Juan Manuel Portal, auditor Superior de la Federación, confía en que el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, permanezca en prisión por las acusaciones en su contra.

El auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, confió que el ex gobernador de Sonora, el panista Guillermo Padrés, permanezca en la cárcel para responder a la denuncia de hechos que interpusieron ante la Procuraduría General de la República por el desvío de recursos en la cuenta pública de 2014, que ocurrió durante su gestión, por 500 millones de pesos.

Tras inaugurar el Seminario Internacional 2016 “Desigualdad y Corrupción: El Estado bajo Captura”, ejemplificó que en el caso del ex gobernador de Tabasco, el priista Andrés Granier, quien también fue acusado de desvío continúa en la cárcel.

“Con los elementos que determinamos por eso se llaman denuncias de hechos, no estamos acusando a personas, tampoco decimos qué deben de aplicárseles, los delitos los señala la PGR y los cargos igualmente, han existido casos como Granier en Tabasco, las denuncias se presentaron hace tres años y él continúa en la cárcel y conste que no ha sido por todas las denuncias que presentamos, sino por algunas de ellas, y así va a pasar con algunos otros –Con Padrés podría pasar- podría pasar”

Recordar que en la cuenta pública 2014, en Sonora no se encontraron la aplicación y el destino de los recursos del Programa de Escuelas de Tiempo Completo con 209 millones 85 mil 769 pesos; además se detectaron pagos indebidos a maestros por 133 millones 712 mil 85 pesos y no se aclaró la no aplicación de 157 millones 877 mil destinados al ramo de educación.

Por su parte, Lourdes Morales Canales de la organización la Red por la Rendición de Cuentas indicó que la corrupción se origina por un régimen capturado por intereses particulares.

“Según un estudio realizado precisamente por Oxfam el 1 por ciento de la población posee el 21 por ciento de los ingresos de todo el país, y lo alarmante es que esta tendencia ha sido progresiva, teniendo un país en la que a pesar del crecimiento económico anual más de la mitad de la población, es decir más de 50 millones de mexicanos, permanecen en pobreza, paralelamente la corrupción que existen en México y la impunidad con la que se tratan los constantes escándalos de corrupción que tanto han lastimado a la sociedad han generado un profundo enojo y minado la confianza, y aumenta la desafección política, son ramas de la misma hiedra y en gran parte son producto de un régimen capturado por intereses particulares”.

MVS Noticias