Consorcio Rivada, cuya propuesta fue descalificada de la licitación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la Red Compartida de Telecomunicaciones, acusó una serie de irregularidades en ese proceso y afirmó que ello benefició la oferta de su competidora, la empresa Altán.

“Hemos sabido, a través de fuentes creíbles, que el oferente contrario aparentemente tuvo acceso exclusivo a documentos internos y confidenciales del proyecto de la Red Compartida. El modelo de negocio, elaborado para servir como base comparativa para los evaluadores de la SCT, constituye la base del modelo de negocio que el consorcio competidor entregó al gobierno mexicano”, acusó Rivada en una carta firmada por Declan Ganley, Chairman and co-CEO de Rivada Networks.

“Esto es una clara violación a la integridad del proceso de licitación, así como a nuestro derecho de participar en condiciones de competencia libre, justa y abierta dentro del mismo. Esta nueva información no es la primera evidencia que hemos observado de que no todos los jugadores participaron bajo las mismas reglas dentro de esta licitación. La adquisición de las bases fue retrasada en el mes de julio, a pesar de las objeciones de Rivada y en beneficio del consorcio competidor de Rivada”.

La oferta de Rivada fue desechada el 4 de noviembre por la SCT, ya que la garantía de seriedad por mil millones de pesos fue presentada de manera extemporánea, y la Ley de las APP prohibe cualquier tipo de negociación en la presentación de ofertas para flexibilizar los requisitos del concurso.

“Lo anterior fue resultado de diversas circunstancias, sin embargo, fue entregada. Mientras que ambas partes entreguen una carta de crédito/garantía de la licitación, no existe una ventaja o desventaja competitiva con respecto al proceso de licitación debido a este retraso. Al descalificar a Rivada, México pierde la oportunidad de conocer quien de los competidores ofrece la mejor propuesta”, argumentó Rivada.

Por este asunto Rivada interpuso un amparo contra su salida de la licitación de Red Compartida.

Sin embargo, el pasado lunes la Jueza Segunda de Distrito Especializada en Telecomunicaciones, Silvia Cerón, resolvió que no tiene competencia para tramitar el amparo, por considerar que no se trata de un asunto estrictamente de esa materia.

Cerón rechazó el expediente que la semana pasada le había enviado la jueza Décimo Quinta de Distrito en Materia Administrativa, Alma Delia Chávez, quien precisamente declinó el caso por considerar que es un amparo sobre telecomunicaciones

El amparo volverá a Chávez, quien seguramente mantendrá su postura, lo que provocará un conflicto competencial que un tribunal colegiado de circuito tendrá que resolver.

“Durante los últimos cuatro días previos a la entrega de las propuestas, se presentaron eventos perturbadores incluyendo el hecho de que la autoridad antimonopolio mexicana prohibiera a Dish Networks ser socio de nuestro consorcio con muy poca anticipación; así mismo, el robo en las calles de la Ciudad de México, de las cajas en las que habríamos de entregar nuestra propuesta.

“El próximo jueves 17 de noviembre (ayer), la SCT determinará si la propuesta del único oferente que permanece en la licitación es ‘solvente’, en cuyo caso, es muy probable que se le otorgue este importante contrato, prácticamente sin competencia alguna. Lo anterior no estaría en el interés del Gobierno mexicano o del pueblo de México, especialmente considerando la posibilidad de que se hayan cometido actividades criminales en relación a la preparación de al menos uno de los participantes en la licitación. Queremos asegurarnos de que ustedes estén enterados de todos los hechos tal y como nosotros los conocemos”, advirtió Rivada.

 

Reforma