Los oaxaqueños viven días de contrastes.
Por un lado, la Secretaría de Gobernación a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong, propuso como “mecanismo de solución para la distensión y la creación de una ruta de salida al conflicto magisterial”, la instalación de tres mesas de trabajo: política, educativa y de carácter social. Además de conceder el traslado de cuatro integrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES) de la Sección 22 de la CNTE al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) 4 de Mengolí, Miahuatlán: Rubén Núñez Ginéz, Francisco Villalobos Ricardez, Aciel Sibaja Mendoza y Heriberto Magariño.
En respuesta, el movimiento magisterial volvió a radicalizar sus acciones, pues además de los bloqueos carreteros, un grupo de personas, algunas de ellas con el rostro cubierto, lideradas por Nicolás Daniel Rosas Ibáñez, extitular del Departamento de Telesecundarias, agredieron a 20 supervisores escolares y 20 trabajadores de la Unidad de Secundarias del IEEPO que sostenían una reunión de trabajo en un hotel, el cual fue pintarrajeado en su fachada.
En tanto, los ciudadanos siguen siendo rehenes de la Sección 22 y de los grupos afines que han encontrado en su cobijo impunidad para cometer actos al margen de la ley. Si bien es cierto en la reunión entre Gobernación y la CNTE el Gobierno de la República ha cedido en todo, no se observa que se haya atendido la exigencia de los oaxaqueños ajenos al conflicto de restablecer el estado de derecho.
Olímpicamente se ignoró el reclamo de levantar los bloqueos carreteros que han confinado a los habitantes de Oaxaca a acatar los dictados de la CNTE y sólo se confirmaron las fechas para instalar hoy la Mesa Política, la Mesa Educativa el día 19 y la Mesa de Carácter Social el 21 de julio, todas en la sede de la Secretaría de Gobernación.
Jamás se habló de levantar los bloqueos carreteros. Tal vez porque quienes menos importan son los oaxaqueños que nada tienen que ver con ese conflicto, pero que ya comprendieron que están condenados a seguir en el abandono. Es indudable que falló la estrategia del gobierno federal.
… A VUELO DE PÁJARO
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) interpuso denuncias penales ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) en contra quien o quienes resulten responsables por los delitos de robo y lesiones, luego de que un grupo de la Sección 22 agredieron a supervisores escolares del nivel secundaria. Además de insultarlos verbal y físicamente, convertidos en ladrones de manos de seda robaron sus teléfonos celulares, computadoras personales y de oficina, además de que los sacaron quemaron documentos y realizaron pintas al inmueble. Lo mas probable es que no suceda nada y solo quede como una anécdota.
De risa
Francisco Martínez Neri, coordinador del grupo parlamentario del PRD, sostuvo que para el ejercicio fiscal de 2016, se lograron etiquetar 48 millones 600 mil pesos para apoyos a los rubros de turismo, Secretaría de Cultura y proyectos culturales del municipio de Oaxaca de Juárez. “Para la Guelaguetza de este año, nuestra fiesta más emblemática y que representa una gran derrama económica para todos los oaxaqueños, obtuvimos un presupuesto de 13 millones de pesos”. Los oaxaqueños se preguntan ¿porque no ha solicitado a la Sección 22 de la CNTE que levanten los bloqueos para lleguen los turistas a disfrutar de esa festividad? Qué bueno que avale las demandas del magisterio, pero debe recordar que es representante popular de quienes hoy exigen transitar con libertad.
Correcciones
Una vez más, Mexicanos Primero, aseguró que la aplicación selectiva de la ley sale muy caro a México, esto después de que integrantes de la CNTE insisten en la derogación de la Reforma Educativa en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Hoy propone que la Secretaría de Educación Pública (SEP), reconozca errores y faltantes en la implementación de la Reforma, ha faltado comunicación con las familias, con maestros y sociedad. Que convoque ya al modelo educativo, visualizar cuál es el tipo de mexicano que queremos en 30 años y eso depende de un perfil del profesor que tendrán estos mexicanos y la pedagogía que se debe dar.
¿Todo igual?
La organización denunció que con chantajes, violencia, desinformación y mentiras sobre falsos pagos que los padres tendrían que hacer, la CNTE quiere que el sistema educativo regrese a la época de plazas vendidas, heredadas o entregadas en automático, regresar al manejo por parte de los líderes de los nombramientos y pagos de los maestros. “Con un descarado oportunismo y nostalgia por el cogobierno con el que medraron en el pasado, ahora también la cúpula del SNTE quiere imponer sus términos”, y sostiene que por ingenuidad, cinismo o ventaja política, acusó, algunas fracciones de los partidos coquetean también con cambios a modo en el sistema educativo.
Constructores
La diputada local del PRD, Juanita Arcelia Cruz Cruz presentó ante el Pleno de la LXII Legislatura, una Iniciativa solicitó adicionar tres párrafos al artículo 26 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados del Estado de Oaxaca, con el propósito de garantizar la participación de constructoras locales en obras públicas. Lo que no dijo, es que muchos legisladores son dueños de constructoras o “padrinos” de algunas de ellas, que han acaparado la ejecución de las obras en el estado. Un negocio redondo donde ellos mismos consiguen los recursos y se los asignan a sus empresas. ¿Y las que no entran al cochupo?
_____________.
Volveremos
______________.