Los adornos con el águila gringa se venden en puestos del Centro Histórico.
Cd. de México .- “¿Ya es tanta la injerencia de Estados Unidos que, para festejar nuestras fiestas patrias, lo hacemos con una moneda gringa?”, cuestiona la historiadora Verónica Zárate Toscano
Al recorrer el Centro Histórico, descubrió que en los puestos se vendían adornos patrios con un escudo que no mostraba al águila devorando a la serpiente, sino una reproducción de la que aparece en la moneda de un cuarto de dólar.
“Las consecuencias de la visita de Trump no pueden ser también éstas”, bromea.
Su única explicación es que los adornos sean made in China y, al fabricarlos, se hayan confundido de águila.
“Tampoco es que se los estemos vendiendo a nuestros paisanos del otro lado del inexistente muro. No tiene lógica, sólo que estamos importando productos que la gente compra sin fijarse”, dijo.
Una vendedora le contó que había sustituido el quarter dollar por una moneda de 10 centavos para que su hijo llevara el adorno a la escuela. “‘¿Y por qué no hace lo mismo con todas?’, le dije. ‘Porque no tengo tantas moneditas'”.
La investigadora del Instituto Mora recuerda que en 1889, cuando los billetes mexicanos se imprimían en la American Bank Note Company, llegaron a confundir en uno de 5 pesos a Benito Juárez con Pedro II de Brasil.
“Tenían un catálogo de imágenes que usaban para todos los billetes. No es la primera vez que, por hacer nuestros productos en el extranjero, se equivocan”.
Reforma / Silvia Isabel Gámez