En 1980 se reunieron varios oriundos de la región triqui, dentro de ellos el profesor Paulino Martínez Delia, originario de Rio Venado. En ese tiempo hicieron un tipo club donde conversaban sobre la problemática de la zona, ya que en 1959 habían sido atacados por el ejército mexicano, esto porque anteriormente se había dado el asesinato de un capitán que intentó quitarles sus tierras.

No existen estadísticas de cuantos militares murieron, tampoco cuantos indígenas triquis fallecieron; lo que si es cierto es que fueron cientos, quizá miles de soldados los que perdieron la vida en esa fratricida lucha, que el presidente de la república Ruíz Cortines, prefirió calmar y declarar la paz cuando vio que el ejército no  pudo someter al heroico pueblo triqui.

La carretera de Yucuda a Putla, se llenaba de miles de soldados que en su mayoría no regresaban de esa zona de San Juan Copala.

El ideario de Paulino Martinez, fue crear una organización que pudiera encabezar la lucha contra el poder, como autodefensa y en 1983 hizo la primera movilización hacia la ciudad de Oaxaca, con el grupo denominado Frente de la Unidad Mixteca (FUM).

En esa época antes de movilizarse hacia la capital del estado, junto con sus demás compañeros de lucha, acordaron conformar el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), pero Martínez Delia, sin tener idea de lo que era una organización, se dejó influenciar por quienes negociaron a sus espaldas con funcionarios de gobierno y lo dejaron plantado  en los portales del palacio en Oaxaca.

Fueron militantes de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (COCEI), los que ayudaron a su movimiento logrando algunas negociaciones con los funcionarios. En ese entonces  apareció Heriberto Pazos Ortíz, como enviado de los coceistas para que se integrara al  recién conformado MULT.

Paulino Martínez, aseguró que los líderes de la COCEI, habían negociado prebendas con el gobierno, pero a él no le compartieron algo; causa por la que se apartó y dio la oportunidad a Heriberto Pazos, para que se quedara al frente del movimiento,  pero quien estaba con el pueblo era Paulino , ya que recorría las comunidades de la región concientizando y organizando a la gente. Él fue el verdadero fundador y luchador del MULT.

En 1985 se unió el MULT y la  OOCR, organización que después sería la OCEZ; organizaron marchas para lograr sacar sus demandas. En 1987 Paulino,  fue puesto en prisión porque se le acusó de un asesinato, siendo a través de Derechos Humanos Internacional de Inglaterra, que adquirió su libertad.

En enero de 1990 en la comunidad de Rastrojo Putla,  cuando organizaba una reunión y esperaba a la gente que no llegaba, uno de sus compadres lo invitó a una tienda para tomarse un refresco y en ese lugar ya lo esperaban  quienes lo asesinaron. Su cuerpo presentó 70 impactos de bala; lo acompañaba un sobrino que compartía sus mismas ideas, el joven estaba adentrándose en la teoría revolucionaria, apenas contaba con 18 años de edad.

Los militantes del MULT, pidieron el esclarecimiento del asesinato; la Sección 22 nunca lo reivindicó, porque trabajó de manera honesta y honrada; mejor tomaron de héroe a  Moisés Patolzin, quien fue un maestro vanguardista y desapareció por ajustes de cuentas, de la misma Vanguardia Revolucionaria.