Sin duda alguna la contingencia ambiental ocasionada por la fuga de combustible en la gasolinera San Rodrigo de la H. Cd. de Tlaxiaco es un recordatorio, uno más, del daño que de manera voluntaria o involuntaria, estamos ocasionando al medio ambiente. Esta misma primera semana de noviembre, habitantes de la costa, particularmente de Ventanilla y otras zonas donde tiene lugar el desove anual de tortuga, reportaron una inusual mortandad de peces, la tardanza en la llegada de las tortugas y la falta de vigilancia en la zona para contener a los depredadores.

Pudiéramos hacer referencia a una larga lista de acciones y omisiones que acontecen un día sí y otro también en territorio oaxaqueño, que van provocando el deterioro y hasta la pérdida irremediable del hábitat, que por siglos ha dado sustento al hombre en esta tierra. Son hechos graves que ya se van haciendo habituales, comunes, y ante los cuales la respuesta es la indiferencia ciudadana.

Ante este alarmante panorama debemos reconocer que el Congreso del Estado ha dado un paso importante al dictaminar en favor de la creación de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (SEMADESO) y además celebrar la disposición del Gobernador Alejandro Murat para que esta pueda encontrar ventanas de oportunidad y receptáculo de inversiones nacionales e internacionales, públicas y privadas.
 
Porque precisamente uno de los objetivos de la SEMADESO es el coadyuvar y coordinarse con otras instancias para prevenir muchos de los lamentables eventos a partir de programas en favor de la prevención, la educación, la conservación y aprovechamiento ordenado y sustentable de la riqueza natural que nos rodea, mas este trabajo no debe fundarse en el empirismo o en “ocurrencias geniales” sino sentar sus bases en un diagnóstico certero y en el diseño de políticas que cuenten con la sugerencia y supervisión de expertos en el tema.
El pasado 7 de noviembre de 2016 dio inicio en Marrackech, Marruecos, la COP22, acrónimo de “Conference of Parties 22”, o “Conferencia de las Partes 22”, donde las partes son los países que se han unido para trabajar de manera coordinada y con enfoque global en favor del medio ambiente. La COP 22 es el órgano supremo de toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

En estas conferencias mundiales, y con el apoyo de especialistas destacados en distintas disciplinas, es donde se establecen las rutas de acción y se fijan las metas u Objetivos para el Desarrollo Sustentable (ODS).

De tal suerte que la SEMADESO, con una visión global integral, deberá orientar sus acciones coordinadamente, usando metodologías e indicadores internacionales que sustenten sus resultados, para que sólo de esa forma se pueda avanzar en la dirección correcta.
La humanidad está creciendo a un ritmo vertiginoso. En unos meses más seremos 7,500 millones de seres humanos en el planeta. Por los años 50 del siglo pasado, en México había 40 millones de habitantes; 60 años después, en 2010, según reporte oficial del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) llegamos a los 110 millones y se pronostica que este 2016 en México estemos cerca de alcanzar los 128 millones. En Oaxaca pronto llegaremos a los 4 millones de habitantes. 
Es decir en tan sólo 60 años la población en México  ha crecido un 200% pero nuestro territorio sigue siendo el mismo y los recursos naturales, de manera imperceptible pero constante, están disminuyendo.

Nosotros, de manera responsable, debemos sentar las bases para que con el uso racional de los recursos naturales, podamos vivir y desarrollarnos sin poner en riesgo la vida y el desarrollo de las siguientes generaciones. De eso se trata el Desarrollo Sustentable.
Por eso en Oaxaca debemos darle prioridad al cuidado del Medio Ambiente. Debemos participar en las acciones globales para atender el fenómeno del Cambio Climático.
Buscando además en un futuro inmediato hacer realidad la creación de la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente que será determinante en la normatividad, vigilancia y sanción de los eventos que dañen o pudieran dañar a nuestro medio ambiente.
Nuestros hijos y sus hijos, nos lo agradecerán.

*Secretario de Procesos Electorales del Partido Verde
Twitter: @JErnestoRuiz
Facebook: Ernesto Ruiz