Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, informó a La Jornada, que en la Celebración del Día de Muertos que se realizará del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2016, participará la artista Betsabeé Romero en la elaboración de la ofrenda monumental, que como cada año, se instala en el Zócalo capitalino.
Vázquez Martín señaló que la fiesta del Día de Muertos, que es una de las más antiguas tradiciones de los mexicanos, se celebra en la Ciudad de México desde hace 16 años de diversas maneras y en los últimos tres años ha sido renovada con un desfile de catrinas y con la participación de artistas contemporáneos en la realización de la ofrenda.
“La fiesta del Día Muertos en sus primeros años se realizó con panes de muerto, después fue adquiriendo identidad la gran ofrenda y esto tiene más de una década. La celebración con la ofrenda ha estado ligada al Faro, sobre todo a los talleres de cartonería y alebrijes”, indicó el funcionario.
Vázquez Martín consideró que con la saga de James Bond, Spectre, sucedió un fenómeno interesante, ya que retomaron la fiesta del Día de Muertos en el Zócalo en la trama de la película, y en cierta forma se difundió el trabajo artesanal y artístico de los mexicanos.
Sin embargo, el secretario de Cultura aclaró que “la fiesta fue difundida por medio de la película Spectre, pero no la inventa James Bond, sino que se hace un homenaje a nuestra cultura. No es la inspiración de la fiesta de Día de Muertos”.
De acuerdo con el secretario de Cultura de la Ciudad de México, el productor de la cinta Spectre se inspiró en la ofrenda monumental del artista visual César Martínez y a partir del fenómeno que causó la película en el país, diferentes instituciones se han sumado a la celebración del Día de Muertos.
“Recientemente la Secretaría de Turismo Federal manifestó su interés de colaborar en el desfile, todos los apoyos son bienvenidos porque la fiesta es de la ciudad, es una fiesta popular que nos conecta con nuestras raíces históricas”, señaló Vázquez Marín.
La Jornada