EL UNIVERSAL
Sindicato de Salud acuerda levantar paro, tras un mes
Oaxaca.— Luego de casi un mes de paro parcial de labores en más de 500 clínicas y hospitales del estado, afiliados a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud acordaron que reanudarán labores entre el viernes y el sábado.
Delegados y subdelegados de la gremial sesionaron la tarde de este jueves para analizar las propuestas que ofreció el gobierno estatal, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Por mayoría, los trabajadores del sector Salud aceptaron siete mil pesos en vales de despensa (aunque pedían nueve mil pesos en efectivo), por concepto de uniformes correspondientes a este año, que serán entregados el próximo 18 de noviembre.
De la misma manera, fueron convencidos que a finales de este mes el gobierno estatal, a través del Seguro Popular, liquidará adeudos de terceros institucionales y no institucionales al mes de octubre.
Parte de la minuta de trabajo, lograda el miércoles en la Ciudad de México con representantes de la Secretaría de Salud federal, estableció que no se aplicarán sanciones a los más de 12 mil paristas que realizaron diversas protestas para exigir sus prestaciones, entre ellas bloqueos de carreteras y de una gasolinera, así como oficinas del Servicio de Administración Tributaria, cruceros viales importantes en la capital y su zona conurbada.
Los sindicalizados iniciaron sus movilizaciones el pasado 14 de octubre y volverán a sus labores entre viernes y sábado, dependiendo de la distancia de los centros de trabajo de los delegados y subdelegados.
Sindicato de Salud acuerda levantar paro, tras un mes
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/11/11/sindicato-de-salud-acuerda-levantar-paro-tras-un-mes
Aseguran fuerzas armadas aeronave con droga en Hermosillo
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que personal de la Comandancia de la Cuarta Zona Militar aseguró un avión tipo Cessna 210 con matrícula apócrifa, con ·218 kilos 500 gramos de cocaína y un kilo 650 gramos de marihuana.
Detalló que en el poblado de la “Mesa de Seri”, municipio de Hermosillo, Sonora, personal militar incautó además dos camionetas.
Indicó que además se decomisaron tres fusiles AK-47, un arma corta, 25 cargadores para fusil de AK-47, cinco cartuchos y tres chalecos tácticos.
Indicó que esta acción se llevó a cabo, gracias a las acciones del Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional, quien detectó la aeronave ilícita al sur del municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca, con dirección al norte del país.
Refirió que se procedió a darle seguimiento aéreo, despegando además un helicóptero UH-60M de la ciudad de Mazatlán, con una fuerza de reacción integrada por un oficial y siete de tropa, quienes lograron el aseguramiento.
Lo asegurado fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación de Hermosillo, Sonora.
(Imagen: Especial – Sedena)
Aseguran fuerzas armadas aeronave con droga en Hermosillo
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/11/10/aseguran-fuerzas-armadas-aeronave-con-droga-en-hermosillo
Inicia la FILIJ en su nueva sede: el Parque Bicentenario
yanet.aguilar@eluniversal.com.mx
Todos los caminos llevarán a los capitalinos a la nueva sede de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ): el Parque Bicentenario. Esa es la apuesta con la que arranca hoy la 36 edición de este encuentro que cambia de sede pero también de rostro. La feria ha crecido 210% en sellos editoriales que participarán, 210% en visitas escolares, 65% en presentaciones de libros, 43% en actividades artísticas y 33% en el número de exposiciones.
La feria es el más importante encuentro de fomento a la lectura infantil y juvenil en el mundo, por encima de la Feria del Libro de Bolognia, que es muy fuerte en la venta de derechospero no en exhibición y venta de libros al público en general.
Cinco hectáreas del Parque Bicentenario, localizado en lo que era la Antigua Refinería, serán espacio para que los niños y jóvenes puedan participar en las más de 2 mil 20 sesiones de talleres, 292 actos de narración, 300 presentaciones de libros de mil 300 sellos editoriales y 87 espectáculos musicales.
Este año participan creadores como el autor e ilustrador Satoshi Kitamura, de Japón; el escritor Anthony Browne, del Reino Unido; Kirsten Boie, Sebastian Meschenmoser, Denise Johnston-Burt y Michi Straufeld, de Alemania; Juan Villoro, Sabina Bergman, Alicia Molina, Brenda Bellorín, Juan Carlos Quezadas, Antonio Malpica, Mauricio Gómez Morín y María Baranda, de México.
También se suman tres nuevos programas, uno de reciclado de libros con las editoriales, otro titulado “Mi derecho a escoger un libro”, que incorpora la modalidad de un vale de 100 pesos para los estudiantes que visiten la feria, y el tercero “Mi libro FILIJ para bibliotecas”, que busca la donación de materiales para recintos específicos a lo largo del país.
Marina Núñez Bespalova, directora de Publicaciones de la Secretaría de Cultura federal, asegura que están presentando un evento totalmente distinto.
“Estamos transformando el Parque Bicentenario y va a ser una transformación de diez días que espero que beneficie por lo menos a la población aledaña. Es una de las ferias más importantes que hay en el mundo en su género y la estamos llevando a un sitio donde creemos necesario crear o reforzar lectores y reforzar la oferta cultural”, señala Núñez Bespalova.
En entrevista, la funcionaria cultural afirma que es el único espacio donde podrán ver reunidos todos los fondos editoriales infantiles y juveniles, complementado por una programación artística enorme.
La 36 FILIJ se abre a nuevos sedes alternas en cuatro recintos culturales. Mantendrá un programa de actividades en su anterior sede, el Centro Nacional de las Artes; pero también llegó al Centro de las Artes de San Agustín Etla, en Oaxaca.
El Instituto Goethe albergará un ciclo de cine infantil y el Centro Cultural del Bosque es sede del Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil “El derecho a la literatura en un mundo cambiante”.
La feria, que implicará una inversión de 29 millones de pesos, estará ambientada como un mapa de lugares inesperados basado en la Guía de Libros recomendados para niños y jóvenes 20117, de IBBY México.
Habrá una muestra de ilustración fantástica, así como otras 14 muestra más que van a estar a lo largo de las cinco hectáreas que ocupará la Feria; habrá un espacio dedicado a las nuevas tecnologías que no habían tenido, coordinado por el Centro de Cultura Digital; y un sinfín de nuevos espacios vivos y lúdicos para toda la familia y para los maestros.
“Lánzate al Parque Bicentenario, ubicado en Av. 5 de Mayo 290, en San Lorenzo Tlaltenango, delegación Miguel Hidalgo. Y recuerda ¡todos los caminos llevan a la FILIJ!”, concluyen las invitaciones a edición de esta feria al norte de la ciudad.
Inicia la FILIJ en su nueva sede: el Parque Bicentenario
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2016/11/11/inicia-la-filij-en-su-nueva-sede-el-parque-bicentenario
MILENIO
Comuneros mantienen retenidos a 15 talamontes en Oaxaca
Un grupo comuneros mantienen retenidos a 15 talamontes que desmontaban una zona boscosa en las inmediaciones del municipio de Santiago Jocotepec, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
De acuerdo al parte de la Comandancia regional de la Policía Estatal, los invasores talaban una zona de reserva natural, localizada en el ejido “Las Palmas”, que se encuentra en litigio agrario.
Los retenidos reclamaban la propiedad de la zona, que según les vendió un tal Óscar Herrera, primo de Fidel Herrera, ex gobernador de Veracruz.
Sin embargo, los comuneros argumentan que la zona en disputa esta en litigio y se espera la resolución de un juez para identificar al verdadero dueño de las tierras, mientras tanto está pertenece a los bienes comunales de Lachixila.
Los comuneros advirtieron que no va a liberar a los retenidos hasta que se presenten las autoridades de la Procuraduría Agraria, del MP, de la Secretaría General de Gobierno y de Derechos Humanos.
También precisaron que los retenidos no son oaxaqueños, sino veracruzanos.
Mientras tanto, el vocero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Guillermo Ramírez, dio a conocer que llegó a la comunidad de Jocotepec, una misión de funcionarios estatales y federales para lograr la liberación de los retenidos.
Comuneros mantienen retenidos a 15 talamontes en Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/comuneros_retienen_a_talamontes_0_845315970.html
Sindicato libera a diputados retenidos en Oaxaca
La intervención del coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Avilés, permitió que a las 5:00 horas fueran liberados los diputados electos y el personal que fue retenido durante 17 horas en la sede de la Cámara de Diputados de Oaxaca, por un grupo de trabajadores sindicalizados.
TE RECOMENDAMOS:Sindicalizados toman Congreso de Oaxaca y retienen a diputados
Los inconformes demandaban detener la entrega de plaza irregulares a personal de confianza, el pago de salarios caídos y el pago a proveedores que prestaron servicios a la Junta de Coordinación Política saliente.
Alejandro Avilés convenció de firmar una carta compromiso, a los diputados electos de las diferentes fracciones parlamentarias, para dejar sin efecto la entrega de plaza a empleados de confianza y establecer un plan de pagos para saldar los pasivos pendientes.
En tanto el recién designado coordinador parlamentario del PAN en el Congreso Local, Juan Mendoza, anunció el inicio de un proceso de sanción interna dentro de ese partido contra el legislador saliente, Gerardo García Henestroza, por incurrir en malos manejos financieros.
El próximo domingo 13 de noviembre, los 42 diputados electos en los comicios de junio pasado, tomarán posesión de su cargo.
Sindicato libera a diputados retenidos en Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/diputados_retenidos-camara_de_diputados-oaxaca-pri-alejandro_aviles-milenio_0_845315737.html
Entrega de último Informe será austera: Gabino Cué
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, anunció que la entrega de su último Informe de Gobierno al Congreso del Estado será de forma austera y sin promociones publicitarias porque “ya no hay dinero suficiente”.
Cué dijo que hay que ahorrar al máximo para cumplir con los compromisos de deuda que tiene el gobierno saliente, ya que la Secretaría de Hacienda no quiso prestar 2 mil 500 millones de pesos que necesitaba para cubrir la deuda a sus proveedores.
Detalló que el próximo martes 15 de noviembre Carlos Santiago, secretario general de Gobierno, será el responsable de entregar por escrito el contenido del sexto y último Informe de Gobierno a la legislatura local.
TE RECOMENDAMOS: Con bloqueo, padres exigen pago de becas en Oaxaca
Aclaró que tampoco habrá evento alterno, precisando que el mensaje por el último año de su mandato, lo ofrecerá por la televisora y radio estatal.
Cué presumió haber cumplido con el 98 por ciento de las acciones que se trazó en su Plan Estatal de Desarrollo (PED), “que es la forma como se debe evaluar a un gobierno, más allá de las percepciones políticas de cada quien”.
Aseguró que Oaxaca es un estado con muchos retos, con una inmensa cantidad de necesidades.
“Yo cumplí con mi parte y puedo presumir que después de seis años hubo un cambio importante en el andamiaje jurídico, que fortalece a las instituciones y que nos lleva a tener un gobierno mucho más democrático”.
El gobernador afirmó que en cada uno de los 570 municipios del estado hubo obras importantes “que cambiaron la vida de la gente” y que ninguno de los alcaldes puede quejarse de discriminación financiera, “con todos hubo mezcla de recursos; a 450 municipios le entregamos una ambulancia y patrullas”.
TE RECOMENDAMOS: Inicia entrega-recepción del gobierno de Oaxaca
Indicó que también se hizo valer un plan de política social cque atendió a más de medio millón de oaxaqueños, se entregaron útiles y uniformes gratuitos al millón de niños que acuden a las escuelas públicas de Oaxaca y “se aplicó con éxito un programa de cocinas comunitarias para dar desayunos escolares a niños y niñas de bajos ingresos”.
Cué colocó como uno de los éxitos de su gobierno la recuperación de la rectoría educativa de Oaxaca y la reconstrucción de una nueva relación de respeto con la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En materia de infraestructura, afirmó que se avanzó en la construcción de la carretera a la costa, se edificó el Centro de Iniciación Musical y la Ciudad de los Archivos para rescatar documentos históricos de un valor incalculable.
TE RECOMENDAMOS: No he incurrido en manejo indebido de recursos: Cué
“Ahora le toca a quien viene en el gobierno cumplir con su responsabilidad, respondiendo a las necesidades de los oaxaqueños”.
Avanza proceso de entrega-recepción
El gobernador saliente Gabino Cué afirmó que el proceso de entrega-recepción de la administración estatal con el gobernador electo, Alejandro Murat, lleva un avance significativo y precisó que se han celebrado más de 62 reuniones de trabajo.
Entrega de último Informe será austera: Gabino Cué – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/gabino_cue-oaxaca-informe_de_gobierno-no_hay_dinero-alejandro_murat-milenio_0_845315698.html
EXCELSIOR
Con vales de despensa, acaba conflicto en sector Salud de Oaxaca
Autor: Patricia Briseño
OAXACA, Oaxaca.
Los 13 mil 500 trabajadores del sector Salud acordaron recibir vales canjeables por un monto de 7 mil pesos, esto como una medida alterna a su demanda de dotación de uniformes de trabajo, informó Héctor González Hernández, responsable de la Secretaría de Salud en la entidad.
El secretario general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Mario Félix Pacheco, junto con 18 delegados, avaló las propuestas; se comprometió a responder en las próximas horas”, asentó.
González Hernández aseguró que la dependencia a su cargo, y su similar federal expusieron a los dirigentes sindicales que no están facultadas para entregar 100 millones de pesos en efectivo, como reclama la membresía.
Por lo anterior, se dio la alternativa de vales canjeables por alimentos”.
Adelantó que los vales serán entregados el 18 de noviembre, y diez días después, es decir, el 28 de noviembre, así como se pagarán los adeudos por concepto de cuotas que los sindicalistas aportaron para FOVISSSTE y PENSIONISSSTE.
Dijo que la dirigencia de la Sección 35 del SNTSA entregará su respuesta en las próximas horas, y de ser afirmativa, levantarse del paro mañana viernes.
Graciela Romero Monroy, directora de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud federal fue testigo del acuerdo firmado anteayer, en la Ciudad de México.
Cabe mencionar que la membresía de la Sección 35 del SNTSA mantiene un paro de labores desde el 14 de octubre, que afecta en 600 clínicas y 20 hospitales, excepto en los servicios de urgencias y hospitalización.
Con vales de despensa, acaba conflicto en sector Salud de Oaxaca
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/11/10/1127482
No olvides la chamarra; el frío seguirá para este viernes
Autor: Notimex/Foto: Archivo
CIUDAD DE MÉXICO.
Sobre el occidente y sur del Golfo de México, el sistema frontal número seis se mantendrá como estacionaria, y continuará interactuando con la primera tormenta invernal por lo que prevalecerá ambiente frío en norte, centro y oriente del territorio nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que también se presentará evento de norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el sur del litoral del Golfo de México, y de hasta 80 kilómetros por hora en Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Continuará el potencial para la caída de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Pico de Orizaba y Cofre de Perote.
Se esperan temperaturas menores a menos cinco grados centígrados en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; y de menos cinco a cero grados centígrados en partes altas de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Además de cero a cinco grados centígrados en regiones serranas de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Se registrará evento de norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en costas de Tamaulipas y Veracruz; y viento con rachas de hasta 80 kilómetros por hora en Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Pronóstico por regiones
De acuerdo al pronóstico regional, la Península de Baja California presentará cielo medio nublado, lluvias escasas o lloviznas en Baja California Sur, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 25 kilómetros por hora.
En el Pacífico Norte prevalecerá cielo medio nublado, lluvias escasas o lloviznas en la región y ambiente caluroso, así como viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.
Para el Pacífico Centro se tendrá cielo nublado, probabilidad de tormentas puntuales fuertes de 80 por ciento en Nayarit y Jalisco, y lluvias con intervalos de chubascos en Colima y Michoacán; ambiente cálido y viento de sur y sureste de 15 a 25 kilómetros por hora.
El Pacífico Sur mostrará cielo nublado, probabilidad de tormentas puntuales intensas de 80 por ciento en Chiapas; tormentas puntuales fuertes en Oaxaca, y lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero; ambiente cálido y viento de norte y noreste de 15 a 25 kilómetros por hora en la mayor parte de la región.
En el Golfo de México prevalecerá cielo nublado, probabilidad de tormentas puntuales intensas de 80 por ciento en Veracruz y Tabasco, y tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas, con bancos de niebla dispersos y ambiente templado, con presencia de evento de norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el sur de Veracruz.
Para la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, probabilidad de tormentas puntuales fuertes de 60 por ciento en Campeche, y lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán y Quintana Roo; ambiente caluroso y viento de este y noreste de 15 a 25 kilómetros por hora.
La Mesa del Norte mostrará cielo nublado, probabilidad de tormentas puntuales fuertes de 80 por ciento en Coahuila, Nuevo León y Zacatecas, y lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Aguascalientes, bancos de niebla y ambiente frío, con viento de norte y noreste de 15 a 25 kilómetros por hora.
En la Mesa Central el cielo será nublado, probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes de 80 por ciento en Hidalgo y Puebla; tormentas fuertes en Tlaxcala y Morelos, y lluvias con intervalos de chubascos en Guanajuato y Querétaro, con bancos de niebla y ambiente templado.
No olvides la chamarra; el frío seguirá para este viernes
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/11/11/1127635
REFORMA
Inician misión de observación migratoria
Un grupo de activistas arrancó la Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos Frontera México-Guatemala
Edgar Hernández/ corresponsal
Un grupo de 24 activistas y defensores de derechos humanos arrancaron la Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos Frontera México-Guatemala con el objetivo de generar alternativas de atención a los problemas que enfrentan los migrantes.
La misión, que inició hoy en el país centroamericano y concluye el próximo miércoles en nuestro país, es auspiciada por la red de organizaciones de ambos países que integran la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género (MTMG).
El grupo de activistas caminará por tres corredores migratorios entre ambos países. En Guatemala realizarán actividades en los Departamentos (Estados) de San Marcos, Huehuetenango y Quiché. En México visitarán Chiapas, Oaxaca y Tabasco.
Durante su recorrido por las rutas migratorias, la misión realizará un análisis en tres ejes: los planes y programas de desarrollo implementados por los gobiernos; el enfoque de seguridad nacional y militarización; y las personas migrantes, inmigrantes, refugiadas y vulneración de derechos humanos.
Entre los observadores hay activistas de Colombia, Estados Unidos, Ecuador, España, México, Guatemala, El Salvador y Honduras.
Uno de los propósitos de la Misión es incidir entre los gobiernos para que se proteja el transito de los migrantes por este corredor fronterizo México-Guatemala y se les vea como trabajadores internacionales y no como delincuentes, indicaron integrantes de la misión.
Señalaron que en los últimos años la situación se ha agravado de una manera cruenta para quienes buscan una mejor calidad de vida fuera de sus países de origen.
Fuentes del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova (Fraymaco), que participa en la Misión, adelantaron que incluso contemplan un encuentro en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con la Caravana de Madres Migrantes en busca de sus hijos desaparecidos, la cual entrará este año a México el próximo martes por el punto fronterizo conocido como La Mesilla.
Inician misión de observación migratoria
Aseguran en Sonora aeronave con cocaína
El Ejército aseguró en Sonora un avión con más de 200 kilos de cocaína y más de tonelada y media de mariguana, informó la Sedena.
Benito Jiménez
Elementos del Ejército aseguraron en Sonora un avión tipo Cessna con más de 200 kilos de cocaína y más de tonelada y media de mariguana, dio a conocer la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El hallazgo fue reportado ayer y dado a conocer hoy en el poblado de la “Mesa de Seri”, municipio de Hermosillo.
“Personal militar aseguró un avión tipo Cessna 210 con matricula apócrifa, así como dos camionetas, localizando en el interior de la aeronave 218 kilos 500 gramos de cocaína, un kilo 650 gramos de mariguana, tres fusiles AK-47 y arma corta.
“También 25 cargadores para fusil de AK-47, cinco cartuchos y te es chalecos tácticos”, detalló la dependencia militar.
La Sedena atribuyó la localización de la aeronave gracias a acciones del Sistema Integral de Vigilancia Aérea perteneciente al instituto armado.
Recordó que ese sistema primero detectó la aeronave ilícita al sur del municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca con dirección al norte del país, dándole seguimiento aéreo
Al punto fue enviado un helicóptero UH-60M de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, con una fuerza de reacción integrada por un oficial y siete de tropa, quienes lograron el aseguramiento.
Lo asegurado fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación de Hermosillo, se indicó.
Aseguran en Sonora aeronave con cocaína
‘Está planchadito’
Crónica:: Sin discusión
Jorge Ricardo
El ex tesorero de Javier Duarte, Antonio Tarek Abdalá, entra al salón quitado de la pena.
Está inhabilitado para ocupar cargos públicos en Veracruz por diez años, debido al desvío de más de 300 millones de pesos, pero eso no va a impedirle votar el Presupuesto de Egresos.
Abdalá es uno de los 43 diputados de Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y uno de los 19 priistas que, por ser mayoría en esa comisión, decidirán cómo se gastarán las arcas públicas el próximo año.
Son las 17:30 horas. Abdalá ocupa su lugar en la sala donde el diputado de Morena, Vidal Llerenas, va a votar en contra, a pesar de que todo está planchado.
“Está planchadito todo”, dice, y luego se pone a platicar con José Antonio Estefan y Jesús Valencia.
Dicen que la minuta del presupuesto será aprobada sin discusión en la Comisión y las reservas se revisarán en el Salón de Plenos. “Las van a paquetear”, asegura Valencia.
En menos de 15 minutos se avala en la Comisión el Presupuesto de Egresos del próximo año: 4 billones 888 mil 892.5 millones de pesos.
Ese tiempo basta para que el presidente de la misma, el priista Alfredo del Mazo, pase lista (36 diputados) y le pida al secretario, otro priista, José Estefan Chidiac, el hombre de las cuentas en el PRI, que lea la orden del día.
“No me la pusieron”, dice. Los demás diputados tampoco tienen la minuta que buscan aprobar, pero tampoco importa. La discusión pasa el pleno.
El año pasado, al menos se discutió un poco en la Comisión. Ahora, ni siquiera hizo falta que Hacienda instalara en la Cámara una carpa para escuchar propuestas.
El futuro de las arcas se resuelve en poco tiempo. El perredista Cándido Coheto pasa por los pasilllos donde, desde el martes, duermen alcaldes de Oaxaca que están pidiendo presupuesto.
“Ya salió el presupuesto”, les dice, y los otros creen que ya salió el presupuesto para ellos: 100, 300, 500 millones para terracería, escuelas, alumbrados. Pero luego alguien aclara que el presupuesto no es para ellos.
Los perredistas hacen sus quinielas: Xavier Nava dice que la discusión acaba a las ocho de la mañana del viernes; Ivanova Pool, que a las 7:35, y Guadalupe Acosta no le da más vida que después de las 3 de la mañana.
En el pleno, el diputado de Morena, Juan Romero Tenorio, pide que se suspenda el debate porque el dictamen de más de 200 hojas les fue entregado apenas dos horas antes y no hay tiempo ni para revisarlo.
Se pone a discusión y la mayoría priista muestra lo que seguirá toda la noche para cada una de las 311 reservas con 93 oradores.
“Se desecha por mayoría”, dice el secretario. Así opera la mayoría. Todo lo demás son reservas.
LA JORNADA
Avalan en San Lázaro presupuesto para 2017 de $4 billones 888 mil 892 millones
Roberto Garduño y Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Viernes 11 de noviembre de 2016, p. 11
La Cámara de Diputados aprobó anoche en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, que permitirá al país contar con 4 billones 888 mil 892 millones de pesos, y el pleno únicamente logró rescatar 67 mil 700 millones de pesos en reasignaciones, monto lejano al recorte de 237 mil millones propuesto por el Ejecutivo.
Después de una larga jornada de negociaciones con el Partido Revolucionario Institucional y la Secretaría de Hacienda, los grupos parlamentarios pactaron un ajuste de 7 mil 131 millones a la Función Pública, las cámaras de Diputados y Senadores, al Consejo de la Judicatura y a los institutos Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Nacional Electoral (INE) para reasignar esos recursos a educación, carreteras, cultura y el campo.
El PRD negoció que se destinen 2 mil 400 millones de pesos al Fondo de Capitalidad para la Ciudad de México, que de 4 mil millones en 2016 se reducía a cero; así como 500 millones a la ampliación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, lo que facilitó el respaldo de esa bancada.
De los 5 mil millones que el Ejecutivo propuso recortar a Cultura, sólo se rescataron mil 400 millones, por lo que el presupuesto para ese rubro será de 11 mil 400 millones, debajo de los 15 mil que se autorizaron para este año.
La Cámara incluyó 740 millones al desarrollo de las fronteras norte y sur, lo que garantizó el voto del PAN. No hay dinero para el muro con Estados Unidos, acotó el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfredo del Mazo (PRI).
El dictamen fue aprobado a las 22:09 horas, con 438 votos en favor y 36 en contra; de estos últimos, 34 de Morena y dos de los perredistas Agustín Basave y Cecilia Soto. Al cierre de la edición continuaba la presentación de las reservas en lo particular.
A pesar de la presión que en los días recientes ejercieron organizaciones campesinas y la Comisión de Agricultura para impedir el recorte de 22 mil millones al campo, sólo se reasignaron 8 mil 439 millones a comercialización, de tal manera que el presupuesto a la Secretaría de Agricultura será de 70 mil millones.
Los diputados amarraron 9 mil millones de pesos a proyectos de infraestructura, que se dividirán a razón de 18 millones por cada uno de los 500 diputados para obras en estados y sus distritos electorales, y la Comisión de Presupuesto indicó que en el decreto se incluirán reglas de operación, con objeto de evitar que los legisladores pidan moches, que van de 10 a 20 por ciento, a los constructores.
En el PAN esa práctica se conoce como comanda azul; si bien se puso en marcha inicialmente en el sexenio de Felipe Calderón para asegurar el voto de los diputados priístas en favor del presupuesto, los panistas la explotaron.
El pleno acordó un recorte de 421 millones al gasto de diputados y de 219 millones al Senado, 120 millones a la Función Pública, 6 mil millones al Consejo de la Judicatura, 300 millones al INE y 257 millones al Inegi. Y se destinarán 9 mil 730 millones menos a Adeudos de ejercicios fiscales anteriores.
Con esos recursos y los 50 mil millones adicionales que se aprobaron en la Ley de Ingresos, como resultado de autorizar mayor devaluación del peso frente al dólar y de incrementar la plataforma petrolera, la Cámara hizo las siguientes reasignaciones:
A Gobernación, 27.9 millones más para atención y prevención de la violencia contra las mujeres; 100 millones más a la cancillería para servicios personales; 8 mil 439 millones al campo; 6 mil 904 millones a carreteras; mil 951 millones a becas, escuelas de tiempo completo, educación temprana, el Conalep, universidades tecnológicas y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro; mil 500 millones a Cultura; 204 millones a entidades no sectorizadas; 450 millones a Promoción Turística; 50 millones a Desarrollo Agrario; 80 millones a Medio Ambiente; 52 a Desarrollo Social y mil 500 millones a cultura.
Asimismo, 2 mil 316 millones al pago de la deuda pública, mil 289 millones en aportaciones federales a estados y municipios, y 4 mil 17 millones en participaciones a entidades federativas y municipios. Finalmente, 2 mil 48 millones a Petróleos Mexicanos.
Del Mazo dijo que se autorizaron 5 mil 500 millones de pesos al Sistema Nacional Anticorrupción.
La Jornada: Avalan en San Lázaro presupuesto para 2017 de $4 billones 888 mil 892 millones
http://www.jornada.unam.mx/2016/11/11/index.php?section=politica&article=011n1pol
EL FINANCIERO
Gabino Cué busca 2,500 mdp para deudas con proveedores
OAXACA.- A 19 días que concluya su administración, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, aseguró que mantiene pláticas con las autoridades federales para conseguir recursos extraordinarios por el orden de los 2 mil 500 millones de pesos que le permita realizar los pagos pendientes a proveedores que oscilan en una cantidad similar de acuerdo con lo expuesto por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El mandatario reconoció que su gobierno ya no cuenta con recursos, situación que lo obligó a reunirse a inicios de octubre pasado con el secretario de Hacienda y Crédito Público José Antonio Meade, a quien le solicitó el respaldo financiero, y aunque explicó que este accedió, la realidad es que hasta el momento todavía está en espera.
Cué Monteagudo trató de justificar la falta de circulante, al explicar que esta situación se vive cada fin de sexenio en Oaxaca, prueba de ello es que él tuvo que enfrentar pasivos que dejó la pasada administración cuando llegó a encabezar el gobierno estatal.
“Cada fin de sexenio los gobiernos nos enfrentamos a esa situación de que a veces no nos alcanza loa ingresos que tenemos para poder atender, pero eso no significa que no se les vaya a pagar, yo cuando llegue a este gobierno tuve que pagar una serie de pasivos que la anterior administración había dejado”, dijo.
Además de las deudas a proveedores, el gobierno de Gabino Cué tiene pendiente solventar los pagos perteneciente al programa “Bienestar”, implementado por su administración en beneficio de los grupos vulnerables, por lo que la asignación del recurso extraordinario se torna urgente.
Prueba de lo anterior, es que este jueves personas con discapacidad, acompañadas de sus familiares, bloquearon tres puntos de la carretera federal panamericana en la región del Istmo de Tehuantepec, protestas que en días anteriores también se han presentado en la capital de estado y en donde los manifestantes argumentaron que el pago de sus becas y apoyos no llega desde hace 2, 4 y hasta 6 meses.
Ante ello solo han recibido como respuesta la solicitud de que esperen un tiempo más, aunque la administración este en sus últimos días y con ello se esfume la posibilidad de obtener el recurso prometido.
Cabe señalar que la administración gabinista ha reconocido que por normativa ante el inminente termino de sexenio, ya no puede solicitar préstamos externos para solventar cualquier tipo de déficit, a la par que reconoció el aumento de la deuda pública que pasará de poco más 5 mil a 14 mil millones de pesos, de acuerdo con el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud.
Gabino Cué busca 2,500 mdp para deudas con proveedores | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/gabino-cue-busca-500-mdp-para-deudas-con-proveedores.html
Repatriados calificados, en la mira de las ZEE
Los repatriados de Estados Unidos podrían encontrar empleo en las empresas que se instalen en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) ante la escasez de personal capacitado y la falta de mano de obra con habilidades técnicas que estas zonas enfrentarán.
El programa, diseñado por autoridades, busca también atraer a personal de otros estados mediante incentivos.
Las empresas de las ZEE demandarán personal especializado en áreas de energía, ingenierías, infraestructura y manejo de datos, así como profesionales expertos en alta tecnología y que hablen inglés, siendo esta última habilidad la que abre la puerta a los repatriados provenientes de Estados Unidos.
Las zonas se establecerán en Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, entidades que se encuentran en el top 10 de los estados con mayor número de repatriados de EU. Michoacán y Oaxaca ocupan el primer y tercer lugar en el retorno de mexicanos por entidad de origen.
Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE dijo en entrevista que se trabaja en un programa de repatriación de capital humano para cubrir las plazas requeridas por las empresas de esas zonas y en incentivos para “importar” talento de otros estados del país.
Aunque no descartó que pueda traerse personal extranjero, matizó que la intención es que los empleos que se generen sean para mexicanos.
“Hay muchos trabajadores que estarían dispuestos a regresar a su tierra a trabajar y que regresarían si tienen aquí las condiciones para tener trabajo digno. Estamos pensando en programa de incentivos como programas de capacitación y una serie de acciones tanto para trabajadores como empresas”, expuso.
Más del 50 por ciento de los mexicanos repatriados de EU dominan el inglés y se han profesionalizado en diversas técnicas y tienen como característica especial una alta adaptabilidad a los esquemas laborales y habilidades de construcción e industria en las ramas alimenticia, jardinería, agrícola y ganadera, indica el INM.
Repatriados calificados, en la mira de las ZEE | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/repatriados-calificados-en-la-mira-de-las-zee.html