*Llegan hombres y mujeres con experiencia legislativa y de gobierno
Alberto Ortiz
La LXIII Legislatura local estará integrada por más hombres que mujeres, pues de los 42 escaños 24 serán para varones y 18 para féminas de diversas expresiones partidistas con registro nacional y estatal.
Y es que en unos momentos más toman protesta los 42 legisladores quienes por dos años representarán a sus distritos.
La característica de la presente Legislatura local, será el reciclaje toda vez que un 50% de los integrantes cuentan con algún tipo de experiencia en cargos populares y de gobierno.
El PRI es la primera fuerza al contar con 13 espacios de mayoría y 3 plurinominales, aunado a que por la alianza a la gubernatura se tendrá una adhesión de facto con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para sumar 17 votos.
La segunda fuerza política es el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) quien suma 8 espacios en el Congreso local, seguido del PRD quien llega con 7 espacios más la adhesión de Carol Antonio Altamirano quien se separó de la fracción panista.
La cuarta fuerza es el PAN con cuatro representantes, seguido de 3 del Partido del Trabajo y uno por el PVEM, Partido Unidad Popular y Partido Encuentro Social (PES).
Entre los hombres y mujeres que repiten curul en San Raymundo Jalpan, figura; Herminio Manuel Cuevas Chávez (PRI), Eva Diego Cruz (PRD), Sofía Castro Ríos (PRI), Carol Antonio Altamirano (ahora PAN), Tomás Basaldú(PRD), Mercedes Rojas Saldaña (PRI).
Mientras que quienes vienen de desempeñar cargo municipal destacan; el ex edil de Juquila Manuel León Sánchez (PRI) y el ex edil de Tehuantepec, Donovan Rito García.
A su vez, el PRI incrementaría la presencia de diputadas de mayoría relativa al pasar de 4 que fueron electas en el 2013 a 7, en tanto que en dos distritos, el 12 con cabecera en Santa Lucía del Camino y el 13 con sede en Oaxaca de Juárez, corresponderían a las candidatas postuladas por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).