué se requiere para el cumplimiento de estos objetivos? La reforma es integral y ha definido siete prioridades: 1) fortalecer a la escuela poniéndola al centro del sistema educativo nacional; 2) mejorar la infraestructura educativa a partir de los programas Escuelas al CIEN y Bebederos Escolares; 3) favorecer el desarrollo profesional del personal directivo y docente a partir de la evaluación de sus competencias y conocimientos, la identificación de sus fortalezas y debilidades y el desarrollo de sus capacidades, liderazgo y gestión escolar a partir de una estrategia de formación continua; 4) definir las principales características del nuevo modelo educativo y actualizar los planes y programas de estudio de la educación básica y el marco curricular común de la educación media superior; 5) promover acciones orientadas a una educación inclusiva y con mayor equidad; 6) fortalecer la vinculación entre la educación y el mercado laboral, y 7) reformar administrativamente a la Secretaría de Educación Pública.
El componente de la evaluación para el ingreso, promoción y desempeño docente, considerado como parte de la tercera prioridad de la Reforma Educativa, ha sido motivo de controversia, lo que es comprensible, porque ningún cambio profundo deviene sin cierto grado de conflicto. La democracia se construye de las diferencias, que a partir del diálogo deben traducirse en acuerdos pacíficos que beneficien a la colectividad.
Es en beneficio de los mexicanos que el gobierno federal enfatiza la importancia de las profundas transformaciones que derivan de la Reforma Educativa, la cual ha sido resultado de acuerdos entre todas las fracciones políticas. Como en todo sistema democrático, algunos componentes de la reforma deberán revisarse en su momento, lo que sin duda se traducirá en el progreso del país. Sabemos que este componente de la reforma, la evaluación docente, ha generado también la oposición de algunos sectores, porque pone fin a prácticas ilícitas que se habían aplicado con anterioridad, como la herencia y venta de plazas, o la falta de transparencia en el destino de los recursos. Si bien la Reforma Educativa establece nuevas reglas para evitar estas prácticas, propone el respeto a los derechos laborales de los maestros.
México está diseñando un sistema integral para el desarrollo profesional docente. La evaluación es un componente necesario para conocer la preparación que tienen los profesores que están y estarán frente a las aulas. Este sistema se fundamenta en los resultados, en el talento y el mérito de los maestros; les ofrece diversas oportunidades en el proceso de evaluación (sea de ingreso, de promoción o de desempeño); identifica sus fortalezas y debilidades y brinda a los profesores una nueva estructura para su formación continua.
La evaluación otorgará la certeza de que tendremos profesores mejor preparados que ofrecerán una educación de mayor calidad a niñas, niños y jóvenes, avanzando en reducir, paulatinamente, las condiciones regionales de rezago que han tenido graves consecuencias en estados como Oaxaca o Chiapas, en donde el rezago educativo total –que incluye analfabetismo, primaria y secundaria truncas- alcanza al 49.5% y 52.2% de la población de 15 años y más, respectivamente. Oaxaca y Chiapas se encuentran entre los porcentajes más altos de docentes evaluados como Insuficiente en Educación Básica, con 30.6% y 44.1% cada uno.
Sería injusto generalizar la percepción que se tiene de los maestros. La primera edición de la evaluación de desempeño a fines de 2015 congregó a 134 mil 140 profesores de un total de 150 mil 086, lo que equivale a una tasa de participación de 89.37% de maestros que cumplieron con lo que establece la normatividad vigente.
Los jóvenes de todo el país deben tener las mismas oportunidades para que se desarrollen en los campos profesionales de su elección. La educación es el mecanismo más efectivo para que las personas aseguremos su futuro, y la Reforma Educativa es el compromiso del gobierno frente a esta deuda histórica con la nación.
* Diputada del PVEM. Secretaria de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados. Secretaria de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión
La Reforma Educativa, una transformación indispensable para México
http://m.excelsior.com.mx/opinion/opinion-del-experto-nacional/2016/07/12/1104366
REFORMA
Pierden certificado alumnos de Oaxaca
Sin clases, más de 19 mil niños por paro de CNTE. Ofrece el IEEPO calendario alterno para que se cubran los contenidos…
12-Jul-2016
Nacional
Muere en plantón
…
12-Jul-2016
Nacional
Muestran respaldo
…
12-Jul-2016
Nacional
Presiona magisterio con bloqueos en estados
…
12-Jul-2016
editoriales
Templo Mayor
EN LOS HECHOS, Enrique Ochoa Reza ya es el nuevo dirigente nacional del PRI.HOY la nomenclatura tricolor le dará trámite a la designación, luego del respaldo que recibió de los viejos sectores obrero, campesino y popular. Quienes lo conocen dicen que el abogado y economista…
12-Jul-2016
editoriales
Estrés pre-vacacional
¿Salir o no salir de vacaciones? ¿Endeudarse o no endeudarse no obstante el peso mexicano pierde terreno cada minuto frente al dólar y al euro? ¿Vacacionar o no vacacionar en el interior de la República a sabiendas de la falta de seguridad en la mayoría de los estados? ¿Quedarse o no quedarse en…
11-Jul-2016
Nacional
Acumula fallas lista de desaparecidos
Organizaciones de familiares e investigadores advirtieron omisiones en el Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas.
11-Jul-2016
Nacional
Urge priista a Ochoa competir en urnas
En una carta, el ex Gobernador Ulises Ruiz pidió a Enrique Ochoa no registrarse como aspirante a dirigir al PRI y competir en las urnas.
JORNADA
Gobernación acepta que comience con la CNTE negociación por la enseñanza
Laura Poy y Alonso Urrutia
Periódico La Jornada
Martes 12 de julio de 2016, p. 7
Tras casi cuatro horas de diálogo, la Secretaría de Gobernación (SG) y los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alcanzaron un primer acuerdo general mediante el cual se instalarán tres mesas paralelas de negociaciones, para abordar las problemáticas política, educativa y social, según anunció pasada la medianoche el titular de la SG, Miguel Ángel Osorio Chong.
Al respecto, los dirigentes de la CNTE afirmaron que en dichas mesas se tocarán todos los temas de la reforma educativa, y exhortaron al gobierno federal a que haya resultados y se cumpla con todos los temas. No obstante, señalaron que mantendrán su plan de acción y la exigencia de que se satisfagan las tres demandas planteadas ante la dependencia federal: suspensión permanente de la reforma, construcción de un modelo integral de educación y reparación inmediata de los efectos nocivos de la reforma.
En un mensaje a los medios de comunicación al concluir las pláticas, Osorio Chongo indicó que la instalación de dichas mesas tiene un significado muy importante para el país, que permitirá, dijo, dotar de mayor tranquilidad, gobernabilidad y estabilidad a aquellas entidades donde se han enfrentado diversas problemáticas durante los meses recientes.
El acuerdo alcanzado entre las partes establece que la mesa para abordar la problemática política se instalará este miércoles; aquella donde se revisarán los asuntos educativos iniciará sus trabajos el 19 de julio, y finalmente en la que se discutirán las cuestiones sociales se llevará a cabo el 21 de este mes.
Derivado del acuerdo general se estableció que las agendas de trabajo, los temas específicos a abordar y los participantes serán definidos en el seno de cada una de ellas.
Osorio Chong subrayó: hemos logrado, sin duda, establecer una ruta que nos permita no solamente distensar la problemática, sino también un acuerdo duradero y se dará en estas tres mesas. Es el diálogo el que ha prevalecido, y el encuentro entre las partes el que ha permitido avanzar en un entendimiento para resolver el problema.
Destacó que en el encuentro se dio un diálogo respetuoso y en completa transparencia, en el que participaron más de 30 representantes magisteriales. Si bien mencionó que a lo largo de las casi cuatro horas de reunión se analizaron las posibles agendas de cada una de las mesas, se concluyó que se definirían en la instalación de las mismas. Es un día muy importante para el país, pero lo haremos todavía mas importante al conducir correctamente las mesas, dijo.
Es el diálogo el que ha prevalecido, aseguró anoche el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio ChongFoto Cristina Rodríguez
En entrevista al salir del encuentro, Adelfo Alejandro Gómez indicó que la interlocución directa de la CNTE se mantiene con Gobernación, pues destacó que hasta el momento no hay otro lugar, y consideró que en este encuentro se cumplió con la expectativa de pasar de una mesa de diálogo a una de negociación.
Gómez destacó que el proceso cambió: en lugar de diálogo estamos en negociación, y en ese sentido quizá ya estamos en la ruta de poder construir los acuerdos que deseamos. Agregó que se trata de un primer paso para ir construyendo una ruta de salida al conflicto, pero advirtió que será necesario esperar los resultados de las mesas para determinar si hay un avance sólido o no.
Víctor Manuel Zavala, dirigente del magisterio michoacano, indicó que las mesas son resultado de los procesos de diálogo que inició la CNTE con el gobierno federal, y nos da la certeza de que este trabajo que se ha venido haciendo seguirá una ruta entre Gobernación y la CNTE; eso lo queremos dejar muy claro.
Cuestionado sobre la posibilidad de un diálogo con la Secretaría de Educación Pública, manifestó que hasta el momento los acuerdos son con Gobernación, e insistió en que la movilización continuará. No hay variación, simplemente le damos la oportunidad de que la negociación hable por el movimiento.
Por otro lado, en un escrito entregado por Osorio Chong a los dirigentes magisteriales, el funcionario señaló: en el marco del interés de la CNTE para entrevistarse con legisladores de las diversas fracciones parlamentarias que componen el Congreso de la Unión, la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Acuerdo Político y Enlace Legislativo, tramitará dicha solicitud.
Puntualizó en el escrito que la dependencia a su cargo respeta en todo momento ese derecho, para ejercerlo cuando así lo consideren pertinente, y respetará los resultados que deriven de dichos acuerdos. Asimismo, menciona que la Comisión Nacional de Mediación continuará acompañando los trabajos, como garante del proceso de diálogo y acuerdo.
La Jornada: Gobernación acepta que comience con la CNTE negociación por la enseñanza
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/12/politica/007n1pol
EL FINANCIERO
Segob y CNTE acuerdan tres mesas de diálogo para solución al conflicto magisterial
La Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) concretaron los primeros acuerdos para la solución del conflicto magisterial, con la instalación de tres mesas de negociación.
Al término de la reunión entre las partes, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, detalló que la primera mesa será en materia política, a realizarse este miércoles 13 de julio, la segunda será en materia educativa, el 19 de julio, y la tercera en materia social, el 21 de julio.
En un breve mensaje, el responsable de la política interna destacó que con este acuerdo general no sólo se permitirá distensar la problemática con el magisterio disidente, sino iniciar un acuerdo duradero.
“Es el diálogo lo que ha prevalecido, es el acuerdo lo que ha permitido salir adelante, y son estas mesas las que habrán de dar un proceso como debe de ser, que en el entendimiento permita resolver cualquier tipo de problemática”, enfatizó el funcionario.
El acuerdo está firmado en un documento por Osorio Chong, por un representante de la CNTE y por la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN).
La reunión se desarrolló en el Salón Juárez de esa dependencia y participaron funcionarios de la Secretaría de Gobernación, encabezados por Miguel Ángel Osorio Chong; siete integrantes de la CNUN y 30 miembros de distintas secciones de la CNTE.
Segob y CNTE acuerdan tres mesas de diálogo para solución al conflicto magisterial | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/segob-y-cnte-acuerdan-tres-mesas-de-dialogo-para-solucion-al-conflicto-magisterial.html