Jorge Ricardo
Cd. de México (12 noviembre 2016).- Diputados del PRD y de Morena criticaron que el recorte presupuestal para el próximo año afectó a sectores sociales, pero privilegió a rubros como el Congreso, el Poder Judicial y el Tribunal Electoral.

Educación, Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Previsión Social y Agricultura son sectores que, en conjunto, tendrán un recorte presupuestal de 64 mil 838 millones de pesos en 2017,

Mientras que dependencias como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pasó de 2 mil 656 millones 708 mil 800 pesos a 3 mil 125 millones 280 mil. Un alza del 17.6 por ciento.

“Lo cierto es que los criterios del recorte no han sido los adecuados. No se ha privilegiado a la población con menos ingresos”, lamentó el diputado Felipe Reyes, integrante de la Comisión de Agricultura.

Tan sólo para Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación el presupuesto pasará de 84 mil 827 millones de pesos asignados para este año, a 70 mil 579 millones presupuestados para 2017.

Aunque en la última discusión sobre los Egresos, la noche del jueves, el priista Alfredo del Mazo, presidente de la Comisión de Presupuesto, resaltó que hubo una reasignación de 8 mil 439 millones de pesos, el recorte para el campo será de 14 mil 238 millones.

En el caso de la Educación, se le reasignaron 2 mil millones, pero aun así la diferencia entre lo que se le asignó este año y lo que tendrá el otro es de 35 mil millones. De 302 mil 986 a 267 mil 655 millones.

Acusan presupuesto fuera de coyuntura

Mandan Diputados PEF al Ejecutivo

En Salud, el monto bajará de 132 mil 216 millones a 121 mil 817. En Desarrollo Social, de 109 mil 371 millones a 105 mil, y en Trabajo y Previsión Social el presupuesto fue recortado de 4 mil 374 millones a 3 mil 536.

Los recortes a estos sectores, planeados primero por la Secretaría de Hacienda y sostenidos después por la mayoría del PRI y PAN, más los aliados del primero, como el Partido Verde y Encuentro Social, contrastan con el trato a, por ejemplo, el Poder Legislativo.

En conjunto, el Senado y la Cámara de Diputados tendrán para el año que viene 14 mil 447 millones de pesos, por encima de los 14 mil 101 millones que se le asignaron en 2016, y la Consejería Jurídica del Ejecutivo pasará de 117 a 121 millones.

“Es un presupuesto que está golpeando a sectores sociales que dependen del financiamiento público”, afirmó la presidenta de la Comisión de Seguridad Social en San Lázaro, Araceli Damián, de Morena.

“¿Cómo es que Enrique Peña diga que el IMSS tiene más afiliados y le estén destinando menos recursos a la salud?”, pregunta la legisladora.

El Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (Fortalece) fue presupuestado por Hacienda para 2017 en cero pesos. Los priistas presumieron que le reasignaron 8 mil 996 millones, aunque en 2016 tuvo 9 mil 948 millones.

El Presupuesto de Egresos habrá de publicarse en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación. Algunas entidades sólo confirmarán los montos. Otros, como los municipios, seguirán con la esperanza de que les llegue algo y que ningún diputado les quiera cobrar un moche.

“Metimos siete proyectos, pero nos dan lo resultados hasta febrero”, dijo el Alcalde electo de Villa Tálea de Castro, en la Sierra de Oaxaca.

En los días previos a la aprobación del presupuesto llegó hasta San Lázaro a entregar sus proyectos que en total suman 13 millones de pesos, entre ellos el rescate del Palacio Municipal, techados de escuelas y caminos de terracería.

“Nos dijeron que sí, pero ahora a ver….”, apuntó.