Como resultado de la creciente gabinetitis y las filtraciones interesadas para golpear y descalificar cobardemente desde el anonimato, en nuestra entrega del martes 4 de octubre, advertimos de las deslealtades.
En la vida y más en política hay un valor intangible que difícilmente aprobarán los que se autopromocionan: lealtad a toda prueba, ya que no todos han sabido ser leales en muchos casos ni siquiera con ellos mismos.
A ello hay que sumar, además, otros invaluable valores intangibles que reclama el pueblo a los políticos. No solo honestidad material e intelectual, sino integridad plena, congruencia entre lo que piensan, dicen y hacen.
A la luz de estas consideraciones, desde entonces no podíamos menos que recomendar a los ‘acelerados’ y ‘cilindreados’ por su grupo político, familiares, amigos y compadres, que no se autopromocionen.
¡No se calienten granizos, calmen sus ansias de matadores, quienes van a ser funcionarios lo serán! En breve, recibirán la llamada o el mensaje para recibir la invitación correspondiente en el gabinete legal o ampliado.
Retomar el tema va muy a propósito de la evidente, pública y notoria, lealtad de la fracción parlamentaria de los diputados federales priistas y deslealtad de los diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Dos caras de una misma moneda que cotiza la estatura intelectual, moral y política, de los responsables de legislar por el bienestar de los oaxaqueños debiendo anteponer sus interses personales, grupales y partidistas.
Es muy lamentable que las anteriores legislaturas, particularmente, la LXII, han dejado mucho qué desear, sobre todo, porque se distinguió por la escandalosa corrupción similar a la ocurrida en el Poder Ejecutivo.
En el primer caso, la bancada diputadil federal del tricolor dio una más que probada lección de lealtad para con el pueblo y gobierno de Oaxaca al lograr gestionar 90 mil 414 millones de pesos que fueron asignados a Oaxaca.
Determinante, fue de manera definitiva y definitoria, desde luego, la visión, sensibilidad, civilidad y madurez de los diputados federales del PRD, especialmente de Francisco Martínez Neri y de Pepe Toño Estefan Garfias.
En su momento, no a toro pasado, observamos que fue sumamente positivo el encuentro del gobernador electo Alejandro Murat con ambos legisladores, que mucho pueden aportar a su naciente gobierno y a Oaxaca.
No podemos decir lo mismo de la deslealtad de algunos diputados del grupo parlamentario del PRI en la LXIII Legislatura Local del Congreso del Estado al ser incapaces de ponerse de acuerdo para elegir a su coordinador.
Desde la campaña enseñaron el cobre de su desmedida ambición por lograr imponerse como candidatos a diputados, ruindad que se acentuó a la vista de todos antes de tomar posesión este día, después de ser electos.
En tales condiciones, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa deberá tener mucho cuidado y extremadamente reservado con algunos de los diputados locales, marcados por la desmedida ambición y corrupción conocidas.
Sin embargo, como estaba previsto y era lógico y natural, la ex vocera de Alejandro Murat María de las Nieves García, fue electa coordinadora de la Diputación del PRI en la LXXIII Legislatura del Congreso del Estado.Tiene muy claro que su principal objetivo será aprobar las iniciativas preferentes del gobernador a favor de la ciudadanía, Fiscalía Anticorrupción, Mejora Regulatoria y los Consejos Ciudadanos, compromisos de campaña.
El reto es sacar las más de 390 iniciativas que quedaron pendientes por los anteriores diputados. “Dependerá del consenso de las próximas fracciones, cuáles serán las primeras en salir”, destacó la legisladora priista.
La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI María de las Nieve García dijo que la entrega recepción será de vital importancia para ver si se investiga o no al gobernador, Gabino Cué y a los diputados salientes.
Triunfo de Trump obliga
a reorientar el gabinete
Sin jaladas teóricas ni retóricas, es innegable que las crisis son oportunidades de crecimiento: Salimos a flote y seguimos adelante o nos hundimos y termina de cargarnos la chingada como país. No hay de otra.
Escribo indignado como seguramente lo están la mayoría de los habitantes del mundo, particularmente de América Latina y de manera muy especial de México, por la estúpida decisión del pueblo norteamericano.
El triunfo del racista, discriminante y xenófobo Donald Trump llegó a cambiar totalmente los escenarios previos que favorecían a Hillary Clinton. El cambio es tan radical que aceleró el hundimiento del valor del peso.
Tal indicador es tan determinante en el rumbo de la economía de México que obliga a modificar los planes, programas y proyectos de desarrollo del país ante la amenaza de deportación de millones de mexicanos.
Consecuentemente, el triunfo de Donald Trump obliga, asimismo, a reorientar la sucesión adelantada en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto y , definitivamente, fortalece al grupo del visionario Luis Videgaray.
En este último escenario pareciera fortalecerse la imagen y figura de José Antonio Meade, dada su amplia y exitosa trayectoria como secretario de Relaciones Exteriores y el único funcionario de alto nivel del calderonato.
Es por demás conocido que si a Estados Unidos le da un simple resfriado a México le da pulmonía. Así las cosas, seguramente el gobernador electo Alejandro Murat reorientará la conformación de su gabinete.
Con visión de estadista, el joven Murat está obligado a ser extremadamente escrupuloso en la selección y elección de los integrantes de su gabinete legal y ampliado para hacer realidad el Milagro Oaxaqueño.
De menara especial habrá que ser mucho más exigente en áreas estratégicas en la nueva realidad de nuestro vecino del Norte, en materia de desarrollo económico, turismo, agropecuario, forestal y pesca en Oaxaca.
La sabiduría poco ortodoxa del viejo sistema político mexicano, representado por el Partido Revolucionario Institucional, antes del arribismo trepador de los tecnócratas, privilegiaba la meritocracia, o sea, la experiencia.
Así también, tomaba muy en cuenta la probada vocación de servicio para garantizar la entrega de resultados en las tareas encomendadas como obligación legal, pues los servidores públicos no hacen ningún favor al pueblo.
De ahí, que quienes aspiren a formar parte del equipo de trabajo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en el gabinete legal o ampliado, deben hacer un examen de conciencia autocrítico para evaluarse con toda honestidad.
Hasta dónde muchos de los que se mencionan en las filtraciones real y verdaderamente cubren el perfil de la meritocracia, a partir de su poca o mucha experiencia político-administrativa y de su historial de corrupción.
Al mismo tiempo, los ‘granizos’ que se calientan antes de tiempo no deben pasar por alto en ningún momento que, a pesar de su juventud, el nuevo gobernante es un político ampliamente preparado en la teoría y la praxis.
Quizás no todos los ‘aspirinas’ lo sepan o no lo recuerden, pero al decidir buscar la candidatura a la gobernación de Oaxaca, Alejandro Murat aplicó la sabia sentencia legada a la posterior por don Jesús Reyes Heroles:
Primero el Programa y luego el Hombre. Ello obliga doblemente a exigir perfiles adecuados de quienes estarán comprometidos, política y moralmente, a hacer realidad El Milagro Oaxaqueño, gobernando desde las regiones.
No se equivoquen ni calienten granizos antes de tiempo. Muchos no conocen y otros hasta se dan el lujo de menospreciar al mandatario oaxaqueño. Unos y otros se llevarán desagradables sorpresas frente a su soberbia.
Entretanto, el gobernador Alejandro Murat, se reunió con el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, para definir una agenda estratégica para el futuro de Oaxaca, tarea que es impostergable.
Presupuesto 2017, de 90
mil mdp para Oaxaca
Los diputados federales y el gobernador electo Alejandro Murat, y la solidaridad del Congreso federal, Oaxaca logró un histórico presupuesto a ejercer el primer año de gobierno en 2017 por 90 mil 414 millones de pesos.
El multimillonario monto aprobado por el Congreso Federal no tiene precedente historia de Oaxaca en el 2017 al lograr más de 5 mil millones de pesos que 2016, cuando se asignaron 85 mil millones a Gabino Cué.
El exitoso cabildeo de Alejandro Murat con todos los diputados federales oaxaqueños del PRI y del PRD contribuyó de manera preponderantea alcanzar tan ambicioso monto presupuestal que beneficiará a Oaxaca.
Sergio López Sánchez, integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública confirmó a través de su twitter, que el presupuesto es “resultado de unidad y consenso entre todos los diputados federales de Oaxaca.
“Hemos logrado un #Presupuesto de 88 mil 700 mdp para #Oaxaca”, enfatizó en su cuenta de Twitter. Aseguró que los perredistas le cumplieron a Oaxaca, pero reconoció el trabajo de todos los legisladores oaxaqueños.
Con este presupuesto mencionó, se va a ampliar el techo presupuestal para asignar mayores recursos a sectores estratégicos, principalmente en infraestructura, salud y educación.
Por su parte la diputada Mariana Benítez reafirmó el trabajo que vinieron realizando los diputados oaxaqueños de la LXIII Legislatura y el gobernador electo, Alejandro Murat, quien reconoció el trabajo de los legisladores.
A esta postura se sumó también el legislador Antonio Amaro, quien escribió que a “Oaxaca une a los @DiputadosPRI, PRD, PAN, PANAL, PVEM, trabajo coordinado con el equipo de @alejandromurat hoy impulsamos más d 88.7MMDP #PEF2017”.
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, aprobado por la LXIII Legislatura, incluye la distribución presupuestaria de los ramos autónomos, administrativos y generales, así como de las entidades de control directo e indirecto y empresas productivas del estado, en términos del artículo 41 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
El PEF, es un documento jurídico, contable y de política económica que se aprueba por la Cámara de Diputados, en ese documento el Ejecutivo propone y la Cámara Baja aprueba la cantidad y destino del gasto que todo el gobierno está autorizado a ejercer durante el año 2017.
En dicho documento se describe la distribución y el destino de los recurso públicos de los tres poderes; Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los organismos autónomos y las transferencias a los gobiernos estatales y municipales.
La diputada federal Benítez Tiburcio, se congratuló ante la aprobación del presupuesto que calificó como responsable, “Para la asignación de recursos no se tuvo que incrementar impuestos, ni atraer más deuda”.
Dijo estar satisfecha de que en el Presupuesto Federal, se hayan reasignado 67 mil 707 millones de pesos, que se destinaron a los rubros de educación, campo, infraestructura, anticorrupción y fondos que no tenían partida presupuestal alguna.
Mencionó que el monto reasignado surgió de los más de 51 mil millones de pesos adicionales, que se proyectaron en la Ley de Ingresos de la Federación.
La diputada resaltó que el Presupuesto de Egresos aprobado, tiene el principal objetivo de preservar la estabilidad macroeconómica, que por décadas ha mantenido el país, por ello, en esta propuesta se buscó el uso eficiente de los recursos destinados a los programas y proyectos de inversión, priorizando proyectos que fomenten la productividad y otorguen beneficios a la sociedad en el corto y mediano plazo.
Recalcó que proyectos como la creación de la Zonas Económicas Especiales, tendrán los impulsos suficientes para garantizar que se inicie su implementación, como será el caso de Oaxaca, pues se prevé el presupuesto para concluir el aeropuerto de Ixtepec, la conclusión del corredor transístmico y demás proyectos estratégicos.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila