La empresaria visitó las instalaciones del centro de rehabilitación de Tlalnepantla de Baz.

Paris Hilton está en México promocionando su nuevo perfume, Gold Rush, con la prensa mexicana y con sus fans, a quien verá y convivirá este sábado 12 de noviembre en Sears Tlalnepantla, bueno, siempre y cuando compren su nueva fragancia.

Pero la heredera del imperio Hilton no vino a la Ciudad de México solamente a vender su nueva perfume, también aprovechó su estancia para visitar el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México.

¿Por qué nos tiene que importar que la estadounidense de 35 años visite este lugar?

Por una simple y sencilla razón: la reputación de este programa cayó considerablemente el año pasado en su 19 edición. De hecho, en 2015 se recaudó un 30 por ciento menos que en 2014; en ese año, el programa juntó 474 millones 143 mil 221 pesos, contra los 327 millones 267 mil 551 pesos de 2015.

Este año, la cifra no se ha marcado, pero el “boteo”, como le llaman a la recaudación de fondos en las calles del país, inició el pasado jueves 10 de noviembre.

El problema al que se enfrentó el fundador de este programa que se realiza cada año en Televisa, Fernando “Chobi” Landeros, fue que El Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticó la entrega de recursos públicos al programa, ya que es obligación del Estado atender este sector de la población, según publicó Forbes en su momento.

“Al Comité le preocupa que buena parte de los recursos para la rehabilitación de las personas con discapacidad del Estado Parte sean objeto de administración en un ente privado como Teletón. Además, observa que dicha campaña promueve estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad”, indicó el organismo de la ONU.

A raíz de esta y muchas otras críticas, Landeros lanzó un nuevo método para darle vida y credibilidad al Teletón, en vez de que la gente donara, el fundador lo que propuso fue que las personas visitaran los Centros de Rehabilitación Infantil (CRIT) que más cerca les quedara.

Y así fue como un poco más de medio millón de personas visitaron uno de los 24 centros que hay por todo el país, según cifras del mismo programa.

En ese momento, Landeros expresó que la gente hizo algo más “difícil que donar”, pues era muy fácil levantar el teléfono y donar, que salir de sus casas y viajar hasta por una hora para ver y comprobar que las cosas se están haciendo.

Pero no solo fue gente como tú y yo a visitar los centros, Teletón también invitó a famosos como Gabriel Soto, Chabelo, Chumel Torres, Marjorie De Sousa, Camila Sodi, Osvaldo Benavides, Juan Solo, de Reik, a visitar las instalaciones de primer nivel para difundir el mensaje que el dinero sí se está usando de manera correcta.

En entrevista para Clase de El Universal, Paola Albarrán, esposa de Fernando Landeros y directora del Ballet Teletón, dijo que todas las mamás que llevan a sus hijas a estas clases se comprometen con la causa, de hecho, hasta organizan cadenas de ventas para recaudar fondos.

“Yo estoy consciente de la crisis desde hace tiempo, pero las familias desde hace un par de meses y ahí fue cuando se preocuparon por la situación”, contestó la joven madre de trillizos cuando le cuestionaron sobre la angustia de los papás sobre la situación económica de los centros.

Este año, en su edición 20 de “aniversario” como lo llamó Landeros, el Teletón se llevará a cabo el 10 de diciembre, pero no se ha mencionado si habrá una cifra que se tendrá que romper o simplemente será, nuevamente, invitar a la gente a que vaya a los CRITs.

La visita de Paris Hilton tiene un efecto mediático tanto nacional como internacional. En México, porque nos recuerda que el programa, que en años anteriores era maratónico con más de 24 horas de transmisión, existe y que es esa época del año donde te piden cooperar con la causa en la calle y, los bancos Banamex, abren sus puertas todo lo que dure el show para que dones “aunque sea un peso”.

Internacionalmente porque se muestra que hay un hospital infantil en México se que llama CRIT o Teletón. Eso ayuda a que se conozca la fundación.

Sin mencionar -y muy importante-, que uno de los objetivos de Landeros es abrir más CRITs en Estados Unidos. En noviembre de 2014, el presidente de la fundación inauguró el primero en San Antonio, Texas, el cual tiene capacidad para atender a 600 niños con problemas de discapacidad neuromusculoesquelética.

Su siguiente paso era abrir un centro en Los Ángeles, pero debido a problemas económicos y, actualmente políticos, ese sueño se ha guardado en el congelador hasta que estos dos factores se arreglen o estabilicen.

Cabe señalar que Teletón también tiene programas para niños con cáncer, autismo, una universidad y, el principal, rehabilitación.

Hay personas que creen que esta es una manera de dañar los intereses de grupo Televisa, sin darse cuenta que los afectados son los niños”.

– Fernando Landeros

 

The Huffington Post