El número de personas con el padecimiento a la diabetes ha aumentado en el Estado, además de que se convierte en la principal causa de muerte y amputaciones según los servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

De acuerdo a información emitida por esta dependencia  al cierre del 2015  se registraron dos mil 841 muertes por complicaciones por diabetes, mientras que hasta abril del año actual se notificaron mil 126 casos.

Este 14 de noviembre, se conmemora, el Día Mundial de la Diabetes  Por lo que a nivel nacional se promueve una  campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo.

Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo.

En 2007, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

En 2014, el 8.5 por ciento de los adultos (18 años o mayores) tenía diabetes. En 2012 fallecieron 1.5 millones de personas como consecuencia directa de la diabetes y los niveles altos de glucemia fueron la causa de otros 2.2 millones de muertes.

Existen tres tipos de diabetes:

tipo 1:  (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia) se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la diabetes de tipo 1 y no se puede prevenir con el conocimiento actual.

Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita.

La diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta) se debe a una utilización ineficaz de la insulina.

Tipo 3: representa la mayoría de los casos mundiales 3 y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física.