Encuentra aquí las noticias y análisis más recientes sobre los resultados electorales en Estados Unidos. Para más información síguenos en Twitter, por @nytimesES, y en Facebook.

Muchos electores que votaron durante el día dijeron que anhelaban un presidente capaz de lograr cambios en Washington, aunque también expresaron preocupación porque temas como la economía fueron ignorados en gran medida durante esta campaña brutal, larga y nauseabunda.

Aquí están algunos de los puntos más destacados de las encuestas a boca de urna:

– ¿Alguien confía en los candidatos presidenciales? Meses de ataques personales por parte de ambos candidatos parecen haber dejado a los electores enormemente insatisfechos con sus opciones, de acuerdo con las primeras encuestas de salida: solo cerca de 4 de cada 10 votantes consideraban a Clinton como honesta y digna de confianza, mientras que solo un poco menos dijeron que Trump es honesto.

– ¿Quién tiene el mejor currículum? Al parecer, la experiencia de Clinton pasa la prueba de los electores; cerca de la mitad dijeron que la exsenadora y secretaria de Estado está calificada para ejercer como presidenta. Tres de cada 10 dijeron lo mismo acerca de Trump, quien ha aceptado su estatus como empresario y hombre ajeno a Washington.

– ¿Será un día de elecciones en el que se romperán récords? Es demasiado pronto para saberlo, pero hay algunos indicadores sobre la participación electoral en todo el país. La votación fue robusta en el estado crucial de Florida, donde la votación temprana se puso particularmente de moda. A las 13:00, más de 900.000 electores habían emitido sus votos en el condado de Miami-Dade, con lo que superaron la participación total de hace cuatro años, de acuerdo con Robert Rodríguez, un vocero de la junta electoral.

Un electorado en transformación, con más latinos y mujeres, decide entre Clinton y Trump

Los padres cargaron a sus hijos en hombros para que vieran a Hillary mientras votaba en Chappaqua, N. Y., la mañana del martes.

Clinton dijo que al votar se sintió más humilde.

Trump lucía de buen humor cuando llegó a su centro de votación de Manhattan, en el Upper East Side, justo antes de las 11:00 con su esposa, Melania.

Lo recibieron con una mezcla de porras y abucheos mientras salió de su caravana y levantó la mano para saludar.

En una entrevista temprano por la mañana, Trump dijo que le iría “muy bien” en los estados cruciales de Florida, Carolina del Norte y Ohio, y reconoció que después de casi un año y medio de campaña lo único que le quedaba hacer era esperar y ver.

“Ganaremos muchos estados”, dijo Trump en Fox News. “¿Quién sabe qué sucederá al final?”.

Con la voz ronca, pues había estado en un último mitin después de medianoche, Trump lanzó algunos insultos a Clinton por reclutar celebridades para animar a la multitud, y atacó a los medios noticiosos por intentar detenerlo. A pesar de ser un apasionado autoproclamado de las encuestas, ahora Trump dice que ya no cree en la mayoría de ellas.

“Sí creo que muchas encuestas están mal a propósito”, dijo. “Ni siquiera creo que entrevisten a la gente; creo que solo publican cifras falsas”.

La barrera de género

El potencial de Clinton de hacer historia no ha recibido la atención que obtuvo la candidatura de Obama hace ocho años.

No obstante, eso no quiere decir que su potencial de ser la primera presidenta estadounidense –junto con los comentarios maleducados que Trump ha hecho acerca de las mujeres– no haya captado la atención de muchos electores. En cada estado disputado, la proporción de mujeres como un porcentaje del electorado total ha sido más alta en la votación temprana de lo que fue en la elección de 2012.

Las mujeres, en especial las que tienen títulos universitarios, han tenido un estímulo este año. Si siguen con esa tendencia en la votación temprana y superan su participación en la elección de 2012, Trump podría enfrentar una derrota aplastante.

El gigante despierta

La población hispana era un gigante dormido que ahora se encuentra despierto. La participación hispana será mucho más alta de lo que fue en 2012: el número de hispanos que participaron en la votación temprana en Florida este año es casi el mismo que el número total de quienes votaron hace cuatro años. Sucede lo mismo en zonas con grandes poblaciones hispanas en todo el país, ya sean los vecindarios latinos de Las Vegas o los condados texanos a lo largo del río Grande.

El margen de Clinton entre los electores hispanos podría resultar igual de importante. Probablemente tendrá el voto de los electores latinos en un margen aun más amplio que el obtenido por Obama, pero las encuestas no siempre han sido claras acerca de por cuánto superará los resultado de Obama en 2012, que ganó electores latinos con un margen de 72 por ciento a 27 por ciento de Romney, de acuerdo con las encuestas de salida.

El voto latino tiene la mejor probabilidad de decidir la elección en Florida, donde los electores hispanos representan una proporción de la población que está por encima de la media. Trump no tiene un camino creíble a la presidencia sin los 29 votos electorales del estado.

The New York Times