Ya de salida, la LXII Legislatura sigue dando de qué hablar, pues al margen de la opacidad y falta de rendición de cuentas en que se desempañaron, se van con cajas destempladas. El último episodio fue el secuestro de ocho diputados electos, trabajadores de algunos medios de comunicación, personal de la Oficialía Mayor, trabajadores de confianza y auxiliares del Congreso del Estado.
Carmen Juárez, delegada sindical y un grupo de trabajadores de base, se apoderaron de la puerta principal y demás accesos para evitar la salida y entrada a toda persona. Los argumentos: rechazar la contratación de personal de confianza y el pago de un bono de 200 pesos.
La LXII Legislatura se marcha entre escándalos político administrativos y componendas que han frustrado las aspiraciones de los oaxaqueños por tener un verdadero Poder Legislativo contrapeso del Poder Ejecutivo. Los tres años que ya terminan fueron para colocar a los legisladores que se marchan en la picota, pues de acuerdo con el Informe Legislativo 2016 presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), persiste la opacidad legislativa e incumplen con la Ley General de Contabilidad Gubernamental a pesar de ser sujetos obligados.
Existe un manejo arbitrario en la asignación y ejecución de los recursos del legislativo; es cuestionable la función de contrapeso y fiscalización en varios congresos locales y van más allá, debido a que los Congresos llegan a ejercer facultades propias del Poder Ejecutivo.
Como una simple anécdota quedó la denuncia de diputados locales que solicitaron al Tesorero del Congreso del Estado informes de los recursos entregados a sus coordinadores parlamentarios. 39 de los 42 integrantes de esta legislatura exigieron conocer el destino y manejo de los más de 600 millones de pesos asignados en el 2015 al Poder Legislativo.
El tesorero y al contralor del Congreso del Estado, Mauro Alberto Sánchez Hernández e Isaías López Gil, se curaron en salud. Como también lo hicieron Anselmo Ortiz García, Félix Antonio Serrano Toledo y Jesús López Rodríguez, además de Alejandro Avilés Álvarez y Natividad Díaz.
… A VUELO DE PÁJARO
Y hasta en plan de burla: Gerardo Gerardo Garcia Henestroza dijo “la representación popular nos encomienda legislar, gestionar y fiscalizar. Ya hemos sido señalados por no estar auditados. Si vamos a fiscalizar a los órganos autónomos, a los ayuntamientos, ¿por qué nosotros no vamos a transparentar los recursos, saber en qué se ha gastado?”
Por el PAN
En su primer discurso como aspirante a la dirigencia estatal del PAN, José Manuel Vázquez Córdova insistió en la importancia de la unidad de cara a las elecciones de 2018 y refrendó su objetivo de encabezar un partido abierto a la sociedad, con una posición responsable y digna ante el gobierno, competitivo, exitoso, con la estructura suficiente que le permita ganar los futuros procesos electorales y gobernar con plena identidad humanista.
Apuntados
Va arropado con panistas de trayectoria blanquiazul, entre ellos, Alejandra García Morlan, Alfredo Castillo Colmenares y Guadalupe González Ruiz, así como del Presidente Electo de San Miguel Amatitlán y representante de la región de la Mixteca, Alejandro Vázquez Mata; José Luis Cabrera Ruiz, expresidente de Santa María Colotepec y representante de la región de la Costa; Liliana Montero Hernández como representante de la región del Istmo y Carmen Virgen Meneses, expresidenta del Comité Directivo Municipal del PAN en Tuxtepec y representante de la región de la Cuenca.
Lo que viene
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la obligación del Estado de dar acceso a menores de edad a métodos anticonceptivos y orientación sobre salud sexual y reproductiva. Es un proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que declara Constitucionales ocho artículos de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en diciembre de 2014. En contraste, virtualmente el proyecto que amplía el derecho de réplica y abre las puertas a la publicación de aclaraciones respecto a informaciones que causen agravio aunque sean ciertas, después de que la mayoría de los ministros se manifestaran en contra.
Advertencia
“La libertad de expresión, la libertad de información, el derecho a decir, a informar se ve absolutamente dañado, con casos de periodistas asesinados, censurados, desaparecidos, en una lista demasiado larga y demasiado impune en los últimos años”, afirmó Carmen Aristegui. La periodista enfatizó que el asesinato no es la única manera de dañar la libertad de expresión, sino que existen otras como el uso de las herramientas jurídicas.
Trivia-lidades
¿Será verdad que tras la detención de Guillermo Padrés y Compañía, muchos políticos oaxaqueños pusieron sus barbas a remojar, pues ya se dieron cuenta que si hay memoria y que a pesar del paso del tiempo, su pasado los condena?
Volveremos