El dólar al menudeo cerró en 20.50 pesos a la venta, 10 centavos menos que ayer, ante la expectativa de una posible alza en la tasa de parte del Banco de México (Banxico), así como una baja en los precios del petróleo.

En las transacciones al mayoreo, el dólar descendió 6.55 centavos y se vendió en 20.2725.

Este jueves, la Junta de Gobierno del Banco de México podría aumentar en 75 puntos base la tasa de fondeo para ubicarla en 5.50 por ciento, según especialistas de Banorte-IXE.

Gabriel Casillas, Delia Paredes y Alejandro Cervantes, estrategas de la institución financiera, explican en un documento que la variable de decisión de la Junta de Gobierno para incrementar la tasa de referencia será la depreciación que ha presentado el tipo de cambio, dado el resultado electoral en Estados Unidos.

En tanto, los precios del petróleo cayeron en el mercado internacional debido a un incremento en los inventarios en Estados Unidos.

El Brent disminuyó 0.68 por ciento y el West Texas Intermediate 0.52 por ciento.

Por la mañana, información de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) reveló que la producción industrial tuvo una variación de cero por ciento en octubre contra 0.2 por ciento anticipada por los especialistas.

James Bullard, presidente de la Reserva Federal de San Luis, mencionó que la Fed incrementará su tasa de referencia en la reunión del último mes de este año a menos que haya una conmoción gigantesca.

La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, dijo que no se debe sobrerreaccionar a los movimientos de los mercados tras el inesperado resultado de la elección presidencial en Estados Unidos.

Es demasiado pronto para predecir cambios de políticas de impuestos o gastos, por lo que el plan sigue siendo un alza gradual de las tasas, dijo.

Este miércoles la probabilidad implícita de que la Fed suba su tasa de referencia en su próxima reunión se ubicó en 94 por ciento por ciento.

Reforma