“Las sociedades caminan y avanzan, a pesar de sus propios gobiernos”. Grafiti Anónimo.
No cabe duda que hay una diversidad de temas que abordar y todos ellos relacionados con la Ciudad de México, como diversa, plural y pujante es nuestra ciudad capital. Lo que no resuelve el gobierno federal en los estados o los agravios de los gobernadores, hace que los agraviados o demandantes de atención o justicia trasladen sus protestas y exigencias al centro político del país. Desde su fundación como la Gran Tenochtitlán así se ha dado la historia.
Nuestra ciudad requiere de un mejor gobierno y por supuesto que ello tiene que ver con él proyecto, la visión y el concepto, pero también con la administración, las políticas públicas, la megalópolís, la corrupción y la atención a los asuntos del presente y presentar los requerimientos del futuro. Gobierno que no tiene planteamientos de corto y mediano plazo, es un gobierno que no sirve a nadie y es deshechable o pasará a la historia como una ignominia.
A mi me parece que siempre debe separarse lo personal de lo público, las críticas o los señalamientos no pueden ni deben ser personales, sobre todo cuando se camina por vías diferentes, pero si deben establecerse criterios sobre la actuación del Jefe de Gobierno y su gabinete en el ámbito que les corresponde. A veces se confunde la diferencia y la disidencia con una animadversión personal. No es el caso, pero hay que apuntar que también hay gobernantes que se ganan la repulsión de la sociedad a pulso y con sus acciones insultantes y que agravian de forma brutal a la inteligencia humana.
Desde nuestras trincheras, pensamos que hoy la Ciudad de México tiene un pésimo gobierno a cargo del doctor Miguel Ángel Mancera, ya lo ha dicho la gente y se expresa en distintas maneras o formas de rechazo, así lo dicen también la mayoría de las encuestas y los expertos en ciudades y gobiernos, sin dejar de lado a líderes de opinión o dirigentes políticos, sociales o empresariales. Hace algún tiempo lo platicamos de forma directa con el actual gobernante y en ocasiones lo hemos dicho de frente y de manera respetuosa a varios de quienes integran su gabinete, con quienes nos conocemos desde hace rato y en su tiempo compartimos trabajo y acciones conjuntas. Basta señalar el Plan Metropolitano que se elaboró en campaña y que fue totalmente destruido por quienes abordaron el barco y le dieron otro rumbo. Así es.
Los deficientes resultados del actual gobierno de la Ciudad de México se expresan en : Contaminación de aire, suelo y subsuelo; mala planeación y obtención de resultados en transporte y vialidades alternas; fracaso en el cuidado del agua y las fuentes de abastecimiento y distribución, un caos social es previsible; deficiente administración, distribución y aplicación de las finanzas públicas, lo que se ve está más que claro; nula coordinación con estados y municipios que se entrelazan con nuestra ciudad; corrupción evidente en la SEMOVI, el INVI y otras dependencias y; represión, negación de libertades y rompimiento con el concepto de “ciudad solidaria” que en su momento establecieron Cuauhtémoc Cárdenás, López Obrador y Marcelo Ebrard. Hoy tenemos un mal gobierno en la Ciudad de México.
Vienen tiempos de cambio, todos debemos ya a empezar a definir las bases y las ideas de un cambio y un nuevo gobierno para la Ciudad de México, el tiempo no da tregua, por el contrario, nos obliga a todos a reforzar tareas y a sumar fuerzas, desde la colonia más pequeña hasta el barrio más humilde. Pero también con todos aquellos que generan riqueza en todos los sentidos, sin exclusiones y con visión integrar, pues somos parte de un todo que requiere la multiplicación de esfuerzos. En ello están empeñados ya quienes comparten la integración de un frente amplio y la necesidad de integrar a quienes hoy están excluidos, no importando su nivel económico o sector social. Un Proyecto Ciudadano y progresista para la Ciudad de México es posible y lo estamos construyendo en el corazón de la patria y debe darse en cada una de las delegaciones. ¡Vamos, si podemos!
Reflexiones. Ante la caída del PRI y el nombramiento de su nuevo “gerente”, debemos entender que algunos, empezando por Peña Nieto, pretenden reeditar la alianza del “mounstruo bicéfalo” (PRI-PAN) para rotarse la conducción del país. Es la hora de asumir que somos más y que Morena debe abanderar al Polo Progresista. Hasta pronto. ¡Amor con amor se paga!
Correo: norbertoamaya21@gmail.com
Twitter: @Amaya5M .
————————–00000000000——————–