México.- El consejo consultivo del PRD definió ayer los puntos clave que integrarán la iniciativa ciudadana sobre la reforma educativa, en la que plantearán al Congreso de la Unión que modifique algunas partes de la ley para que se garantice capacitación a los maestros, antes de aplicar la evaluación, así como la repartición equitativa del presupuesto y el respeto a los derechos indígenas.

 

 

Tras una reunión privada entre los líderes de corrientes perredistas y el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, la líder del sol azteca, Alejandra Barrales, detalló que acordaron que el próximo lunes se presentará en el Congreso la iniciativa ciudadana de reforma educativa, con la que plantean abonar a la solución del conflicto magisterial.

 

“Son tres líneas primordiales: una tiene que ver con la no afectación de los derechos laborales, lo que tiene que ver con las evaluaciones, de qué manera vamos a la evaluación, pero posterior a una capacitación. Otra consideración tiene que ver con los pueblos originarios, el tema que tiene que ver con la lengua materna de diferentes comunidades es importante, es algo que no tiene considerada la reforma educativa y que hoy está siendo un problema importante en comunidades grandes en Oaxaca, Michoacán, de muchos territorios”, explicó la presidenta nacional del PRD.

 

El tercer punto básico en el contenido del documento es el tema presupuestal, en el que propondrán una distribución de los recursos conforme a las necesidades de cada estado. “El mismo recurso llega a la Ciudad de México, a Nuevo León o a comunidades muy pobres en Oaxaca, y nos parece que la fórmula debe de tomar las condiciones reales de estos territorios, el mismo recurso llega a una escuela de estos territorios, pero evidentemente las escuelas de Oaxaca, por ejemplo, no tienen la gran mayoría agua, no tienen piso, no tienen techo y no puede ser, no puede aplicarse la misma fórmula como base de la distribución presupuestal”, detalló. En la reunión también se conformó una comisión redactora de la iniciativa ciudadana, integrada por senadores y diputados.

 

Por separado, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, advirtió que existe el riesgo en que el gobierno federal utilice la fuerza pública si la Sección 22 de la CNTE no inicia el ciclo escolar el próximo lunes.

 

Previo a una reunión con el Consejo Consultivo del PRD, el legislador federal expresó que es preocupante que se llegue al 22 de agosto —inicio del ciclo escolar— sin acuerdos entre el gobierno y la CNTE, que ha amenazado con no regresar a las aulas. “Cuando se llega a una situación de que no hay otra más que el uso de la fuerza, las consecuencias pueden ser demasiado lamentables porque pueden tener también saldos fatales. No sé si se le quiera apostar a ello y querer generar un escenario de victimización hacia la CNTE, cuando de parte de la Coordinadora no veo una actitud que exprese su voluntad de lograr salidas negociadas, resultado de un dialogo civilizado”, dijo.

 

El diputado perredista llamó tanto a los maestros como al gobierno a llegar a un acuerdo antes del lunes, pero sobre todo a los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a que recapaciten ante posibles consecuencias fatales.

 

“Que haya una actitud de responsabilidad. No nos queda más que eso. Los que no han querido ceder ante nada, que entiendan que ese camino no es el que va a llevar a resolver los problemas del país”, expresó.

 

La dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, pidió que el conflicto magisterial se resuelva por los cauces institucionales y que no se llegue al uso de la fuerza pública.

 

“Ojalá que no se llegue a esos extremos, a nadie le conviene en este momento difícil de nuestro país que los cauces institucionales se puedan agotar; nosotros estamos contribuyendo con eso y ojalá que eso pueda abonar”. Barrales Magdaleno lanzó un llamado a los profesores para que puedan contribuir y que el ciclo escolar se inicie con normalidad el lunes.

 

El Universal