Buenos Aires. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela De Carlotto, denunció este martes como una “provocación” y una campaña de desprestigio y “bastardeo” la difusión de un comunicado del gobierno del derechista presidente argentino, Mauricio Macri, que indica que durante la pasada dictadura militar hubo seis mil 348 desaparecidos y no 30 mil como han denunciado los organismos de derechos humanos, lo que impactó fuertemente cuando sobre éstos se han desatado diversas campañas de desacreditación y amenazas.

De Carlotto estimó que estas acciones intentan fomentar el desprestigio de quienes han luchado durante años por la verdad y la justicia, contra los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar (1976-1983), que además mantuvo un plan sistemático del robo de niños nacidos en cautiverios, arrancados a sus padres que luego fueron desaparecidos.

De la misma manera los organismos recordaron que el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) creada por el primer presidente después de la dictadura militar, Raúl Alfonsín, entregado en 1984, presentó una lista de casi diez mil víctimas.

El tiempo de trabajo y la investigación fueron relativamente cortos, pero sus resultados, que se transformaron en el libro Nunca Más fueron la base para los históricos juicios contra las juntas militares, que trascendieron al mundo.

Aún así con el paso del tiempo se irían descubriendo nuevas denuncias e incluso documentos desclasificados por Estados Unidos hablaban de 22 mil a 25 mil desaparecidos. También en un principio se negaba el robo de los niños, que fueron arrancados a sus madres en cautiverio y luego desaparecidas como los padres.

La dura lucha de los familiares a lo largo de los últimos 40 años, comenzada por las rondas de Las Madres en Plaza de Mayo en 1977 en plena dictadura hizo posible ir conociendo la verdad y el horror del terrorismo de Estado implantado, y también nuevos casos y testimonios que confirmaron las denuncias de los familiares, que como dijo este martes De Carlotto lucharon bajo la consigna de memoria, verdad y justicia, tratándolas de mentirosas e inventoras de historias.

“Estamos fastidiadas, dolidas y perturbadas”, dijo De Carlotto y recordó que “los propios asesinos dijeron que eran unos 45 mil entre muertos y desaparecidos. Muchos de estos responsables de delitos de lesa humanidad fueron condenados inlcuso por gernocidio durante los juicios que se realizaron bajo los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) cuando se recuperaron lso Centros Clandestinos de Detención, convertido en Museos de la Memoria.

No sólo De Carlottto, sino Madres, hijos y familiares de los desaparecidos rechazaron el informe que calificaron de “infame” y cuya difusión mediante un comunicado fue firmado por el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.

Esta fue la respuesta que dio el lunes el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (Ruvte), dependiente del Ministerio de Justicia a la ONG Ciudadanos Libres, una de las tantas con financiación extranjera.

Esta ONG había solicitado que se incluyeran las víctimas de violaciones a los derechos humanos desde 1973, con lo cual se contabilizaba que hasta el fin de la dictadura en diciembre de 1983 hubo siete mil 10 depariciones forzadas y mil 561 asesinatos sin mediar desaparición forzada. Con esto sumaría un total, para ambos períodos, de ocho mil 571 víctimas de terrorismo de Estado”, lo que también será muy polémico, ya que los organismos tienen datos de los años del “plomo” de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) y del contrainsurgente Operativo Independencia de los años 1975, que dejó un reguero de crímenes y desapariciones en el noroeste del país.

“Se han atrevido a decir que nuestros hijos estaban vivos en el exterior disfrutando de 40 años de ausencia”, dijo De Carlotto, y aseguró que lo que quieren es un Nunca Más para nosotras. También sostuvo que el gobierno de Macri tiene miedo a los organismos de derechos humanos, “de que perturbemos sus sus proyectos y planes con los que trabajan de manera solapada”.

Por último recordó que a “a nosotras no nos van a destruir, hemos luchado contra una dictadura y todavía caminamos y seguimos recuperando a nuestros nietos… en lugar de preguntarse cuántos son les pedimos que nos ayuden a encontrarlos”.

Las Abuelas han recuperado 121 nietos, después de haber soportado burlas y malos tratos acusándolas de que mentían.

Por su parte, Adolfo Pérez Esquivel dijo a La Jornada que era evidente que intentarían desacreditar las luchas de derechos humanos y no podría haber sido de otra manera ya que lo que se está haciendo es un regreso a la violación de los derechos humanos, de los pueblos, medidas que están produciendo dolor, abandono, represiones, amenazas, persecuciones, presos políticos. Esto está sucdiendo”.

Otros organismos advirtieron que además ya se han destruido una cantidad de programas e instituciones ligadas con los derechos humanos, retraso en los juicios, intento de enviar a sus casas a los condenados por delitos de lesa humanidad, y por desaparecer una política de derechos humanos que puso a Argentina en primer lugar en el mundo.

La Jornada