Oaxaca en los nacionales
EL UNIVERSAL
Alcaldes exigen pago a gobierno de Gabino Cué
Juchitán.— Presidentes municipales de las regiones del Istmo de Tehuantepec y de la Costa denunciaron que el gobierno de Oaxaca les adeuda el pago del ajuste cuatrimestral, cubierto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desde fines de agosto de este año.
El alcalde de El Espinal, Claudio Toledo, informó que al menos unos 74 presidentes municipales de ambas regiones solicitaron por escrito una audiencia con el secretario de Finanzas del gobierno de Oaxaca, Enrique Arnaud Viña, para que les informe las razones del retraso.
Mientras, el edil con licencia de Tehuantepec, Donovan Rito García, explicó que además del pago del ajuste cuatrimestral, el gobierno de Oaxaca no ha aportado, desde marzo de este año, 42 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Los presidentes municipales estamos preocupados y molestos porque en la Secretaría de Finanzas dicen que no hay dinero. ¿Cómo es posible que digan eso, si la SHCP ya les transfirió los recursos del ajuste cuatrimestral?”, preguntó el alcalde espinaleño Claudio Toledo.
Son dos temas que nos preocupan, dijo Donovan Rito, al explicar que entre diciembre de 2015 y enero de este año, 29 alcaldes “firmamos un convenio con el gobierno de Oaxaca para obras de electrificación. Nosotros aportamos a la CFE 42 millones de pesos, pero el gobierno no”.
El convenio, añadió, contempla la introducción y ampliación de la electricidad a colonias y poblados. Las obras las licitará la CFE, pero desde marzo de este año la Secretaría de Finanzas “olvidó” aportar los 42 millones de pesos que le correspondía, según el convenio.
Los presidentes municipales expresaron su preocupación ante la posibilidad de que el gobierno saliente de Gabino Cué pretenda dejar como “deuda” a la nueva administración que encabezará Alejandro Murat a partir del 1 de diciembre.
Alcaldes exigen pago a gobierno de Gabino Cué
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/11/10/alcaldes-exigen-pago-gobierno-de-gabino-cue
Trabajadores sindicalizados retienen a diputados
Oaxaca.— Trabajadores sindicalizados del gobierno estatal cerraron los accesos a la sede del Poder Legislativo y mantuvieron retenidos a unos 10 diputados electos y 100 personas más, ante la inconformidad porque aseguran que los legisladores salientes pretenden otorgar bases laborales a unas 80 personas de sus recomendados.
Los delegados sindicales Carmen Juárez y Ulises Hernández acusaron también al actual presidente de la Junta de Coordinación Política, el panista Gerardo García, de intentar beneficiar a seis colaboradores y familiares.
Por ello, le demandaron firmar una minuta en la que se comprometa a no otorgar basificaciones laborales a más personas, pues con los 162 empleados con que cuenta el Congreso local son suficientes, además de que el presupuesto anual no alcanza a los legisladores, que les han quedado a deber diversas prestaciones. Sin embargo, dijeron, el diputado local se ha negado a firmar dicho documento.
Los legisladores retenidos forman parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido del Trabajo (PT), quienes habían acudido a su registro formal. El 13 de noviembre concluye funciones la 62 Legislatura e inicia la siguiente, que será de dos años debido a las reformas electorales recientes.
No obstante, la actual Legislatura enfrenta otras acusaciones de desvío de recursos, al obtener un presupuesto anual de más de 600 millones de pesos y no dar cuenta de ello e incluso es acusada de mantener adeudos con empleados y proveedores.
La semana pasada, propietarios y representantes de empresas acudieron a exigir el pago de diversas facturas, entre ellas de boletos de avión.
Entre quienes presidieron la Junta de Coordinación Política se encuentran el priísta Alejandro Avilés Álvarez; el perredista Jesús López Rodríguez, y los panistas Natividad Díaz Jiménez y Gerardo García Henestroza.
En los dos últimos años arreciaron las críticas por la opacidad en el manejo de recursos presupuestales.
Trabajadores sindicalizados retienen a diputados
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/11/10/trabajadores-sindicalizados-retienen-diputados
Entre el temor y la lealtad
Columbus.— Amaneció nublado en Columbus. Mucho frío, mucho gris en el paisaje. No sale el sol.
La comunidad latina en Estados Unidos se durmió con tristeza y se despertó con miedo al enterarse que era realidad, que Donald Trump será presidente de esta nación por los próximos cuatro años, por lo menos.
Hay gente que ha entrado en desesperación, desde ya piensa en cómo regresarse a su país, otros se han resignado, hasta que los agarren seguirán como hasta ahora, viviendo bajo el amparo de la indiferencia y la ilegalidad; los demás son indiferentes, no va a pasar nada.
¿Nada?
Las camisetas de la Selección Nacional rondan por las calles de Columbus. Son pocas, este estado es donde los mexicanos brillan por su ausencia, pero hay, existen, como Manuel y su hijo Eduardo; como Juan y su compadre Miguel, como José Luis y su familia.
En la soledad que sienten buscan ayuda, no saben de dónde, quizá hasta del mismo futbol mexicano… hasta de la misma Selección.
“Sería bueno que dejaran de venir a jugar aquí, para que los que hacen los partidos vieran el dinero que van a perder”, opinan algunos.
Otros lo toman como medida radical, “no, por qué nos vamos a castigar así, es la única forma de ver de cerca a nuestra Selección”.
Cuestión de perspectiva, cuestión de temor.
Manuel trabaja en la construcción. Es de Oaxaca, su esposa de la Ciudad de México. “Me quedé despierto hasta las dos de la mañana. Mi mujer estaba llorando, se puso a hablarle a todos los familiares de México, ya se quiere regresar, dice que nos van a quitar a nuestros dos hijos”.
Hace 17 años Manuel cruzó el Río Bravo, “entonces era más sencillo que ahora”. Caminó mucho, y no dejó de caminar hasta establecerse en Columbus, donde hace mucho frío. “Mis hijos son de aquí, pero yo nunca he arreglado mi situación, soy ilegal. Tenemos miedo, mis chamacos han entrado en pánico. No es bonito ver a tus hijos temblar por algo que no sabes si va a pasar… Puede ser, quizá no… No lo sé”.
—¿La Federación debería presionar no trayendo a la Selección a jugar a Estados Unidos?
—Eso nunca va a pasar. Sabemos que vienen aquí no por hacernos un favor, sino por dinero. Eso lo deberían de haber hecho desde hace años, cuando comenzaron las reformas migratorias. Los artistas sí lo hacen, no vienen a los estados donde hay racismo, pero en el futbol no pasa eso.
Pero Juan, junto a su inseparable compadre Miguel es de otra idea. No quiere decir a qué se dedica… “sólo trabajo” dice, “y eso cuando quiere”, completa su amigo riéndose.
“¿Qué? ¿Qué dejen de venir? Ni madres, así los veo de cerquita como ahorita”, dice agradecido por ver de lejos a Memo Ochoa.
“No me importa si llegó Trump o Hillary [Clinton] a la presidencia. Yo vivo como siempre, me cuido de que no me agarren. Trabajo donde puedo, siempre hay trabajo, gano lo que puedo… ¿verdad compadre?”.
“¿Sí compadre?”, contesta rápidamente Miguel… él le dice Mike.
Si llegara a ocurrir, si lo llegaran a regresar a México, “pues me vuelvo a pasar. Ya lo he hecho cinco ocasiones. Cada rato me cruzo por El Paso [Texas]. No va a cambiar nada. ¿verdad compadre?”.
No muy lejos José Luis oye a Juan. Él vive en Boston y vino a Columbus a ver a la Selección Nacional. Es de los pocos que tiene boletos para ir al juego de mañana, no sabe si será el último que podrá ver.
“Estamos frustrados, nadie se esperaba esto. Pero no habrá cambio. Trump habló muchas cosas malas pero no podrá poner en práctica todo lo que dijo, no nos puede echar a todos… ¿Quién va a trabajar acá?”, dice quien labora como gerente en un restaurante, en Massachusetts.
Asegura que lo que sí habrá es “una guerra psicológica, pero es lo mismo de siempre. He vivido desde hace 25 años aquí, he vivido en varios estados donde las leyes son más severas y en otras no tanto. Todo depende de cómo uno se porte”.
—¿Cómo podría el futbol mexicano apoyar a los latinos, a los mexicanos?
—Fácil. Los latinos que trabajamos tenemos dinero y cuando viene la Selección los estadios se llenan. Si la Federación ya no programa partidos aquí se dejaría sentir.
El sol se asoma en Columbus, pero no demasiado. Apenas se aparece para intentar calentar a quien camina por sus calles grises, desoladas, serias. Aquí casi nadie ríe, casi nadie canta, aquí no se oye el andar latino, un andar escondido en la tristeza y el miedo a lo desconocido.
Entre el temor y la lealtad | Querétaro
http://www.eluniversalqueretaro.mx/deportes/10-11-2016/entre-el-temor-y-la-lealtad
Instrumenta festejará la riqueza musical de Oaxaca
Con más de 100 músicos tradicionales invitados, el estreno de seis obras y 18 conciertos, Instrumenta Oaxaca 2016 se propone ofrecer una intensa jornada musical, que vinculará a proyectos educativos como el denominado “Etnografía de las culturas musicales en Oaxaca” (ECMO).
La edición número 13 del encuentro, cuyo lema es “Diálogos entre la oralidad y la música escrita” se realizará del 15 al 27 de noviembre y busca dar continuidad a la metodología ECMO, un trabajo de etnografía musical y antropología aplicada, donde se determinó la salvaguarda del patrimonio musical, a través del rescate, restauración, preservación y protección de la cultura material e inmaterial considerada patrimonio cultural.
Instrumenta Oaxaca indicó que su objetivo es “tender un puente entre la práctica musical de la oralidad, más propia de la música tradicional, y la práctica de la música escrita”.
Artículo
Este año se presentará también en 10 municipios; arranca el próximo 18 de noviembre
La columna vertebral de este encuentro garantiza una retroalimentación entre maestros invitados y alumnos seleccionados por medio de convocatorias previas y que se presentan en público a lo largo del festín sonoro.
El programa
Música tradicional, de cámara y big band de jazz son las cartas fuertes de Instrumenta Oaxaca 2016. Los conciertos estarán a cargo de diversos ensambles como la Banda Tradicional Histórica Oaxaqueña y la Oaxaca Big Band. El encuentro tendrá como invitada a la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional, en el marco de su 150 aniversario, que será distinguido con el Reconocimiento a la Trayectoria Instrumenta Oaxaca 2016. Esta misma mención se otorgará al director coral Jorge Medina Leal y a Mauro Ramírez Pérez, director de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Libertad.
El Teatro Macedonio Alcalá, la Plaza de la Danza y el Templo de Santo Domingo son algunos de los escenarios donde se llevarán a cabo los recitales. Consulta el programa completo aquí: http://www.instrumenta.mx/
Instrumenta festejará la riqueza musical de Oaxaca
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/2016/11/10/instrumenta-festejara-la-riqueza-musical-de-oaxaca
EPN promete apoyo a gobernador electo de Aguascalientes
El presidente Enrique peña Nieto recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos al gobernador electo de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval (PAN), con quien dialogó sobre distintos aspectos de la situación actual de la entidad, informó la Presidencia de la República.
A través de un comunicado, la casa presidencial informó que el Jefe del Ejecutivo reiteró al panista su felicitación por el triunfo obtenido en las elecciones del pasado 5 de junio.
Detalló que el presidente Peña Nieto le refrendó el compromiso y la voluntad del gobierno de la República de respaldar las acciones y los programas que emprenda la nueva administración estatal para elevar el nivel de bienestar de los aguascalentenses.
“El presidente Peña Nieto también le manifestó su compromiso y disposición de fortalecer e impulsar el trabajo conjunto con la administración estatal que permita un mayor desarrollo de Aguascalientes”, agregó la Presidencia de la República.
Informó que a su vez el gobernador electo agradeció la disposición del titular del Ejecutivo federal de acompañar los esfuerzos que emprenderá durante su gestión.
“Coincidió en la importancia de que el gobierno de la República y el de Aguascalientes trabajen de manera coordinada para atender las necesidades de la población de la entidad”, explicó.
En su cuenta de Twitter, el gobernador electo informó de su encuentro con el Ejecutivo federal.
“Me reuní con el Presidente de la República @EPN en Los Pinos, acordamos trabajar de manera coordinada por el bien de Aguascalientes”, publicó Orozco en esa red social.
Ofrece apoyo sin distingos partidistas. El pasado 17 de junio, luego de las elecciones para gobernador celebradas 12 días antes, Peña Nieto ordenó a su gabinete legal y ampliado trabajar con los 12 nuevos mandatarios de manera institucional y sin distingo partidista.
Desde el pasado 5 de junio el presidente Peña Nieto ha recibido a gobernadores electos emanados de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, además de la alianza PRD-PAN, a quienes ha ratificado su voluntad de trabajar más allá de los colores partidarios.
El titular de Ejecutivo federal y los mandatarios electos han conversado sobre distintos proyectos y programas sociales que planean desarrollar en sus respectivas administraciones estatales.
Asimismo, Peña Nieto les ha expresado su compromiso por impulsar un trabajo conjunto con sus gobiernos, que permita un mayor desarrollo en las entidades referidas.
El pasado 2 de noviembre el presidente recibió por separado a los gobernadores electos de Veracruz, Oaxaca y Tlaxcala, Miguel Ángel Yunes Linares, Alejandro Murat Hinojosa y Marco Antonio Mena Rodríguez, respectivamente, con quienes dialogó sobre la situación actual en sus entidades.
Omar Fayad fue el tercer gobernador electo que fue recibido el pasado 19 de agosto por el Presidente de la República en la Residencia Oficial de Los Pinos, quien asumió el cargo el pasado 5 de septiembre.
El primero en reunirse con Peña Nieto fue el zacatecano Alejandro Tello Cristerna, quien tomó la gubernatura el 12 de septiembre, y el segundo el duranguense José Rosas Aispuro, también ya en funciones como titular del Poder Ejecutivo estatal desde el 15 de septiembre.
Los gobernadores de Aguascalientes, Veracruz y Oaxaca asumen sus cargos el próximo 1 de diciembre.
Quirino Ordaz, de Sinaloa, tomará las riendas el 1 de enero, mientras que Antonio Gali, de Puebla, lo hará hasta el próximo 1 de febrero de 2017.
Por ahora sólo falta que reciba a Antonio Gali y a Quirino Ordaz. Según sus equipos esto ocurrirá durante los próximos días.
EPN promete apoyo a gobernador electo de Aguascalientes
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/11/10/epn-promete-apoyo-gobernador-electo-de-aguascalientes
Autorizan visita conyugal a ‘El Menchito’
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Rubén Oseguera González, El Menchito, consiguió que un juez federal ordene que se le permita recibir visita conyugal en el Centro Federal de Readaptación Social número 13 CPS-Oaxaca, con sede en Mihuatlán.
En el juicio de amparo promovido por el hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Rubén Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, el juez Primero de Distrito en el estado de Oaxaca concedió la suspensión provisional para que Oseguera González reciba visita conyugal hasta en tanto se decida si otorgará o no la suspensión definitiva.
“Se concede la suspensión provisional solicitada para el efecto de que la autoridad responsable permita al quejoso Rubén Oseguera González recibir la visita conyugal, siempre y cuando se cumpla con las medidas de seguridad establecidas en dicho centro de reclusión”, indicó el juez.
En su demanda de amparo El Menchito también reclamó la restricción por parte de las autoridades penitenciarias a la visita de su abogado, sin embargo, el juez no indicó nada al respecto debido a que al solicitar la suspensión provisional y definitiva Oseguera González sólo se refirió a la visita conyugal.
Autorizan visita conyugal a ‘El Menchito’
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/11/10/autorizan-visita-conyugal-el-menchito
MILENIO
Sindicalizados toman Congreso de Oaxaca y retienen a diputados
Trabajadores sindicalizados tomaron las instalaciones del Congreso del Estado y retuvieron a un grupo de diputados electos para protestar contra la entrega de bases sindicales.
A la manifestación se sumo un grupo de proveedores de diversas empresas particulares que exigen el pago de servicios prestados a los legisladores.
Por una parte el personal sindicalizado del Poder Legislativo acusó al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso (JUCOPO), Gerardo García Henestroza, de pretender otorgar 42 bases sindicales sin previo acuerdo de delegación del Sindicato de Burócratas.
Previo a la toma de las instalaciones del Congreso del Estado, los trabajadores sostuvieron una reunión con sus representantes sindicales en la que reclamaron que esto se hiciera a espaldas de la base trabajadora.
Otro grupo de trabajadores exige el pago a tiempo de sus honorarios, dado que se han desfasado en las últimas quincenas.
En entrevista, Carmen Juárez, delegada sindical en la Cámara de Diputados cuestionó la falta de responsabilidad del presidente de la Junta de Coordinación Política, Gerardo García Henestroza, para liberar los recursos en tiempo y forma.
Los grupos en pugna amagaron con impedir la salida de toda aquella persona que esté dentro del Palacio Legislativo de San Raymundo Jalpan (incluyendo diputados electos que acudieron a registrarse)
Como mediador intervino el diputado electo Juan Mendoza, del PAN, quien desconoció a su correligionario Gerardo García Henestroza, quien fue responsable de los excesos y desfalcos administrativos al fungir como Presidente de la Junta de Coordinación Política.
Sindicalizados toman Congreso de Oaxaca y retienen a diputados – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/toman_congreso_de_oaxaca-retienen_a_diputados-empleados_sindicalizados_0_844715978.html
Alcalde de Nochixtlán aseguró que tener las manos limpias
El presidente municipal de Asunción Nochixtlán, Daniel Cuevas Chávez, aseguró tener las manos limpias y la conciencia tranquila y aclaró que el operativo para despejar la autopista federal Oaxaca-México el pasado 19 de junio, donde hubo un saldo de ocho muertos y 100 heridos, fue una determinación del gobierno estatal y federal y no de la presidencia municipal.
TE RECOMENDAMOS: Nochixtlán, antes de llegar la PF ya había muertos
Negó ser responsable de agredir a su propio pueblo, tras las señalamientos de que permitió que se escondieran en su rancho los policías, quienes después realizaron el operativo.
“El gobierno municipal no tuvo ninguna injerencia en los hechos registrados, al contrario fuimos víctimas de las circunstancias, porque hubo quienes trataron de responsabilizarnos del operativo. Cuando este fue una determinación a cargo del gobierno estatal y federal”.
Manifestó que “sin lugar a dudas, el operativo se le salió de las manos al gobierno estatal y federal”.
Comentó que a ellos como ayuntamiento jamás les avisaron que habría un desalojo con la fuerza pública de la carretera”.
“Ni yo ni mi familia tuvimos nada que ver en lo sucedido, y somos los primeros en pedir justicia para que se sepa quiénes fueron los responsables de las muertes y de los heridos”.
Cuevas Chávez, negó haberse escondido luego del operativo policial y aseguró que ha estado al frente del ayuntamiento supervisando que se continúen con las obras.
Denunció que es víctima de ataques y amenazas por parte de grupos que buscan tergiversar la realidad acerca de lo que ocurrió el pasado 19 de junio.
“En Nochixtlán no hay ingobernabilidad y no hay un estado de sitio, a pesar de que sigue cerrado el tramo de la carretera por parte de un grupo de manifestantes”.
Lamentó que después de la refriega entre activistas y policías, un grupo de agitadores destruyeran y vandalizaran la sede del ayuntamiento y las oficinas del Registro Civil.
Afirmó que el conflicto político y social continúa vigente, porque aún los deudos de las víctimas y los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), mantienen vigente sus protestas, reclaman justicia.
Sin embargo, aclaró que “este tema le compete a la federación atender y encauzar, ejerciendo a través de la Procuraduría General de la República (PGR) una investigación clara a fondo que permita castigar a los responsables de los delitos cometidos y establecer cuál fue la verdad de las cosas, evidenciar como sucedieron para que no haya interpretaciones malsanas”
¿Se dice por parte de los activistas que de su rancho salieron los policías?
-Esa es una mentira, más cuando se ha visto que la federación le pida permiso al ayuntamiento para intervenir, y cuando se ha visto que en los protocolos de la Marina y la federal, se les permita resguardarse en una propiedad privada, eso es ilógico y derivado de esta falsedad se nos atacó y persiguió”.
El alcalde asegura que luego de los hechos reportados en Nochixtlán el pasado 19 de junio se ha generado un daño enorme a la economía del municipio, de su gente, que difícilmente se logrará superar en el corto plazo.
“Para los nochixtecos, el 19 de junio, fue una página negra que todos quieren olvidar y superar”.
MMR
Alcalde de Nochixtlán aseguró que tener las manos limpias – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/alcalde_de_nochixtlan-daniel_cuevas_chavez-dice_que_tiene_las_manos_limpias_0_844715962.html
Etapa de cambios difíciles con Trump, pero no catastrófica: Harp Helú
El empresario filántropo propietario de la franquicia del equipo de Beisbol “Los Diablos Rojos de México y los Guerreros de Oaxaca, Alfredo Harp Helú, consideró que el triunfo electoral del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de Norteamérica, no representa una catástrofe, si no el inicio de una etapa difícil, de grandes cambios para todo el mundo, que se logrará superarse con trabajo y confianza.
El inversionista también ex presidente del Consejo de Administración de Banamex, y de la Bolsa Mexicana de Valores, dijo que no hay que temer ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica.
“Creo que a México le va ir muy bien en todos los sentidos, no hay que caer en optimismo falsos, solo hay que trabajar, sin descanso, sin bajar la guardia”.
Afirmó que los tiempos serán difíciles para todo el mundo, quizá para los próximos año, pero pase lo que pase, a México le tendrá que ir bien si trabajamos todos unidos por el mismo sendero de éxito”.
Aseguró que estados como Oaxaca, que son expulsores de mano de obra calificada a los Estados Unidos, tendrá que hacer mejor las cosas para que se reduzca la migración, logrando que la gente se arraigue y para ello tiene que impulsarse el crecimiento de la productividad interna, generándose obras de infraestructura e impulsándose el turismo como fuente captadora de divisas.
Respecto a los mercados cambiarios y el aumento de la cotización peso-dólar, dijo que esto va continuar, porque se trata de un mercado de oferta y de demanda.
“Sin duda que el peso mexicano está muy subvaluado y tendrá que ir retomando poco a poco su nivel”, indicó.
¿Pero un escenario como la crisis de 1994, la volveríamos a ver de nueva cuenta?
-Creo que nadie puede opinar de ello, porque son situaciones diferentes, lo cierto es que los inversionistas y los empresarios deben de recobrar la confianza y frenar la especulación del mercado para que estos se estabilicen ante el cambio de gobierno en los Estados Unidos.
“Hoy el reto es recobrar la confianza para que haya inversiones, y no se dañen los mercados cambiarios, hay que apostar por invertir en cultura, educación, salud, infraestructura para que a Oaxaca y a México le vaya mejor”.
MMR
Etapa de cambios difíciles con Trump, pero no catastrófica: Harp Helú – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/harp_helu-donald_trump-cambiso_dificiles-pero_no_catastroficas_0_844715945.html
No deja de sorprender el triunfo de Trump: Diódoro
El ex secretario de Gobernación Diódoro Carrasco, afirmó que el triunfo del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de Norteamérica, no deja de sorprender, porque expresa la voluntad de una sociedad que no acabamos de conocer.
“Parece una paradoja que en un pueblo que es el paradigma de la democracia y las libertades, llegue un personaje de la talla de Donald Trump. Lo que espero es que no atente contra las libertades de las minorías donde se encuentra la comunidad hispana y los connacionales mexicanos radicados en los Estados Unidos”.
Dijo que toda la clase política en el mundo, debe empezar a reflexionar y a entender, asimilar el nuevo cambio de poderes en Estados Unidos.
Celebró que el gobierno mexicano se prepare para una eventual contingencia por el posible cambio de relación bilateral que habrá entre México y los EU.
“He escuchado las acciones que han puesto en marcha los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade y el presidente del Banco de México, Agustín Carstens para estar atentos a la evolución de lo que pasara en los próximos días en los Estados Unidos.
Espero que la relación con nuestros vecinos del norte se siga manejando con diplomacia y de forma muy clara, pero firme, porque no hay que perder de vista que el principal socio comercial de México en el mundo sigue siendo los EU.
LE DESEO LO MEJOR AL NUEVO GOBERNADOR DE OAXACA
El también ex gobernador de Oaxaca, Diódoro Carrasco habló de su encuentro “cordial y amistoso” con el gobernador electo Alejandro Murat, con quien dijo habló de todo, “y le deseo lo mejor de los éxitos en el inicio de su gestión.
“Me parece que hay que respaldarlo y apoyarlo, en el ámbito de nuestras posibilidades y capacidades”, indicó.
Carrasco, celebró que llegue un hombre joven, preparado con muchos proyectos al gobierno de Oaxaca, “que espero los materialice por el bien de Oaxaca”.
No deja de sorprender el triunfo de Trump: Diódoro – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/donald_trump-diodoro_carrasco-relacion_entre_mexico_y_eu-manejar_con_diplomacia_0_844715942.html
Ocupación de Oaxaca – Grupo Milenio
El 21 de octubre de 1866, el general Porfirio Díaz hizo marchar a todos sus prisioneros, más de 700, por las calles de Oaxaca, para luego concentrarlos en el panteón de San Miguel. Mandó a sus oficiales a estrechar, por el norte, el sitio de los conventos del Carmen y Santo Domingo, y a aislar al enemigo en el fuerte del cerro de la Soledad. Hizo trabajos de fortificación y de zapa: construyó revestimientos para resistir el fuego de la artillería y cavó brechas con minas en dirección a los monasterios que tenía en su poder el general Carlos Oronoz, jefe de los imperialistas en Oaxaca. Oronoz sabía que todo estaba perdido. Acababa de recibir una nota de la guarnición de Puebla que le advertía que era imposible socorrerlo —la nota, confiscada al correo que la llevaba, había caído en manos de los republicanos: el propio Díaz la envió al general Oronoz. Los franceses y los austriacos lo presionaban para negociar. Así pues, el 31 de octubre al amanecer, luego de cesar el fuego, después de tocar parlamento para acordar la entrega de la plaza por medio de comisiones nombradas por las partes, dirigió este mensaje al general en jefe de los republicanos: “Le suplico, si lo tiene a bien, que a las nueve de la mañana de hoy se reúnan las expresadas comisiones en el teatro de esta capital”. Los republicanos pactaron ese día la rendición de la plaza de Oaxaca. Fue acordado que los jefes de los imperialistas serían prisioneros de guerra —con garantía de la vida—. El general Oronoz, prisionero, habría de sobrevivir a la caída del Imperio —y a la muerte de Juárez, Lerdo y González— para morir en Xalapa en los albores del siglo XX, sin haber servido jamás a los gobiernos de la República, como lo habría de notar un oficial del Ejército de Oriente, presente entonces en Oaxaca. Fue uno de los muy pocos que tuvo, dijo, “la dignidad suficiente para no pedir un asiento en el banquete del triunfo”.
El general Díaz reasumió el 1 de noviembre el mando político y militar del estado, y ese mismo día escribió al presidente Juárez, a quien había prometido no escribirle hasta no poder fechar su carta en Oaxaca. “Por los impresos y comunicaciones que ya mandé a usted dándole cuenta de mis operaciones, sabrá usted mis movimientos y victorias y el estado feliz en que me hallo”, le decía, para luego contarle sus hazañas, desde Miahuatlán hasta La Carbonera, y anunciarle sus planes sobre Puebla. “Solo me agobia y entorpece mis planes la falta de recursos pecuniarios en que me encuentro, pues, escasa mi hacienda y aumentada la fuerza, los trabajos cada día son mayores”. Pero no le pedía nada —solo le informaba: “Veré lo que hago para tener lo preciso y ver lo menos que gravo al pueblo”. Unos días más tarde redactó también el parte de la toma de Oaxaca, que dirigió a su vez al ministro de Guerra de Juárez. “El pueblo que quiere ser libre, lo es”, afirmó, subrayando todas las palabras. “Al dar cuenta al ciudadano presidente con esta nota, le suplico tenga la bondad de felicitarlo a mi nombre, el de los buenos mexicanos que me enorgullezco de mandar y de los pueblos de este estado, donde vio la primera luz, que es libre ya”. Don Benito habría de leer ambos documentos —la carta y el parte— un mes más tarde, en la ciudad de Chihuahua, donde radicaba por esos tiempos. “Me parece excelente”, escribió entonces a su yerno, feliz con la noticia. “Díaz es un buen chico”.
*Investigador de la UNAM (CIALC)
ctello@milenio.com
Ocupación de Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/carlos_tello_diaz/ocupacion_de_oaxaca-porfirio_diaz-milenio_18_845495479.html
EXCELSIOR
Alcaldes perredistas piden en San Lázaro ‘estirar cobija’ del presupuesto
Autor: Tania Rosas y Vanessa Alemán
CIUDAD DE MÉXICO
Alcaldes perredistas de Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Chiapas y Morelos fueron recibidos por el vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, a quien le pidieron “estirar la cobija” del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 para obras públicas en los municipios con mayor vulnerabilidad en el país.
Tras la reunión con el priista, los alcaldes decidieron dejar en el Palacio Legislativo a una comisión encargada del seguimiento al PEF, el cual se prevé que se debata en comisiones este jueves.
Desde el martes, alrededor de 100 autoridades municipales tomaron la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados al exigir mayor presupuesto para sus localidades. Este miércoles por la noche liberaron el edificio sede de la Comisión.
Ramírez Marín les prometió revisar sus peticiones; sin embargo, advirtió que se priorizarán los proyectos porque los recursos públicos no alcanzan para todo.
Yo no discuto el interés de los alcaldes, tienen razón, pero tendrán que esperar otro momento porque hoy lo que nos urge son las cosas de las que depende la vida de las personas, sin las que la gente no puede desarrollarse plenamente, agua, salud, educación”, dijo.
Alcaldes perredistas piden en San Lázaro ‘estirar cobija’ del presupuesto
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/11/09/1127343
Raúl Zurita renueva su anteparaíso
CIUDAD DE MÉXICO.
Para Raúl Zurita (Chile, 1950) la poesía sostiene una lucha encarnizada y permanente por la dignidad de las palabras, una batalla que nunca ha podido derribar dictaduras, pero sin la cual este mundo sólo sería una fantasmagoría, asegura a Excélsior el vate chileno que será homenajeado el próximo sábado por el conjunto de su obra, dentro de la apertura de la 36 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO).
Zurita presentará en este foro la nueva edición de Anteparaíso, editado por Almadía, el poemario que publicó hace 34 años, donde yace el germen de su expresión poética y su cruda visión de un mundo que lo ha llevado a incursionar en el arte contemporáneo y a construir la resistencia de un mundo sin esperanza.
En este libro, el vate chileno atraviesa playas, cordilleras, cielo y viento, un trayecto que dibuja la búsqueda más importante del también autor de Purgatorio y Las ciudades de agua: la libertad.
“Es una muy bella interpretación, una buena lectura que refleja mi pasión en este conjunto de poemas que para nada se trata de un canto que celebre el paisaje, tal como lo hizo Pablo Neruda, Más bien se trata de metáforas e imágenes que hablan sobre la pasión de nuestra necesidad de amor, metáforas del recuerdo, de esperanza, olvido y dolor, que corren por el cielo, las cordilleras y los paisajes de los Andes”, puntualiza.
Un detalle perceptible en el poemario y el resto de su obra es la presencia de un hombre también llamado Zurita. Al respecto, el autor reconoce que se trata de un recurso que ha utilizado a lo largo de toda su obra para llegar al fondo de sus pensamientos.
“Está en todas partes, incluso en mi más reciente libro (Zurita), pero no porque crea que mi nombre o mi vida tienen algo de especial, sino porque esto me permite llegar al fondo de mí sin autocompasión; se trata de un personaje homónimo que recorre todo lo que he escrito para indicar que todo ha nacido de una experiencia muy real”.
Y reconoce en este personaje un reflejo parcialmente borgeano: “Es un personaje paralelo a mí; podríamos decir que se trata de algo muy borgeano donde el poeta se desdobla para luego mirarse, pero esa admiración infinita que siento por Jorge Luis Borges, pienso que en mi caso se trata de un personaje más pasional y desgarradoramente más real”.
Sin embargo, reconoce que entre la palabra escrita y la palabra hablada existe una distancia que pocos poetas consiguen superar, como es el caso de Juan Rulfo, “quien ha sido uno de los más grandes poetas en los últimos 200 años, donde vemos cómo un pueblo se reconoce en su voz. Debo decir que la gran lucha de la poesía es otorgarle dignidad al habla humana”.
Zurita estudió ingeniería en la Universidad Santa María de Valparaíso, es autor de Canto a su amor desaparecido (1985), La vida nueva (1994), INRI (2003) y Zurita (2011), entre otros títulos.
En 1979 creó, junto con otros artistas, el CADA (Colectivo de Acciones de Arte, llevando a cabo actos de arte de resistencia política; y en 1982 trazó sobre el cielo de Nueva York el poema La vida nueva y en 1993, de forma permanente, la frase “ni pena ni miedo” sobre el Desierto de Atacama, que sólo puede ser vista desde las alturas.
A unas horas de viajar a Oaxaca, el poeta que ha sido galardonado con los premios Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, el Nacional de Literatura en Chile, y Casa de las Américas, afirma con la contundencia de un patriarca que pastorea las palabras: “Para mí la poesía es la más grande de las artes humanas. Por desgracia, muchos poetas le han dado la espalda al mundo y esto me hace pensar que es preciso volver a nombrar las cosas para tocar lo real y la conciencia maravillosa”.
¿Cuál es entonces el tipo de poesía que le importa? “La poesía que a mí me importa es una poesía borracha de lo real, apasionada y enamorada de lo real, que puede nacer en el centro de mi soledad, pero no termina ahí. Porque lo real deriva en un sinfín de desencuentros en el amor, que no termina en lo privado”.
¿Qué lo ha mantenido en el terreno de la poesía todos estos años? “No lo sé, pero esto es mi vida”.
En su opinión, ¿qué hacen los versos con la realidad? “Considero que sin poesía el mundo sólo sería una fantasmagoría, más aún: creo que somos hijos de la muerte del poema y que el humano comienza cuando algo se descubre, cuando la muerte nos descubre… es la primera respuesta a lo increíble e inconmesurable que es la muerte…”
¿Por que Chile aparece como una huella en toda su poesía?, se le inquiere. “Al escribir esa palabra proyecto algo más que una geografía. Porque esa palabra contiene los significados de otras, como patria, montaña, paisaje, guerrero, militar… ¡tiene muchos significados! Por eso creo que es necesario volver a nombrar las palabras, esas palabras que son la representación de todos mundos de la lengua y de todos los países de la tierra”.
¿Es posible abarcar el mundo con la poesía? “Si no lo abarcas con la poesía, no podrías abarcarlo con absolutamente nada”.
¿Cómo consigue el poema la dignidad del habla? “Recordemos que en el lenguaje poético hay una lucha constante, que nace del océano general de las hablas humanas. De ahí viene todo: lo que ahora hablamos, y lo que han dicho Joyce, Platón, Cantinflas… todo surge de ese gran océano”.
¿Dónde vemos esa lucha? “La poesía en sí misma es la lucha y la esperanza para que el habla no se prostituya entre los falsos oropeles del poder y frente a las falsas opciones del consumo”.
Por último, Zurita habla sobre la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos: “Para mí se trata de un cuento siniestro, una señal de todo lo que nos falta, es la antesala que nos lleva a tener más desconfianza y nos pide ser mejores para no sucumbir a los falsos ídolos y al neoliberalismo”.
Y añadió con tono esperanzador: “Y aunque ha sido un impacto terrible, tenemos que salir más fuertes y preparados; no somos una raza asesina condenada a construir el paraíso; sin esperanza nadie sobrevive ni cinco minutos”.
¿Dónde y cuándo?
El vate Raúl Zurita será homenajeado el sábado 12 de noviembre a las 12:00 horas, dentro de la 36 FILO en el Teatro Macedonio Alcalá.
Raúl Zurita renueva su anteparaíso
http://m.excelsior.com.mx/expresiones/2016/11/10/1127384
REFORMA
‘Sitian’ San Lázaro en demanda de recursos
Rolando Herrera y Jorge Ricardo
Habitantes del Municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, y alcaldes perredistas de varios estados instalaron ayer plantones dentro y fuera de la Cámara de Diputados en demanda de que les asignen fondos federales en 2017.
Su presencia obligó al personal de resguardo de la Cámara a cerrar siete de las 12 entradas vehiculares y peatonales a la sede legislativa.
Dentro del Palacio Legislativo, donde pernoctaron alcaldes perredistas, la mayoría de Oaxaca, el personal de resguardo cerró los accesos al Salón de Plenos.
Desde la noche del martes, los ediles perredistas tomaron las oficinas de la Comisión de Presupuesto, donde durmieron a la espera de ser atendidos.
En el exterior, Jesús García Simón, delegado de la Colonia Felipe Ángeles, de Ixmiquilpan, Hidalgo, informó que llegaron en 60 autobuses con 50 personas cada uno.
“Carecemos de servicios como agua potable y drenaje. Tenemos comunidades con caminos de terracería. Venimos haciendo presión con los diputados para que se nos den más recursos”, expresó.
A los legisladores les reprochó que recorten gasto a educación, salud y el campo mientras ellos se aprueban bonos de fin de año.
“En estos días los diputados se van a autorizar un bono. No es un bono de 2 mil ni 3 mil pesos, sino se habla de 50 mil, 100 mil pesos, aparte el aguinaldo”, dijo.
Los ediles perredistas y los manifestantes de Ixmiquilpan se retiraron luego de que, por separado, firmaron acuerdos para gestionar fondos para sus comunidades.
Avanza regularización de plazas de sección 22
La Sección 22 de Oaxaca trabaja con el Gobierno federal en la regularización de más de 3 mil plazas de maestros que desde el 2015 no estaban reconocidas ante el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE).
Dirigentes regionales informaron que tras diversas negociaciones ya entregaron a las autoridades educativas expedientes que acreditan los puestos de trabajo para que los maestros reciban su salario desde la Federación.
Las autoridades y magisterio iniciaron con las visitas a los planteles para corroborar que estos docentes están al frente de un grupo.
En junio pasado, en las mesas de negociación con la Secretaría de Gobernación (Segob) una de las exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) fue que el Gobierno federal reconociera estas plazas.
Las plazas quedaron sin reconocimiento luego del decreto que reestructuró el IEEPO, por lo que los maestros permanecieron con la plaza congelada.
Sin embargo, los profesores continuaron dando clases sin cobrar su sueldo y en su mayoría fueron ellos los que se movilizaron durante los bloqueos, marchas y plantones que se realizaron en la entidad.
LA JORNADA
Quitan ayuda a discapacitados en Oaxaca
Diana Manzo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 10 de noviembre de 2016, p. 33
Juchitán, Oax.
Discapacitados zapotecos exigieron al gobernador Gabino Cué Monteagudo el pago de subsidios del programa Bienestar a cerca de mil 500 beneficiarios de esta ciudad, quienes no los han recibido en 10 meses.
Integrantes de las asociaciones civiles de personas con discapacidad Una Obra Maravillosa y Marchando sobre Ruedas, entre otras, se reunieron en la plazuela principal de la ciudad, donde lamentaron la falta de seriedad de las autoridades estatales.
La última vez que recibieron los mil 200 pesos bimestrales del apoyo fue en diciembre de 2015. En enero les informaron que era necesario renovar sus documentos. Entregaron todo en tiempo y forma, pero el dinero nunca llegó.
Juan Galván Blas, presidente de Una Obra Maravillosa, comentó: Mensualmente nos daban 600 pesos que, a decir verdad, es poco, pero desde que comenzamos este año no han cumplido. Nos dicen que renovemos las cuentas de banco y las tarjetas bancarias, y lo hemos hecho. Nos dan una fecha y nada; nos traen de un lado a otro. Todo ha sido un engaño de las autoridades que están por irse. Sólo cumplieron un año y en 2016 nos abandonaron. Somos como 4 mil beneficiarios en todo el Istmo de Tehuantepec. A cada uno nos adeudan aproximadamente 6 mil pesos. Nos dan fechas, pero nunca cumplen. Nos han dejado como a un juguete; nos sentimos ofendidos.
Señaló que la mayor parte del dinero que obtenían era utilizado para medicamentos y alimentos, pues muchos llevan dieta especial, y anunció que este jueves cerrarán los accesos a la ciudad.
La Jornada: Quitan ayuda a discapacitados en Oaxaca
http://www.jornada.unam.mx/2016/11/10/estados/033n2est
Sustituye Omar García a Tomás Zerón en la Agencia de Investigación Criminal
Gustavo Castillo García
Periódico La Jornada
Jueves 10 de noviembre de 2016, p. 21
El procurador general de la República, Raúl Cervantes, designó titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) a Omar Hamid García Harfuch, nieto de Javier García Paniagua, jefe de 1976 a 1978 de la Dirección Federal de Seguridad (DFS).
García Harfuch era titular de la División de Investigación de la Policía Federal, y sustituye en la AIC a Tomás Zerón de Lucio, quien ahora se desempeña de secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional.
El nuevo titular de la AIC coordinará acciones de investigación policial que realicen en conjunto personal de la Policía Federal ministerial y de la Coordinación General de Servicios Periciales de la PGR.
García Harfuch ingresó en 2008 a la Coordinación de Inteligencia de la Policía Federal y en 2013 se le otorgó el rango de comisario de la Policía Federal. Es originario del estado de Morelos. Nació el 25 de febrero de 1982 y obtuvo el título de licenciado en derecho por la Universidad Continental.
Ha participado en diversos cursos internacionales, entre ellos el diplomado Senior executive in national and international security, impartido en la Universidad Harvard (Cambridge, Massachusetts); el Seminario para el desarrollo de Ejecutivos–Agentes del Orden del Gobierno de la República Mexicana, impartido por la oficina Federal de Investigación (FBI), en Quántico, Virginia; y fue capacitado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en comandos contra narcóticos.
“Su carrera policial evolucionó de manera paulatina, donde inició con una jefatura de departamento y ascendió en la línea de mando como resultado de los logros obtenidos. En la división de seguridad regional, el ahora comisionado general, Manelich Castilla Craviotto, lo designó en diciembre de 2012 coordinador estatal de Guerrero, donde logró importante disminución de la incidencia de homicidios”, informó la Comisión Nacional de Seguridad.
La Jornada: Sustituye Omar García a Tomás Zerón en la Agencia de Investigación Criminal
http://www.jornada.unam.mx/2016/11/10/politica/021n1pol
EL FINANCIERO
Legislatura Oaxaqueña concluye como la menos productiva y la más cara
OAXACA.- La Sexagésima Segunda Legislatura local conformada por 42 legisladores en su mayoría priistas, concluye formalmente sus funciones el próximo domingo 13 de noviembre y pasa a la historia como la menos productiva, la más costosa y la más opaca en él manejo los recursos públicos.
Durante los tres años de funciones el Congreso Local recibió presupuestos históricos superiores a los 600 millones de pesos anuales, haciendo un total de más de mil 800 millones de pesos, de los cuales los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), no pudieron comprobar su destino, pese al recurrente compromiso de realizar auditorías que nunca se consolidaron.
Así lo denunció Manuel Pérez Morales diputado del Partido Social Demócrata (PSD), quien evidenció las irregularidades en el manejo de los recursos públicos. “De que hubo latrocinio en la Cámara de Diputados local lo hubo, desde quien movió los hilos de Mauro Alberto Sánchez Tesorero del Congreso, así como de los coordinadores de las fracciones del PRI, PAN y PRD” indicó.
Y es que del total del recurso, el 70 por ciento se destinó al rubro de gestión social para el cual no era necesaria la comprobación de acuerdo con el propio tesorero y legisladores locales entrevistados en diferentes momentos al respecto.
Al mal manejo de recursos se le sumó el señalamiento de un reducido trabajo legislativo, así lo expresó el diputado Jefte Mendez Hernandez quien detalló que en el primer año de gestión solo se aprobaron dos leyes ante la falta de acuerdo al interior de la JUCOPO.
Y aunque la situación mejoró en los dos siguientes años, la realidad dijo es que se quedan en la congeladora más de 100 iniciativas situación derivada principalmente de las divisiones en las fracciones del blanquiazul y sol azteca.
Debido a los múltiples señalamientos en cuanto al opaco manejo de los recursos los diputados electos de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional y del Trabajo se han comprometido a promover una auditoria a la legislatura saliente, tal y como lo declaró el coordinador de la bancada de Morena Irineo Molina Espinoza.
“Es lamentable la descomposición actual al interior de Congreso, para cambiar las cosas es fundamental apostarle a la trasparencia y rendición de cuentas como principio fundamental, para evitar que el recurso se quede en manos de unos cuantos”, declaró.
Por su parte Jesus Romero López líder de los diputados del PT al interior del recinto legislativo indicó que es necesario reformar la Ley Orgánica del Congreso para desaparecer la figura del tesorero al interior del recinto, con la finalidad de evitar el mal manejo de los recursos públicos, como sucedió en esta legislatura con Mauro Alberto Sánchez Hernández al frente de la tesorería.
En este sentido detalló que el reto de las y los diputados entrantes será ponderar los mecanismos de transparencia en el manejo de los recursos para evitar señalamientos similares a los de la Sexagésima Segunda Legislatura que está a punto de concluir en medio de graves señalamientos en el manejo de recursos y trabajo legislativo.
Legislatura Oaxaqueña concluye como la menos productiva y la más cara | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/legislatura-oaxaquena-concluye-como-la-menos-productiva-y-la-mas-cara.html
Tormenta invernal y frente frío causan lluvias y ambiente frío: SMN
CIUDAD DE MÉXICO.- Para este jueves el frente frío número seis ya habrá avanzado hacia la península de Yucatán y junto con la primera tormenta invernal causarán potencial de tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
También previó que habrá tormentas fuertes en Nuevo León, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Campeche y Quintana Roo: y lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro y Yucatán.
Los sistemas generarán un evento de norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y rachas de hasta 90 kilómetros por hora en Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Además habrá condiciones favorables para la caída de nieve o aguanieve en elevaciones por arriba de los cuatro mil metros de altura en norte, centro y oriente del país, durante las primeras horas del día.
Para el Valle de México, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua pronosticó que habrá cielo nublado con lluvias matutinas, así como niebla o neblina en las primeras horas de la mañana.
Durante la tarde y noche habrá potencial de lluvias y tormentas puntuales fuertes. Las temperaturas máximas serán de 16 a 18 grados centígrados; y mínimas de nueve a 11 grados y viento de este de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 40 kilómetros por hora.
Tormenta invernal y frente frío causan lluvias y ambiente frío: SMN | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/tormenta-invernal-y-frente-frio-causan-lluvias-y-ambiente-frio-smn.html