París, Francia (10 noviembre 2016).- Galeristas y artistas que participan en Paris Photo, la feria de fotografía más importante del mundo, advirtieron que la elección de Trump podría enfriar a algunos coleccionistas estadounidenses y latinoamericanos que en los últimos años han sido más prudentes en el mercado del arte.

Entrevistados durante la feria que abrió el miércoles en el Grand Palais, uno de los principales sitios para eventos culturales de la capital francesa, manifestaron su desconcierto por el resultado de la elección.

“Estamos algo noqueados con esa noticia”, reconoció Lara Blanchy de la galería francesa Laurent Godin que expone obras del artista mexicano Gonzalo Lebrija.

“En la pasada feria de arte contemporáneo FIAC (realizada el pasado mes de octubre) hubo menos coleccionistas estadounidenses, y con esta noticia se podría acentuar su ausencia”, dijo.

“Sin embargo, tenemos la suerte de tener coleccionistas muy fieles, sobre todo en Europa, y en particular los que gustan del trabajo de Gonzalo Lebrija, con lo que se relativizan esas reticencias”, agregó.

Por otro lado, la galerista señaló que la elección del magnate también podría motivar la creatividad de artistas comprometidos y desarrollar un mayor interés por ese tipo de obras.

“Aunque no sería el caso de Lebrija, está fuera de esas consideraciones y no se le ve como un artista comprometido. Sus obras tienen un lado más poético”, explicó.

La galerista mexicana Patricia Conde también comentó que la llegada de Trump a la Presidencia de Estados Unidos no deja indiferente a nadie.

“Estamos un poco tristes, no sabemos qué puede pasar”, dijo.

José Antonio Martínez, de la misma galería, destacó que el mercado nacional ha bajado en los últimos meses afectado por el precio del dólar, del petróleo, por lo que la presencia en ferias como Paris Photo es importante para buscar otros mercados.

“Paris Photo es el mercado más importante para la fotografía y lo sentimos desde el primer momento, hay mucho interés por las obras que traemos y muchas ya están comprometidas”, comentó.

“En particular, la serie de Alejandro Cartagena titulada Carpoolers. Pero también las fotografías del joven Humberto Ríos”, añadió.

Optimistas

Para Emma Molina, de la galería del mismo nombre, la elección de Trump no es un tema de riesgo para el mercado del arte.

“No es necesariamente algo malo porque el arte es de las mejores inversiones. Si otros tipos de inversión son frágiles en estos momentos, el arte puede ser un refugio, un nicho más seguro”, dijo.

Molina aseguró que, en ese sentido, la feria ha iniciado muy bien para sus artistas, como Enrique Metinides, Graciela Iturbide, Kati Horna, y en especial Héctor García.

“Desde el primer día todos se han vendido muy bien. En especial, estoy muy sorprendida por el interés que ha despertado Héctor García. Es el artista que mejor se ha vendido, todo a coleccionistas europeos”, aseguró.

En la editorial RM, que tampoco siente temor para su mercado debido a la elección del republicano, el público europeo también manifiesta gran interés.

La editorial expone alrededor de 40 novedades, aún ni siquiera presentadas en México, como el primer libro publicado con fotografías de Colette Urbajtel, viuda de Manuel Álvarez Bravo y también fotógrafa, titulado simplemente Colette Urbajtel; el libro de Cristina de Middel, Cucurrucucú; el de Yan Gross, el Libro de la Selva, o el Volumen II de la Colección y Archivo de la Fundación Televisa, Imaginario.

“Nuestra producción del año tiene por objetivo estar lista para presentarla en Paris Photo, pues es la feria más importante para nosotros, la culminación del año”, aseguró Mara Garbuno, directora editorial.

La feria, que cuenta con la participación de 153 galerías de 30 países, entre las cuales están las galerías mexicanas Patricia Conde y Emma Molina, así como 30 editores como la hispano-mexicana RM, cumple 20 años de existencia.

Reforma