Día mundial contra la diabetes
Una de las dirigentes de la Asociación Mexicana de Diabetes expuso que a ella le detectaron la enfermedad hace 15 años y, desde entonces, se cuida con medicamentos, asesoría psicológica, dieta balanceada y ejercicio.
La diabetes, enfermedad que afecta a más de 10 por ciento de la población, es un padecimiento controlable si los pacientes se centran en su salud y llevan un estilo de vida adecuado, afirmó Gloria Imelda Chong Jaime, presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes en el estado de Chihuahua.
Gloria Imelda es una mujer que vive con diabetes, a diario lucha porque la enfermedad se conozca y para que las personas que la padecen estén bien informadas a fin de tener una mejor calidad de vida.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Diabetes, esa enfermedad a nivel mundial es la primera causa de muerte. México se posiciona en el primer sitio y el segundo en obesidad.
Chong Jaime refirió que, en su caso, se inyecta insulina desde hace 10 años, lo cual ha servido para mantener sus órganos en forma, por lo que hasta ahora no ha presentado dificultades en riñón, ojos o pie diabético.
“Ahora sí es posible morir de otra enfermedad que no sea diabetes, a pesar de llevar muchos años con este padecimiento”, expuso, al indicar que con una dieta saludable y ejercicio es posible mantenerse sana.
“Los casos de diabetes no son todos debido a un factor hereditario, a veces es posible que se desarrolle la enfermedad por los hábitos alimenticios, después de los 40 años”, expuso.
Manifestó que en un inicio ella requirió de atención psicológica para entender la enfermedad y la necesidad de seguir un tratamiento adecuado, que le permite llevar una vida regular en los ámbitos laboral, social y familiar.
La Asociación Mexicana de Diabetes conmemorará, este 14 de noviembre, el Día Internacional de la Diabetes con una caminata, conferencias, toma de glucosa y otras actividades.
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es una campaña para generar conciencia sobre este padecimento. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991.
En 2007, la Organización de las Naciones Unidas celebró por primera vez ese día, tras la aprobación de la Resolución, en diciembre de 2006, del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al existente en una fecha oficial de la salud de la ONU.
Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. Ese día recuerda que la incidencia de esa grave afección se encuentra en aumento y continuará la tendencia, si no se emprenden acciones para prevenir ese enorme crecimiento. (NTMX)
Aristegui Noticias